Tag Archive | "implante coclear en Argentina"

bebe-con-implante-coclear1

Tags:

Doble implante coclear al niño más pequeño operado hasta ahora

Posted on 11 diciembre 2014 by hj

bebe-con-implante-coclear1

 

Un doble implante coclear fue realizado con éxito en el Hospital Público de San Luis a un niño de siete meses, el más joven en recibir esta intervención. La cirugía fue realizada en el marco del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia del Ministerio de Salud de la Nación, según detalló un comunicado.
Por tratarse de un caso de sordera profunda post meningitis bacteriana, ni bien se conoció el diagnóstico se intervino al pequeño Joaquín, de Merlo, San Luis. Es la primera vez que se práctica esta cirugía en la provincia.
“Es el niño más pequeño que recibe doble implante coclear simultáneo del Programa Nacional de Detección temprana de Hipoacusia, instalado por el ministro Juan Manzur en el año 2010”, destacó María Margarita Acosta, coordinadora del programa que garantiza la colocación de estos dispositivos en cuadros como el de Joaquín.
“En estos casos especiales, se interviene apenas se sabe el diagnóstico porque las sorderas post meningitis bacterianas tienen alto riesgo de sufrir fibrositis osificante en las cócleas, impidiendo con el paso de los meses, la correcta colocación de los electrodos del implante”, explicó Acosta.
El procedimiento quirúrgico que se le practicó al niño consiste en introducir un dispositivo electrónico en el oído interno que estimula el nervio auditivo y se activa a través de un aparato colocado fuera del oído.
“Los resultados, dada la intervención temprana y exitosa, son muy prometedores y Joaquín podrá habilitarse en el lenguaje a partir de un mes, cuando sus implantes sean encendidos y calibrados por primera vez. A partir de ese momento entrará en un plan de rehabilitación al que acudirá con sus padres para que sean estimuladas sus vías auditivas desde pequeño”, indicó Acosta.
En Argentina la hipoacusia, que implica la pérdida parcial o total de la audición, afecta a entre 700 y 2.100 niños al año.
El programa fomenta el diagnóstico de esta enfermedad durante el primer año de vida y garantiza la entrega de manera gratuita del primer par de audífonos e implantes cocleares a los niños con signos de disminución auditiva que no posean ningún tipo de cobertura social.

Fuente: Doc Salud

http://www.docsalud.com/articulo/6242/doble-implante-coclear-al-ni%C3%B1o-m%C3%A1s-peque%C3%B1o-operado-hasta-ahora

Comments (0)

nene

Tags:

Realizan en la Argentina un implante coclear en un bebe de seis meses

Posted on 22 abril 2014 by hj

Es el primer caso de la región; una infección le había causado sordera

nene

Implante coclear en un bebe de seis meses. Foto: Archivo / Foto ilustración

Por Fabiola Czubaj | LA NACION

Con apenas seis meses de vida, un bebe argentino se convirtió en el paciente más chiquito de América latina en recibir implantes en ambos oídos durante la misma cirugía. Una infección por neumococo a las 72 horas de nacer, cuando aún estaba en el hospital, le provocó meningitis. Al mes, la única secuela era la sordera.

Ahora, con esos implantes en la cóclea del oído, el pequeño Facundo podrá desarrollar el lenguaje normalmente. La cóclea es la estructura que transforma las vibraciones del sonido en los impulsos nerviosos que recibe el cerebro. El implante saltea todo daño estructural y estimula directamente el nervio que facilita la audición. «Estamos felices», aseguró ayer a LA NACION la mamá, Noelia. «De a poquito, vamos viendo los resultados.»

Su bebe, que fue operado en febrero en el Hospital Italiano, donde le activaron los implantes hace un mes, recibe estimulación auditiva todas las semanas. El doctor Carlos Boccio, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Italiano y profesor titular de la I Cátedra de Otorrinolaringología de la UBA, dirigió el equipo que realizó el implante bilateral (en ambos oídos) y simultáneo. Aclaró que se trata de «una situación excepcional y muy particular» que permitió que la Anmat autorizara esta cirugía en un menor de un año, edad a partir de la que están indicados los implantes cocleares.

«El neumococo afecta el oído interno y osifica la rampa coclear donde colocamos el implante. Si no lo hacíamos rápido, la posibilidad de que las estructuras del oído estuvieran más osificadas al año o más era muy alta, a la vez que los resultados clínicos se reducen muchísimo», explicó Boccio ayer por vía telefónica. «Si el paciente tiene el oído interno normal, el implante se puede realizar al año o un poco más. Pero con la meningitis por neumococo, la osificación era el riesgo.»

Los estudios de control revelaron que la sordera profunda había sido la única consecuencia neurológica de la meningitis neumocócica. Los estudios por imágenes permitieron que el equipo médico detectara muy precozmente la lesión y confirmó la urgencia de la cirugía, que no tiene antecedentes en la literatura médica de la región.

«La meningitis puede osificar las cócleas y es lógico adelantar la cirugía, que, en ese caso, es por absoluta necesidad y no por opción por dos motivos: primero, porque aumentan los riesgos anestésicos, quirúrgicos y posoperatorios; segundo, porque aún no existe una demostración absoluta de que operar a los seis meses sea mejor que hacerlo al año. Salvo en casos experimentales», comentó a LA NACION el profesor doctor Vicente Diamante, pionero en el uso de estos implantes, de los que ya realizó más de 800 en el país

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1684013-implante-coclear-en-un-bebe-de-seis-meses

Comments (0)

Un bebe sordo pudo volver a escuchar luego de un implante en un Hospital Público

Tags:

Un bebe sordo pudo volver a escuchar luego de un implante en un Hospital Público

Posted on 15 agosto 2012 by hj

Lo operaron en un hospital público; el nene, de un año y medio, había quedado sordo de ambos oídos por una meningitis

Alan Galarza, con su mamá. Foto: Prensa Ministerio Salud

 

Un equipo de expertos del hospital provincial Eva Perón de San Martín activó con éxito esta mañana el implante coclear que le colocaron hace un mes a Alan Galarza, un nene de un año y medio que había quedado sordo de ambos oídos por una meningitis.

El implante, que devuelve la capacidad auditiva en algunos casos, tiene un costo de 25 mil dólares en el sector privado pero, en este caso, fue gratuito para la familia Galarza y contó con financiamiento del Plan Nacional de Detección de la Hipoacusia.

Esta mañana, en el Instituto Oral Modelo de Florencio Varela, de donde es oriunda la familia de Alan, el médico que encabezó la cirugía, Daniel Pérez Gramajo, confirmó que todo estuviera cicatrizado y en condiciones para proceder al encendido y calibración del aparato.

Se le colocó una suerte de audífono conectado al implante y éste, a su vez, estimuló al nervio auditivo. De pronto Alan se sobresaltó y abrió bien grandes los ojos negros: había percibido un sonido por primera vez desde que tiene registro. Durante toda la mañana estuvieron probando estímulos auditivos.

Como se enfermó a los 3 meses de vida nunca pudo desarrollar el lenguaje. Ahora, que empezó a escuchar, se espera que también comience a balbucear y luego a hablar.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, explicó que ôalrededor de tres bebés de cada mil recién nacidos tienen hipoacusia y se calcula que, de esos tres, uno requerirá un implante coclear».

Agregó que es importante que tanto los padres como los pediatras presten atención a los signos de la baja audición ôporque en muchos casos la detección temprana aumenta las posibilidades de tratamiento y de que el chico llegue a la edad de ir a la escuela habiendo desarrollado el lenguaje».

Alan es el menor de cuatro hermanos y su mamá, Verónica Sacan, contó que después de la activación del implante ôparece que baila, no para de moverse, de mirar para todos lados, está como loco».

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1499526-un-bebe-sordo-pudo-volver-a-escuchar-luego-de-un-implante

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy