El astillero Punta Alvear env铆a 19 barcazas a Colombia por valor de u$s 18 millones. Construye con materia prima y mano de obra nacional
El astillero Punta Alvear, con su producci贸n en serie
AGUSTIN BARLETTI Buenos Aires
Hay una empresa que exporta, y sus productos son confeccionados exclusivamente con materia prima y mano de obra argentina. Nada se adapta mejor al modelo econ贸mico impulsado desde el gobierno nacional.
Este es el caso del astillero Punta Alvear de Ultrapetrol SA.
Desde hace poco m谩s de dos a帽os, y con una inversi贸n superior a u$s 50 millones, Ultrapetrol inaugur贸 este astillero especializado en construcci贸n de barcazas fluviales, localizado en Punta Alvear, cercano a la ciudad de Rosario.
En estos momentos se est谩 produciendo un acontecimiento hist贸rico, una exportaci贸n de u$s 18 millones con destino a Colombia. Se est谩n enviando 19 barcazas, situaci贸n que marca la apertura e inicio de un nuevo mercado.
En 2010 desde Punta Alvear se export贸 por u$s 16 millones, y en 2011, ya con la producci贸n de acuerdo a los est谩ndares previstos, se alcanzaron los u$s 114 millones.
La chapa naval, elemento fundamental para estas barcazas, proviene de Siderar, mientras que distintas firmas nacionales, proveen los dem谩s elementos necesarios para las construcciones.
En principio, se comenz贸 con la producci贸n de barcazas tanque de doble casco de 3.000 m3 de capacidad, la mayor铆a con destino a la exportaci贸n y a partir de 2011, se arranc贸 con unidades de 2.500 toneladas cada una, destinadas al transporte de graneles y cargas secas. La gran novedad es su producci贸n en serie. Esto le permite producir a un ritmo de dos barcazas por semana. Incluso desde el astillero se afirma que en caso de incrementar turnos de trabajo se puede superar esa marca, para alcanzar las 150 unidades al a帽o, aunque para ello se requiere un mercado que las absorba.
El futuro ante el escenario regional es promisorio. Hoy la hidrov铆a tiene una flota superior a las 2.000 barcazas, pero con una edad promedio muy alta. Las nuevas reglamentaciones hacen necesario una renovaci贸n de flota Por otra parte, productos como el mineral de hierro que baja del Brasil, junto a la soja, aceite, y tr谩nsito de combustible de Paraguay, Bolivia y Uruguay presagian un aumento considerable del tr谩fico.
No lo ven
A pesar de estos datos contundentes, la naval no recibe de parte del gobierno, el impulso y ayuda que tienen otras industrias. Esto quiz谩 se deba a que en su momento el sector fue relegado y sufri贸 un desmantelamiento importante. Pero ahora se est谩 reactivando con ejemplos como el de Punta Alvear y esta situaci贸n debe llamar a las autoridades a la reflexi贸n. No es posible que el astillero a煤n no haya podido acceder al beneficio del bono fiscal del 14% establecido para las industrias que utilicen componentes nacionales.
Desde la C谩mara Santafecina de la Industria Naval (Casin), el astillero motoriza propuestas para la provincia y la naci贸n con el fin de motorizar a este sector industrial clave para el pa铆s.
聯Esto no es una casualidad. Ac谩 no hay nada improvisado. El astillero se hizo a trav茅s de un grupo empresario con importantes intereses en la hidrov铆a, y con la necesidad de equipar y modernizar la flota, y reemplazar las unidades viejas. Al mismo tiempo estamos construyendo remolcadores. Botamos el remolcador m谩s potente de la hidrov铆a, el 聯Zonda聰, realizamos la re motorizaci贸n y renovaci贸n del 聯Pampero聰, terminamos el Saturno y ahora le tocar谩 el turno al Plut贸n聰, dijo a Transport & Cargo Jorge 脕lvarez, director ejecutivo de Ultrtapetrol.
Para comprender este 茅xito, Cayo Ayala, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saon) resalt贸 que 聯el grupo humano que trabaja en la empresa, est谩 absolutamente consustanciado con el emprendimiento聰. Tambi茅n resalt贸 la 聯excelente relaci贸n de cooperaci贸n que existe聰, y como ejemplo, expuso un convenio suscripto, que como novedad tiene un adicional por productividad y premios por producci贸n.
聯La exportaci贸n de barcazas producidas 铆ntegramente con componentes y mano de obra argentina est谩 a tono con la pol铆tica dise帽ada por la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner que tan bien supo interpretar el compa帽ero Guillermo Moreno聰, se帽al贸 Cayo Ayala.
聯Capital y fuerza laboral lograron un rendimiento que no solo nos sorprendi贸 a nosotros mismos sino a los visitantes extranjeros que compararon a este astillero con los de mayor eficiencia mundial聰, recalc贸 Jorge 脕lvarez.
Fuente: Cronista
http://www.cronista.com/transportycargo/La-industria-naval-se-hace-fuerte-conla-apertura-de-nuevos-mercados-externos-20120314-0009.html