Tag Archive | "indios ranqueles"

En San Luis fundarán la Nación Ranquel

Tags: ,

En San Luis fundarán la Nación Ranquel

Posted on 20 julio 2009 by hj

El pueblo aborigen tendría su propio territorio, educación y un sistema de salud basado en sus tradiciones. Prevén construir un casino y un lujoso hotel.

 
«Volver al segundo antes de que la conquista», esa es la consigna del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, quien el último viernes participó del Parlamento de Lonkos (jefes) Ranqueles de distintos puntos del país. Allí, el puntano prometió impulsar una serie de medidas para fomentar el desarrollo de la comunidad aborigen, a través del restablecimiento de tierras y la implementación de un sistema de salud y educación propios basados en sus tradiciones.

Sin embargo, el anuncio más destacado fue el de otorgarle a ese pueblo originario un estatus jurídico político que «no tiene precedentes» en la Argentina, que si bien no está definido, en su bosquejo dejó entrever que se trataría «de la constitución de al menos una Confederación o Nación».

«Decidieron conformar una Confederación Ranquel» entre las comunidades de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y San Luis, que fueron «los lugares o los sitios donde el señorío, el imperio ranquel se manifestaba», contó el gobernador, consultado sobre los pormenores de la reunión de casi dos horas de duración que mantuvo con representantes aborígenes.

Además, los anuncios incluyeron la «restitución» de más territorios, unas 50 mil hectáreas al sur de la provincia, que se suman a las 2.500 ya entregadas; educación con currícula propia y docentes elegidos entre los miembros de la comunidad ranculche.

Asimismo, «el respeto a las tradiciones que en materia de salud tenga ese pueblo, como así también su espiritualidad», y una serie de medidas tendientes a lograr «la sustentabilidad económica», entre los que incluirán exenciones impositivas para la producción de cueros, actividades relacionadas con las carnes, el turismo y la tecnología.

En ese sentido, dijo que se crearía «un hotel 5 estrellas, un casino y una emisora de radio» para generar la «viabilidad económica» de la comunidad.

A estos desarrollos se sumaría el impulso a actividades económicas propias, como las artesanías, el trabajo en cuero y la producción y manufactura cárnica.

«Tenemos que establecer el estatus provisorio de la comunidad ranquel, hasta que se establezca el definitivo, de que la comunidad ranquel se constituya como un municipio, con el intendente, que es el lonko, que lo elijan con la modalidad que ellos quieran y que tengan a su vez coparticipación federal», expresó el gobernador.

Rodríguez Saá pidió a los presentes que «imaginen un segundo antes, un minuto antes (de la llegada del Conquistador) cómo vivían los ranqueles, con cuanta libertad, con cuanta autonomía. Eran una Nación, con su cultura, su estilo de vida, su viabilidad económica, su organización social, su espiritualidad, sus reglas de convivencia, su derecho penal, su derecho internacional público», enumeró.

http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=26678

Comments (0)

Los indios ranqueles tienen su Nación

Tags: ,

Los indios ranqueles tienen su Nación

Posted on 07 junio 2009 by hj

Alberto Rodríguez Saá restituyó tierras a los indios ranqueles, además construyó tolderías, una escuela y un hospital. El nacimiento de una Nación en una ceremonia única, íntima y colorida donde el respeto por los ancestros fue el eje central.


Por Magdalena Defferrari

Eran las 6.30 de la mañana del sábado 30 de mayo cuando el primer rayo del sol dio la bienvenida a un hecho histórico y sin precedentes en la historia del país. Ese día, a esa hora, los indios ranqueles fundaron su Nación sobre 2.500 ha. de tierras, con 24 casas, una escuela y un hospital, construidas por la administración del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.

La historia empezó en agosto de 2007 cuando Rodríguez Saá restituyó las tierras a los ranqueles, una comunidad que el 26 de octubre de 1978 sufrió una de las peores avanzadas militares cuando el teniente coronel Rudesindo Roca fusiló más de 50 ranqueles durante un operativo en Pozo de Cuadril, en Villa Mercedes.

El sábado, el recuerdo de esa masacre acompañó el nacimiento del pueblo «Rancul-che», a 178 kilómetros al sur de San Luis capital, pero no empañó una ceremonia donde la tradición y el respeto por los ancestros se realizó en privado y en un acto íntimo que captó la atención de los más de mil asistentes.

GRITO RANQUEL

En «Rancul-Che» se encuentran dos comunidades: «Lonko Guayki Gner», que encabeza el lonco (cacique) José Barreiro; y «Manuel Baigorría», cuyo jefe es el lonco Walter Moyeta. A la una de la mañana y con una temperatura de 6 grados, Rodríguez Saá y su gabinete compartieron un asado de potro con los miembros de las comunidades ranqueles puntanas, de La Pampa, Córdoba y Mendoza.

A las 5.30 abandonaron la carpa climatizada hacia el medio del campo donde se realizó la ceremonia del «Nguillatun», o rogativa en español. Se trata de una invocación a los espíritus ancestrales quienes proveen la protección y la fuerza a los ranqueles, según explicó a La Prensa, el jefe de Congreso de Loncos, Oscar Guala.

La comunidad ranquel, ataviada con sus clásicos ponchos y las banderas multicolores que contrastaban con los caldenes provinciales, avanzó hasta el rehué (mástil de madera), mientras que los «Huinca» (Hombre Blanco) debían permanecer a la distancia. Fotógrafos y camarógrafos esperaban el inicio de la ceremonia pero los ranqueles prohibieron tomar imágenes.

Los únicos que pudieron participar fueron el gobernador, y su hermana, María Elena, ya que ambos poseen ascendencia ranquel. Formados en semicírculo, la «machi», Ana María Domínguez, dio inicio a la ceremonia: encendió el fuego y comenzó una oración mitad en español, mitad nativo que los aborígenes corearon con el clásico grito ranquel, un grito que reúne «todas las voces apagadas por la criminal acción de una conquista sangrienta».

El rehuén fue cubierto con las banderas y la «machi» entregó un puñado de tierra a los loncos que volvieron a arrojarla al suelo. Dieron 4 vueltas alrededor del rehuén (el cuatro es un número sagrado: cuatro son las estaciones del año y cuatro los puntos cardinales). Ya con el sol asomando, los brazos en alto y el grito sonando cada vez más fuerte, la Nación Ranquel quedó fundada en el corazón de San Luis.

DERECHOS RECONOCIDOS

Jorge Lauen Correas es el lonco de la comunidad Kuien Like (Luna de Plata) de Mendoza, profundamente emocionado explica a La Prensa «la alegría es tremenda, debería ser imitado por el resto de los gobernadores. Ya pedimos la copia del proyecto legislativo para hacer lo mismo».

Es que tal como explicó el gobernador puntano a La Prensa los ranqueles ahora «son una Nación y como tal se les reconocen todos los derechos. La Policía puntana, por ejemplo, no puede ingresar a su territorio».

-¿Qué pasa si algunas de las normas ranqueles chocan con las nacionales?

-Y tendríamos que ir al Congreso. La interpretación de la ley penal puede ser un tema que necesite la opinión de la Nación.

-Considera que el resto de las provincias deberían imitar lo que San Luis hizo por las comunidades originarias.

-No sé si imitar, pero sí preocuparse, abrir la agenda a las comunidades originarias. Es muy triste lo que pasó. Acá ha habido un genocidio, luego un ninguneo. Hay que devolverles no sólo los bienes usurpados, sino la posibilidad de que recuperen su historia.

El día estaba terminando pero la emoción de los loncos anfitriones y de los ranqueles hacia el gobernador no tenía límites: le regalaron unas boleadoras, una lanza, lo reconocieron como un par, con derechos ranqueles «por los lazos sanguíneos aborígenes detectados» y el lonco Walter Moyeta con voz quebrada, de espalda al público y mirando a Rodríguez Saá a los ojos, emocionó a todos al decir: «A mi me va a ser poca la vida para terminar de agradecer lo que ha hecho por nosotros».

http://www.laprensa.com.ar/335925-Los-ranqueles-tienen-su-Nacion.note.aspx

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy