Creci贸 11% en el primer trimestre del a帽o; Brasil y M茅xico acaparan los mayores desembolsos
Ana Falbo
LA NACION
La inversi贸n externa directa (IED) hacia la Argentina tuvo modestas se帽ales de recuperaci贸n en el primer trimestre del a帽o, con un alza del 11% en relaci贸n con el mismo lapso de 2009. Sin embargo, el pa铆s sigue rezagado en el ranking regional de desembolsos, que lo mostr贸 el a帽o pasado en el puesto 7掳 junto con Per煤, detr谩s de Brasil, Islas V铆rgenes, Islas Caim谩n, Chile, M茅xico y Colombia.
As铆 se inform贸 ayer durante el lanzamiento del Reporte Mundial de Inversiones 2010 de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que incluye las principales estad铆sticas y tendencias acerca del comportamiento de la inversi贸n extranjera directa en el mundo.
La presentaci贸n del cap铆tulo local corri贸 por cuenta de Nicol谩s Pavlovsky, subgerente del departamento de Estrategia de ProsperAr, la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, que conduce Beatriz Nofal, y de Fernando Porta, economista de Redes-Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educaci贸n Superior.
Pavlovsky sustent贸 su informe en los datos de la recuperaci贸n de la econom铆a mundial, que alertan sobre un optimismo prudente, y en cifras del Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec). 芦La cantidad de proyectos de inversi贸n en comparaci贸n interanual con el primer trimestre de 2010 -dijo- indica un aumento de los greenfields , que son los proyectos de expansi贸n de capacidad, del 56 por ciento, mientras que las cifras del Indec del primer trimestre del a帽o se帽alan un aumento de 11 por ciento en los flujos de IED hacia la Argentina. Por eso vemos alentada la recuperaci贸n en 2010.禄
Sin embargo, los datos no son tan alentadores si se considera que el pa铆s ven铆a de encabezar la ca铆da de flujos en toda la regi贸n en 2009, con una baja del 49,7% en relaci贸n con 2008, bastante m谩s que Chile, que sufri贸 una disminuci贸n del 20%, o Per煤, con 30%. Brasil, en tanto, ven铆a de una merma del 42%, y M茅xico, del 48 por ciento.
Ahora, seg煤n el informe, Brasil y M茅xico son los 芦destinatarios preferenciales de las inversiones禄 en la regi贸n y, por lo tanto, las promesas para la recuperaci贸n de Am茅rica latina y el Caribe en el mediano plazo.
Caminos inversos
La Argentina recibi贸 en 2009 una IED de US$ 4895 millones (-49,7%), una cifra que lo llev贸 a caer, en doce meses, del puesto 87掳 al 91掳 en el ranking mundial de inversi贸n.
Brasil recorri贸 en cambio el camino inverso. A pesar del descenso de IED, logr贸 subir esas mismas cuatro posiciones que baj贸 la Argentina y pas贸, por lo tanto, de la 91a. a la 87a. posici贸n.
Dentro de la regi贸n, la situaci贸n no es mucho mejor. Aunque la Argentina sigue entre los diez mayores receptores de flujos de IED, comparte el 7掳 puesto con Per煤.
Crisis global
Con el impacto pleno de la crisis internacional, las IED globales bajaron en 2009 un 39% respecto del a帽o anterior, aunque ya ven铆an en bajada desde 2008, cuando tuvieron un descenso de 16% en relaci贸n con 2007.
La ca铆da principal se dio en las naciones desarrolladas, con un 42%, mientras que la inversi贸n en los pa铆ses en v铆as de desarrollo cay贸 27%. 芦Esto se da por la diferente sensibilidad a los movimientos recesivos que est谩n mostrando los pa铆ses en desarrollo en relaci贸n con los pa铆ses desarrollados -dijo Porta-. El a帽o 2009 se ve compuesto con un primer semestre de fuerte ca铆da de los flujos de inversi贸n y un segundo semestre de cierta recuperaci贸n que tiende a mantenerse en el primer semestre de 2010.禄
Las perspectivas de la inversi贸n extranjera directa para este a帽o son de un optimismo prudente. Se prev茅 que no recuperar谩 su nivel de 2008 hasta 2012, con un volumen estimado entre 1,6 billones y 2 billones de d贸lares, todav铆a por debajo de los 2,1 billones de d贸lares de 2007.
芦Se plantearon distintos escenarios de recuperaci贸n, con diversas expectativas sobre la evoluci贸n de la econom铆a global. Aun en el escenario m谩s optimista, probablemente el m谩s improbable, se prev茅 que todav铆a el dinamismo no alcanzar铆a el umbral m谩ximo al que se lleg贸 en 2007禄, indic贸 Porta.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1287449