Tag Archive | "Julieta Cabello"

getimage

Tags:

Una joven científica Argentina , tras los pasos del gen del girasol

Posted on 24 diciembre 2013 by hj

Julieta Cabello, de la Universidad del Litoral, obtuvo una distinción del MIT, de los EE.UU., por su trabajo de plantas tolerantes a sequía, heladas y salinidad

getimage

Julieta Cabello espera que su trabajo mejore la producción de alimentos UNL

 

Las imágenes de las plantas chamuscadas en suelos resquebrajados o quemadas por las sequías, podrían, dentro de unos años, ser parte del pasado. El descubrimiento de un gen de girasol pondría punto final a las escenas de desconsuelo de cualquier hombre de campo. Y podría incluso ofrecer nuevas zonas productivas en áreas de alta salinidad a la pronosticada escasez de alimentos, ante la multiplicación de la población en el futuro.
Al menos es el objetivo de Julieta Cabello, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad del Litoral e investigadora del Conicet, quien descubrió, junto a su directora de tesis, la reconocida científica Raquel Chan, el gen HaHB1. A la luz de los avances en su laboratorio, y de los exitosos ensayos a campo en cultivos estratégicos, las metas del primer párrafo parecen metas cercanas.
Según lo describe la entrerriana, se trata de un gen de girasol, que aumenta la tolerancia de las plantas a las heladas, las sequías y la salinidad. Cabello comenzó a trabajar en el proyecto en 2006. “Para comenzar a estudiar la función de HaHB1, lo primero que hicimos sobre una planta modelo (la Arabidopsis thaliana), fue insertar un gen de girasol al genoma de Arabidopsis. Y las caracterizamos, o sea, miramos como crecían, se reproducían, etcétera”, cuenta la joven, premiada recientemente como innovadora del año menor de 35 años, por la publicación del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT).
El resultado fue sorprendente: las plantas toleraban frío por debajo de los 8 grados. Las otras, en cambio, sucumbían a las bajas temperaturas. “Luego empezamos a investigar cómo se volvían tolerantes, y cuando lo dilucidamos probamos otros estreses, como la sequía y la salinidad de los suelos”, explica. También toleraron esas condiciones.
El hallazgo complementa un gen hallado con anterioridad: el HaHB4, que permite a las plantas tolerar la sequía. “El HaHB1 no es algo superador, sino diferente”, señala Cabello. Así, será más bien un complemento que permita atacar un problema en particular, de acuerdo con el área sembrada.
Tras el patentamiento, guiado por PBL (Plant Bioscience Limited), una empresa de vinculación tecnológica inglesa, el descubrimiento llegó a manos de multinacionales. Comenzó entonces el licenciamiento de la patente. “Están transformando diferentes cultivos, porque no es una regla de tres simple. Puede resultar o no”.
Las empresas están haciendo ensayos a campo, que se mantienen bajo estricta confidencialidad. Lo ideal, sería que la fórmula funcionara en cultivos de interés agronómico como la soja, maíz, cebada, arroz, alfalfa, y otros.
Respecto de los temores sobre el consumo humano de productos transgénicos, Cabello recuerda que “existen regulaciones y ensayos para ver si afectan la calidad nutricional. Siempre que se respeten las normas, no hay problemas en el consumo humano”.
Justamente, la científica sueña con que el avance biotecnológico permita incorporar nuevas áreas productivas, ya sin importar que sean áridas o frías, y aumentar la producción de alimentos, en un contexto de expansión de la población mundial.
Pero la ciencia no es para ansiosos. La solución recién podría llegar al mercado en unos años. “El proceso completo dura entre 10 y 15 años.
La transformación de los cultivos y los ensayos a campo llevan unos 4 años. Luego, se pasa a la variedad comercial, y la adaptación a la regulación”, concluye-

Fuente: La Nacion

http://www.pressdisplay.com/pressdisplay/es/viewer.aspx

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy