Tag Archive | "Jorge Casal"

Jorge-Casal

Tags:

Premio internacional para un bi贸logo Argentino

Posted on 08 mayo 2015 by hj

Jorge Casal, investigador superior del Consejo en el Instituto de Investigaciones Fisiol贸gicas y Ecol贸gicas Vinculadas con la Agricultura (IFEVA, CONICET-UBA) fue premiado por la Fundaci贸n Alexander von Humboldt, de Alemania, por su trayectoria en el campo de la biolog铆a vegetal.

Jorge-Casal

Reconocido por la instituci贸n como 鈥渦n l铆der mundial en su campo de investigaci贸n鈥, el cient铆fico fue galardonado con uno de los ocho premios George Forster por su trabajo y trayectoria en esta 谩rea. Una de sus m谩s recientes investigaciones fue publicada en la prestigiosa revista New Phytologist en donde qued贸 demostrado por primera vez que las plantas 鈥渧en鈥 y distinguen si las vecinas son 鈥減arientes鈥 o no a trav茅s de receptores de luz, llamados fitocromos.

鈥淢e siento agradecido no s贸lo a la Fundaci贸n Humboldt sino a los colegas, los estudiantes e instituciones de Argentina que han ayudado a mi carrera como investigador鈥, dijo Casal.

La Fundaci贸n Von Humboldt mantiene una red de 26.000 cient铆ficos en m谩s de 140 pa铆ses, incluidos 51 ganadores del Premio Nobel.

Fuente: Conicet

http://www.conicet.gov.ar/premio-internacional-a-un-biologo-local/

Comments (0)

crepy

Tags: ,

Cientificos Argentinos descubren que las plantas reconocen a sus 芦parientes禄 por la forma de su cuerpo

Posted on 05 noviembre 2014 by hj

planta5

 

Suena incre铆ble, pero las plantas pueden reconocer a sus 芦parientes禄 por la forma de su cuerpo y act煤an en consecuencia. Mediante diferentes experimentos con Arabidopsis thaliana, muy usada como modelo en estudios de fisiolog铆a vegetal, dos cient铆ficos observaron que 芦si ten铆an caracter铆sticas gen茅ticas similares, cada planta direccionaba el crecimiento de sus hojas hacia fuera de la hilera, minimizando la interferencia con sus vecinas禄, afirma el doctor Jorge Casal, investigador del CONICET y jefe del laboratorio de Fisiolog铆a Molecular de Plantas del Instituto Leloir. En cambio, si se mezclaban perfiles gen茅ticos diferentes dentro de la misma hilera, en lugar de cooperar entre ellas las plantas compet铆an por la luz.

casal

El doctor Jorge Casal, investigador del CONICET y jefe del laboratorio de Fisiolog铆a Molecular de Plantas del Instituto Leloir. Foto: Gentileza Jorge Casal
芦Es un resultado muy sorprendente禄, dice Casal, quien tambi茅n integra el Instituto de Investigaciones Fisiol贸gicas y Ecol贸gicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA) de la Facultad de Agronom铆a de la UBA.

Los resultados del estudio, reci茅n publicado en la versi贸n online de la destacada revista cient铆fica 芦New Phytologist禄 podr铆an tener impactos en la agricultura. Los cultivos normalmente se siembran en hileras o surcos, donde las plantas est谩n muy cerca de sus vecinas de la hilera y relativamente lejos de las plantas de otras hileras. Con este descubrimiento, 芦se podr铆a mejorar el rendimiento en menos espacio y con mayor producci贸n de granos, aunque nuestro trabajo de laboratorio requiere ser demostrado en grandes extensiones禄, indica Casal.

El trabajo tambi茅n demuestra que las plantas no se reconocen 煤nicamente a trav茅s de se帽ales qu铆micas de las ra铆ces, sino que las plantas tambi茅n 芦ven禄 y distinguen si las vecinas son parientes o no a trav茅s de receptores de luz, llamados fotocromos. 芦Aislamos las ra铆ces y observamos que los fitocromos lograban ese reconocimiento a trav茅s del perfil de luces y sombras de sus vecinas禄, destaca Casal.

crepy

La doctora Mar铆a Crepy, investigadora del CONICET en la Estaci贸n Experimental Agropecuaria Concepci贸n del Uruguay del INTA, tambi茅n autora del novedoso hallazgo.. Foto: Gentileza Dra. Mar铆a Crepy
Casal y la doctora Mar铆a Crepy -antes en el IFEVA y ahora investigadora del CONICET en la Estaci贸n Experimental Agropecuaria Concepci贸n del Uruguay del INTA – observaron que la luz reflejada por cada planta configura un perfil de luz y de sombras. 芦Este perfil, que funciona como un ‘sello de identidad’, puede ser ‘visto’ por las plantas a trav茅s de los fotorreceptores y distinguir as铆 el parentesco de sus ‘vecinos’. Esta informaci贸n determina que en vez de competir por el espacio y por el acceso a la luz, cooperan entre s铆 para aprovecharlo, no individual sino colectivamente禄, explica Casal.

Cuando las plantas cooperan entre s铆, amontonan sus propias hojas de modo que se sombrean entre ellas. 芦Sin embargo, como todas hacen lo mismo se reduce el sombreado mutuo entre plantas. Como consecuencia, cuando todas las plantas de la hilera apartan sus hojas de los vecinos cada planta rinde m谩s en producci贸n de semillas Este beneficio colectivo es mayor que el costo individual.禄

Para llegar a estos resultados , Casal y Crepy utilizaron diferentes tipos de Arabidopsis thaliana, llegando incluso a distorsionar experimentalmente los perfiles de luz, usando plantas mutantes a las que les faltan receptores espec铆ficos de luz o simulando la presencia de vecinos emparentados utilizando pl谩sticos que reflejan luz.

Hay muchos investigadores que estudian c贸mo lograr plantas que soporten mejor la falta de agua o minerales, las temperaturas extremas o las plagas. El inter茅s particular del laboratorio de Casal es identificar mecanismos de ajuste de las plantas a la presencia de vecinas en cultivos. 芦Las plantas nos ense帽an que, si nos ponemos de acuerdo, resignar un poco de s铆 puede redundar en un beneficio para todos禄, reflexiona

Fuente: Agencia CyTA

http://www.lanacion.com.ar/1741279-descubren-que-las-plantas-reconocen-a-sus-parientes-por-la-forma-de-su-cuerpo

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy