Tag Archive | "INTA Balcarce"

nota-campylo

Tags:

Investigadores Argentinos participaron en la secuenciación del genoma de una bacteria relacionada a una enfermedad venérea de los bovi‏nos

Posted on 18 marzo 2014 by hj

Científicos de diversos países secuenciaron por primera vez el genoma de una bacteria que provoca abortos e infertilidad en bovinos. Para la OIE es de importancia sanitaria y económica.

nota-campylo

“El género Campylobacter comprende varias especies patógenas de importancia sanitaria» Fernando Paolicchi, INTA Balcarce.

Investigadores del INTA participaron en la secuenciación del genoma de una bacteria relacionada a una enfermedad venérea de los bovinos que disminuye la fertilidad del ganado y afecta su productividad.
El trabajo permitirá mejorar el diagnóstico y la eficiencia de las vacunas contra la Campilobacteriosis que se encuentra asociada a infertilidad, repetición de celos y ocasionales abortos que puede ocasionar secuelas importantes en las hembras.
“El género Campylobacter comprende varias especies patógenas de importancia sanitaria entre las que se encuentra la estudiada por este grupo de trabajo”, señaló el coordinador del laboratorio de Bacteriología del INTA Balcarce, Fernando Paolicchi.
El equipo de investigadores argentinos, uruguayos e ingleses secuenció, por primera vez, el genoma del agente etiológico Campylobacter fetus subespecie venerealis var. intermedius que genera lo que se conoce como infertilidad enzoótica.
“C. fetus venerealis provoca la Campilobacteriosis del Tracto Genital Bovino que ocasiona abortos o pérdidas embrionarias y es transmitida vía venérea a través de de toros infectados”, comentó Paolicchi.
Por sus consecuencias a nivel productivo, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) la considera una enfermedad transmisible “importante” desde el punto de vista sanitario y socioeconómico.
A partir del estudio, se podrán generar nuevos conocimientos para incrementar la eficacia de las vacunas comerciales y mejorar la información sobre este agente con el fin de optimizar el diagnóstico.
Para el jefe del grupo de Sanidad Animal de Balcarce “el trabajo de análisis que se realiza es complejo, porque una vez terminada la secuenciación hay que ensamblar o reagrupar los genomas para ver qué genes coinciden en unas y otras subespecies y cuáles intervienen en la patogenicidad de ciertas infecciones venéreas”.

Más información:
Fernando Paolicchi
Grupo de Sanidad Animal INTA Balcarce.

Fuente: INTA

http://ria.inta.gov.ar/?p=5038#sthash.pe6toVf7.dpuf

Comments (0)

Técnicos Argentinos del INTA Balcarce lograron un nuevo cultivar de girasol ornamental que no produce polen y puede ser cultivado en macetas y canteros debido a su reducido tamaño

Tags: ,

Técnicos Argentinos del INTA Balcarce lograron un nuevo cultivar de girasol ornamental que no produce polen y puede ser cultivado en macetas y canteros debido a su reducido tamaño

Posted on 25 julio 2010 by hj

El INTA Balcarce –Buenos Aires– logró un nuevo cultivar de girasol ornamental que no produce polen y puede ser cultivado en macetas y canteros debido a su reducido tamaño. Se trata de Floral 100 INTA, un material pluricéfalo que presenta ramificaciones a lo largo del tallo principal, con el capítulo del tallo principal más grande que los capítulos secundarios

Foto: http://www.fondosescritorio.org

El material ya fue inscripto en el Registro Nacional de Cultivares y el INTA lo comercializará a través de acuerdos de vinculación tecnológica con empresas semilleras o viveros interesados.

Este nuevo cultivar no se puede multiplicar por sí mismo, por lo que necesita un padre polinizador que tenga la misma constitución genética que él. Este rol lo cumple el LBO 100 –un cultivar liberado hace un año por el INTA– que sí produce polen y tiene el mismo genotipo nuclear que Floral 100 INTA.

Raúl Rodríguez –técnico del INTA y obtentor del cultivar– explicó: “El origen genético de FLORAL 100 INTA es el cultivar LBO 100. Los dos tienen el mismo genotipo nuclear pero difieren en su capacidad de producir polen”.

En cuanto al mantenimiento de la pureza, Rodríguez indicó que “se hace simultáneamente en ambos cultivares mediante cruzamientos controlados que se realizan en un invernáculo o en un lote aislado en el campo”.

En este sentido, Rodríguez detalló que “se siembran surcos de FLORAL 100 INTA y de LBO 100 en forma alternada, de manera de lograr entre 100 y 50 plantas adultas del primer cultivar y entre 80 y 100 plantas del segundo”.

“Dos o tres días antes del inicio de la floración se cubren los capítulos principales de ambos cultivares con sobres de papel para realizar los cruzamientos. Así, se harán polinizaciones entre las plantas de LBO 100 y con las de FLORAL 100 INTA”, agregó.

El polen sobrante se diseca y guarda en una heladera como reserva para ser usado, si es necesario, en futuras polinizaciones. Por su parte, la semilla cosechada de cada parental año se utilizará en el siguiente año para incrementar su cantidad y para ello se sembrará en una parcela más grande siguiendo el protocolo descrito anteriormente.

Más información:
Raúl Rodríguez, INTA Balcarce
[email protected]

http://www.e-campo.com/?event=news.display&id=CCED155F-90F8-DAB2-A0ECB25A9D543511

Comentarios desactivados en Técnicos Argentinos del INTA Balcarce lograron un nuevo cultivar de girasol ornamental que no produce polen y puede ser cultivado en macetas y canteros debido a su reducido tamaño

Tags:

Un nuevo edificio para el INTA Balcarce

Posted on 04 diciembre 2009 by hj

Albergará áreas de biotecnología, genética, sanidad y producción de cultivos. El ministro Julián Domínguez aseguró que el organismo es «uno de los mejores rostros del Estado nacional».

Con una inversión de $18,8 M, el Inta Balcarce inauguró sus nuevas instalaciones. En el evento estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el presidente del Inta, Ing. Carlos Casamiquela, entre otras autoridades.

El flamante edificio de la entidad tiene una superficie cubierta de 5.500 m2, y en forma integrada permitirá el trabajo de más de 280 profesionales de áreas como Biotecnología, Genética, Sanidad Vegetal y Producción de Cultivos, entre otras.

«Queremos más producción, con más productores y más investigación para el campo», enfatizó Domínguez en su discurso inaugural.

Para el ministro, el Inta «es uno de los mejores rostros del Estado Nacional». En diálogo con Infocampo, José Luis Costas, coordinador del área de Investigación de Agronomía del Inta Balcarce, explicó que además del personal propio, en estas instalaciones desarrollarán sus tareas investigadores y profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias de Mar del Plata y del Conicet.

Además de optimizar costos y preparar recursos humanos acordes a las problemáticas de la región, el coordinador destacó otras ventajas de la integración:

«Nos permite ser un centro de excelencia en investigación vinculado al sector agropecuario, y brindar una muy buena capacitación a nivel de posgrado». Así, las nuevas instalaciones permitirán abordar, en un espacio integrado, las más variadas temáticas vinculadas a la producción vegetal y animal.

El laboratorio de Biotecnología está equipado con un secuenciador de genes. En forma reciente, este laboratorio participó de un proyecto que permitió descubrir la secuencia del genoma en el cultivo de papa.

Otro departamento que se encuentra en esta unidad integrada es el laboratorio de semillas, que lleva cabo investigación y análisis. También hay un área de Producción de Cultivos, en donde funcionan laboratorios de calidad de cereales, y otros que trabajan en la parte de sanidad, sobre todo en cultivos de soja, trigo y girasol.

«En la actualidad están trabajando en virosis de trigo, que se ha presentado en esta región», explicó. Además cuenta con distintos laboratorios, como el de Pos cosecha en Cereales y Hortalizas, y el de Herbicidas. Con respecto a este último, Costas destacó que «es único en el Inta, y su función es detectar trazas de herbicidas en agua y suelo». También posee un laboratorio de Geomática, que desarrolla sistemas geográficos, para agricultura de precisión.

(Nota publicada en la Edición de hoy del Semanario Infocamp

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Un-nuevo-edificio-para-el-INTA-Balcarce&id_nota=19579&p=ver_nota

Comments (1)

Se inaugura el nuevo edificio del Área de Agronomía en INTA Balcarce

Tags:

Se inaugura el nuevo edificio del Área de Agronomía en INTA Balcarce

Posted on 25 noviembre 2009 by hj

Consultado al respecto el Dr. Eduardo Ezcurdia, Director de la Regional Buenos Aires Sur del INTA aseguró que «realmente la inauguración de este edificio no es algo que tiene relevancia a nivel local, sino que excede las fronteras de nuestro país porque tenemos investigadores que trabajan en distintos proyectos con muchos países de todo el mundo».

edificio del Área de Agronomía en INTA Balcarce
edificio del Área de Agronomía en INTA Balcarce

El próximo lunes 30 de noviembre a las 18 h, el Ministro de Agricultura de la Nación, Dr. Julián Domínguez, dejará oficialmente inaugurado el nuevo edificio del Área de Agronomía en el predio de la Unidad Integrada Balcarce (INTA – Facultad de Ciencias Agrarias)

Consultado al respecto el Dr. Eduardo Ezcurdia, Director de la Regional Buenos Aires Sur del INTA aseguró que «realmente la inauguración de este edificio no es algo que tiene relevancia a nivel local, sino que excede las fronteras de nuestro país porque tenemos investigadores que trabajan en distintos proyectos con muchos países de todo el mundo».

Por su parte el Ing. José Luís Costa, responsable del área de agronomía manifestó que «estamos felices de haber llegado a esta etapa después de más de 30 años de espera y agradecido a las autoridades nacionales que en su momento decidieron darnos todo el aval para la construcción de este edificio, que cuenta con profesionales de primer nivel internacional».

Acerca del edificio:

Se invirtieron 5 millones de dólares.
Tiene 5.500 mil metros cuadrados.
Trabajan y estudian más de 270 personas.
Posee energía solar y eólica.

Cuenca Rural

http://www.cuencarural.com/actualidad/se-inaugura-el-nuevo-edificio-del-rea-de-agronomia-en-inta-balcarce/

Comments (0)

Premiaron al INTA Balcarce en el Congreso Latinoamericano de Avicultura en Cuba

Tags:

Premiaron al INTA Balcarce en el Congreso Latinoamericano de Avicultura en Cuba

Posted on 22 octubre 2009 by hj

En el XXI Congreso Latinoamericano de Avicultura realizado en La Habana (Cuba) del 6 al 9 de octubre pasado el trabajo «Nueva prueba molecular para la identificación específica de la serovariedad Salmonella Typhimurium» presentado por Keren Hernández Guijarro, Licenciada en Microbiología, junto a Sergio Enrique Feingold y Horacio Terzolo obtuvo el Premio al Mérito Científico «Lauriston Von Schmidt».

Keren Hernández Guijarro, Licenciada en Microbiología
Keren Hernández Guijarro, Licenciada en Microbiología
En el XXI Congreso Latinoamericano de Avicultura realizado en La Habana (Cuba) del 6 al 9 de octubre pasado el trabajo «Nueva prueba molecular para la identificación específica de la serovariedad Salmonella Typhimurium» presentado por Keren Hernández Guijarro, Licenciada en Microbiología, junto a Sergio Enrique Feingold y Horacio Terzolo – todos ellos investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA Argentina)- obtuvo el Premio al Mérito Científico «Lauriston Von Schmidt».

Consultada sobre este logro la Lic. Hernández Guijarro aseguró que «este trabajo da la posibilidad de identificar la serovariedad Typhimurium mediante una reacción de PCR en tiempo real, basada en un polimorfismo de único nucleótido. Esta prueba tiene la ventaja de ser más rápida, específica y sensible que las técnicas que se utilizan actualmente».

«Este trabajo tiene importancia desde el punto de vista de la producción avícola y también de la salud pública pues S. Typhimurium en aves es causante de la enfermedad conocida como paratifosis que es una zoonosis transmitida a través de alimentos contaminados» finalizó la profesional del INTA Balcarce.

INTA

http://www.cuencarural.com/actualidad/premiaron-al-inta-balcarce-en-el-congreso-latinoamericano-de-avicultura-en-cuba/

Comments (0)

El INTA Balcarce participó dentro de un consorcio internacional en la secuenciación del genoma de la papa

Tags:

El INTA Balcarce participó dentro de un consorcio internacional en la secuenciación del genoma de la papa

Posted on 28 septiembre 2009 by hj

La identificación de genes deseables permitirá sobre-expresar las características de genes deseables y acortar el plazo necesario para obtener nuevas variedades

Un grupo internacional de científicos de 14 países, que incluye a investigadores del INTA Balcarce, anunció la obtención de la secuenciación del genoma de la papa.

“El INTA Balcarce ha participado en este proceso dentro de un consorcio internacional, creado por la Universidad de Wageningen (Holanda) y del cual participamos distintas instituciones”, explicó Sergio Feingold, director del Laboratorio de Agro-Biotecnología del INTA Balcarce y referente institucional del proyecto.

Ese laboratorio del INTA Balcarce –según indicó hoy miércoles el organismo por medio de un comunicado– contribuyó con la secuenciación parcial del cromosoma 3, la secuencia completa de la mitocondria y con la construcción de un mapa genético que identifica la localización de todos los fragmentos secuenciados por los socios del consorcio.

El consorcio internacional de secuenciación del genoma de la papa (PGSC por sus siglas en inglés) comenzó este trabajo en 2006 y hoy, adelantándose un año a su programa, dio a conocer el primer borrador del genoma ensamblado. Ese documento se actualizará en los próximos meses a medida que se generen datos adicionales, incluyendo la anotación de los genes, identificación del transcriptoma y análisis de genes críticos a la producción de papa.

“El acceso a esta información ayudará a los científicos en el mejoramiento de la productividad, la calidad, valor nutricional y resistencia a los patógenos de nuevas variedades”, apuntó Feingold.

Feingold además dijo que los mejoradores de papa podrán acortar el plazo de 10 a 12 años actualmente necesario para obtener nuevas variedades. “Esto permitiría reducir alguno de estos tiempos, pudiendo identificar la presencia de variantes de genes deseables mediante tecnologías moleculares de detección de ADN, en algunos genotipos seleccionados”, explicó.

El genoma de la papa tiene 12 cromosomas y se estima que posee 840 millones de pares de bases, lo que equivale aproximadamente a una cuarta parte del genoma humano.

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Un-consorcio-internacional-secuencio-el-genoma-de-la-papa-participo-el-INTA-Balcarce&id_nota=18922&p=ver_nota

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


22.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy