Tag Archive | "Juan Pablo Paz"

Premio Internacional para un físico Argentino

Tags:

Premio Internacional para un físico Argentino

Posted on 21 septiembre 2012 by hj

Juan Pablo Paz, investigador principal del Conicet y profesor de Exactas es uno de los ganadores de los premios TWAS 2012 otorgado por la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo. Es el único argentino entre los doce científicos que fueron distinguidos por la institución.

El premiado Juan Pablo Paz. Foto: Diana Martinez Llaser

Juan Pablo Paz, uno de los ganadores del Premio TWAS 2012. Foto: Diana Martinez Llaser
La Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS es su sigla derivada de su nombre en inglés) es una organización que reúne mil científicos en unos setenta países. Fue fundada en 1983 con el objetivo es promover la capacidad científica y la excelencia para el desarrollo sustentable en los países del Sur.
En su 23ra. reunión general, llevada a cabo el 18 de septiembre en China, la institución dio a conocer la lista de los ganadores de los premios TWAS 2012. Fueron galardonados trece científicos de nueve países que se desempeñan en ocho campos diferentes del conocimiento: agricultura, biología, química, ciencias de la Tierra, ingeniería, matemática, ciencias médicas y física.
En ésta última área la distinción le correspondió al argentino Juan Pablo Paz, investigador principal del Conicet y profesor del Departamento de Física de Exactas. De acuerdo con el comunicado de la institución, el reconocimiento se debe “a su contribución al entendimiento de los procesos de decoherencia y su relevancia en la explicación del origen de la física clásica a partir de la mecánica cuántica, por su contribución al desarrollo de la información cuántica y por su trabajo en la caracterización y prevención de la decoherencia”.
“Para mí es una alegría y un orgullo haberlo ganado porque es muy competitivo”, se entusiasma Paz, y agrega, “La última vez que se lo otorgaron a un físico argentino fue en 1990 cuando lo obtuvo Francisco ‘Paco’ de la Cruz del Centro Atómico Bariloche. Generalmente ganan físicos de la India, de China. Brasil ganó hace un par de años con Luis Davidovich”.
La sorpresa le llegó a Paz este lunes vía mail. “Si bien yo sabía que la Facultad me había postulado –lo cual ya me había puesto muy contento- , realmente no esperaba ganarlo”. Y añade con humor, “lo único malo es que la entrega se va a realizar el año que viene en Buenos Aires, lo cual me impide viajar a China, India, Paquistán o algún otro lugar exótico para recibirlo”.
Juan Pablo Paz realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo su licenciatura en Física en 1984 y su doctorado en 1989. Ha trabajado en el Laboratorio Nacional de Los Álamos de los Estados Unidos, primero como investigador postdoctoral y luego como miembro de su staff científico. Entre otros reconocimientos obtuvo en 2004 la Beca Guggenheim, en 2006 el premio W. Bessel de la Alexander von Humboldt Foundation y en 2010 el Premio a la Investigación Científica de la Fundación Bunge y Born.
“La importancia de los premios es que contribuyen al ‘prestigio’ que vas acumulando a lo largo de tu trayectoria científica. Sirven para que te inviten a determinados lugares o para salir en los diarios. Pero, científicamente, no cambian nada. Los trabajos de uno serán o no leídos, si son interesantes o no, eso no depende de un premio ganado”, reflexiona Paz y subraya que hay otras cosas que, para él tienen más trascendencia, “en 2011 y 2012 dos estudiantes míos, Augusto Roncaglia y Christian Schmiegelow, ganaron consecutivamente el premio a la mejor tesis doctoral en física otorgado por la Asociación Física Argentina, para mí eso es muy importante y es el tipo de logros que más me impactan”.
Además de Paz, fueron distinguidos científicos de Brasil (1), China (3), India (2), Malasia (1), Sudáfrica (2), Taiwán (1) y Uzbekistán (1). Todos los ganadores se hacen acreedores de una suma de quince mil dólares y una plaqueta. La entrega se llevará a cabo en la 24ta. reunión general de la TWAS que se llevará a cabo en 2013 en la Argentina.

Foto: UBA

http://noticias.exactas.uba.ar/?p=4640

Comments (0)

Premian a un físico Argentino

Tags: ,

Premian a un físico Argentino

Posted on 04 junio 2010 by hj

El científico Juan Pablo Paz ganó el premio Fundación Bunge y Born 2010 por sus investigaciones en el desarrollo de la computadora cuántica, una máquina que podría resolver en minutos tareas que hoy llevan años

La gran computadora cuántica, una máquina que podría resolver en minutos tareas que hoy llevan años, es aún una promesa. Pero está más cerca de conseguirse gracias al aporte del físico argentino Juan Pablo Paz. Un mérito –anunciado esta semana– que lo hizo ganador del premio Fundación Bunge y Born 2010, que entrega dinero y una medalla de oro.

Paz, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e investigador principal del Conicet, recibirá el galardón que es considerado uno de los más prestigiosos en el país : lo obtuvieron Luis Federico Leloir, Alfredo Lanari, y otros hombres notables de la ciencia (sólo se lo han dado a una mujer) desde 1964 hasta ahora. Esta vez, el jurado, presidido por Mariana Weissmann y Daniel Bes, decidió reconocer al físico Paz porque sus investigaciones ayudarán al desarrollo de la computadora cuántica . También tuvieron en cuenta su pasión por formar más científicos y por mejorar la gestión de la universidad pública.

Paz se encuentra lejos del estereotipo del “científico”. Va a la universidad en bicicleta, baila tango en los salones porteños, da clases, es padre de dos hijos, y hace trabajos teóricos y experimentos dentro del primer laboratorio de fotónica cuántica, junto con investigadores del CITEFA. En su campo de acción –cuenta a Clarín –, “hay miles de científicos trabajando, pero todavía no se ha logrado desarrollar la tecnología que permita contar con computadoras cuánticas grandes. Hoy sólo existen prototipos muy pequeños”. El, a los 51 años, sigue tan entusiasmado con el tema como en su época de estudiante. “La física cuántica es fascinante. Es muy anti-intuitiva, y se aplica naturalmente al dominio de lo muy pequeño, pero termina influyendo en propiedades del universo a gran escala”, explica.

Se encarga de resaltar que existe ahora un “uso” extraño de lo cuántico: “Se habla de medicinas cuánticas y de la influencia para el bienestar personal. Sin embargo, estos movimientos emplean el lenguaje de la física para legitimar un discurso que no tiene nada de riguroso. Me huele a chantada”.

Un ejemplo de esa tergiversación es, según Paz, la película “¿Y tú que sabes?”, que dice que la mecánica cuántica enseña que cada persona puede decidir en qué mundo quiere vivir. “Eso puede estar escrito en un libro de autoayuda, pero no se lo encuentra en libros de mecánica cuántica”.

El físico está contento con su carrera. Volvió a trabajar en la Argentina en 2005, después de estar en el Laboratorio de Los Alamos, en Estados Unidos. “Siento que mi conciencia y mis raíces me obligan a estar en mi país. Además, me encanta enseñar. Mis estudiantes son un lujo”.

Fuente: Clarín.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3798-premian-a-un-fisico-argentino.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy