Tag Archive | "insecticida contra el dengue"

dengue-mosquito

Tags:

El INTA elaboró un bioinsecticida que elimina la larva del mosquito Aedes aegypti

Posted on 16 febrero 2016 by hj

El producto mata a las crías del insecto que transmite el dengue, el zika y la chigungunya y será producido en cantidad.

dengue-mosquito

Un bioinsecticida que mata la larva del mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades fue desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que lo dispone para ser licenciado a empresas públicas o privadas.

La sustancia fue elaborada a partir de Bacillus thuringiensis israelensis una bacteria que enferma mortalmente a las larvas y que, además, no es nociva para el personas y animales, confirmó en un informe el ente estatal.

Roberto Lecuona, director del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA detalló que “se logró alcanzar el desarrollo de un producto que puede ser transferido al sector público y privado, y demuestra la importancia del organismo no sólo en el sector agroproductivo, sino en cuanto a plagas y vectores que afectan a la salud de la población”.

El bioinsecticida “es un producto biológico que destruye de forma eficiente a los mosquitos en sus etapas tempranas, y evita que se desarrollen y continúen el ciclo”, destacó el titular del IMyZA desde donde se logró el desarrollo.

La sustancia “no se aplica en pulverizaciones en espacios públicos, parques y paseos como otros métodos, porque sólo mata a las larvas y no a los mosquitos adultos, por lo que debe ser aplicado en agua donde puedan proliferar las larvas como charcos, estanques, baldes, posa macetas, floreros”, describió.

Adolfo Cerioni, coordinador nacional de Vinculación Tecnológica del INTA, informó: “estamos en condiciones de transferir la cepa y asistir a los laboratorios provinciales que cuenten con la capacidad de generar bioproductos en todo lo que hace a la producción”.

El producto tiene la característica de “no presentar inconvenientes al usarlo de manera permanente, ya que la radiación solar lo elimina del medio y alcanza muy buenos resultados”, señaló Graciela Benintende, investigadora del ImyZA.

Los biolarvicidas, si están expuestos al sol, deben ser repuestos después de 10 o 15 días de aplicados “pero se ha demostrado una vigencia de hasta 30 días cuando los ambientes acuáticos son sombreados o semisombreados”, los de preferencia del Aedes aegypti, vector del virus del dengue, la fiebre chikungunya y zika, indicó la experta.

En condiciones de laboratorio “se registró que el desarrollo, en 3 horas ya tenía efecto sobre las larvas del Aedes aegypti”, aseguró el INTA.

Fuente: Radio Nacional

El INTA elaboró un bioinsecticida que elimina la larva del mosquito Aedes aegypti

Comments (0)

Dengue: científicos Argentinos desarrollan un insecticida

Tags: , , , ,

Dengue: científicos Argentinos desarrollan un insecticida

Posted on 02 julio 2009 by hj

Es la primera fórmula que mata larvas y adultos del mosquito vector; estaría disponible para los meses de calor

Dengue: desarrollan un insecticida

Fabiola Czubaj
LA NACION

En medio de la epidemia por la gripe A, una buena noticia: si se acelera la firma de un contrato entre las autoridades y un laboratorio local para iniciar su producción a gran escala, la Argentina enfrentará la llegada de la temporada de calor con un nuevo insecticida contra las larvas y los adultos del Aedes aegypti , el mosquito transmisor del virus del dengue, enfermedad que este año afectó en el país a unas 26.000 personas y causó cinco muertes.

El insecticida fue desarrollado por científicos argentinos especializados en el control de plagas.

«Lo que necesitamos es innovar en las herramientas que estamos usando contra el insecto vector del dengue y lo que proponemos es una fórmula de efecto dual (larvicida y adulticida) y, particularmente, una formulación para que la comunidad pueda usarla en las viviendas junto con el descacharrado para poder controlar al mosquito», dijo el doctor Eduardo Zerba, responsable del equipo del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (Cipein), del Conicet, autor del desarrollo.

Las pruebas realizadas en viviendas de la localidad misionera de Wanda, donde el 90% de los mosquitos dentro y fuera de las casas es Aedes aegypti , demostraron su efectividad. La fórmula, que combina un adulticida (permetrina) y un regulador del crecimiento de insectos (piriproxifeno), redujo la cantidad de mosquitos adultos e inhibió casi en un ciento por ciento el crecimiento de las larvas. En el desarrollo participaron los doctores Susana Licastro y Héctor Masuh, la licenciada Laura Harburguer, el ingeniero Alejandro Lucía y la técnica Emilia Seccacini

«La resistencia [a los insecticidas] en el Aedes aegypti todavía no es un problema en el país. En las larvas está empezando a aparecer cierta resistencia al larvicida, pero esto no lo vemos en el adulto volador», agregó Zerba, director del Cipein (Citefa-Conicet) y de la Maestría de Control de Plagas y su Impacto Ambiental, de la Universidad Nacional de San Martín.

En diálogo con LA NACION al finalizar una conferencia en la sede de la universidad, el experto advirtió que el manejo de la resistencia del mosquito a los insecticidas será un problema dentro de unos años. Opinó también que es probable que este verano el dengue no sea tan virulento.

«Vamos a tener dengue en la próxima temporada de calor, pero no con la tremenda incidencia que tuvo. Las condiciones climáticas de este año, según los climatólogos, fueron particularmente anormales: tuvimos calor hasta mayo, lo que posibilitó el aumento de la población de mosquitos adultos y, en general, extendió la vida del Aedes «, dijo Zerba.

En las viviendas

Eso es lo que en buena medida favoreció la diseminación de la enfermedad más allá de las provincias, en las que no se le encuentra una solución a un problema que convive con un mal silencioso, el Chagas.

«Lo que pasamos el verano pasado es un botón de muestra -señaló-. Las proyecciones que los climatólogos hacen con sus modelos nos dicen que dentro de diez o veinte años Buenos Aires va a tener un clima similar al de San Pablo, que es una ciudad con un tremendo problema de dengue. Saquen todos sus conclusiones…»

Para erradicar el dengue, hay que evitar que las poblaciones del mosquito vector se recuperen cada temporada. Para eso, la Organización Mundial de la Salud recomienda incluir en los programas de control la participación de la población.

Por eso el equipo del Cipein desarrolló una «versión comunitaria» del insecticida para usar en cada casa. Es una tableta que produce humo mientras actúa (fumígena); cuando está encendida, la familia debe esperar fuera de la vivienda.

Eso se complementa con una versión de uso profesional que se rocía desde camión (un litro por cada 2,40 minutos, lo que se tarda en cubrir una manzana) en el horario pico de actividad del mosquito, que es al amanecer o durante la puesta del sol.

Según los resultados de la experiencia en los hogares de Wanda, publicados en Parasitology Research , el efecto adulticida del producto es inmediato. Y sobre las larvas, el efecto fue sorprendente: impidió con 96% de efectividad su crecimiento hasta 35 días después de su uso. El tamaño del recipiente con agua donde habían larvas no modificó el efecto.

«Es necesario innovar en las herramientas de control del vector porque las que tenemos no están dando suficiente respuesta», señaló el investigador. Por eso, aclaró, «seguimos apostando todo» a la eliminación de los reservorios de larvas del mosquito [el descacharrado] y el uso de repelentes en las zonas de más riesgo.

«El problema endémico que tenemos es que carecemos de políticas de Estado, entre las que nunca hubo una política de control de vectores o de enfermedades transmitidas por vectores -dijo-. Cuando empiecen los primeros calores, deberíamos hacer un estudio de las poblaciones de mosquitos que no hacemos.»

 

Comments (0)

Un repelente contra el dengue espera el OK

Tags: , ,

Un repelente contra el dengue espera el OK

Posted on 18 abril 2009 by hj

Desde hace dos meses, insecticidas contra el Aedes, creados por científicos, aguardan la autorización de la ANMAT para salir a la venta.FUE ELABORADO POR EL CONICET

 

Equipo. El licenciado en biotecnología Marcelo Méndez explicó que el repelente es especial para fumigaciones.

Dos insecticidas elaborados por científicos del Conicet para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, no pueden salir a la venta porque la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) aún no los autorizó. “Hace dos meses que estos productos están a la espera de la habilitación para ser comercializados, cuando en medio de la epidemia de dengue haría falta contar con una herramienta de estas características para el combate contra el vector”, explicó el Conicet en un comunicado. Desde la ANMAT afirmaron que “faltan cumplir requisitos reglamentarios para la aprobación definitiva de los larvicidas”, aunque aseguraron que “ya existen otros productos similares en el mercado”.

Se trata de dos emprendimientos diseñados y producidos por institutos de investigación que dependen del organismo público. Un insecticida, desarrollado por el Centro de Investigación de Plagas e Insectos –Cipein– dependiente de la Universidad de San Martín, y un bioinsecticida, cuyo trabajo se lleva a cabo en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. “Es una toxina bacteriana originada por un bacilo que tiene actividad insecticida y actúa a nivel de los intestinos de las larvas del Aedes provocándoles la muerte por hambreado”, aseguró Marcelo Méndez, licenciado en biotecnología, encargado de la ejecución del trabajo que dio origen al bioinsecticida. En diálogo con Crítica de la Argentina, el experto explicó que “la investigación comenzó en 2006 y ya estamos en etapa de producción a mediana escala a través de una empresa de la localidad de San Lorenzo, pero todavía no salió a la venta por las demoras en la aprobación reglamentaria”. Méndez resaltó las propiedades de su creación: “El producto funciona, tiene hechos los exámenes de toxicidad, puede ser granulado o líquido, especial para fumigaciones y se podría utilizar en el combate contra el mosquito en todos los frentes”.

 

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=21958

 

Comments (1)

Dengue: en Catamarca inventan un insecticida?

Tags: ,

Dengue: en Catamarca inventan un insecticida?

Posted on 03 abril 2009 by hj

Científicos del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (Cipein) desarrollaron un insecticida capaz de controlar al mosquito que transmite el dengue.

Científicos del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (Cipein) desarrollaron un insecticida capaz de controlar al mosquito que transmite el dengue.
 

“Las campañas del uso de insecticidas para controlar el dengue están un poco estancadas por la falta de desarrollos de nuevos productos, nosotros hemos trabajado en una nueva estrategia de control, a través de un insecticida que combina activos que pueden actuar sobre el mosquito, desde las larvas acuáticas hasta las formas voladoras”, explicó el Dr. Eduardo Zerba, director del Cipein.
“Esta formulación se está estudiando para desarrollarla en forma de tableta fumígena, herramienta por la cual la comunidad se involucrará en el control del vector”, dijo, y agregó que “estimamos que el producto puede estar listo para comenzar a comercializarse en la segunda mitad de este año, y el costo del producto sería similar al de los insecticidas convencionales”.
El científico comentó que con el apoyo del ministerio de Salud de la Nación trabajaron en Misiones probando el producto; la prueba arrojó excelentes resultados, y el proyecto estuvo en desarrollo por casi 4 años.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-19369-titulo-Dengue_en_Catamarca_inventan_un_insecticida

Comments (0)

Tags: ,

Científicos argentinos crearon un insecticida para luchar contra el dengue?

Posted on 13 marzo 2009 by hj

Un grupo de investigadores del Conicet y otras instituciones públicas argentinas descubrieron la fórmula para enfrentar a la enfermedad que afecta a varias provincias del norte de nuestro país, Bolivia y Paraguay. Mata las larvas y los mosquitos adultos que transmiten la enfermedad.

Se trata de un producto que llega en un momento clave para enfrentar a la enfermedad emergente que está avanzando en Bolivia, Paraguay y en el norte de nuestro país.

En la Argentina, además de los muchos casos de dengue convencional, aparecieron por primera vez casos de dengue hemorrágico, una variante que surge cuando circula más de un virus y que produce riesgo de muerte, según el diario Clarín.

«Todavía no hay vacunas, ni terapias específicas contra el dengue. Por lo cual, los insecticidas son clave para controlarlo», afirmó Eduardo Zerba, del Conicet y del Instituto de Investigaciones científicas y técnicas para la Defensa.

También la gente debe colaborar al no guardar recipientes con agua estancada.

Zerba con su equipo de colaboradores, que también enseñan en la maestría de control de plagas de la Universidad Nacional de San Martín, empezó hace tres años a desarrollar el insecticida.

Ya lo probaron en hogares de la localidad de Villa Libertad, en Misiones. Lo aplicaron en forma de spray, pero ahora se lo está evaluando en forma de pastilla, con la cooperación de la comunidad.

El desarrollo del eficaz veneno fue apoyado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y organizaciones como Chemo de España, entre otras.

«Este insecticida tiene la particularidad que puede matar tanto larvas como mosquitos adultos. Porque es un insecticida piretroide y larvicida», dijo Zerba. Y agregó: «Duplica la eficacia en comparación con los productos convencionales».

Además, saben que pueden funcionar contra las larvas de otros insectos-plagas.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=138212&id=280670&dis=1&sec=1

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy