Tag Archive | "inversiones"

Industriales prevén mayor producción e inversión

Tags:

Industriales prevén mayor producción e inversión

Posted on 04 abril 2011 by hj

Tres de cada cuatro grandes empresas del sector estiman aumentar su producción en 2011. La encuesta del Ministerio de Industria también señala que el 70 % de estas grandes compañías realizará inversiones en ampliación de la capacidad productiva.

Las grandes empresas estiman más inversiones en 2011.Tres de cada cuatro grandes empresas industriales del país prevén aumentar su producción este año, mientras que más de la mitad proyecta incorporar personal, según una encuesta realizada por el Ministerio de Industria.

Además, el relevamiento dio cuenta que el 70 % de estas grandes empresas realizará inversiones en ampliación de la capacidad productiva; en tanto, el 83% de las grandes firmas espera mantener o incrementar las exportaciones realizadas el año pasado.

Estos son algunos de los resultados de una encuesta anual que, desde hace ocho años, realiza el Centro de Estudios para la Producción (CEP) –dependiente del Ministerio de Industria- entre 105 grandes empresas industriales de todo el país y de los principales sectores productivos.

Frente a estos resultados, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el sector privado “entiende que hay previsibilidad y rentabilidad”.

Para lograr este buen clima para la producción “el Gobierno nacional ha desarrollado políticas de desendeudamiento y puesto en marcha créditos como el del Bicentenario que permiten incrementar las inversiones y garantizan un crecimiento sustentable de nuestra economía”, dijo Giorgi a través de un comunicado.

En detalle, el relevamiento dio cuenta que el 77% de las grandes empresas industriales del país consideran que en 2011 aumentarán su producción, el 92% espera vender al mercado interno igual o más que el año pasado, y casi la mitad de las empresas espera incrementar su personal.

El relevamiento, que se realizó entre octubre y diciembre del año pasado, permitió corroborar además que el 75% de las grandes empresas verificaron aumento en su producción durante 2010 y que el 77% prevé que este año será positivo en ese sentido.

Durante el año pasado, el 82% de las grandes empresas industriales verificaron un incremento en sus ventas en el mercado interno, y para 2010 el 92 % espera mantener o aumentarlas.

La demanda de trabajo industrial por parte de las grandes empresas continúa expandiéndose. En 2010 el 65% de las firmas incorporó trabajadores y en 2011 el 90 % mantendrá estable o incrementará su planta de personal.

Con respecto al Comercio exterior, el relevamiento dio cuenta que el 83% de las firmas espera mantener o aumentar sus ventas al mundo, luego de que el 2010 el 60 % de las grandes empresas experimentaron un crecimiento en sus exportaciones.

Asimismo, también crece el peso del negocio exportador a lo largo de los años, y para 2011 el 20 % de las firmas consultadas afirma que las ventas al mercado externo representarán más de la mitad del total de su facturación anual.

En cuento a las inversiones, el 68% de las empresas consultadas dedicarán sus fondos a investigación y desarrollo (en 2010 lo había hecho el 63% de las firmas), con un predominio de las compañías del sector automotriz y farmacéutico, que concentran la mayor parte de las estrategias innovadoras.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-132964-Industriales-preven-mayor-inversion.html

Comments (0)

La inversión creció 21% en mayo y llegó a u$s6.192 M

Tags:

La inversión creció 21% en mayo y llegó a u$s6.192 M

Posted on 24 junio 2010 by hj

Para la consultora Orlando J. Ferreres, la inversión bruta interna subió 21% interanual en mayo y llegó a u$s6.192 M, con bienes de capital a la cabeza. La participación en el PBI alcanzó el 20,8 por ciento

La industria automotriz es uno de los indicadores más elocuentes del buen nivel de avance de la economía. Por Francisco Martirena Auber

En mayo del 2010, la inversión bruta interna mensual se incrementó un 21% interanual y alcanzó los u$s6.192 millones, de acuerdo con el informe difundido por la consultora de Orlando Ferreres.
De este modo, la participación de la inversión en el PBI fue de 20,8%, medida sin estacionalidad. Sin embargo, en términos desestacionalizados se observó una caída del 1,7% respecto de abril.

La inversión en maquinaria y equipo sigue siendo el rubro de mayor crecimiento: el equipo de origen nacional mejoró un 27,8%, mientras que el equipo importado lo hizo el 78,9 por ciento.

En diálogo con Buenos Aires Económico, Ferreres aseguró que “va a ir creciendo la inversión”.
“Es muy importante el gran aumento de las importaciones de equipos que llegó a casi el 79 por ciento. Hay que tener en cuenta que casi no hubo paradas técnicas en relación con el año pasado y es un indicador claro de la actividad”, agregó.

El economista aseveró que “uno de los motivos por los cuales se observa el crecimiento en la importación de los equipos y maquinaria es la reacción favorable del campo que ha mejorado mucho las compras de tractores y camiones”.

En esta dirección, analizó que “es el resultado de que el año pasado tuvimos 30 millones de toneladas de soja y este año vamos a tener 54 millones”.

El informe marca que “si bien estas tasas son marcadamente superiores a las de los meses previos y parecen confirmar la recuperación, se debe tener en cuenta que la base de comparación resulta baja, teniendo en cuenta que mayo del 2009 registró el nivel más bajo de importaciones de bienes de capital de los últimos cuatro años”.

15 por ciento. Ferreres pronosticó que “habrá un crecimiento de la inversión del 15% en el 2010 respecto del año pasado, lo cual es una barbaridad”.

El comportamiento de los bienes de capital está vinculado con la industria automotriz y metalúrgica. “Las terminales invierten porque tenemos modelos nuevos de autos; cuando estos cambian exigen una reestructuración dentro de las empresas y esto se ve todo el año”, dijó.

Construcción. El documento puntualiza que en términos interanuales la construcción “registró una alza del 4,5%, siendo mayo el octavo mes consecutivo de crecimiento. Sin embargo, en términos desestacionalizados se observó una caída del orden del 3,5% respecto de abril”.

Para Ferreres, “la construcción es un sector con un comportamiento regular porque faltan créditos hipotecarios y créditos para la compra de bienes que precisa la industria. Hay que ver cómo se instrumentan los créditos anunciados por el Gobierno para que se equipen las empresas constructoras”.
Consultado respecto de la inversión en los sectores llamados sensibles, el economista planteó dos escenarios bien diferenciados.

“Hoy viven una situación de demanda extraordinaria por el consumo interno pero también debido a la política de administración del comercio que lleva adelante el Gobierno. Mi preocupación pasa por los contenedores de mercaderías chinas que están en la Aduana y que pueden llegar a ingresar en el país”, analizó el titular de la consultora.

El informe culmina con que “los niveles de inversión todavía no han recuperado los máximos alcanzados en los meses previos a la recesión del 2009”. Al respecto, Ferreres indicó que la coyuntura es positiva porque “la participación de la inversión en el PBI no está por debajo del 20%, cuando habría que decir que es preocupante”.

Ferreres evaluó que “en general se verán procesos de expansión en todos los sectores y si se mira el comportamiento de la economía en otras regiones del mundo, tenemos que tener expectativas buenas”.
Finalmente, reiteró que “si tenemos un aumento de la inversión del 15% este año, será muy interesante. Europa, los Estados Unidos y Japón no pueden crecer

http://www.elargentino.com/nota-96114-seccion-107-La-inversion-crecio-21-en-mayo-y-llego-a-u$s6192-M.html

Comments (0)

Ratificaron inversiones los supermercados?

Tags:

Ratificaron inversiones los supermercados?

Posted on 13 febrero 2009 by hj

Destinarán $ 2091 millones a aperturas en territorio bonaerense

 

Ratificaron inversiones los supermercados

El subsecretario Schale, el ministro Arlía y el gobernador Scioli, ayer, con supermercadistas Foto: Gobernación bonaerense

LA PLATA.- En los próximos tres años, las grandes cadenas comerciales invertirán $ 2091,7 millones en la provincia de Buenos Aires y generarán 9105 puestos de trabajo. Así lo anunció ayer el gobierno de Daniel Scioli, luego de una reunión que mantuvieron el mandatario y su ministro de la Producción, Alejandro Arlía, con los directivos de las empresas.
El ministro dijo a LA NACION que este programa de inversiones promueve además «la complementación entre las pymes de la provincia y las cadenas comerciales internacionales». Y añadió: «La idea es que las cadenas comerciales incorporen en sus góndolas productos de las pymes bonaerenses».
Las grandes firmas que invertirán en la provincia son Wal-Mart, Sodimac, Coto, Falabella, Cencosud (Jumbo, Disco, Easy y Súpervea), Frávega, Garbarino y Carrefour. En realidad, el programa de inversiones se había puesto en marcha en el inicio de la gestión de este gobierno y ayer fue ratificado.
Durante el año pasado -según las cifras oficiales-, estas empresas ya destinaron $ 1369 millones a la apertura de locales en el territorio bonaerense y crearon 6300 puestos de trabajo. «Las empresas nos presentaron un programa que apunta a profundizar las inversiones en la provincia. Ellos estiman que no tienen suficientes bocas de expendio para atender la demanda», dijo Arlía.
El plan de inversiones apunta a la instalación, construcción, refacción y puesta en marcha de centros comerciales, que en su mayoría estarán en el primero y el segundo cordón del conurbano bonaerense y en las ciudades más importantes del interior de la provincia. «El objetivo es mantener el nivel de empleo y de consumo. En la reunión, nos transmitieron que hay cierta retracción en la compra en cuotas. Por eso, acordamos trabajar en conjunto con el Banco Provincia, para fortalecer la compra financiada», reconoció Arlía.
Productos regionales El ministro hizo hincapié en la necesidad de impulsar el desarrollo de las pymes bonaerenses. Por eso, le plantearon a los directivos de las mencionadas firmas la incorporación de los productos regionales en las góndolas de las grandes tiendas y cadenas de supermercados tanto en toda la Argentina como en el exterior.
El funcionario sostuvo que las pymes «ganarán en escala, en calidad de producción y en condiciones favorables de colocarse en el mundo». Y añadió: «En esta etapa, intensificaremos nuestro trabajo mediante una política orientada a defender y promover el compre provincial. Impulsamos el compromiso estratégico entre nuestras pequeñas y medianas empresas y las grandes cadenas comerciales».
Según Arlía, el plan de inversiones ratificado ayer es una muestra de que la Argentina está bien parada para hacer frente al contexto mundial y destacó la necesidad de «tener la convicción de que se cuenta con un mercado muy fuerte, producto del crecimiento sostenido a partir de los recursos genuinos». Y agregó: «La Argentina no presenta una situación de destrucción masiva de puestos de trabajo».
Ramiro Sagasti

 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1099397&pid=5835696&toi=6330

 

Comments (0)

Las inversiones sumaron u$s23.300 M en 2008 y apuntaron a Buenos Aires?

Tags:

Las inversiones sumaron u$s23.300 M en 2008 y apuntaron a Buenos Aires?

Posted on 06 enero 2009 by hj

Evidenciaron un incremento del 16,6% respecto de los primeros once meses del 2007. Aun así, la cantidad de anuncios cayó por encima del 45 por ciento

Las inversiones sumaron u$s23.300 M en 2008 y apuntaron a Buenos Aires

 

 

Los anuncios de inversión para los primeros once meses de 2008 totalizaron u$s23.380 millones. En relación con igual período de 2007 –cuyo monto ascendió a u$s20.046 millones– el incremento alcanza el 16,6%.

 Según revela un informe divulgado por Abeceb.com, la cantidad de anuncios de inversión para los primeros once meses del año evidenció una caída del 45,4% con respecto a 2007. La comparación tomando sólo el mes de noviembre de cada año muestra una merma considerable del 68%.

Buenos Aires continúa siendo el destino predilecto de los inversores. Para los primeros once meses de 2007 el monto de los nuevos proyectos de inversión hacia la provincia fue de u$s4.055 millones, en tanto que en el mismo período de 2008 se pasó a u$s4.793 millones.

Así su participación, que en 2007 era de 20,2%, prácticamente se mantuvo constante aunque con un monto superior en 2008.

Cabe destacar que tanto Chubut como Santa Cruz muestran un atractivo para las inversiones y a esta altura del año se consolidan en el 2do y 3er lugar en la preferencia de los inversores. Ambos destinos han desplazado en la preferencia a la Ciudad de Buenos Aires, que se ubicaba detrás de la Provincia de Buenos Aires para 2007.

Por su parte, Córdoba sigue manteniendo aproximadamente los montos proyectados para 2007 y de esta forma se palpa como otro de los lugares atractivos para los inversores. Distinto es el caso de Santa Fe, que ha perdido relevancia durante este año.

El análisis por región evidencia una gran disparidad y quiebra en noviembre una tendencia muy importante; que la Región Patagónica desplaza a la Región Centro del país como la región predilecta para los anuncios de inversión:

La Región Centro (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos) representa para los primeros once meses de 2007 el principal destino de las inversiones.

No obstante, en 2008 evidencia una caída interanual del orden del -29,3%, y su participación en el total pasó del 52,6% en 2007 al 31,9%, por lo que pierde de esta forma la supremacía.

Comments (0)

Tags: ,

Interés indio en lácteos?

Posted on 27 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/Nota.asp?nota_id=919512

SANTA FE.- Con el propósito de abastecer a sus filiales africanas, una láctea de India considera una inversión de 50 millones de euros en la cuenca lechera más importante de América latina, que integran Santa Fe y Córdoba. El anuncio lo efectuó Darío Benítez, presidente de la firma local Vidalac, que elabora queso rallado, que el mes próximo retomará los contactos para definir la radicación.

Comments (0)

Tags: ,

PLAN DE INVERSIÓN DE USD 1.000 MILLONES Y LA CREACIÓN DE 50 MIL NUEVOS EMPLEOS DE LA INDUSTRIA TEXTI?

Posted on 20 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=39413

La industria textil nucleada en la Fundación Pro Tejer anunció anoche a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la Casa de Gobierno, un plan de inversiones por U$ 1.000 millones en la cadena productiva en la cadena de valor agro textil indumentaria para el próximo trienio.

El anuncio de inversiones contempla la creación de 50.000 puestos de trabajo.

La Presidenta estuvo acompañada durante la audiencia por el Ministro de Economía, Carlos Fernández, el Secretario de Industria, Fernando Fraguío, y el Subsecretario de Política y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

En representación de Pro Tejer estuvo su presidente, Pedro Bergaglio, acompañado de otras autoridades de la entidad: su vicepresidente y Secretario General de la Asociación Obrera Textil, Jorge Lobais, su secretario, Jorge Sorabilla, su tesorero, Aldo Karagozian, la socia fundadora de la entidad Patricia Marino y el diseñador Martín Churba, que también es miembro fundador de Pro Tejer. Asimismo, participaron José Ignacio De Mendiguren y Guillermo Fasano, presidentes de la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines y de la Cámara Textil de Mar del Plata, respectivamente.

La entidad presentó el plan trienal de inversiones impulsado por las políticas de medida económica y se mostró interesada en trabajar en la regularización del trabajo en los talleres de confección, lograr un mayor acceso al crédito del Banco Nación para las pymes y, a través de un monitoreo permanente de las importaciones en condiciones desleales, preservar el mercado interno para que actúe como plataforma para la expansión de las exportaciones de la cadena de valor textil. También se señaló la necesidad de preservar el mercado nacional de la competencia desleal proveniente de importaciones en condiciones desventajosas para la industria nacional.

“Desde 2002 el complejo textil, impulsado por el modelo económico, ha crecido un 120% y ha invertido mil millones de dólares exclusivamente en bienes de capital”, afirmó Bergaglio. “En la medida en que se ha recuperado y fortalecido el mercado interno –prosiguió el Presidente de Pro Tejer- a través de la política económica aplicada, el sector se ha transformado en un aliado estratégico por su generación de empleo y distribución del ingreso”. En la misma línea, el Secretario General del sindicato textil precisó que “desde el comienzo del modelo económico, a lo largo de la cadena de valor, se pasó de 223 mil empleos a 456 mil puestos de trabajo directos y es el primer empleador de mano de obra femenina de la industria nacional”.

Los presentes consensuaron, asimismo, la necesidad de explotar las virtudes estratégicas de la cadena de valor: la capacidad de generación de tendencias en diseño textil a nivel mundial y la importancia de la industria de la moda. En este sentido, Bergaglio sostuvo que “en el camino de la diferenciación estamos muy bien posicionados, existen 20 universidades con carrera de diseño y hay más de 4 mil diseñadores en la Argentina”.

“En materia de exportaciones –continuó el Presidente de Pro Tejer-, se pone de relieve la relevancia del valor agregado nacional: mientras el valor promedio de la tonelada de indumentaria vendida al exterior es de 33 mil dólares, el precio promedio del resto de las manufacturas industriales es de 2.500 dólares”. Martín Churba, por su parte, se entusiasmó con la oportunidad que implica para el diseño nacional tener una presidenta y con la existencia de verdaderos polos de diseño textil. Para Churba, “el desafío es unir al mundo social con el mundo creativo”.

Fuente: Pro Tejer

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy