Tag Archive | "industria naval"

La industria naval se hace fuerte con la apertura de nuevos mercados externos

Tags:

La industria naval se hace fuerte con la apertura de nuevos mercados externos

Posted on 14 marzo 2012 by hj

El astillero Punta Alvear env铆a 19 barcazas a Colombia por valor de u$s 18 millones. Construye con materia prima y mano de obra nacional

El astillero Punta Alvear, con su producci贸n en serie
AGUSTIN BARLETTI Buenos Aires

Hay una empresa que exporta, y sus productos son confeccionados exclusivamente con materia prima y mano de obra argentina. Nada se adapta mejor al modelo econ贸mico impulsado desde el gobierno nacional.
Este es el caso del astillero Punta Alvear de Ultrapetrol SA.
Desde hace poco m谩s de dos a帽os, y con una inversi贸n superior a u$s 50 millones, Ultrapetrol inaugur贸 este astillero especializado en construcci贸n de barcazas fluviales, localizado en Punta Alvear, cercano a la ciudad de Rosario.
En estos momentos se est谩 produciendo un acontecimiento hist贸rico, una exportaci贸n de u$s 18 millones con destino a Colombia. Se est谩n enviando 19 barcazas, situaci贸n que marca la apertura e inicio de un nuevo mercado.
En 2010 desde Punta Alvear se export贸 por u$s 16 millones, y en 2011, ya con la producci贸n de acuerdo a los est谩ndares previstos, se alcanzaron los u$s 114 millones.
La chapa naval, elemento fundamental para estas barcazas, proviene de Siderar, mientras que distintas firmas nacionales, proveen los dem谩s elementos necesarios para las construcciones.
En principio, se comenz贸 con la producci贸n de barcazas tanque de doble casco de 3.000 m3 de capacidad, la mayor铆a con destino a la exportaci贸n y a partir de 2011, se arranc贸 con unidades de 2.500 toneladas cada una, destinadas al transporte de graneles y cargas secas. La gran novedad es su producci贸n en serie. Esto le permite producir a un ritmo de dos barcazas por semana. Incluso desde el astillero se afirma que en caso de incrementar turnos de trabajo se puede superar esa marca, para alcanzar las 150 unidades al a帽o, aunque para ello se requiere un mercado que las absorba.
El futuro ante el escenario regional es promisorio. Hoy la hidrov铆a tiene una flota superior a las 2.000 barcazas, pero con una edad promedio muy alta. Las nuevas reglamentaciones hacen necesario una renovaci贸n de flota Por otra parte, productos como el mineral de hierro que baja del Brasil, junto a la soja, aceite, y tr谩nsito de combustible de Paraguay, Bolivia y Uruguay presagian un aumento considerable del tr谩fico.
No lo ven
A pesar de estos datos contundentes, la naval no recibe de parte del gobierno, el impulso y ayuda que tienen otras industrias. Esto quiz谩 se deba a que en su momento el sector fue relegado y sufri贸 un desmantelamiento importante. Pero ahora se est谩 reactivando con ejemplos como el de Punta Alvear y esta situaci贸n debe llamar a las autoridades a la reflexi贸n. No es posible que el astillero a煤n no haya podido acceder al beneficio del bono fiscal del 14% establecido para las industrias que utilicen componentes nacionales.
Desde la C谩mara Santafecina de la Industria Naval (Casin), el astillero motoriza propuestas para la provincia y la naci贸n con el fin de motorizar a este sector industrial clave para el pa铆s.
聯Esto no es una casualidad. Ac谩 no hay nada improvisado. El astillero se hizo a trav茅s de un grupo empresario con importantes intereses en la hidrov铆a, y con la necesidad de equipar y modernizar la flota, y reemplazar las unidades viejas. Al mismo tiempo estamos construyendo remolcadores. Botamos el remolcador m谩s potente de la hidrov铆a, el 聯Zonda聰, realizamos la re motorizaci贸n y renovaci贸n del 聯Pampero聰, terminamos el Saturno y ahora le tocar谩 el turno al Plut贸n聰, dijo a Transport & Cargo Jorge 脕lvarez, director ejecutivo de Ultrtapetrol.
Para comprender este 茅xito, Cayo Ayala, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saon) resalt贸 que 聯el grupo humano que trabaja en la empresa, est谩 absolutamente consustanciado con el emprendimiento聰. Tambi茅n resalt贸 la 聯excelente relaci贸n de cooperaci贸n que existe聰, y como ejemplo, expuso un convenio suscripto, que como novedad tiene un adicional por productividad y premios por producci贸n.
聯La exportaci贸n de barcazas producidas 铆ntegramente con componentes y mano de obra argentina est谩 a tono con la pol铆tica dise帽ada por la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner que tan bien supo interpretar el compa帽ero Guillermo Moreno聰, se帽al贸 Cayo Ayala.
聯Capital y fuerza laboral lograron un rendimiento que no solo nos sorprendi贸 a nosotros mismos sino a los visitantes extranjeros que compararon a este astillero con los de mayor eficiencia mundial聰, recalc贸 Jorge 脕lvarez.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/transportycargo/La-industria-naval-se-hace-fuerte-conla-apertura-de-nuevos-mercados-externos-20120314-0009.html

Comments (0)

Los industriales navales vislumbran signos de reactivaci贸n en el sector

Tags:

Los industriales navales vislumbran signos de reactivaci贸n en el sector

Posted on 20 abril 2011 by hj

El ejemplo del astillero de Punta Alvear, que construye una barcaza cada nueve d铆as, marca el camino a seguir.


El astillero de Punta Alvear con una inversi贸n privada de u$s 57 millones est谩 en plena producci贸n. Ya se han fabricado 25 barcazas de carga l铆quida de 2.500 toneladas. Con este nivel de trabajo, cada nueve d铆as promedio se est谩 botando una unidad.

Este ejemplo de eficiencia fue reflejado por Miguel 脕ngel 脕lvarez, secretario Ejecutivo de la C谩mara Santafecina de la Industria Naval (Casin). El directivo disert贸 en el V Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, llevado a cabo en Rosario.
Casin fue fundada por m谩s de 30 empresas que operan en Santa Fe. Por su ubicaci贸n geogr谩fica y la magnitud de sus operaciones portuarias, la provincia se ha posicionado como un nuevo polo de desarrollo para la industria naval nacional, con aporte de innovaci贸n tecnol贸gica de 煤ltima generaci贸n en sus nuevos emprendimientos.
芦Uno de los problemas que debemos solucionar en forma urgente es el tr谩mite de matriculaci贸n de las unidades para incorporarlas a la bandera nacional. Hoy es extenso y causa perjuicios econ贸micos tanto para el armador como para los constructores. Desde Casin hemos gestionado para que se agilicen los tr谩mites porque este problema implica por la demora tener que incorporar las unidades a otra bandera afectando econ贸micamente a los astilleros porque al exportar las barcazas se pierde el derecho de percibir el 14% sobre la producci贸n nacional de bienes de capital que rige en la actualidad禄, recalc贸 脕lvarez.
El directivo se帽al贸 la necesidad de sancionar una Ley de Marina Mercante e Industria Naval que contemple un fondo nacional de prefinanciamiento y cr茅dito de construcciones navales.
Asimismo, breg贸 por el dise帽o de un plan nacional de construcciones navales, 芦basado en las reales necesidades de la flota nacional y regional, as铆 como en la proyecci贸n de crecimiento futuro, por ejemplo, en casos como la explotaci贸n offshore禄. Tambi茅n pidi贸 liberar la importaci贸n a arancel cero de chapa naval y equipos no fabricados en el pa铆s destinados a la construcci贸n naval.
芦Hay que derogar la obligaci贸n aduanera de importar temporalmente las embarcaciones extranjeras destinadas a transformaciones o grandes reparaciones, sustituyendo el r茅gimen por uno adecuado a las necesidades y particularidades de la industria聰, asever贸 Alvar茅z.
聯Al mismo tiempo, se debe mantener el reintegro del 14% sobre bienes de capital producidos en el pa铆s a la industria naval para embarcaciones destinadas al mercado interno, en forma independiente de la excepci贸n de arancel cero a los bienes de capital禄, agreg贸.

Sin importaci贸n
Para el secretario Ejecutivo de Casin, resulta imprescindible propulsar en las negociaciones regionales la prohibici贸n de importaci贸n de barcazas nuevas y usadas extrazona, llevando la iniciativa a las reuniones del Mercosur y del Acuerdo de la Hidrov铆a Paraguay Paran谩.
芦Se siguen incorporando a la flota fluvial barcazas usadas obsoletas en su pa铆s de origen con un alto potencial de siniestrabilidad, amenaza a la seguridad de la navegaci贸n y posibilidad de da帽o ambiental禄, manifest贸 脕lvarez.
Como hecho destacado, eldirectivo se帽al贸 que el Estado, a trav茅s de sus astilleros Tandanor a nivel nacional y R铆o Santiago en la provincia de Buenos Aires, cuentan con una capacidad instalada muy importante y mano de obra calificada.
Por esa raz贸n, indic贸, 芦bien podr铆an usarse con todo su potencial para construir barcos para la bandera nacional y crear una empresa nacional de bandera Argentina y as铆 recuperar una parte importante del flete que hemos perdido en los 煤ltimos a帽os禄.
A pesar de estos puntos a ajustar, el secretario de Casin consider贸 que 芦estamos ante una posibilidad cierta de recuperaci贸n de la industria naval argentina. De este escenario participar谩n astilleros, peque帽os constructores, talleres navales, fabricantes naval-partistas, subcontratistas, proveedores, ingenieros y profesionales, obreros navales. Son una serie de actores relacionados con la actividad que en forma directa o indirecta impulsar谩n la reactivaci贸n de la industria y la creaci贸n de puestos de trabajo禄.
A nivel nacional, Casin ya se incorpor贸 a la Federaci贸n de la Industria Naval Argentina (FINA), integrante a su vez de la Uni贸n Industrial Argentina, y la Uni贸n industrial de Santa Fe. Uno de sus objetivos es constituirse en un canal de comunicaci贸n abierto con los poderes p煤blicos y las instituciones privadas relacionadas con la actividad naval y la marina mercante.
A fines de 2010, la industria naval renov贸 su reclamo. Encabezada por los gremios a trav茅s del sindicato de obreros navales, SAOM, Sinra, SOIN y las c谩maras empresariales nucleadas en la FINA, Casin y la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), elevaron a las autoridades nacionales el pedido para la creaci贸n de la Direcci贸n de la Industria Naval Argentina, cese de la importaci贸n de buques y artefactos navales usados, financiaci贸n para la industria naval y ley de Marina Mercante e Industria Naval.

Fuente : El Cronista Comercial

http://www.cronista.com/transportycargo/Los-industriales-navales-vislumbran-signos-de-reactivacion-en-el-sector-20110420-0025.html

Comments (0)

Tags:

Fabricar谩n aqu铆 barcos para Brasil?

Posted on 13 septiembre 2008 by hj

Un fuerte impulso a la industria naval – Son US$ 30.000 millones de inversiones en barcos y plataformas que la estatal Petrobr谩s debe hacer hasta 2014′.
Al hablar de la cifra, al secretario de Industria Fernando Fragu铆o le brillaron los ojos. Es que por el mediod铆a, el presidente Lula le ofreci贸 a Cristina Kirchner que los astilleros argentinos puedan disfrutar al menos de una porci贸n de esa torta.
‘Fue del asunto que m谩s hablaron los presidentes’ se帽al贸 el asesor internacional de Lula, Marco Aurelio Garc铆a. La ‘presidenta Cristina’ como la llaman en Brasilia lo lleg贸 a mencionar en su discurso en el Palacio de Itamaraty, donde agasajaron con un almuerzo al Gobierno. Lo que est谩 en juego para la industria naval argentina supera los sue帽os.
Se trata de la construcci贸n de buques petroleros de 100 metros de eslora y partes de plataformas de explotaci贸n ‘off shore’ (mar afuera). Petrobr谩s requiere a mediano plazo un total de 146 embarcaciones ‘y sus astilleros ya no tienen m谩s capacidad para absorber tanta demanda’ se entusiasm贸 Fragu铆o. 驴Qu茅 instalaciones tiene para ofrecer la Argentina?: el gran astillero Domeq Garc铆a que se fusiona ahora con Tandanor (ambos estatales); el de Puerto Belgrano; uno privado en Corrientes, otro en Caleta Olivia y uno m谩s en Caleta Paula. El conjunto de talleres navales se completar铆a con instalaciones que existen en Tigre.
R谩pidamente, se arm贸 una mesa de negociaciones en las que estuvieron los representantes de la industria naval brasile帽a y argentina, adem谩s de los gobiernos. Se acord贸 que una misi贸n brasile帽a viajar谩 a Buenos Aires el 1潞 de octubre para iniciar un recorrido por las distintas instalaciones. Luego vendr谩 a Brasil una misi贸n argentina que traer谩 un relevamiento de las inversiones que se precisan para hacer frente a la demanda que provendr铆a de Petrobr谩s.
Los funcionarios argentinos no ocultaban la excitaci贸n: ‘El c谩lculo es muy simple: piense que los astilleros mundiales est谩n con sus capacidades agotadas y s贸lo se pueden conseguir encomiendas para despu茅s de 2015’. En el gobierno brasile帽o hacen otro c谩lculo. Sus propias empresas constructoras de barcos pueden usar la capacidad argentina y ampliarla sea v铆a compra de los astilleros o sociedades entre firmas. Se trata de un proceso en el que se podr谩 tender a una especializaci贸n.
‘Por otro lado, si se piensa que acaba de venir una plataforma exploradora tra铆da por YPF s贸lo para exploraci贸n. Despu茅s precisaremos las de explotaci贸n. Y ah铆 habr谩 demanda para los dos pa铆ses’. En el entorno de Cristina Kirchner hacen c谩lculos: ‘Si se tiene una perspectiva de demanda no s贸lo reactivaremos esta industria. Le daremos aliento a una iniciativa que ya tomamos, que es la de revitalizar la carrera de ingenier铆a naval en Mar del Plata’. La Presidenta apunt贸 ayer en esa direcci贸n: ‘Lo mejor que tiene Argentina son sus recursos humanos, sus t茅cnicos y sus cient铆ficos’.

http://www.nuestromar.org/noticias/destacados_092008_18700_fabricaran_aqui_barcos_para_brasil

Comments (0)

Tags:

La industria naval ofrece nuevas muestras de recuperaci贸n

Posted on 13 junio 2008 by hj

La industria naval ofrece nuevas muestras de recuperaci贸n.Dos botaduras simult谩neas en Mar del Plata. En los astilleros La Madrid, Contessi y SPI se celebr贸 la puesta en servicio de nuevos buques para distintos prop贸sitos.

Se帽ales de que la industria naval se recupera. Servicios Navales La Madrid SRL (SNLM) acaba de botar la barcaza Paran谩 Towage I, la segunda en lo que va del a帽o. Su construcci贸n responde a un pedido de la firma armadora Paran谩 Towage, una compa帽铆a nueva que encarg贸 a este astillero ubicado en El Tigre su primera barcaza en la Argentina.
La embarcaci贸n tiene 60 metros de eslora, 16 de manga y un puntal de tres metros y medio; llev贸 cinco meses de trabajo y se emplearon alrededor de cuarenta operarios.
Francisco Luis Gim茅nez, gerente de SNLM, dijo: 鈥淧ara nosotros mover un barco es como una criatura que se nos va, es como cuando se ve crecer una criatura y luego se casa: es un dolor y a la vez una necesidad que se vaya. Es lo mismo que sentimos cada vez que se va una embarcaci贸n que construimos desde principio hasta el fin. Esa es la sensaci贸n鈥.
Jorge Valdivieso, t茅cnico naval del astillero destac贸 que se trata de una barcaza galp贸n, 鈥渄enominada as铆 porque lleva carga seca y cuenta con un dispositivo de cierres en la bodega, precisamente para mantener estanqueidad en la carga. El dispositivo de cierre que se lo denomina tipo telesc贸pico porque son capas que ingresan una debajo de la otra y que, extendidas con ese efecto, se alcanzan a cerrar los 54,60 metros de longitud de la bodega鈥.
El buque ser谩 destinado principalmente para carga a granel. 鈥淰a a trabajar en la hidrov铆a y estamos apuntando principalmente al mercado interno argentino, el mercado de cabotaje: todo lo que es Barranqueras-Rosario, Concepci贸n del Uruguay-Rosario. Es decir, mover carga dentro de los r铆os argentinos鈥, se帽al贸 Fernando Capurro, presidente de la compa帽铆a armadora.
El directivo tiene esperanzas puestas en el futuro. 鈥淟a idea es seguir construyendo. Tambi茅n es el inicio de una actividad, de modo que tenemos que ver c贸mo nos va comercialmente. Por supuesto, que el proyecto es agregar, por lo menos, cuatro barcazas m谩s鈥.
En el Astillero Federico Contessi de Mar del Plata tambi茅n hubo festejo. El pasado 31 de mayo se bot贸 el buque pesquero Porto Belo I, una moderna y peque帽a unidad, construida en el pa铆s, que reemplaza en alta mar un barco obsoleto importado de China y de 38 metros de eslora.
El buque se hizo a la mar completamente equipado, con motor, auxiliares, caja reductora, guinche hidr谩ulico de pesca, tim贸n hidr谩ulico, equipamiento frigor铆fico, aislaciones, tableros e instalaciones el茅ctricas y equipamiento electr贸nico de primera l铆nea.
La construcci贸n, que es la n煤mero 108 del astillero marplatense, fue inspeccionada y aprobada por la Prefectura Naval Argentina y el Registro Italiano Navale.
En la oportunidad, desde el directorio del astillero se recalc贸 la actitud de los armadores de buque pesquero y especialmente de las personas que est谩n detr谩s de las firmas. ‘Pese a los nubarrones de tormenta, ellos tomaron la decisi贸n de desafectar un barco mucho m谩s grande que supo venir de China y reemplazarlo por esa nueva unidad. Esta decisi贸n es todo un mensaje en s铆 mismo’, concluyeron.
Apuesta
El mismo 31 de mayo, y a pocos metros de all铆, el tambi茅n marplatense, SPI Astilleros bot贸 el buque costero Anave, en sus instalaciones del elevador sincr贸nico de buques, ubicado en inmediaciones del acceso a la Escollera Sur del puerto.
La ceremonia de botadura cont贸 con la presencia del intendente municipal, Gustavo Pulti, el presidente de SPI, Horacio Tettamanti y distintos armadores, como Francisco Ficchi, un tradicional pescador marplatense.
El Anave es un prototipo 302L, dise帽ado y construido por profesionales y t茅cnicos de SPI Astilleros, para la pesca costera con red de arrastre e izado por el costado. La cubierta ha sido concebida para adaptar la maniobra para pesca de cerco y media agua. La nueva embarcaci贸n reemplazar谩 a un viejo barco de madera con el que los armadores ven铆an pescando desde hace muchos a帽os. El buque cuenta con las m谩ximas normas de seguridad, que garantizar谩n no s贸lo el trabajo sino la vida de estos pescadores en alta mar.
鈥淣uestro deseo es que este barco signifique m谩s trabajo. Estamos en un momento argentino de esperanza, de recuperaci贸n de valores, de contratos sociales que apuestan por el trabajo, por la confianza, que son la verdadera esencia del pa铆s. Estamos demostrando que es una ciudad de valores, de optimismo, que apuesta al trabajo, a la inversi贸n鈥, dijo el presidente de SPI Astilleros, Horacio Tettamanti.
鈥淓sto es una met谩fora de lo que necesita Mar del Plata, transformarnos en una verdadera familia y avocarnos al trabajo, comprometidos para salir adelante. La comunidad marplatense debe reconocerse como una familia para superar los obst谩culos y alcanzar los objetivos que se traduzcan en una mejor calidad de vida. Debe haber un proyecto para todos; no solo para algunos y que el resto aplauda. Debe haber un puerto con m谩s trabajo, pero con el cuidado de los recursos. El ejemplo de este armador, de este astillero, que se propone ser uno de los m谩s importantes del atl谩ntico sur, nos debe servir de gu铆a鈥, subray贸 el intendente municipal.
El astillero marplatense cuenta con la 煤nica oficina de ingenier铆a naval certificada bajo Normas ISO 9001/2000 para el dise帽o y construcci贸n de buques y montajes industriales.
El buque tiene una eslora total de 18,70 metros, una manga moldeada de 5,30 metros, un puntal de 2,65 metros y una capacidad de bodega aproximada de 43 m3. El casco esta construido en acero ASTM A36, cumpliendo con la reglamentaci贸n vigente de la Prefectura Naval Argentina. Llevar谩 sistema estructural de construcci贸n transversal con fondo sencillo.

http://www.nuestromar.org/noticias/industria_naval_06_2008_la_industria_naval-ofrece_nuevas_muestras_de_recuperacion

Comments (0)

La industria naval vuelve a mostrar su potencial

Tags: , , ,

La industria naval vuelve a mostrar su potencial

Posted on 22 mayo 2007 by hj

Ayer se bot贸 al Paran谩 un buque petrolero construido en la planta de Astilleros Corrientes. Tiene 130 metros de largo y puede almacenar 10 mil metros c煤bicos de combustible. Dio trabajo a 300 obreros. Lo llaman 鈥渆l mexicano鈥.

Como resultado de la reactivaci贸n de las actividades a pleno en el astilleros local, despu茅s de una d茅cada de paralizaci贸n, desde ayer flota en el r铆o Paran谩 el buque tanque se que construye en el lugar desde al a帽o pasado. Ahora restan dos cosas: terminar los 煤ltimos detalles de construcci贸n y definir el destino final de la gigantesca embarcaci贸n.

Fueron 24 horas de arduo trabajo (con inconvenientes en la provisi贸n de energ铆a de por medio) para desplazarlo hasta las aguas del Paran谩. A las 6 de la ma帽ana de ayer, el buque tanque de doble casco finalmente se afirm贸 en el r铆o sobre las costas que dan al Astilleros Corrientes.

Tiene casi 130 metros de eslora (largo); 20 metros y medio de manga; y nueve metros de puntal (altura). Su capacidad del almacenaje llega a 10.500 metros c煤bicos y posee dos motores de 4.500 HP para el transporte de productos derivados del petr贸leo y productos qu铆micos.

El proyecto contempl贸 300 puestos de trabajo, cantidad que por su pr贸xima culminaci贸n ahora se redujo a 160 trabajadores, indic贸 ayer a El Litoral Miguel Gutnisky, presidente de Astilleros Corrientes.

Desde la empresa explicaron que la construcci贸n de este buque origina una reactivaci贸n importante para la provincia. La demanda internacional de buques de doble casco obedece a exigencias impuestas por normas internacionales que rigen el transporte mar铆timo. El objeto es impedir el derramamiento de petr贸leo en caso de accidente o colisi贸n con la alteraci贸n ecol贸gica consecuente.

En septiembre del a帽o pasado, la embarcaci贸n fue la joya que enmarc贸 el acto central en el pa铆s por el D铆a de la Industria Naval Argentina que tuvo a Corrientes como escenario. En la oportunidad asistieron autoridades nacionales, provinciales y comunales, donde se destac贸 el fuerte impulso e inversi贸n en el sector, tanto desde el Gobierno nacional como el provincial.

Ayer se dio un paso importante con el buque petrolero ya en el Paran谩, embarcaci贸n que podr铆a bautizarse con el nombre de 鈥淓l Mexicano鈥, pero a煤n no est谩 definido.

Fuente: El Litoral

MEGA 24

Art铆culo publicado en http://www.nuestromar.com.ar/noticias

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


48.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy