El Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial (INTI) desarroll贸 un dispositivo, que se presenta como una soluci贸n tecnol贸gica de apropiaci贸n colectiva a la problem谩tica del acceso al agua potable en comunidades rurales aisladas (de hasta aproximadamente 500 habitantes) carentes de infraestructura.
Tras la firma de un convenio con el hospital misionero de San Antonio, el INTI acord贸 realizar acciones de mejoramiento de la situaci贸n sanitaria y de saneamiento de aguas para paliar una de las problem谩ticas de la regi贸n: la presencia en al agua destinada al consumo humano de Escherichia coli, adem谩s de otras sustancias contaminantes.
Especialistas explicaron que, mediante el trabajo del hospital en la zona del Paraje 芦El Pesado禄, se detect贸 el incremento de casos de afecciones gastrointestinales, sobre todo en ni帽os, asociado a la calidad del agua, lo que determin贸 que, en una primera etapa, se instale el dispositivo de desinfecci贸n en la escuela de este paraje, a la que concurren 122 ni帽os de las cercan铆as. Aclararon, adem谩s, que la provisi贸n de agua en la zona para consumo familiar se realiza a trav茅s de vertientes o pozos que se abastecen desde napas superficiales.
Los sistemas sanitarios est谩n compuestos por letrinas constituidas por pozos excavados en la tierra sin aislamiento en paredes y piso, por lo que ocurren permanentes filtraciones y contaminaci贸n con materia fecal en las napas de agua y en los suelos circundantes.
La luz ultravioleta (UV) mata bacterias y virus por destrucci贸n de su material gen茅tico, previniendo as铆 la replicaci贸n. La efectividad de eliminaci贸n de microorganismos depende de la dosis recibida que depende a su vez de la intensidad de la luz y del tiempo de contacto.
La dosis UV necesaria para asegurar una inactivaci贸n del 99% depende del tipo de microorganismo presente en el agua. Dichos valores est谩n ya tabulados para gran parte de los pat贸genos conocidos.
El dispositivo desarrollado desinfecta el agua mediante cuatro tubos fluorescentes de UV-C que van sobre el canal de agua, es capaz de tratar 3.600 litros/hora, es f谩cil de instalar y tiene bajo costo; requiere escasa supervisi贸n, mantenimiento y espacio y puede ser fabricado con mano de obra y recursos locales.
La luz UV desinfecta sin agregados de otras sustancias, realizando una desinfecci贸n inmediata, lo que es muy importante para el tratamiento de alimentos, aguas de regado, higiene personal etc.
Una vez realizadas las pruebas y ajustes a campo, se difundir谩 el manual de construcci贸n y operaci贸n del equipo para que pueda ser replicado por organizaciones de peque帽as comunidades con problemas microbiol贸gicos en la calidad del agua que consumen.
Para verificar el resultado del funcionamiento y validar el prototipo, se realiz贸 un ensayo microbiol贸gico en el Centro INTI Qu铆mica con agua del R铆o Reconquista de la ciudad de Tigre, provincia de Buenos Aires, con resultados satisfactorios: de 5500 UFC/ml (unidades formadoras de colonias) se pas贸 a menos de 30 UFC/ml a la salida del equipo y a caudal m谩ximo.
Desde el 2010 la ONU contempl贸 el agua potable y el acceso a la misma, como bien p煤blico y 鈥渄erecho humano鈥 universal. Por ello los estados deben promover y proveer a velar por su calidad, cantidad y accesibilidad desde todas las instancias: sociales, culturales, econ贸micas, pol铆ticas, y el INTI aporta desde lo tecnol贸gico.
Fuente: Sala de Prensa
http://www.prensa.argentina.ar/2011/10/25/24991-logran-potabilizar-agua-mediante-luz-ultravioleta.php