Tag Archive | "Índice Global de Competitividad de la Industria de Tecn"

Argentina llegó al podio de competitividad tecnológica en América latina

Tags: ,

Argentina llegó al podio de competitividad tecnológica en América latina

Posted on 24 septiembre 2009 by hj

En la edición 2009 del Índice Global de Competitividad de la Industria de Tecnologías de la Información, el país subió cinco posiciones respecto al año pasado, y desplazó a México de la tercera ubicación. Sin embargo, está muy lejos de las naciones líderes

Argentina llegó al podio de competitividad tecnológica en América latina

La Argentina llegó al podio latinoamericano de un ranking mundial sobre competitividad tecnológica que realiza la famosa publicación semanal británica de negocios The Economist, aunque está aún debajo del promedio mundial.

En la edición 2009 del Índice Global de Competitividad de la Industria de Tecnologías de la Información (TI) en América latina, la Argentina subió cinco posiciones respecto al año pasado, y desplazó a México de la tercera ubicación.

El país se encuentra apenas una décima debajo de Brasil (36,5 vs. 36,6 respectivamente) pero lejos de Chile, que con 46,1 puntos sobre 100 posibles ocupa el primer lugar regional. México obtuvo 32 puntos y descendió al puesto 44 en el índice general.

En el ranking mundial, la Argentina aparece lejos de los líderes: Pasó en un año del puesto 46 al 41 (en una lista de 66 países), y tiene mucho trecho para superar si desea alcanzar a Chile.

El primer puesto lo ocupa los Estados Unidos con 78,9 puntos, seguido por Finlandia, Suecia, Canadá, Países Bajos, Reino Unido, Australia, Dinamarca, Singapur y Noruega (éste último, con 67,1 puntos).

¿Qué mide esta investigación de la Unidad de Inteligencia de The Economist patrocinado por la Business Software Alliance (BSA), una entidad que agrupa a fabricantes de software? Valora y compara el ambiente de la industria de la tecnología de información (IT) de 66 países, para determinar el punto al cual ellos hacen posible la competitividad del sector IT.

Habilitadores

Se trata seis factores que trabajan juntos para crear un ambiente “sano” para el sector de IT: “un amplio suministro de trabajadores experimentados, una cultura de innovación amiga del medio ambiente, infraestructura de tecnología de clase mundial, un régimen legal fortalecido que proteja la propiedad intelectual, una economía abierta y competitiva, y el liderazgo de los gobiernos que encuentren el equilibrio correcto entre promover la tecnología y dejar que funcionen las fuerzas del mercado”. Los países que se desempeñen bien en estos seis “habilitadores de competitividad” son quienes en general tienen industrias IT de alto desempeño.

El estudio encontró que la Argentina logró avanzar en lo que es infraestructura de TI con una puntuación de 24,9 e investigación y desarrollo con 20,3, respecto a 2008.

Sin embargo, según aclaró María de Monserrat Guitart Piguillem, representante legal de Business Software Alliance en la Argentina, este año el país subió varios puestos “por cambios en la manera de medir” los indicadores que toma en cuenta el índice.

Esta abogada especializada en TI explicó que otros motivos por los cuales el país escaló fue por la mejora en el ambiente legal local, con la sanción de la ley de delitos informáticos en 2008, y por las iniciativas público-privadas para capacitar a trabajadores y profesionales informáticos en áreas demandadas por las compañías.

Al repasar los seis factores, surgen los puntos débiles de la Argentina en comparación con otras naciones. Por ejemplo, el ámbito comercial, que incluye las políticas del gobierno con respecto a capitales extranjeros; el grado de garantía y protección de los derechos sobre la propiedad privada y la libertad de competencia: Aquí, la Argentina obtuvo 58,1 puntos, muy por debajo de Brasil (73,6), México (70,5) y Chile (93,2).

Aunque el estudio no menciona en forma específica a la reforma fiscal que trata el Senado y que aumenta el IVA e impuestos internos a bienes tecnológicos fabricados fuera de Tierra del Fuego, denominado por sus detractores como “impuestazo tecnológico”, Guitar Piguillem señaló que iniciativas de ese tipo son consideradas por The Economist como “distorsivas”.

El resumen del informe entregado a la empresa es claro al respecto: “El proteccionismo y la promoción de empresas líderes nacionales obstaculizará los esfuerzos de recuperación y la competitividad a más largo plazo del sector. Los requisitos para hacer ‘compras locales’ (como el “impuestazo”) que acompañan a algunos planes de estímulo económico han recibido críticas por parte de algunos ejecutivos de la industria de TI por no reconocer la naturaleza cada vez más global de la industria. El uso de dinero público para ayudar a empresas que tienen dificultades sólo impedirá que otras empresas más innovadoras tengan la posibilidad de competir”.

Otras cuestiones evaluadas en forma negativa son la ausencia de financiación para empresas de TI, la piratería del software, la poca penetración de teléfonos inteligentes, la falta de una formación bilingüe básica y universal y de educación en conceptos de administración empresaria en carreras terciarias y universitarias relacionadas a las TI, además de la escasez de trabajadores y profesionales informáticos.

Donde la Argentina se encuentra avanzada es el ambiente legal con legislaciones actualizadas de protección de datos personales y de firma digital. Sin embargo, la abogada advirtió que “están leyes están pero no tienen un alto grado de implementación”.

Por lo tanto, el país obtiene calificaciones aceptables únicamente en el rubro “Ámbito legal” (63 puntos). En el “ámbito comercial” suma 58,1, y en el “apoyo para el desarrollo de la industria de TI”, 43,2. En el “capital humano” sólo llega con 38,9 puntos; en “infraestructura de TI” con el 24,9 y en el “ámbito de investigación y desarrollo”, apenas supera los 20,3 puntos.

Otros hallazgos de la investigación de la Unidad de Inteligencia de The Economist y recomendaciones de BSA son los siguientes:

  • Las redes de banda ancha son un factor vital para la competitividad de IT, y la brecha de competitividad podría ampliarse en los países que la adopten lentamente.
  • Las firmas de tecnología demandan un acceso a Internet rápido, confiable y seguro, y la importancia de la banda ancha crecerá en la medida en que se entreguen más servicios y aplicaciones de IT por Internet.
  • La inversión en desarrollo de habilidades sigue siendo imperativa a largo plazo. Los países que entreguen una combinación de IT, capacitación en habilidades de negocios e idiomas generarán una fuerza de trabajo de IT más fuerte.
  • El proteccionismo y apoyo a los “promotores nacionales” impedirá los esfuerzos de recuperación –y la competitividad del sector a largo plazo. Los gobiernos deben encontrar un equilibrio entre el apoyo que estimula el crecimiento de la industria y la inversión, y lo que introduce prácticas desleales de mercado y proteccionismo que pueden hacer daño a la competitividad.
  • Los regímenes de protección de propiedad intelectual (IP) están mejorando en muchos mercados emergentes, pero se requiere un avance mayor. La protección de la propiedad intelectual sigue siendo muy importante para la competitividad de IT y es una forma de relativo bajo costo de estimular el desarrollo económico a largo plazo.

Movimientos ascendentes y descendentes
Existe un elevado grado de continuidad en los resultados generales del índice del año pasado a este año. Por ejemplo, 19 de los 20 primeros países del índice en 2008 se mantienen en los primeros 20 puestos este año. Sin embargo, se observaron algunos cambios importantes tanto hacia arriba como hacia abajo en algunos países debido tanto a cambios en su desempeño como a mejoras introducidas en las fuentes de datos utilizadas para medir algunos de los indicadores Los siguientes son los cambios más notables:

  • Finlandia subió al puesto 2 del índice principalmente debido a su buen desempeño, según el informe, en la categoría de investigación y desarrollo, en particular en cuanto a patentes, y a la mejora del entorno empresarial general.
  • Taiwán y Corea del Sur han caído estrepitosamente: el primero, del puesto 2 al 15, y el segundo del puesto 8 al 16, en ambos casos debido principalmente al deterioro de los puntajes del entorno para investigación y desarrollo. Estas caídas son el resultado de un cambio en la fuente de datos utilizada en el modelo del índice para calificar las patentes relacionadas con TI.
  • China, Rusia y Ucrania han subido varias posiciones en la tabla del índice (China y Rusia 11 lugares, y Ucrania 7 lugares) debido a la mejora de sus puntajes en las categorías de investigación y desarrollo, y de capital humano. Estos ascensos se atribuyen al cambio antes mencionado en la fuente de datos de patentes relacionadas con TI, así como a un cambio en los datos utilizados para calcular los niveles de empleo de TI.
  • Turquía ha caído ocho lugares en la tabla debido al deterioro de los puntajes del área de investigación y desarrollo, y de capital humano, lo que se debe principalmente al cambio en las fuentes de datos de patentes y empleos ya mencionado.
  • El deterioro del entorno empresarial, junto con un menor puntaje en las categorías de infraestructura de TI y capital humano, son los principales motivos detrás de la caída sufrida por Tailandia (siete lugares).

Para mayor información sobre los resultados y metodología del índice, ver “Elasticidad en medio de la turbulencia: Medición comparativa de desempeño de la competitividad de la industria IT en el 2009”, disponible en www.eiu.com o en www.bsa.org/globalindex

César Dergarabedian
Fuente: iProfesional.com

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/87868-Argentina-llego-al-podio-de-competitividad-tecnologica-en-America-latina.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


18.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy