Tag Archive | "inversiones energeticas"

Productora de energía invierte u$s75 millones en Villa María, Córdoba

Tags:

Productora de energía invierte u$s75 millones en Villa María, Córdoba

Posted on 27 enero 2012 by hj

Voceros de la localidad mediterrána destacaron que las obras generarán 80 puestos de trabajo. Lo anunciaron luego de reunirse con el ministro de Planificación

 

Productora de energía  invierte u$s75 millones en Villa María, Córdoba

 

Se trata del «desarrollo de proyectos e iniciativas orientadas a cuidar el medio ambiente, y a producir la energía necesaria para favorecer el progreso sustentable de las diferentes regiones del país».

«La inversión será realizada por una firma dedicada a la generación de energía eléctrica a través de una planta dual de procesamiento de aceite y gas», indicaron las fuentes.

También destacaron que «producirá 53 megavatios de energía eléctrica que serán utilizados por la ciudad y la vecina (localidad de) Villa Nueva».
Eduardo Accastello resaltó la posibilidad que tiene Villa María de «producir energía a partir de este emprendimiento, que, además de generar puestos de trabajo para vecinos de nuestra ciudad y la región, ayudará a preservar el medio ambiente con métodos anticontaminantes y otorgar autosustentabilidad energética como ciudad».

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/629008-Productora-de-energia-invierte-us75-millones-en-Villa-Maria-Cordoba.html

Comments (1)

Argentina eólica, solar y nuclear

Tags:

Argentina eólica, solar y nuclear

Posted on 03 octubre 2011 by hj

En la misma semana el gobierno nacional inauguró dos etapas de proyectos energéticos. Atucha II y el parque eólico de Rawson. También se puso en marcha un parque solar, en San Juan. Más allá de que sigo creyendo que es necesario un debate sobre la diversificación de la matriz argentina y de si es necesario que se utilice energía nucleoelétrica, sólo quería dejar algunos números para debatirlos, si tienen ganas, en este espacio.

El parque eólico en Rawson, Chubut, cuenta por el momento con 27 molinos que aprovechan el potencial climático patagónico y que comenzarán su operación comercial el mes que viene y sumarán 48,6 megavatios a la red.

El segundo parque de 28,6 megavatios estará listo en febrero de 2012. El proyecto representa una inversión de 144,3 millones de dólares, financiados por la Anses, el Banco Nación, el Banco Macro y Emgasud, la empresa que operará los aerogeneradores. El sector eólico provee menos del 0,1 por ciento del total de la energía eléctrica del país.

Por el otro lado, Atucha II, en Mercedes, diseñada para operar con base de uranio y agua pesada, demandó una inversión de 10.000 millones de pesos. Aportará 745 megavatios. Es la tercera usina nuclear luego de Atucha I (335 megavatios) y Embalse (648 megavatios).

El aporte de esta central, que comenzó a construirse a principios de los 80, sólo se concretará en 2012, en fecha a determinar.

Esta semana también se recordó que existen 34 proyectos en ejecución por un total de 910 megavatios. La energía eólica representa el 82 por ciento de esas iniciativas. No obstante, la generación eólica conectada al sistema no alcanza los 50 megavatios. En San Juan, donde se inauguró una planta fotovoltaica –energía solar– de 4836 paneles solares. La inversión también contó con financiamiento del sector público, en este caso del BICE.

Hay varios números que nos dan una magnitud de las inversiones y de la diversificación de la matriz energética. Qué bueno sería que esto sea el comienzo de una política en esa materia con el aporte y la discusión de todos los sectores para definir cuál será la dirección que tomará la Argentina.

Fuente: La Nacion

http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico/econoticias/argentina-eolica-solar-y-nuclear

Comments (0)

Energías renovables: inversiones por US$ 950 millones en Argentina

Tags:

Energías renovables: inversiones por US$ 950 millones en Argentina

Posted on 01 octubre 2011 by hj

Emgasud inauguró los primeros molinos del Parque Eólico Rawson; visita de la Presidenta


Foto: t1.gstatic.com
Por María Giselle Castro | Para LA NACION

RAWSON.- Con el montaje de los primeros 27 molinos, de los 43 que prevé el proyecto del Parque Eólico Rawson (PER), la empresa Emgasud toma la delantera en la Argentina en la generación eléctrica a través de fuentes renovables y mueve las fichas en el tablero del negocio eólico. Ayer, durante la visita que la presidenta Cristina Kirchner hizo a la obra, Alejandro Ivannisevich, dueño de Emgasud, dijo que la empresa invertirá US$ 950 millones en proyectos vinculados con energías renovables y se erige como la principal inversora privada en ese rubro.

En la granja que construye a 5 kilómetros del casco urbano de Rawson, en Chubut, la firma lleva invertidos US$ 95 millones de los US$ 155 millones previstos. La Anses, el Banco Nación y el Macro fueron quienes contribuyeron con el financiamiento, dijo el empresario.

Cuando entre en operación en forma completa, algo que se prevé que ocurra en enero, aportará 77 MW al Sistema Interconectado Nacional, lo que equivale a 300 GW/h anuales o al consumo por año de 100.000 hogares. «El desafío es que en la Argentina en 2020 se generen 5000 MW en fuentes renovables; el potencial de la energía eólica al sur del paralelo 38 es ilimitado», señaló.

El PER es uno de los proyectos que Emgasud se adjudicó en la licitación convocada por Enarsa en diciembre de 2009 para desarrollar fuentes alternativas de energía.Ocupa 1500 hectáreas y se divide en dos etapas: el PER I, integrado por 27 torres, todas ya levantadas, generará 48,6 MW (1,8 MW por molino) y entrará en operación comercial en noviembre próximo.

La segunda etapa, el PER II, funcionará en enero. Nuclea 16 molinos y aportará 28,8 MW.

Para montar esta granja eólica, que se comenzó a levantar en abril, llegaron hasta el muelle Almirante Storni, en Puerto Madryn, ocho buques desde Europa y Asia transportando los aerogeneradores Vestas y 3000 toneladas de componentes. De allí, los insumos fueron llevados 90 kilómetros, vía terrestre, hasta el predio de la granja donde trabajan más de 300 operarios.

«Les quiero pedir una sola cosa a todos los empresarios energéticos que están hoy acá -dijo Cristina Kirchner-. Estos molinos tienen que producirse en la Argentina, no pueden venir de afuera, tenemos todo para que eso suceda», indicó.

BENEFICIOS

El programa Generación de Energías Renovables (Genren) fue lanzado por el Ejecutivo nacional en 2009 en procura de diversificar la matriz energética.

A través de él ofreció a los privados beneficios para tentarlos a invertir. Quienes se adjudicaron los proyectos, como Emgasud, cerraron un contrato con Cammesa por 15 años, al que le venderán la energía a una tarifa promedio que rondaría los US$ 120 el MW.

Además, del Parque Eólico Rawson Emgasud se adjudicó la construcción de otra granja en Chubut. En enero próximo iniciará el montaje de las torres del Parque Eólico Madryn, en un predio de 6000 hectáreas. Serán 119 aerogeneradores que llevarán al interconectado nacional 220 MW. Allí proyecta invertir US$ 510 millones y será el más grande de América latina.

«Esa obra está prevista en cinco etapas: cuatro parques de 50 MW y el restante, de 20 MW. La empresa está en negociaciones avanzadas para lograr el financiamiento; está previsto que las obras arranquen en enero», señaló la fuente.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1410748-energias-renovables-inversiones-por-us-950-millones

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy