Tag Archive | "inversion extranjera en Argentina"

La inversi贸n extranjera directa en la Argentina subi贸 54% en 2010

Tags:

La inversi贸n extranjera directa en la Argentina subi贸 54% en 2010

Posted on 21 marzo 2011 by hj

El informe del balance de pagos del Indec detect贸 en el 煤ltimo a帽o un salto de u$s4.017 millones en 2009 a casi u$s6.200 M un a帽o despu茅s. Semejante expansi贸n se centr贸 en el cambio de actitud de las empresas internacionales, que dejaron de pedir cancelaciones de deuda y pasaron a transformarse en prestadoras a sus filiales

La inversi贸n extranjera directa en la Argentina subi贸 54% en 2010

La aspiradora de capitales en que se constituyeron la mayor parte de las econom铆as emergentes, en particular las productoras de alimentos como la Argentina, constituy贸 un foco clave de atracci贸n de fondos del resto del planeta, pese a que a煤n no cerr贸 el cap铆tulo del default y se mantienen trabas a las auditor铆as que el FMI hace a todos las naciones miembros del organismo.

Seg煤n el informe de balance de pagos que en su versi贸n completa se carg贸 hoy en la p谩gina de internet del Ministerio de Econom铆a, la 芦deuda con matrices y filiales, a partir de la estimaci贸n de la variaci贸n de la deuda externa en el segundo semestre de 2010禄 se elev贸 a u$s2.094 millones. Un a帽o antes, por el contrario, se hab铆a verificado una cancelaci贸n neta de u$s1.010 millones.

Adem谩s, otros rasgos distintivos en la estructura de la inversi贸n extranjera directa que recibi贸 la Argentina en el 煤ltimo a帽o fueron que el salto en m谩s de 54% en el total del a帽o se alcanz贸 pese a la retracci贸n en 29% en el flujo de ingresos del cuarto trimestre en comparaci贸n con similar tramo de 2009, y que la reinversi贸n de utilidades descendi贸 de u$s2.894 millones a u$s2.307 millones, tanto por parte del sector privado de la econom铆a real como del financiero.

Los aportes de capital se sostuvieron levemente por arriba de 2.000 millones, en su totalidad para firmas del sector privado productivo y comercial.

Fuente :Infobae

http://www.infobae.com/notas/570918-La-inversion-extranjera-directa-en-la-Argentina-subio-54-en-2010.html

Comments (0)

Tags:

La inversi贸n extranjera directa en Argentina creci贸 7,8% durante el primer semestre de este a帽o, respecto de igual per铆odo del 2009 ; as铆 lo revel贸 un informe de la CEPAL

Posted on 30 octubre 2010 by hj

As铆 lo revel贸 un informe de la CEPAL. Brasil sigue siendo el pa铆s que m谩s capitales atrae en la regi贸n. En tanto, Chile y M茅xico tuvieron gran dinamismo

La inversi贸n extranjera directa en Argentina creci贸 7,8% durante el primer semestre de este a帽o, respecto de igual per铆odo del 2009, la mitad del promedio de 11 naciones de Am茅rica latina y el Caribe, que mostraron un crecimiento del 16,4 por ciento.

As铆 lo indica un informe publicado por la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica latina y el Caribe (CEPAL) publicado este viernes.

El relevamiento muestra que, durante la primera mitad de este a帽o, la inversi贸n extranjera directa (IED) en Argentina totaliz贸 u$s2.174 millones (u$s1.850 millones en el primer trimestre y u$s324 millones en el segundo).

La situaci贸n en la regi贸n
芦La inversi贸n extranjera directa (IED) en Am茅rica latina y el Caribe ha mostrado una importante recuperaci贸n en 2010 con respecto a la ca铆da anotada en 2009 como consecuencia de la crisis financiera internacional禄, indica el estudio.

El reporte se帽ala que 芦la IED hacia 11 econom铆as de la regi贸n se increment贸 16,4% durante el primer semestre de 2010, en relaci贸n con igual per铆odo del a帽o pasado禄.

芦En d贸lares, el aumento fue de m谩s de u$s7.000 millones, al pasar de u$s43.241 millones en 2009 a u$s50.345 millones en 2010禄, agrega la CEPAL.

Los principales actores
De acuerdo con los datos del organismo regional, en el primer semestre de 2010, Brasil continu贸 siendo el mayor receptor de IED de la regi贸n, con u$s17.130 millones, lo que equivale a un 8 por ciento.

El gran despegue lo refleja Chile, que durante el primer semestre de este a帽o creci贸 29% con respecto a igual per铆odo del a帽o pasado.

Tambi茅n M茅xico muestra un gran dinamismo al registrar ingresos de capital por u$s9.587 millones, con un incremento del 27 por ciento.

El reporte adem谩s indica que 芦los pa铆ses de Am茅rica latina y el Caribe han mostrado un fuerte dinamismo en sus inversiones en el exterior, pasando de u$s5.453 millones en el primer semestre de 2009 a u$s20.796 millones en igual per铆odo del presente a帽o禄.

芦De acuerdo con estos resultados, la CEPAL estima que la IED tendr铆a un crecimiento moderado en todo 2010, sin superar los niveles r茅cord obtenidos en 2007 y 2008禄, informa el organismo citado por DyN.

http://www.iprofesional.com/notas/106519-Inversiones-en-Argentina-crecen-a-la-mitad-del-ritmo-de-America-latina

Comments (0)

Tags:

En el primer trimestre del a帽o creci贸 11% la inversi贸n extranjera en el pa铆s

Posted on 23 julio 2010 by hj

Creci贸 11% en el primer trimestre del a帽o; Brasil y M茅xico acaparan los mayores desembolsos

Ana Falbo
LA NACION

La inversi贸n externa directa (IED) hacia la Argentina tuvo modestas se帽ales de recuperaci贸n en el primer trimestre del a帽o, con un alza del 11% en relaci贸n con el mismo lapso de 2009. Sin embargo, el pa铆s sigue rezagado en el ranking regional de desembolsos, que lo mostr贸 el a帽o pasado en el puesto 7掳 junto con Per煤, detr谩s de Brasil, Islas V铆rgenes, Islas Caim谩n, Chile, M茅xico y Colombia.

As铆 se inform贸 ayer durante el lanzamiento del Reporte Mundial de Inversiones 2010 de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que incluye las principales estad铆sticas y tendencias acerca del comportamiento de la inversi贸n extranjera directa en el mundo.

La presentaci贸n del cap铆tulo local corri贸 por cuenta de Nicol谩s Pavlovsky, subgerente del departamento de Estrategia de ProsperAr, la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, que conduce Beatriz Nofal, y de Fernando Porta, economista de Redes-Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educaci贸n Superior.

Pavlovsky sustent贸 su informe en los datos de la recuperaci贸n de la econom铆a mundial, que alertan sobre un optimismo prudente, y en cifras del Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec). 芦La cantidad de proyectos de inversi贸n en comparaci贸n interanual con el primer trimestre de 2010 -dijo- indica un aumento de los greenfields , que son los proyectos de expansi贸n de capacidad, del 56 por ciento, mientras que las cifras del Indec del primer trimestre del a帽o se帽alan un aumento de 11 por ciento en los flujos de IED hacia la Argentina. Por eso vemos alentada la recuperaci贸n en 2010.禄

Sin embargo, los datos no son tan alentadores si se considera que el pa铆s ven铆a de encabezar la ca铆da de flujos en toda la regi贸n en 2009, con una baja del 49,7% en relaci贸n con 2008, bastante m谩s que Chile, que sufri贸 una disminuci贸n del 20%, o Per煤, con 30%. Brasil, en tanto, ven铆a de una merma del 42%, y M茅xico, del 48 por ciento.

Ahora, seg煤n el informe, Brasil y M茅xico son los 芦destinatarios preferenciales de las inversiones禄 en la regi贸n y, por lo tanto, las promesas para la recuperaci贸n de Am茅rica latina y el Caribe en el mediano plazo.

Caminos inversos
La Argentina recibi贸 en 2009 una IED de US$ 4895 millones (-49,7%), una cifra que lo llev贸 a caer, en doce meses, del puesto 87掳 al 91掳 en el ranking mundial de inversi贸n.

Brasil recorri贸 en cambio el camino inverso. A pesar del descenso de IED, logr贸 subir esas mismas cuatro posiciones que baj贸 la Argentina y pas贸, por lo tanto, de la 91a. a la 87a. posici贸n.

Dentro de la regi贸n, la situaci贸n no es mucho mejor. Aunque la Argentina sigue entre los diez mayores receptores de flujos de IED, comparte el 7掳 puesto con Per煤.

Crisis global
Con el impacto pleno de la crisis internacional, las IED globales bajaron en 2009 un 39% respecto del a帽o anterior, aunque ya ven铆an en bajada desde 2008, cuando tuvieron un descenso de 16% en relaci贸n con 2007.

La ca铆da principal se dio en las naciones desarrolladas, con un 42%, mientras que la inversi贸n en los pa铆ses en v铆as de desarrollo cay贸 27%. 芦Esto se da por la diferente sensibilidad a los movimientos recesivos que est谩n mostrando los pa铆ses en desarrollo en relaci贸n con los pa铆ses desarrollados -dijo Porta-. El a帽o 2009 se ve compuesto con un primer semestre de fuerte ca铆da de los flujos de inversi贸n y un segundo semestre de cierta recuperaci贸n que tiende a mantenerse en el primer semestre de 2010.禄

Las perspectivas de la inversi贸n extranjera directa para este a帽o son de un optimismo prudente. Se prev茅 que no recuperar谩 su nivel de 2008 hasta 2012, con un volumen estimado entre 1,6 billones y 2 billones de d贸lares, todav铆a por debajo de los 2,1 billones de d贸lares de 2007.

芦Se plantearon distintos escenarios de recuperaci贸n, con diversas expectativas sobre la evoluci贸n de la econom铆a global. Aun en el escenario m谩s optimista, probablemente el m谩s improbable, se prev茅 que todav铆a el dinamismo no alcanzar铆a el umbral m谩ximo al que se lleg贸 en 2007禄, indic贸 Porta.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1287449

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy