Tag Archive | "inversiones en Argentina"

Fondos extranjeros invertirán u$s 10.000 millones en bonos y acciones argentinas

Tags:

Fondos extranjeros invertirán u$s 10.000 millones en bonos y acciones argentinas

Posted on 01 marzo 2011 by hj

Durante el 2010 invirtieron u$s 5.905 millones, contra u$s 3.085 millones del 2009. Este año prevén invertir en acciones, bonos y empresas por u$s 10.193 millones

MARIANO GORODISCH

Los fondos de inversión, hedge funds y la banca privada extranjera mira con atención el desempeño de los activos locales. En rigor, se entusiasmaron con el rendimiento del cupón PBI en pesos, que muchos players compraron a $ 5 y ya lograron triplicar la inversión, con perspectivas de cuadruplicarla en los próximos meses.
Por eso, de acuerdo a un reporte del departamento de Capital Flows del Institute of International Finance (IIF) –considerada la única asociación global que nuclea a entidades financieras– durante 2010 los inversores realizaron una inversión de u$s 5.905 millones en bonos argentinos, casi el doble de los u$s 3.085 millones del año 2009, mientras que para este año planean llegar a los u$s 6.085 millones,
Ahora, si se toma en cuenta las estimaciones llevadas a cabo por el IIF en compra de bonos, acciones y porcentaje accionario en empresas, el total previsto para este año asciende de u$s 10.193 millones, lo que representa casi el doble de los
u$s 6.289 millones del 2010, y casi el triple de los u$s 4.137 millones del 2009.
Julián Cohen, titular de la sociedad de bolsa que lleva su nombre, observa que este boom comprador obedece a que los bonos argentinos tienen un buen rendimiento, y que los riesgos son muy acotados, teniendo en cuenta que la situación económica financiera del país está sólida: “Sólo alarmaría un déficit comercial o fiscal, pero ambos parámetros se encuentran bien controlados. Además, hay buenas noticias en camino, como podría ser un pronto arreglo con el Club de París”.
A su criterio, el peor escenario podría ser que los chinos no puedan comer más soja o productos cárnicos, que hagan que las exportaciones bajen, pero lo ve muy poco probable. “Por otra parte, la Argentina estaba muy expectante de lo que podía llegar a pasar en Brasil con la asunción de Dilma Rousseff, pero por lo visto hasta ahora todo sería favorable”, señala Cohen.
Walter Molano, jefe de Estudios del banco de inversión estadounidense BCP Securities, es otro de los que apuesta al mercado local, en especial a los bonos de la provincia de Buenos Aires, los soberanos y los de algunas corporaciones, “que dan rendimientos de dos dígitos, ganancias difíciles de obtener en otras partes del mundo”.
Los fondos de inversión internacionales también apuestan a Brasil como uno de los países emergentes que más podrían llegar a crecer en el futuro, y es el principal destino de los fondos en acciones y bonos de América latina, que el año pasado ascendió a u$s 213.600 millones, casi el doble que los u$s 137.200 millones invertido en el 2009, de acuerdo al IIF.

Fuente : El cronista Comercial

http://www.cronista.com/finanzasmercados/Fondos-extranjeros-invertiran-us-10.000-millones-en-bonos-y-acciones-argentinas-20110301-0031.html

Comments (0)

Argentina, uno de los países más atractivos para inversores

Tags:

Argentina, uno de los países más atractivos para inversores

Posted on 28 febrero 2011 by hj

Así lo reveló un estudio de la consultora internacional Deloitte & Touch, que señaló que el país registró un crecimiento de 17 por ciento en las operaciones de fusión y adquisición en el segundo semestre de 2010.

De acuerdo con un estudio de Deloitte & Touch, «al momento de analizar el mercado de fusiones y adquisiciones, Argentina siempre ha sido uno de los pilares de la actividad en la región; puntualmente, en el segundo semestre del año 2010, se puede apreciar la estrecha correlación que tiene el país con lo sucedido en el mercado internacional».

«Con respecto al mismo período del año anterior, se evidencia un crecimiento en las operaciones del 17 por ciento, pasando de 18 fusiones o adquisiciones en el segundo semestre de 2009 a 21,
durante el segundo semestre de 2010», agregó.

En Argentina hubo «operaciones varias, tanto de pequeño y mediano como de gran tamaño. Esto connota una mejora en la confianza de los inversores, tanto los que operan con montos bajos, como para aquellos cuyas cifras superan ampliamente los 500 millones de dólares en una transacción».

Además «se vislumbra que, tanto el Estado como el sector privado, ven con buenos ojos los movimientos de capitales de procedencia local como extranjera, para así generar nuevas oportunidades, creando valor, en pos de un progreso y desarrollo generalizado para todos».

Las industrias más destacadas en este tipo de operaciones fueron las de los sectores de energía, tecnología, consumo y alimentos.

Argentina registró 21 transacciones por 10.675 millones y de
ese modo quedó segunda en el ranking de inversiones en América
Latina, después de Brasil.

En suma, las inversiones en América Latina crecieron 49 por ciento en el segundo semestre de 2010, lideradas por Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú resultan ser los países latinoamericanos más atractivos para los inversores.

De las 224 transacciones realizadas en Latinoamérica, 206 se realizaron en estos 5 países, alcanzando un total de 64.061 millones de dólares de los 70.000 millones invertidos en América
Latina.

Brasil ocupó el primer puesto con 131 transacciones de fusión y adquisición por 46.260 millones de dólares; lo siguió Argentina con 21 transacciones por 10.675 millones; Colombia con 20 operaciones por 3.167 millones; Chile tuvo 19 por 2.438 millones; y Perú alcanzó 15 transacciones por 1.521 millones.

La industria alimentaria fue el sector que atrajo la mayor cantidad de compradores, mientras que lo siguieron el sector energético, los servicios, servicios financieros, salud, tecnología, minería, retail, transporte y manufacturero.

Los sectores que atrajeron menos activos fueron telecomunicaciones, entretenimiento y construcción, según Deloitte.

Fuente: Télam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C6811-argentina-uno-de-los-paises-mas-atractivos-para-inversores.php

Comments (0)

Tags:

Argentina fue el segundo país más atractivo para invertir en 2010

Posted on 27 febrero 2011 by hj

Brasil quedó primera y por muy lejos con 131 transacciones M&M por unos 46.260 millones; y el tercer lugar fue para Colombia, con 20 transacciones por 3.167 millones; mientras que el cuarto y quinto lugar lo ocuparon Chile y Perú, con negocios por 2.438 y 1.521 millones, respectivamente. Estos cinco países fueron los latinoamericanos más atractivos para los inversores, dado que de las 224 transacciones realizadas en la región, 206 se concretaron en ellos.

Argentina se convirtió en 2010 en el segundo país que mayores inversiones recibió en América Latina, sólo por detrás de Brasil, en materia de fusiones y transacciones, con unos 10.675 millones de dólares.

Brasil quedó primera y por muy lejos con 131 transacciones M&M por unos 46.260 millones; y el tercer lugar fue para Colombia, con 20 transacciones por 3.167 millones; mientras que el cuarto y quinto lugar lo ocuparon Chile y Perú, con negocios por 2.438 y 1.521 millones, respectivamente.

Estos cinco países fueron los latinoamericanos más atractivos para los inversores, dado que de las 224 transacciones realizadas en la región, 206 se concretaron en ellos, alcanzando un total de 64.061 millones de dólares de los 70.000 invertidos.

Así lo indicó un informe de Deloitte & Touche (la mayor empresa de servicios profesionales del mundo) el cual indicó además que «se siente una clara voluntad por parte del mundo económico en volver a los niveles de actividad previos a la crisis ya mencionada».

Y precisó que para ello, líneas de crédito han surgido en pos de lograr la reactivación tan deseada: poco a poco, los nuevos polos industriales adquieren jerarquía y encaminan al mundo hacía un futuro de progreso y desarrollo. La industria alimentaria ha sido el sector que atrajo la mayor cantidad de compradores, mientras que lo siguieron el sector energético, los servicios, servicios financieros, salud, tecnología, minería, retail, transporte y manufacturero.

Los sectores menos activos fueron telecomunicaciones, entretenimiento y construcción. Al momento de analizar el mercado de fusiones y adquisiciones, Argentina siempre ha sido uno de los pilares de la actividad en la región, indicó el informe de Deloitte.

Puntualmente, en el segundo semestre del 2010, se pudo apreciar la estrecha correlación que tiene el país con lo sucedido en el mercado internacional. Se evidenció un crecimiento en las operaciones del 17 por ciento, pasando de 18 fusiones o adquisiciones en el segundo semestre de 2009 a 21 en el mismo período de 2010.

«Se sigue observando una tendencia poco definida en lo que son los montos invertidos, dividiéndose el mercado en operaciones varias, tanto de pequeño y mediano como de gran tamaño», sostuvo el análisis. Y agregó que esa situación connota una mejora en la confianza de los inversores, tanto los que operan con montos bajos, como para aquellos cuyas cifras superan ampliamente los 500 millones de dólares en una transacción.

Si bien aún es difícil la obtención de crédito en el mercado nacional, se vislumbra que tanto el Estado como el sector privado ven con buenos ojos los movimientos de capitales de procedencia local como extranjera, para así generar nuevas oportunidades.

Fuente : MDZ On Line

http://www.mdzol.com/mdz/nota/276379

http://www.mdzol.com/mdz/nota/276379-argentina-fue-el-segundo-pais-mas-atractivo-para-invertir-en-2010/

Comments (0)

Crecen un 17% las inversiones en la Argentina

Tags:

Crecen un 17% las inversiones en la Argentina

Posted on 27 febrero 2011 by hj

La Argentina fue uno de los países más atractivos de América Latina para los inversores extranjeros, con un crecimiento de 17 por ciento en las operaciones de fusión y adquisición en el segundo semestre de 2010, según un estudio privado.


Las inversiones en el país crecieron un 17% en el segundo semestre de 2010.
De acuerdo con un estudio de Deloitte & Touch, «al momento de analizar el mercado de fusiones y adquisiciones, Argentina siempre ha sido uno de los pilares de la actividad en la región; puntualmente, en el segundo semestre del año 2010, se puede apreciar la estrecha correlación que tiene el país con lo sucedido en el mercado internacional».

«Con respecto al mismo período del año anterior, se evidencia un crecimiento en las operaciones del 17 por ciento, pasando de 18 fusiones o adquisiciones en el segundo semestre de 2009 a 21, durante el segundo semestre de 2010», agregó.

En Argentina hubo «operaciones varias, tanto de pequeño y mediano como de gran tamaño. Esto connota una mejora en la confianza de los inversores, tanto los que operan con montos bajos, como para aquellos cuyas cifras superan ampliamente los 500 millones de dólares en una transacción».

Además «se vislumbra que, tanto el Estado como el sector privado, ven con buenos ojos los movimientos de capitales de procedencia local como extranjera, para así generar nuevas oportunidades, creando valor, en pos de un progreso y desarrollo generalizado para todos».

Las industrias más destacadas en este tipo de operaciones fueron las de los sectores de energía, tecnología, consumo y alimentos.

Argentina registró 21 transacciones por 10.675 millones y de ese modo quedó segunda en el ranking de inversiones en América Latina, después de Brasil.

En suma, las inversiones en América Latina crecieron 49 por ciento en el segundo semestre de 2010, lideradas por Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú resultan ser los países latinoamericanos más atractivos para los inversores.

De las 224 transacciones realizadas en Latinoamérica, 206 se realizaron en estos 5 países, alcanzando un total de 64.061 millones de dólares de los 70.000 millones invertidos en América Latina.

Brasil ocupó el primer puesto con 131 transacciones de fusión y adquisición por 46.260 millones de dólares; lo siguió Argentina con 21 transacciones por 10.675 millones; Colombia con 20 operaciones por 3.167 millones; Chile tuvo 19 por 2.438 millones; y Perú alcanzó 15 transacciones por 1.521 millones.

La industria alimentaria fue el sector que atrajo la mayor cantidad de compradores, mientras que lo siguieron el sector energético, los servicios, servicios financieros, salud, tecnología, minería, retail, transporte y manufacturero.

Los sectores que atrajeron menos activos fueron telecomunicaciones, entretenimiento y construcción, según Deloitte.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-128037-seccion-107-Crecen-un-17-las-inversiones-en-la-Argentina.html

Comments (0)

Tags:

Argentina fue uno de los países más atractivos de América Latina para invertir

Posted on 27 febrero 2011 by hj

Así lo señaló un estudio al asegurar que nuestro país creció un 17 por ciento en las operaciones de fusión y adquisición en el segundo semestre de 2010.

Las industrias más destacadas fueron las de los sectores de energía, tecnología, consumo y alimentos.
Así lo reveló un estudio de la consultora internacional Deloitte & Touch, que señaló el país registró un crecimiento de 17 por ciento en las operaciones de fusión y adquisición en el segundo semestre de 2010, según un estudio privado.

De acuerdo con un estudio de Deloitte & Touch, «al momento de analizar el mercado de fusiones y adquisiciones, Argentina siempre ha sido uno de los pilares de la actividad en la región; puntualmente, en el segundo semestre del año 2010, se puede apreciar la estrecha correlación que tiene el país con lo sucedido en el mercado internacional».

«Con respecto al mismo período del año anterior, se evidencia un crecimiento en las operaciones del 17 por ciento, pasando de 18 fusiones o adquisiciones en el segundo semestre de 2009 a 21, durante el segundo semestre de 2010», agregó.

En Argentina hubo «operaciones varias, tanto de pequeño y mediano como de gran tamaño. Esto connota una mejora en la confianza de los inversores, tanto los que operan con montos bajos, como para aquellos cuyas cifras superan ampliamente los 500 millones de dólares en una transacción».

Además «se vislumbra que, tanto el Estado como el sector privado, ven con buenos ojos los movimientos de capitales de procedencia local como extranjera, para así generar nuevas oportunidades, creando valor, en pos de un progreso y desarrollo generalizado para todos».

Las industrias más destacadas en este tipo de operaciones fueron las de los sectores de energía, tecnología, consumo y alimentos.

Argentina registró 21 transacciones por 10.675 millones y de ese modo quedó segunda en el ranking de inversiones en América Latina, después de Brasil.

En suma, las inversiones en América Latina crecieron 49 por ciento en el segundo semestre de 2010, lideradas por Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú resultan ser los países latinoamericanos más atractivos para los inversores.

De las 224 transacciones realizadas en Latinoamérica, 206 se realizaron en estos 5 países, alcanzando un total de 64.061 millones de dólares de los 70.000 millones invertidos en América Latina.

Brasil ocupó el primer puesto con 131 transacciones de fusión y adquisición por 46.260 millones de dólares; lo siguió Argentina con 21 transacciones por 10.675 millones; Colombia con 20 operaciones por 3.167 millones; Chile tuvo 19 por 2.438 millones; y Perú alcanzó 15 transacciones por 1.521 millones.

La industria alimentaria fue el sector que atrajo la mayor cantidad de compradores, mientras que lo siguieron el sector energético, los servicios, servicios financieros, salud, tecnología, minería, retail, transporte y manufacturero.

Los sectores que atrajeron menos activos fueron telecomunicaciones, entretenimiento y construcción, según Deloitte.

Fuente : 26 Noticias

http://www.26noticias.com.ar/argentina-fue-uno-de-los-paises-mas-atractivos-de-america-latina-para-invertir-127736.html

Comments (0)

Industriales anunciaron nuevas inversiones en Casa de Gobierno

Tags:

Industriales anunciaron nuevas inversiones en Casa de Gobierno

Posted on 27 diciembre 2010 by hj

Cristina Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibieron a directivos de tres empresas que invertirán más de u$s35 M en electrodomésticos y calzados

Foto: NA

Gafa, Comodoro y Grimoldi detallaron en sucesivos encuentros con la jefa del Estado los distintos proyectos de ampliación y adquisición de plantas industriales para aumentar la producción y las exportaciones, sustituir importaciones y generar en conjunto aproximadamente 240 nuevos puestos de trabajo.

Se informó que con una inversión de u$s24 millones, Gafa fabricará tres nuevos modelos de heladeras no frost y adquirirá una nueva planta para fabricar cocinas, sustituyendo importaciones que ahora provienen de Chile.

En tanto, Comodoro Electrodomésticos invertirá cinco millones de dólares para la instalación de una planta industrial y adquisición de maquinaria para la producción de hornos, anafes a gas y microondas lo que generará 40 nuevos puestos de trabajo.

Finalmente, Grimoldi invertirá mas de seis millones y medio de dólares para adquirir una nueva planta en el partido de Pilar y ampliar otra en la localidad de Castelar.

http://www.infobae.com/economia/554099-101275-0-Industriales-sectores-sensibles-anunciaron-inversiones

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy