Una empresa argentina en conjunto con el INTI y la CNEA desarroll贸 implantes de piezas dentales con caracter铆sticas innovadoras.
La Agencia Nacional de Promoci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva, adjudic贸 un financiamiento de $118.735 a la empresa Odontit para la producci贸n de una nueva l铆nea de implantes dentales de producci贸n nacional. El proyecto, aprobado por el Fondo Tecnol贸gico Argentino (FONTAR), cont贸 con la colaboraci贸n de la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica (CNEA) y el Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial (INTI).
En la actualidad, los pacientes que padecen la p茅rdida de piezas dentales recurren a la implantaci贸n de pr贸tesis para reemplazarlos. Con el tiempo los tratamientos y procedimientos fueron evolucionando, sin embargo, mientras en Argentina se utilizan los implantes de conexi贸n 鈥渉ex谩gono externo鈥 en el mundo se implantan los de conexi贸n 鈥渉ex谩gono interno鈥 que permiten una mejor absorci贸n 贸sea y mejor distribuci贸n de fuerzas. Adem谩s, se ha demostrado que estos 煤ltimos tienen un mejor resultado en la interacci贸n entre el mu帽on prot茅tico, el implante y el tornillo de fijaci贸n, lo que es clave para el 茅xito del tratamiento implantol贸gico. Los pocos que se comercializaban de este tipo en el pa铆s eran de origen extranjero y por lo tanto, muy costosos. Es por eso que Odontit desarroll贸 una nueva l铆nea de implantes de conexi贸n interna hexagonal para uso odontol贸gico que permite competir en el mercado internacional y nacional.
Una de las principales caracter铆sticas de estos nuevos implantes es la compatibilidad con las medidas del hex谩gono interno con las marcas l铆deres internacionales, lo que permite combinar los implantes con otros sistemas y viceversa. Adem谩s, otra de las propiedades que diferencia a estos implantes de los importados es el dise帽o del cuerpo y forma de rosca del implante, que le otorgan la capacidad de ser autoperforante y autorroscante favoreciendo as铆 la estabilidad primaria del mismo, y tambi茅n facilitando y acortando los tiempos de la cirug铆a.
Por otro lado, la investigaci贸n cl铆nica se realiz贸 de acuerdo a los requerimientos de certificaci贸n de la Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (ANMAT) y obtuvo certificaciones internacionales por parte de Administraci贸n de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en ingl茅s) de Estados Unidos.
El proyecto cont贸 con la colaboraci贸n del laboratorio de mec谩nica del INTI, con el que se hicieron algunos modelos de carga de fuerza, resistencia y fractura de los implantes, y con el sector de microscop铆a electr贸nica de la CNEA, en donde se utiliz贸 el microscopio de barrido EDAX para caracterizar y mejorar el tratamiento de superficie del nuevo implante.
El Arq. Mario Gersberg, presidente de Odontit y director del proyecto, destac贸 el logro al expresar que 鈥渁hora contamos con una nueva l铆nea de productos de primer nivel mundial鈥 y asegur贸 que la iniciativa contribuy贸 a 鈥渕ejorar muchos de los procesos de laboratorio, nuestra gesti贸n y control de la calidad como empresa y tambi茅n nos impuls贸 a modernizar y automatizar algunos procesos clave, por ejemplo, desarrollamos una m谩quina de micro arenado 麓robotizada麓 con un panel de control num茅rico, la cual mejor贸 el tratamiento de superficie de los implantes y acort贸 los tiempos productivos鈥.
Con este desarrollo, Odontit, pretende sumarse a la tendencia del mercado mundial con el beneficio de generar sustituci贸n de importaciones de estos productos en el pa铆s. La empresa ha logrado posicionarse en el mercado a nivel internacional exportando sus distintas l铆neas de implantes a pa铆ses como Espa帽a, Uruguay, Chile, Per煤, Arabia Saudita y Estados Unidos.
Actualmente y gracias al financiamiento otorgado en el marco de la l铆nea Bio-Nano-Tic 2011, se est谩 llevando a cabo un nuevo proyecto que consiste en desarrollar un relleno 贸seo, es decir un sustituto de hueso, utilizando como materia prima material bovino y as铆 posicionarse como el segundo elaborador de este producto en Argentina y el 煤nico especializado en sustituto 贸seo para uso odontol贸gico.
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnologia
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/post/1845