Tag Archive | "incentivos para industrias"

Nuevos parques industriales

Tags: ,

Nuevos parques industriales

Posted on 07 junio 2010 by hj

Se presenta el programa del Bicentenario para parques industriales, que apunta a aumentar la inversión en los polos productivos provinciales. El BICE empezó a analizar el programa en Entre Ríos

El Gobierno apunta a aumentar la inversión a través de un mayor acceso al crédito y para eso esta tarde se presentará la iniciativa Parques Industriales del Bicentenario, que incluye un esquema de financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), elaborado en conjunto con el Ministerio de Industria.

El objetivo es que los entes administradores de parques industriales (hay 220 en todo el país) puedan acceder al financiamiento e incorporar nuevas tecnologías, según explicaron desde la entidad financiera, donde señalaron que ya se ofrecen tasas de un dígito en proyectos puntuales y apuntan a fijar esa referencia para que también los bancos privados acompañen.

Por otra parte, el Ministerio de Planificación garantizará el acceso a redes de energía y agua para el funcionamiento.

Mientras se espera la definición sobre la creación de un banco de desarrollo, que tomaría como base la estructura del BICE, la entidad se mantiene como banco de segundo piso para facilitar el acceso al crédito en bancos regionales, aunque en algunos casos de forma directa, trasladando el foco a las provincias y a las economías regionales.

Para esto, la semana pasada el titular del BICE, Mauro Alem, estuvo de visita en su Entre Ríos natal, donde recorrió el parque industrial de Gualeguaychú con el director nacional de Industria, Alfredo Galliano, y la asesora de gabinete de la Subsecretaría de Industria, Teresita Vargas.

“Es imprescindible adecuar las características de las líneas de crédito a las realidades y necesidades de los potenciales proyectos a ser financiados”, señaló Alem.

En la misma línea, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, dio cuenta de los anuncios que se avecinan. “Los próximos días vamos a largar medidas que ya fueron medianamente anunciadas, que tienen que ver con la producción y la inversión en el largo plazo en el país”, indicó en relación con su entidad.

El diseño de líneas ad hoc del BICE, en tanto, busca “que se adecue a la política nacional de desarrollo de parques industriales llevada a cabo por el Gobierno de Cristina Fernández”, explicaron desde el BICE. La mandataria realizará hoy el anuncio, a las 18, en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, en la Casa Rosada, en el marco de una seguidilla de medidas que intentan paliar la dificultad de acceso al crédito que argumenta el sector privado en el marco de una búsqueda de mayor inversión para la economía.

De acuerdo con los datos oficiales, el monto de créditos a proyectos productivos de inversión del BICE creció 32% en 2009, cuando ese porcentaje fue de 5% para el conjunto del sistema financiero.

Así, los desembolsos del BICE crecieron a tasas de 25% durante los últimos cuatro años y los activos crecieron 2,5 veces, mientras que la cartera vencida, en 2009, fue de 0,9 por ciento. La entidad administra fideicomisos en infraestructura de 17.300 millones de pesos.

TASA. A principio de este año, la tasa quedó definida por debajo de 10% a través de un crédito al sector cooperativo algodonero en la provincia del Chaco, sector que –según señaló el Banco– no recibía créditos desde hacía quince años.

En la misma línea, se firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para el financiamiento de proyectos de innovación y modernización tecnológica de empresas. De la mano del Fontar se creó un fondo común de $50 millones que tiene por objetivo la promoción y el fomento del desarrollo tecnológico del país.

Medio ambiente. Por otra parte, el banco creó una línea de crédito ambiental por hasta $10 millones, cuyo destino principal es el de financiar la mejora en el desempeño ambiental del sector productivo en Entre Ríos, donde habrá un subsidio de tasa del gobierno provincial de 3 puntos porcentuales.

La nueva línea prevé que el monto máximo a financiar por empresa llegaría a los $2 millones y un monto mínimo de 500 mil pesos. La tasa de interés aplicable a los préstamos otorgados será de 9% anual. El plazo máximo de amortización es de cinco años con un período de gracia de hasta doce meses.

Creado en 1992, el BICE opera como banco de segundo grado y desde 2003 también otorga créditos de forma directa a las empresas. La entidad provee préstamos de mediano y largo plazo destinados a la inversión productiva y el comercio exterior.

Entre 2003 y 2009 los créditos otorgados por el BICE generaron 6.500 nuevos puestos de trabajo en distintas regiones del país.

Fuente: El Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3802-nuevos-parques-industriales.php

Comments (0)

La Pampa fomenta la creación de pequeñas empresas tecnológicas

Tags:

La Pampa fomenta la creación de pequeñas empresas tecnológicas

Posted on 24 agosto 2009 by hj

El gobierno provincial procura incentivar a la industria de la tecnología y el software. Brinda una oficina, asesoramiento legal, contable y capacitación

Una vez que la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica me aprobó el plan de negocios y el flujo de fondos, me dieron una oficina amueblada donde instalarme totalmente gratuita, hasta con un teléfono y una secretaria. También me sirvió mucho el asesoramiento legal y contable que me brindaron, ya que yo conozco bien la parte técnica de la tecnología, pero de otros temas no tenía ni idea. Nos dan capacitaciones sin cargo de ventas, Marketing y Cobranzas, con lo cual estamos aprendiendo a ser empresarios, ya que esto nos ayuda a pensar como empresa”, cuenta Pablo Alvarez, titular de 815tech, firma que se dedica al diseño y desarrollo de soluciones para la gestión de redes de información.

La incubadora funciona dentro del Instituto de Promoción Productiva, que depende del Ministerio de la Producción de La Pampa y ya tiene asignados

$ 133.000. “Nuestra misión reside en guiar a los start ups tecnológicos y ayudarlos a conseguir mercados, para que se conviertan en una empresa sólida y competitiva”, explica Zulma Ester Luparia, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de La Pampa.

El organismo tiene como premisa ser el centro regional de formación, capacitación y desarrollo sostenible de nuevas empresas de base tecnológica: “Creemos que la capacitación e investigación es fundamental en el desarrollo de nuevos productos; por eso, nuestra misión consiste en poder brindar soluciones de calidad, que sean innovadoras o perfeccionando los productos existentes en el mercado”, subraya Luparia.

La funcionaria persigue la creación de empresas competitivas, donde las empresas incubadas compartan experiencias, conocimiento e información, generando una sinergia que contribuya a la creatividad y a la ganancia de capacidades.

De este modo, creen que podrán mejorar el índice de natalidad de las empresas y disminuir su tasa de mortalidad, como así también mejorar el índice de crecimiento (evolución de las inversiones, facturación y empleos creados) y de rentabilidad del sector de empresas con base tecnológica. “El objetivo es crear una red de empresas incubadas exitosas que colaboren con el funcionamiento de la incubadora a través de aportes monetarios y de recursos específicos”, indica la directiva.

Durante el proceso de gestación, la incubadora brinda a la empresa servicios en aspectos financieros, tecnológicos y operativos, aparte de proporcionarle oficinas totalmente equipadas con una red de computadoras, sala de recepción y de reuniones, teléfono, fax e Internet.

Del mismo modo, aportan asistencia técnica para elaborar planes de negocios, asesoramiento tecnológico, en diseño industrial, capacitación, asesoramiento para la exportación y en todo lo relativo a la gestión financiera, que incluye tesorería, elaboración de informes financieros y búsqueda de fuentes de financiación, por ejemplo. Además, brindan apoyo en el asesoramiento jurídico y fiscal: propiedad industrial, derecho de sociedades, derecho comercial y laboral.

http://www.cronista.com/notas/200864-la-pampa-fomenta-la-creacion-pequenas-empresas-tecnologicas

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy