Sebastián Uchitel fue elegido por una prestigiosa revista especializada
A Sebastián Uchitel se lo podría presentar como el esposo de Vanina, el papá de Carolina (2 años) y Federico (tres meses), un vecino de Olivos, uno más de los sufridos hinchas de River o un reconocido investigador del CONICET y profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Sin embargo, desde hace unas semanas, a Sebastián Uchitel se lo debe presentar como uno de los ocho mejores ingenieros en software del mundo.
Así lo reportó en su edición de junio la prestigiosa revista «Communications» de la Association for Computing Machinery (ACM), que por primera vez ideó un ránking de los 50 mejores profesionales y universidades en el mundo de la ingeniería de software. Elaborado por dos expertos, la tabla toma en cuenta la producción científica de los investigadores y las casas de estudios en los últimos seis años.
«Es todo un orgullo», cuenta, humilde, Uchitel (35). Junto con Sebastián Elbaum -otro argentino que figura 50- son los únicos latinoamericanos que asoman en la selecta lista. ¿Su especialidad? «Investigo las nuevas técnicas, herramientas y teorías para construir más y mejor software», explica.
Doctorado en el renombrado Imperial College de Londres, Sebastián volvió a la UBA en julio de 2006. Tiene por delante un objetivo ambicioso: «Formar una masa crítica de ingenieros en software con reconocimiento internacional. El departamento de Computación de Exactas no tiene nada que envidiarle, en material humano, al del Imperial. Con otra gente de la facultad armamos un lindo proyecto. Tenemos todo el apoyo de la UBA y el Gobierno parece decidido a apostar a la tecnología, pero falta el de la industria. Acá no están tan acostumbrados a respaldar a la investigación».
-¿Costó decidirse a volver?
-Para nada. Mi mujer y yo lo sabíamos desde siempre. Acá están los afectos y eso tira. Para mí, la UBA es mi casa. Y montar un proyecto resulta un desafío que escapa a lo científico. Están pasando cosas muy lindas y apasionantes y eso genera nuevas expectativas. Esperemos que en cinco años podamos decir que el proyecto tuvo éxito. Acá, hay buen material humano para confiar.
Un cordobés también figura en la lista
El otro argentino que figura en el ranking de la ACM es Sebastián Elbaum. Este cordobés que actualmente trabaja como investigador y profesor en la Universidad de Nebraska, Estados Unidos, figura en el puesto Nº 50 de la lista.
En 1995 se recibió de Ingeniero en Sistemas en la Universidad Católica de Córdoba. Y entre 1997 y 1999 obtuvo un máster y el doctorado en la Universidad de Idaho, Estados Unidos.
Entre sus muchas distinciones, en 2004 fue galardonado con el premio de la National Science Foundation CAREER por sus investigaciones en el testeo de información y sistemas. En 2006, se adjudicó el de la IBM Eclipse Innovation.
Fuente: Clarín