Seg煤n el relevamiento realizado a ejecutivos de 500 firmas multinacionales y locales, el 52,8% indic贸 que desembolsar谩 m谩s dinero que en 2011 y otro 24,5% estima que ser谩 igual. S贸lo un 22,6% de los consultados dijo que ser谩 menor

A pesar de perspectivas de mediano plazo con un crecimiento econ贸mico m谩s moderado, m谩s de la mitad de las empresas que operan en la Argentina planean invertir en 2012 mayores vol煤menes que los destinados durante el corriente. El dato surge de un estudio de la consultora internacional Michael Page sobre las perspectivas del mercado para el a帽o pr贸ximo, del cual se deriva que el 52,8% de las empresas en Argentina asegura que el volumen de inversiones de su compa帽铆a, para 2012, ser谩 mayor al de 2011, el 24,5% considera que se mantendr谩 igual, y s贸lo un 22,6% estima invertir menos. Este dato sit煤a a la Argentina como el segundo pa铆s de la regi贸n con mayor porcentaje de proyectos de inversi贸n, detr谩s de Brasil.
La encuesta consult贸 a m谩s de 500 firmas 鈥54,1% multinacionales y 45,9% nacionales鈥, de un amplio abanico de sectores, entre los que destacan la industria, los servicios, agro-negocios, consumo masivo, autos y tecnolog铆a. Y se diferenciaron las compa帽铆as por volumen de facturaci贸n anual, de hasta $ 100 millones anuales las peque帽as, hasta $ 500 millones las medianas, hasta $ 1 bill贸n las grandes, y m谩s de esa cifra las muy grandes. Seg煤n el detalle, las inversiones previstas estar谩n destinadas en casi un 50% para la mejora de infraestructura t茅cnica y la adquisici贸n de sistemas, el 34% piensa expandir geogr谩ficamente su distribuci贸n, el 30,2% aumentar谩 la producci贸n de unidades fabriles existentes, el 11,3% construir谩 unidades fabriles y el 17% restante tendr谩 otros objetivos. 鈥淟os resultados nos sorprendieron positivamente, ya que uno ten铆a la tendencia a pensar que en el marco de la crisis internacional Argentina iba a sentir cierto enfriamiento de la econom铆a, pero los datos de inversi贸n nos muestran que los empresarios no piensan en esa direcci贸n鈥, explic贸 a Tiempo Argentino Daniel Iriarte, director de Michael Page International Argentina, una compa帽铆a que es mundialmente reconocida dentro del reclutamiento de profesionales para media y alta gerencia.
En otra parte de la encuesta, se pregunta sobre una serie de indicativos macroecon贸micos del 2012. En este orden y en relaci贸n al 2011, para el 39,6% de los consultados la inflaci贸n se mantener al mismo nivel, sin embargo, para el 32,1% disminuir谩, y el 28,3% cree que aumentar谩. Con respecto a la cotizaci贸n del d贸lar, el 84,9% de los ejecutivos sostiene que aumentar谩 el tipo de cambio, contra el 15,1% que opin贸 que se mantendr谩 estable.
Las opiniones sobre el contexto econ贸mico del a帽o pr贸ximo son de relevancia ya que la mayor铆a de los que respondieron a la encuesta ocupan cargos directivos con toma de decisiones. Dentro de los encuestados, un 59% fueron directores de empresas, un 16,4% gerentes ejecutivos, un 11,5% CEO, un 9,8% gerentes, y el 3,3% restante fueron cargos jer谩rquicos.
鈥淓n t茅rminos generales, el pa铆s presenta una horizonte favorable seg煤n los resultados. Adem谩s, observamos que el 56,6% de las compa帽铆as posee planes de aumentar el organigrama de empleados para el 2012鈥, detall贸 Iriarte. Casi el 70% de los consultados consideraron que los niveles de empleo se mantendr谩n o crecer谩n, quedando s贸lo un 28,3% considerando que subir谩 el desempleo. Respecto de las 谩reas en las que se espera incorporar personal, a la cabeza aparece el rubro Operaciones, con un 52,2%; Log铆stica con un 34,8%, Marketing 30,4%, Tecnolog铆a 30,4%, Finanzas/ Contadur铆a 17,4%, y Recursos Humanos 13%. En cuanto a la evoluci贸n del Producto Bruto Interno, m谩s del 50% consideraron que se mantendr谩 o se incrementar谩, mientras que el 39% restante cree que caer谩. <
preocupa el impacto en la producci贸n local
Sequ铆a y cenizas azotan a la Patagonia
La persistente sequ铆a, combinada con la precipitaci贸n del material expulsado por el volc谩n chileno Puyehue, hace estragos en la producci贸n agropecuaria en la Patagonia argentina, seg煤n el an谩lisis de expertos. 鈥淪equ铆a m谩s cenizas es la combinaci贸n fatal鈥, asegur贸 Alberto Arzone, director de la Escuela de Veterinaria y Producci贸n Agroindustrial de la Universidad Nacional de R铆o Negro. 鈥淟a sequ铆a que lleva a帽os tambi茅n hace estragos, pero el productor patag贸nico sabe lidiar con ella. Sin embargo, es una de las peores y lleva al cansancio; quieren rematar la hacienda鈥, explic贸 el experto. La erupci贸n del complejo volc谩nico fisural Cord贸n Caulle el 4 de junio 煤ltimo desat贸 鈥渦na emergencia multifac茅tica鈥, que signific贸 鈥渦n azote para las zonas tur铆sticas precordilleranas鈥, analiz贸. La erupci贸n del complejo localizado a 40潞 32鈥 latitud sur y 72潞 7鈥 longitud oeste gener贸 una columna de gases y cenizas que alcanz贸 14 mil metros de altura, seg煤n el INTA. La erupci贸n se mantuvo con columnas que oscilaron entre los 5000 y 10 mil metros, para luego estabilizarse de manera relativa en el orden de los 2000. Por la predominancia de vientos del oeste, gran parte de la ceniza, en especial la de los primeros d铆as que fue la m谩s importante en volumen, cay贸 en territorio argentino. Pero lo peor, dijo Arzone, lo sufrieron los m谩s pobres.
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/notas/tres-de-cada-cuatro-empresas-preve-invertir-2012-mismo-o-mas-que-este-ano#.TtOXj_fXdU0.facebook