Tag Archive | "indice de pobreza en Argentina"

La Argentina lidera la caída de la pobreza en América Latina segun la CEPAL

Tags:

La Argentina lidera la caída de la pobreza en América Latina segun la CEPAL

Posted on 03 diciembre 2011 by hj

La Argentina resultó el país de América Latina que mostró la mayor reducción de la pobreza desde el 2002 hasta el 2010, impulsado fundamentalmente por el fuerte crecimiento de la economía, según un estudio reciente elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


Foto: www.aimdigital.com.ar

El informe -denominado «Panorma Social de América Latina 2011»- destaca que Argentina disminuyó los niveles de pobreza en 36 puntos porcentuales en el período considerado, lo que la convirtió en líder regional en esta cuestión, seguida por Perú, con una reducción de 23,8 puntos porcentuales, y Venezuela, con una merma de 20,8 puntos.

Según la CEPAL, «la reducción de la pobreza en la región ha sido posible gracias a la complementariedad de los efectos crecimiento y distribución».

La entidad dependiente de Naciones Unidas precisó -a través de un informe presentado a mitad de semana- que «durante el período 2002-2010, nueve países redujeron la pobreza principalmente a partir del crecimiento de los ingresos medios».

El efecto crecimiento contribuyó a la reducción de la pobreza y «fue particularmente importante en Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras y República Dominicana, donde el mismo fue responsable de un 80% o más de la caída de la pobreza».

En particular, el crecimiento contribuyó a la diminución de la pobreza en la Argentina en 80%; en Perú contribuyó en un 73%; mientras que en Honduras y Costa Rica aportó en 86% y 83%, respectivamente, entre los casos más destacados.

La crisis económica desatada en el 2009 no frenó esta tendencia. «La pobreza no solamente se ha reducido adicionalmente, sino que lo ha hecho con un mayor énfasis redistributivo», dijo la secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, al presentar el informe.

Respecto de la disminución de la desigualdad entre 2002 y 2009 en Argentina, el factor de más peso en este sentido fue la reducción de la desigualdad del ingreso laboral.

En concreto para el país fue determinante «el alza del ingreso mínimo» y «el aumento de ingresos no-laborales entre los hogares más pobres (básicamente en lo que respecta a un mayor acceso a beneficios jubilatorios, el aumento de las jubilaciones mínimas y la extensión de los programas sociales)», explicó el documento.

Dichos ingresos no laborales contribuyeron «con un 50% o más de la reducción de la desigualdad de los ingresos por adulto en Chile, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, mientras que en Argentina y Brasil su contribución fue superior al 40%».

De esta forma, concluye el informe «al considerar los cambios acumulados entre 2002 y el año 2010 (o 2009, según la disponibilidad de información), 11 países presentaron mejoras distributivas en sus niveles de desigualdad, independientemente del indicador utilizado para su medición: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela».

En lo que respecta a la región en general, el informe de la CEPAL sostiene que la pobreza se redujo en un punto porcentual con respecto al 2010, el más bajo nivel en las últimas dos décadas.

Bárcena dijo que este año la tasa de pobreza en la región cerrará en 30,4 por ciento, lo que significa que habrá tres millones menos de pobres que en 2010.

La indigencia, mientras tanto, subiría levemente al 12.8 por ciento.

En 2010, la tasa de pobreza había llegado a 31,4 por ciento, mientras que la de indigencia se ubicó en 12,3 por ciento.

«La región cerrará este año con 174 millones de habitantes en situación de pobreza, 73 millones de ellos en condiciones de pobreza extrema o indigencia.

En 2010 se contabilizaron 177 millones de personas pobres, de los cuales 70 millones eran indigentes», precisó Bárcena durante una rueda de prensa brindada en Santiago de Chile.

El aumento de la indigencia se habría producido por el alza en los precios de los alimentos, la cual contrarrestó el incremento previsto en los ingresos de los hogares pobres.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=457138&ID_Seccion=28&fecemi=03/12/2011&Titular=La Argentina lidera la caída de la pobreza en América Latina.html

Comments (0)

La Cepal destacó la disminución de la pobreza en la Argentina

Tags:

La Cepal destacó la disminución de la pobreza en la Argentina

Posted on 30 noviembre 2011 by hj

En Latinoamerica también se redujo al nivel más bajo de los últimos 20 años, aunque todavía afecta a 174 millones de personas.

 

Por:
Info News

Latinoamérica, la región más desigual del planeta en cuanto a distribución del ingreso respecta, tendrá a fines de 2011 un motivo, si no para festejar, al menos para proyectar un sendero diferente para los próximos años. Según un trabajo presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región finalizará el corriente año con 174 millones de pobres, de los cuales 73 millones se encuentran en la indigencia, es decir, no alcanzan a satisfacer los requerimientos de calorías necesarias para vivir. Pese a que se trata de cifras alarmantes, equivalen a una mejora de un punto porcentual en relación a 2010, lo que significa que 3 millones de habitantes dejaron de ser pobres. Todo ello permitió alcanzar el mejor registro en materia de pobreza de los últimos 20 años.

Dentro de la mejora general, la Argentina se ubica dentro del lote de países que evidenciaron disminuciones “significativas” en sus tasas de pobreza entre 2009 y 2010, una distinción que también le cabe a Perú, Ecuador, Uruguay y Colombia. Los datos corresponden al documento “Panorama Social de América Latina”, presentado ayer en Santiago de Chile por la secretaria general de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2011/11/30/economia-1892-la-cepal-destaco-la-disminucion-de-la-pobreza-en-la-argentina.php

Comments (0)

El índice de pobreza bajó al 8,3 por ciento en el primer semestre

Tags:

El índice de pobreza bajó al 8,3 por ciento en el primer semestre

Posted on 26 septiembre 2011 by hj

El Índice de Pobreza bajó al término del primer semestre del año al 8,3%, 3,7 puntos porcentuales menos que el 12% registrado entre enero y junio de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

La pobreza cayó a su nivel histórico más bajo
Foto: www.nuevodiarioweb.com.ar

Además, el índice de Indigencia retrocedió en el primer semestre del año al 2,4%, desde el 3,1% de igual período del 2010.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=446244&ID_Seccion=28&fecemi=26/09/2011&Titular=El índice de pobreza bajó al 8,3 por ciento en el primer semestre.html

Comments (0)

La pobreza se redujo al 9,9% de la población y la indigencia al 2,5% en el segundo semestre de 2010

Tags:

La pobreza se redujo al 9,9% de la población y la indigencia al 2,5% en el segundo semestre de 2010

Posted on 19 abril 2011 by hj

El Indec informó que, en los aglomerados urbanos, se registraron 673.000 personas menos bajo la línea de pobreza, respecto al mismo período del año anterior y 228.000 salieron de la indigencia. Desde el primer semestre de 2003, la tasa de pobreza cayó 44,1% y la de indigencia 25,2 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que, en el el segundo semestre de 2010, se encontraban por debajo de la línea de pobreza 527.000 hogares (6,8%), que incluyen a 2.475.000 personas (9,9%). Frente al mismo período del 2009, hay 165.000 hogares y 673.000 personas menos.

De ese conjunto, 168.000 hogares (2,1%) se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que supone a 619.000 personas (2,5%). Respecto al año anterior, se registraron 58.000 hogares menos en este segmento y una disminución de 228.000 personas.

El índice, que representa al total de los 31 aglomerados urbanos, muestra que la incidencia de la pobreza es mayor para las personas que para los hogares, lo que indica que, en promedio, los hogares pobres tienen más miembros que los no pobres.

Desde el primer semestre de 2003, la tasa de pobreza se redujo 44,1%, mientras que la de indigencia cayó 25,2%.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/04/19/18702-la-pobreza-se-redujo-al-99-de-la-poblacion-y-la-indigencia-al-25-en-el-segundo-semestre-de-2010.php

Comments (0)

La pobreza en la Argentina bajó 10 puntos entre 2006 y 2009

Tags:

La pobreza en la Argentina bajó 10 puntos entre 2006 y 2009

Posted on 01 diciembre 2010 by hj

Así lo reveló un estudio de la Comisión Económica para América latina y el Caribe. El país se ubicó segundo en el ranking regional sobre la reducción de la pobreza infantil: cayó 54% entre 1990 y 2009. Destacan la «vigorosa recuperación económica»

Un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal) reveló que la pobreza en la Argentina se redujo 10 puntos, entre 2006 y 2009.

El documento precisó que la pobreza y la indigencia en la Argentina se contrajo en ese período a razón de 3,2 y 1,1 puntos porcentuales por año.

Además, se destacó que la tasa de pobreza infantil (niños de 0 a 5 años) medida en términos monetarios se redujo entre 1990 y 2009 un 54%, con lo cual es el segundo país de mejor desempeño en la región, detrás de Chile.

De acuerdo con el Panorama Social de América Latina 2010 dado a conocer ayer por la institución, la pobreza y la indigencia en esta región caerán este año entre 0,4 y 1 punto porcentual frente a 2009, gracias a la «vigorosa recuperación económica», tras la crisis financiera internacional, que muestran la mayoría de los países de la zona, con lo cual volverá a situarse en los mismos niveles de 2008.

De esta forma, se prevé que 32,1% de los habitantes latinoamericanos permanezcan en 2010 en situación de pobreza, y 12,9% en la indigencia, lo que representa 180 millones de pobres, retornando los niveles registrados en 2008.

El informe fue presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, quien destacó que «los países de la región muestran una resiliencia en las variables sociales que no se había registrado en crisis precedentes».

Bárcena enfatizó el «papel fundamental del Estado en el desarrollo de mecanismos para enfrentar las desigualdades de origen», tanto en períodos de crisis como en épocas de bonanza, y aseguró que «el mercado no puede ni tiene instrumentos para sacar a la gente» de esa situación.

El estudio remarcó que América Latina «sigue bien encaminada hacia el cumplimiento de la meta 1A del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, consistente en reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema».

«El porcentaje de avance es de un 82%, cuando ha transcurrido un 72% del tiempo previsto para el logro de la meta», calculó.

Sobre la Argentina, el informe precisó que en el número de personas en situación de pobreza se redujo de 21% en 2006 a 11,3% en 2009, en tanto que la cantidad de indigentes bajó en ese lapso de 7,2 a 3,8%.

El estudio también resaltó que hubo aumento de ingresos laborales y una combinación de transferencias públicas que contribuyeron al incremento de los recursos de los hogares pobres, y remarcó que «Argentina y República Dominicana son dos casos en que ambos pilares tienen un incremento fuerte, y a la vez la pobreza tiene una fuerte reducción».

«Los cambios observados en la pobreza provienen de distintas interacciones entre el crecimiento del ingreso medio de las personas (efecto crecimiento) y los cambios en la forma en que se distribuye este ingreso (efecto distribución). En cinco de los países en que la pobreza disminuyó en 2009 (la Argentina, Chile, el Perú, la República Dominicana y el Uruguay) predominó el efecto crecimiento, mientras que en otros cinco (el Brasil, Colombia, el Ecuador, Panamá y el Paraguay) tuvo una participación mayoritaria el efecto distribución», explicó.

Asimismo, sostuvo que prácticamente la totalidad de estas transferencias públicas corresponde a subsidios o ayudas del gobierno, excepto en la Argentina, «donde las jubilaciones dan cuenta de la mayor parte del aumento de las transferencias».

En lo que hace a la reducción de la pobreza infantil (niños de entre 0 y 5 años) Argentina es el país con el segundo mejor desempeño en la región, al lograr un descenso entre 1990 y 2009 de 54%; el primer lugar lo ocupa Chile con una contracción de 74%.

Sin embargo, en la Argentina, a diferencia de Chile y Uruguay, la fecundidad de las madres pobres más jóvenes «disminuyó menos que la de todas las madres».

«El promedio simple de reducción de la fecundidad de las madres pobres de 15 a 24 años en cuatro de los cinco países que más redujeron la pobreza en niños de 0 a 5 años (Chile, la Argentina, Uruguay y Brasil) llega a un 37%, mientras que en las naciones que menos éxito tuvieron (Colombia, Guatemala, Honduras, México y el Paraguay), este valor alcanzó el 27%», puntualizó.

http://www.infobae.com/economia/549816-101275-0-La-pobreza-la-Argentina-bajo-10-puntos-2006-y-2009

Comments (0)

Tags:

Argentina es el segundo país de la región donde más bajó la pobreza infantil

Posted on 30 noviembre 2010 by hj

Según un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)l a tasa de pobreza infantil (niños de 0 a 5 años) medida en términos monetarios se redujo en Argentina entre 1990 y 2009 un 54 por ciento, por lo que quedó sólo por debajo de Chile

La tasa de pobreza infantil (niños de 0 a 5 años) medida en términos monetarios se redujo en Argentina entre 1990 y 2009 un 54 por ciento, con lo cual es el segundo país de mejor desempeño en la región, detrás de Chile, según un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El documento precisó también que la pobreza y la indigencia en Argentina se contrajo entre 2006 y 2009 a razón de 3,2 y 1,1 puntos porcentuales por año.

De acuerdo con el Panorama Social de América Latina 2010 dado a conocer hoy por la institución, la pobreza y la indigencia en esta región caerán este año entre 0,4 y 1 punto porcentual frente a 2009, gracias a la «vigorosa recuperación económica», tras la crisis financiera internacional, que muestran la mayoría de los países de la zona, con lo cual volverá a situarse en los mismos niveles de 2008.

De esta forma, se prevé que 32,1 por ciento de los habitantes latinoamericanos permanezcan en 2010 en situación de pobreza, y 12,9 por ciento en la indigencia, lo que representa 180 millones de pobres, retornando los niveles registrados en 2008.

El informe fue presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, quien destacó que «los países de la región muestran una resiliencia en las variables sociales que no se había registrado en crisis precedentes».

Bárcena enfatizó el «papel fundamental del Estado en el desarrollo de mecanismos para enfrentar las desigualdades de origen», tanto en períodos de crisis como en épocas de bonanza, y aseguró que «el mercado no puede ni tiene instrumentos para sacar a la gente» de esa situación.

El estudio remarcó que América Latina «sigue bien encaminada hacia el cumplimiento de la meta 1A del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, consistente en reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema».

«El porcentaje de avance es de un 82 por ciento, cuando ha transcurrido un 72 por ciento del tiempo previsto para el logro de la meta», calculó.

Sobre Argentina, el informe precisó que en el número de personas en situación de pobreza se redujo de 21 por ciento en el 2006 a 11,3 por ciento en el 2009, en tanto que la cantidad de indigentes bajó en ese lapso de 7,2 a 3,8 por ciento.

El estudio también resaltó que hubo aumento de ingresos laborales y una combinación de transferencias públicas que contribuyeron al incremento de los recursos de los hogares pobres, y remarcó que «Argentina y República Dominicana son dos casos en que ambos pilares tienen un incremento fuerte, y a la vez la pobreza tiene una fuerte reducción».

«Los cambios observados en la pobreza provienen de distintas interacciones entre el crecimiento del ingreso medio de las personas (efecto crecimiento) y los cambios en la forma en que se distribuye este ingreso (efecto distribución). En cinco de los países en que la pobreza disminuyó en 2009 (la Argentina, Chile, el Perú, la República Dominicana y el Uruguay) predominó el efecto crecimiento, mientras que en otros cinco (el Brasil, Colombia, el Ecuador, Panamá y el Paraguay) tuvo una participación mayoritaria el efecto distribución», explicó.

Asimismo, sostuvo que prácticamente la totalidad de estas transferencias públicas corresponde a subsidios o ayudas del gobierno, excepto en la Argentina, «donde las jubilaciones dan cuenta de la mayor parte del aumento de las transferencias».

En lo que hace a la reducción de la pobreza infantil (niños de entre 0 y 5 años) Argentina es el país con el segundo mejor desempeño en la región, al lograr un descenso entre 1990 y 2009 de 54 por ciento; el primer lugar lo ocupa Chile con una contracción de 74 por ciento.

Sin embargo, en Argentina, a diferencia de Chile y Uruguay, la fecundidad de las madres pobres más jóvenes «disminuyó menos que la de todas las madres». «El promedio simple de reducción de la fecundidad de las madres pobres de 15 a 24 años en cuatro de los cinco países que más redujeron la pobreza en niños de 0 a 5 años (Chile, Argentina, Uruguay y Brasil) llega a un 37 pct, mientras que en las naciones que menos éxito tuvieron (Colombia, Guatemala, Honduras, México y el Paraguay), este valor alcanzó el 27 pct», puntualizó.

http://www.laprensa.com.ar/368288-Argentina-es-el-segundo-pais-de-la-region-donde-mas-bajo-la-pobreza-infantil.note.aspx

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy