ESTE AÑO LLEGARON UNAS 30.000 PERSONAS
Quieren leer los clásicos libros de la literatura hispana en su idioma de origen, aprender una lengua que cada vez gana más seguidores en la comunicación internacional, pero sobre todo iniciar un largo viaje por Latinoamérica, que incluya un diálogo directo con su gente. Para lograrlo, los extranjeros no tienen otra opción que saber hablar español. La Capital Federal es el segundo destino más elegido en el mundo para estudiar este idioma. La Ciudad se ubica después de Madrid, y se estima que sólo en 2008 llegaron unas 30.000 personas con este objetivo, lo que marcó un crecimiento del 20% en relación al año anterior.
Según informes de la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y de la Asociación Argentina de Docentes de Español (AADE), en la Ciudad no sólo aumentó la cifra de personas que eligen este país para aprender una lengua extranjera, sino que también crecieron los institutos que ofrecen esta enseñanza.
«La oferta se multiplicó. Ahora no se realiza sólo en centros educativos, sino que hasta los hostels incluyen en sus servicios docentes que enseñan español», dijo a La Razón, la titular de la AADE, Gabriela Rusell.
En 2007, unos 25.000 extranjeros viajaron a la Capital para estudiar español. El 40% de los estudiantes llegaron de Europa, el 36% de Estados Unidos y hay una grupo estable, del 16%, que llega desde Brasil.
Para promover esta actividad, desde el Ministerio de Desarrollo Económico porteño lanzaron un paquete de medidas, para posicionar a la Ciudad en la enseñanza del español.
«Esto es un servicio exportable y una herramienta de crecimiento económico. La idea es difundir las opciones de la Capital en las universidades y centros educativos del exterior», explicó Enrique Avogadro, director de Comercio Exterior porteño. Dentro del plan de promoción, se incluye el lanzamiento de la página web «Study in Buenos Aires», para asesorar a extranjeros y motivarlos a elegir a la Ciudad como el eje de sus viajes .