Tag Archive | "Industria Nacional"

La industria se acerca al nivel record del 2008

Tags:

La industria se acerca al nivel record del 2008

Posted on 18 julio 2010 by hj

La industria se acerca al pico de producción de 2008 .Recién en la segunda parte del año, la actividad superaría el récord anterior. Autos y siderurgia marchan al frente.

Industria automotriz

PorAnnabella Quiroga
Annabella Quiroga
Imágenes.
Industria automotriz

Evolución de las variaciones interanuales de la industria.

Evolución de la actividad industrial


Dos años le llevó a la actividad industrial recuperar la senda de crecimiento que traía en 2008. Tras el impacto de la crisis, el sector viene expandiéndose a tasas altas, pero recién hacia el final de este año los registros de producción superarían a los que se habían logrado en el tercer trimestre de 2008.

Según los datos oficiales, el Estimador Mensual Industrial (EMI) acumula un alza del 9,6% en los primeros seis meses del año respecto de igual período de 2009.

Para el Indice de Producción Industrial (IPI), que elabora de FIEL, el aumento en la primera parte del año fue del 10%. El último informe de actividad de la Unión Industrial Argentina (UIA) consigna que el sector «continuó exhibiendo signos de recuperación durante mayo, al mostrar una expansión interanual de 14,3%. De este modo, el acumulado de los primeros 5 meses del año cerró con un crecimiento interanual de 12,3%».

Pero todavía falta para superar la marca de 2008. El informe apunta que, «de sostenerse la tendencia favorable, durante la segunda mitad de 2010 la industria consolidaría su recuperación, ingresando en una etapa de expansión frente a los mejores meses de 2008».

Desde FIEL apuntan que «los primeros cinco meses de 2010 se ubican por debajo de igual período del 2008 (-3.3%), y por encima de los primeros cinco meses de 2007 (+3.7%)».

El economista Abel Viglione estima que la tasa de suba interanual irá decreciendo con el correr de los meses. «Deberíamos esperar menores tasas en el segundo semestre, dado que la base de comparación fue mucho más alta porque en la segunda parte de 2009 la recuperación ya había comenzado».

Desde el Estudio Ferreres y Asociados, la economista Milagros Gismondi, señala que, en mayo, «la industria todavía estaba 4,5% por debajo de los niveles de 2008. Hay que tener en cuenta que, entre septiembre y diciembre de ese año, el sector cayó 16% y le costó salir de ese pozo; pasó varios meses estancado».

Las automotrices y las siderúrgicas son las vedettes del crecimiento. El sector automotriz operó en mayo un 39,6% sobre el nivel de 2009 y la producción de metales básicos registró una expansión interanual de 54,3%. En conjunto, ambos sectores explican el 66,9% del total del crecimiento industrial, según la UIA. Excluyendo este aporte, el resto de los rubros aumentó su producción 7,2% entre mayo pasado e igual mes de 2009.

Proyecciones 2011

En este marco, Viglione calcula que el año cerrará con un crecimiento del 6% para la industria. «Así recupera la caída de 2009 y coloca el nivel de producción levemente por encima de 2008».

Hacia 2011, el economista de FIEL ve varios elementos que podrían contribuir con la expansión industrial. «Uno de los puntos que ayuda es que el precio de los commodities industriales se reacomodó, tras la caída de 2009, a niveles algo inferiores al pico de 2008».

A esto se agrega que el comercio mundial se está recuperando y que China y Brasil están creciendo con fuerza. «A nuestros vecinos les vendemos el 23% de las exportaciones totales. Y de eso, el 43% son manufacturas de origen industrial (MOI). Brasil creciendo se lleva puesta a la industria argentina», señala Viglione. Y cuenta que a China le mandamos el 8,5% de las exportaciones. «Si bien lo central son productos primarios, hay un 11,2% que son manufacturas de origen agropecuario (MOA), otro proceso industrial».

La otra pata de apoyo a la industria viene del lado de Europa, aún en medio de la crisis. «A la Unión Europea le vendemos el 18,5% de las exportaciones. De ahí, el 42% son MOA, pellets de soja».

También puertas adentro hay elementos positivos. «Localmente ayuda la demanda interna, porque las políticas fiscales, monetarias y salariales son procíclicas. Esto ayuda a la venta de bienes durables, bienes intermedios y a algunos bienes de capital».

Como es obvio, no todo el contexto juega a favor. De lo que patea en contra, Viglione menciona a la restricción energética en primer lugar. «Aunque solo ocurre durante el invierno, afecta mucho a algunos productores de bienes intermedios: petroquímicos, plásticos, siderúrgicos y agroquímicos».

Otro de los puntos débiles se relaciona con la capacidad instalada. «La industria no está creciendo fuertemente en demanda laboral. La expansión se basa en el uso de la capacidad instalada y se maneja con el mismo personal, incrementando las horas extras». Esto determinará que «un nuevo crecimiento en 2011 hará que muchos sectores agoten su capacidad instalada. En un contexto de falta de inversiones, habrá que aumentar las importaciones de bienes intermedios».

La estimación de Gismondi es que «para fin de año estaríamos ubicándonos en el pico de crecimiento de 2008». Los sectores que exhiben mayor capacidad de expansión son las automotrices, por la demanda brasileña y la interna. «También la industria ligada al agro debería mostrar buenas tasas de crecimiento y lo mismo ocurre con minerales metálicos», sostiene.

En lo que va de este año, el sector que viene rezagado es la producción de alimentos. «Esto se debe a que en el primer semestre de 2009, al revés que en el resto de los sectores, no hubo caída porque había stock para producir», explica Gismondi. A raíz de la sequía y de la disminución de la faena vacuna, «el sector viene cayendo 12%, aunque la baja se va a ir desacelerando con el correr de los meses».

Según la UIA, la industria crecerá entre 6 y 7% este año. El Estudio Ferreres y Asociados prevé una similar, del 7%. «Habrá una desaceleración en metálicas básicas y en maquinaria y equipos con mayor crecimiento en otros rubros», apuntan.

http://www.ieco.clarin.com/economia/industria-acerca-pico-produccion_0_150300007.html

Comments (0)

Tags: ,

En Santa Fe fabrican con muy alta tecnolgía y calidad equipos de pasteurización para lácteos y jugos

Posted on 13 octubre 2009 by hj

Tecnar : pasteurizador para lácteos y jugos, tecnología industrial, Santa Fe, Argentina

Comments (0)

Tags: ,

Manipul : Equipos industria Argentina para mover materiales para la industria automotriz

Posted on 10 octubre 2009 by hj

Manipul S.A.I.C. (www.manipul.com) es una empresa Argentina dedicada a la producción de equipos para movimiento de materiales a granel y de cuerpos rígidos, cuya actividad industrial data de 1944 en el mercado argentino, y de 1987 en el mercado brasilero a través de su subsidiaria Manipul do Brasil.

Manipul S.A.I.C. es una empresa que ha implementado un sistema de calidad certificado ISO 9001:2000, un sistema de gestión ambiental certificado ISO 14001:2004.

Comments (0)

Tags: ,

Un Ingeniero de Puerto Madryn ha diseñado y está fabricando balizas náuticas de auto encendido para situaciones de emergencia y naufragios

Posted on 10 octubre 2009 by hj

Esta Baliza de Auto encendido , esta dirigida al uso náutico.
Por sus excepcionales cualidades , la hacen única en su tipo.
Posee un circuito comparador con 3 puntos de toma de señal , para que solo durante una inmersión fehaciente logre encenderse.
Sus destellos lumínicos respetan normas SOLAS 1 ON / 1 OFF (Mínimo 50/minuto).
Al utilizar un Súper LED en su cabezal , la potencia y rendimiento lumínico es formidable.
La autonomía del sistema NEPTUNO 3 supera ampliamente las 24hs continuas.
Sus cualidades cromáticas hacen que posea una alta penetración ante bancos de niebla.
Su nivel de flotación es excelente , permaneciendo estable bajo Nivel 4 de agitación (Mar).
Su cabezal es de Resina Epóxica transparente de alta resistencia a los impactos.
La potencia lumínica a un metro supera los 40 lumen, superando ampliamente a sus pares convencionales.

Comments (0)

Tags: ,

Envasadora automática de arroz y harina Industria Argentina

Posted on 10 octubre 2009 by hj

Envasadora vertical automatica con dosificador volumétrico (arroz) y a tornillo sinfín (harina) Made in Argentina

NGESIR envasadoras – Fábrica de máquinas envasadoras en Rosario – Sante Fe – Argentina
http://www.ingesir.com.ar

Comments (0)

Tags:

Para una consultora privada, la actividad industrial creció 8,6% el mes pasado?

Posted on 23 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.ieco.clarin.com/notas/2008/05/23/01678386.html

Ese crecimiento marcó el aumento anual. En tanto, el acumulado en los primeros cuatro meses del año ascendió a 8,5%, respecto de igual período de 2007.
La actividad industrial creció 8,6% en abril frente a igual mes del año pasado, y acumula un crecimiento de 8,5% en el primer cuatrimestre de 2008, según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

El Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL de abril registró una suba de 8,6% respecto de igual mes del año anterior, mientras que la suba acontecida entre marzo y abril del presente año resultó de 0,7%.

En tanto, el crecimiento acumulado en los primeros cuatro meses del año ascendió a 8,5%, respecto de igual período de 2007.

En este contexto, el informe observó que «el paro agropecuario no es posible de aislar, por lo que la producción de marzo y de abril, principalmente del sector productor de alimentos, se ha visto disminuida por esa medida».

A nivel sectorial, en el primer cuatrimestre la mayoría de los mismos mostraron un desempeño positivo respecto de igual período del año anterior, salvo insumos textiles, que decreció 0,4% y combustibles, que cayó 0,8%.

Los sectores que contribuyeron positivamente al crecimiento son automotores, con un incremento de 32,5%; metalmecánica 29,6%; siderurgia 14,3%; minerales no metálicos 11%; cigarrillos 7,3%; papel y celulosa 5%; alimentos y bebidas 1%; e insumos químicos y plásticos 0,3%.

Además, la clasificación por tipo de bien mostró variaciones positivas en todas las aperturas durante los primeros cuatro meses del año, respecto al mismo período de 2007, según el informe de FIEL.

Bienes de capital aumentó 85,4%; bienes de consumo durable 8,7%; bienes de uso intermedio 2,8%; y bienes de consumo no durable 2,2%.

El fuerte aumento de los bienes de capital es explicado por la incorporación de grandes consumidores de energía eléctrica de ese sector, los cuales incrementaron su consumo en 185% (fuente CAMMESA) entre los primeros cuatro meses de 2007 y 2008.

Por ello, el rubro bienes de capital explica 61% del crecimiento del IPI durante el primer cuatrimestre, precisó el informe.

En términos desestacionalizados, el IPI de abril se situó 0,4% por encima de marzo pasado, lo que muestra un índice prácticamente estable durante los últimos seis meses. La fase expansiva alcanzó 74 meses, con un crecimiento de 69,3% entre febrero de 2002 y abril de 2008, y un crecimiento anualizado de 8,9%, consignó el informe de Fiel.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy