Tag Archive | "IBM Argentina"

IBM invierte u$s10 millones para ampliar su campus en Martínez

Tags:

IBM invierte u$s10 millones para ampliar su campus en Martínez

Posted on 14 marzo 2012 by hj

En los últimos 10 años, la compañía lleva desembolsados más de u$s330 millones en el área de servicios, que incluyen las ampliaciones de esas instalaciones y la apertura de los Centros de Exportación, con tres nuevos edificios ubicados en Olivos y uno en Vicente López

En el marco del décimo aniversario del Campus Tecnológico de IBM Argentina, la compañía anunció la inauguración de un nuevo Data Center en la localidad de Martínez, en el norte del Gran Buenos Aires, con una inversión de u$s10 millones que permite ampliar la capacidad de procesamiento y servicios de esa instalaciones.

Esta inversión también contempló el desarrollo de la Planta de Servicios Primarios (Primary Utility Plant), una plataforma de energía que garantiza las operaciones y tareas de todos los sistemas las 24 horas y los 365 días del año.

Las nuevas instalaciones forman parte del plan de inversiones a largo plazo que IBM tiene diseñado para el país.

En los últimos 10 años, la compañía lleva invertidos más de u$s330 millones en el área de servicios de IBM Argentina, que incluyen las ampliaciones del Campus Tecnológico de Martínez y la apertura de los Centros de Exportación de Servicios – tres nuevos edificios ubicados en la localidad de Olivos y uno en la localidad de Vicente López.

Jorge Goulu, presidente y gerente general de IBM Argentina, expresó: “cumplimos 100 años a nivel mundial y hace 89 años estamos presentes en la Argentina. Nuestro Campus Tecnológico es el centro de servicios de IT más moderno de Latinoamérica, con profesionales altamente capacitados en tecnologías y soluciones de vanguardia, posicionando a nuestro país y sus profesionales en lo más alto de la escena mundial en materia de servicios de valor agregado”.

Los servicios de IBM Argentina son soportados por procesos e infraestructura de calidad “world class” que garantiza resultados consistentes en seguridad, disponibilidad y resilencia.

El Campus Tecnológico cuenta con una infraestructura completamente redundante y con el nivel de confiabilidad más alto del mercado Internacional, el “Reliability 3+”.

Esta redundancia hace referencia a estándares en suministro de electricidad, aire acondicionado, cableado, protección contra incendios y sistema de seguridad, que garantiza un trabajo ininterrumpido.

“Desde IBM Argentina ofrecemos soluciones completas para las distintas problemáticas del negocio, reunimos los servicios, los procesos y tecnologías informáticas más modernas, desarrollando una arquitectura robusta, redundante y confiable”, comentó Alejandro Pelloni, Gerente de Servicios de Tecnología de IBM Argentina.

El Campus Tecnológico -localizado en Martínez, Provincia de Buenos Aires- se ubica en un predio de 6 hectáreas y su infraestructura ocupa el mismo espacio que 7 canchas de fútbol profesional.

En 10 años, se triplicaron los kilómetros de fibra óptica tendidos en el predio llegando hoy a 175 km.

Es posible almacenar 13.5 Petabytes de información que representan aproximadamente la capacidad de tres millones de DVDs. Actualmente se monitorean más de 5.000 servidores, quintuplicando el número inicial de 1.100, y se duplicó la cantidad de llamadas de clientes que son atendidas en mesa de ayuda.

A través de la Planta de Servicios Primarios, IBM se ocupó de hacer un uso más inteligente de la energía, se detectaron las áreas de mejora y se realizaron optimizaciones para emplearla de manera más eficiente.

La inversión realizada en esta área permite que, en caso de alguna situación de contingencia como un corte de luz abrupto, sea posible continuar operando aproximadamente 60 horas sin interrupción, garantizando los servicios con la misma calidad.

Fuente: Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/132672-IBM-invierte-us10-millones-para-ampliar-su-campus-en-Martnez

Comments (1)

IBM informó que pasó de 3 mil a 10 mil empleados en Argentina

Tags:

IBM informó que pasó de 3 mil a 10 mil empleados en Argentina

Posted on 30 junio 2011 by hj

Lo informó el nuevo presidente de la compañía de tecnología en el país, quien fue recibido este miércoles por el ministro de Trabajo de la Nación

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibió este miércoles al nuevo presidente de IBM Argentina, Jorge Goulu, quien concurrió junto a otros representantes de la compañía para dialogar sobre la situación interna actual.

En ese sentido, Goulu se mostró satisfecho y destacó ante el ministro el crecimiento de su dotación de 3 mil a 10 mil trabajadores en los últimos años, y -a su vez- señaló la importancia de la competitividad de los recursos humanos en la Argentina, que le permitió acceder a nuevos servicios internacionales desde nuestro país.

Asimismo, el flamante titular de la compañía pidió continuar con las acciones de capacitación que vienen profundizándose con el Ministerio de Trabajo de la Nación como parte del Programa de Inclusión Laboral de Jóvenes.

Imagen cortesía

Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2011/06/30/Editorial_14040.php

Comments (0)

La Presidenta participó de la inauguración del nuevo edificio de IBM en Olivos que dará empleo a 2 mil personas

Tags:

La Presidenta participó de la inauguración del nuevo edificio de IBM en Olivos que dará empleo a 2 mil personas

Posted on 06 mayo 2010 by hj

Resaltó que el desafío es fortalecer el actual modelo macroeconómico, caracterizado por la exportación de productos y servicios con valor agregado. Y se congratuló por la inauguración de la planta de IBM que dará empleo a 2 mil personas

La presidenta Cristina Fernández enfatizó que la Argentina necesita fortalecer un modelo macroeconómico que priorice la exportación de productos y servicios con valor agregado. Le pidió a la oposición que no ponga “palos en la rueda” y felicitó a multinacionales como IBM que invierten en el país.

A pocos días de conmemorarse el Bicentenario de la Revolución de Mayo, y al participar del corte de cinta de la planta Olivos III de la multinacional IBM, la jefa del Estado reconoció: “Esto es un gran salto cualitativo. Porque hace cien años la Argentina era exportadora de materias primas, y eso funcionó bien en un país que era pequeño”.

El nuevo edificio cuenta con una capacidad de alojar a unos dos mil trabajadores, que se suman a la flota de IBM Argentina. En este sentido, el presidente de la compañía en el país, Guillermo Cascio, expresó: “Queremos una IBM Argentina que se inserte en una Argentina más inteligente. Ese es el objetivo. Y lo que puedo comprometer es que vamos a seguir trabajando con las mismas ganas, la camiseta puesta”.

Cristina destacó que las Tics (Tecnologías de la información y la comunicación) crecieron, aportando al desarrollo del país. «El sector del software es el que más ha crecido en materia de exportación y en términos de proporcionalidad, y eso no es casualidad, es por la calidad de nuestros recursos humanos, y por la tarea de promoción que se viene realizando en Argentina desde el 2003».

“Estamos en un momento de frontera del conocimiento: las generaciones que vienen se conectan con la red y tienen otra manera de incorporar conocimiento. Un gran desafío que tenemos es reformular los sistemas de formación docente para incorporar ello. Para nosotros es clave agregar valor y hoy ese agregado es Ciencia y Tecnología, vinculado a todo lo que se produce”, apuntó, entonces, la Presidenta.

Y comparó: “Si hoy tenemos muchos ‘Messis’ es porque los chicos nacen con la pelota en los pies. Y es algo que se va agregando al ADN. Por eso cuantos más chicos tengamos con computadoras vamos a tener más Bill Gates, creadores de empresas como Google o IBM”.

La mandataria pidió a los líderes de la oposición que no pongan “palos en la rueda”. Y destacó que para su gestión “es clave” el agregado de Ciencia y Tecnología en la producción.

“Los que revolucionaron en serio fueron los que generaron una nueva necesidad. Como lo hizo Ford con la creación del auto. Necesitamos un mundo inteligente donde podamos desarrollar sistemas, pero para eso necesitamos cabezas que piensen. Y yo creo que la Argentina, en un mundo donde se han caído paradigmas, que está muy desarrollado pero que imaginan las mismas soluciones que dieron pésimos resultados, se requiere mucha inteligencia”, sentenció Cristina.

Además del presidente de IBM en la Argentina, acompañaron a la Presidenta en el acto el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el intendente de Vicente López, Enrique García; y los ministros de la Nación Lino Barañao y Débora Giorgi.

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3617-la-presidenta-participo-de-la-inauguracion-del-nuevo-edificio-de-ibm-en-olivos.php

Comments (0)

Un centro informático Argentino forma parte del “Dream Team” de IBM

Tags: ,

Un centro informático Argentino forma parte del “Dream Team” de IBM

Posted on 04 septiembre 2009 by hj

La continuidad de operaciones de bancos y farmacéuticas de primera línea y unas 200 empresas internacionales se administra desde las oficinas del Gigante Azul en Buenos Aires, que obtuvo el más alto nivel de calidad de servicios informáticos

Un centro informático argentino forma parte del “Dream Team” de IBM

Desde principios de esta década, IBM, la mayor multinacional informática del planeta, cambió el foco general de sus negocios y pasó de un esquema donde predominaba la computadora personal (PC) y el hardware hacia otro donde imperan los servicios de valor agregado, la tercerización (outsourcing) y la consultoría.

En ese contexto, la firma radicó fuera de los Estados Unidos una serie de centros de operaciones y de servicio para sus negocios, algunos de los cuáles se encuentran en la Argentina, adonde arribaron en principio por la calidad de los trabajadores y profesionales locales, y después de la devaluación del peso en 2002, por el bajo costo de la mano de obra.

Sin embargo, esta última cualidad no es una condición que baste para conseguir contratos de tercerización cuando se trata de clientes de la banca y las finanzas, las farmacéuticas y las telecomunicaciones, que requieren de un alto estándar de calidad certificado por un tercero.

Al respecto, en IBM Argentina iniciaron en 2005 un proceso para evaluar la calidad de sus procesos y servicios, en las áreas de exportación de servicios de tecnologías a empresas de todo el mundo. Fruto de ese trabajo fue la obtención este año de la certificación de una alta y exigente norma de calidad, que ubica a la división Global Delivery Center (GDC) de la multinacional como una de los exclusivos miembros de una especie de “Dream Team” (equipo de los sueños, en inglés) que integran los centros de exportación de servicios informáticos.

La certificación alcanzada es la correspondiente al nivel 5 de «e-Sourcing Capability Model for Services Providers» (eSCM) y ratifica que la filial argentina es un proveedor del más alto nivel de calidad en el mercado mundial para brindar servicios tercerizados de tecnología de la información. En el mundo sólo otras dos empresas, ambas ubicadas en la India, una especie de “La Meca” del outsourcing informático, pueden ostentar la misma certificación que IBM Argentina.

La “cucarda” es entregada por la Carnegie Mellon University, un centro de estudios estadounidense creadora de la famosa norma CMMI, utilizada en software y servicios informáticos, y es el sello de calidad más prestigioso al que los proveedores de servicios de tecnología pueden aspirar.

Según explicó a iProfesional.com Antonio Salgado, director del GDC, desde las oficinas ubicadas frente al complejo NorCenter en Olivos y cerca de la costanera de Vicente López (ver foto inferior), en el norte del Gran Buenos Aires, unos 3.700 profesionales brindan soporte, operación, mantenimiento y monitoreo de sistemas operativos, bases de datos, redes de datos y sistemas de almacenamiento a más de 200 clientes de IBM en los Estados Unidos, Canadá, México, España, Suiza, Portugal, Israel, Grecia y Turquía.

Entre los clientes figuran bancos y entidades financieras, cuyas normas regulatorias exigen que los empleados del GDC de la Argentina den sus datos personales. Entre las empresas de telecomunicaciones figura Telefónica.

Salgado dio el siguiente ejemplo sobre los trabajos que se realizan desde el país: Cuando la red de cajeros automáticos de un banco de primera línea de los Estados Unidos deja de funcionar un fin de semana, desde el GDC de la Argentina se ingresa a los servidores y la infraestructura de esa entidad financiera para “levantar” y reparar el servicio.

Para mantener el alto nivel de sus profesionales, en el GDC de Argentina existe una “fábrica de habilidades” donde se brindan cursos de especialización de 3 y 9 meses.

Millones de datos

La administración remota que se realiza desde Buenos Aires involucra a cifras enormes de computadoras: Unos 12 mil servidores sobre sistemas Unix, 18 mil servidores sobre Windows y basados en tecnología Intel, y unos 23 mil “mainframes” que equivalen a unos 175 terabytes (cada terabyte equivale a unos 1.024 gigabyte). En el caso de los servidores AS400, desde la Argentina se administran unos 200 terabytes.

Sin embargo, estos números empalidecen ante la dimensión de los servicios de copia de seguridad (backup) y recuperación de datos que se llevan a cabo desde IBM Argentina y que involucran a unos 70 petabytes (un petabyte equivale a unos mil terabyte y a un millón de gigabyte).

Uno de los clientes del GDC argentino es American Express. Cuando una persona paga una cuenta con esa tarjeta de crédito, tanto la autorización del gasto como el cargo al dueño de la tarjeta y la emisión de la cuenta al usuario se registra en los servidores que se administran en forma remota desde la Argentina, sin importar el país donde se realiza la operación. “Eventos como estos hay todos los días”, destacó Salgado.

El GDC nació en 2005 con unas 150 personas. Salgado (en la foto inferior) dijo a este medio que para fin de año estiman llegar a 4 mil personas empleadas, si se concretan algunos contratos en estudio.

La filial local del Gigante Azul fue elegida además de la India, Brasil, China y Hungría para ofrecer este tipo de servicios. ¿Por qué fue elegida? Salgado apuntó al costo competitivo de los recursos humanos y al nivel de los profesionales. Además, el huso horario similar que una parte de los Estados Unidos, en especial la Costa Este de ese país donde se realiza la mayor actividad financiera.

El negocio del outsourcing o tercerización, por el cual las compañías deciden enfocarse en sus competencias centrales y dejar en manos de terceros áreas no centrales del negocio, es potenciado por la crisis económica mundial, que impulsa la necesidad de bajar costos.

Al principio, esta actividad comenzó a desarrollarse en los países centrales, pero ante la competencia se buscó una reducción de costos, por lo que se trasladaron estas prestaciones de servicios a países periféricos.

Norma de calidad
El eSCM trata los puntos más relevantes relacionados con el “sourcing” servicio de tecnología. Los proveedores de “sourcing” usan el modelo para determinar las capacidades existentes dentro de la empresa y poder mejorarlas. Cuenta con 5 niveles, siendo el 1 el más básico y 5 el más complejo. Representan una «trayectoria de mejora» hacia la excelencia, que los proveedores deberán ir recorriendo, para asegurar la supervivencia de sus empresas y un crecimiento rentable y sustentable. Salgado detalló que se evalúan 84 prácticas de la vida útil del servicio, desde su inicio hasta su entrega. Se diferencia de las normas ISO porque éstas se enfocan al cumplimiento de un determinado estándar.

El “sourcing” es la adquisición de servicios, que históricamente fueron provistos en forma interna, a través de otro proveedor. El proveedor puede ser externo a la organización (outsourcing) o interno a la organización (insourcing) o la combinación de ambos. El “sourcing” puede estar orientado a las funciones de soporte de la organización u orientadas directamente a su negocio.

César Dergarabedian
Fuente:  iProfesional.com

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/86922-Un-centro-informatico-argentino-forma-parte-del-Dream-Team-de-IBM.html

Comments (0)

Por la crisis, IBM muda empleados a la Argentina

Tags:

Por la crisis, IBM muda empleados a la Argentina

Posted on 08 mayo 2009 by hj

Para evitar despidos, la compañía les ofrece venir a los mercados emergentes. En la filial local ya llegaron los primeros currículum.

BUSCO TRABAJO. En el cuartel general de IBM de Retiro ya recibieron solicitudes.

Por Francisco de Zárate | [email protected]
A principios de febrero, en los EE.UU. se conoció la noticia de que IBM ofrecía a los empleados cuyos puestos de trabajo peligraban (sólo en enero, según una organización de empleados de la empresa despidieron a 4.000 en EE.UU.), la posibilidad de irse a trabajar a países donde el negocio creciera, lo que internamente se conoció como el plan Project Match.

Consultado por iEco, un directivo de la compañía que prefirió mantener el anonimato confirmó que ya habían llegado a la Argentina «algunos currículum de empleados estadounidenses». De quedarse en el país, lo harían con el sueldo y las condiciones laborales de los empleados argentinos.

La misma fuente señaló que los movimientos globales de personal es una práctica que la empresa ya adoptó ante otras situaciones de crisis. «Ocurre que los negocios de IBM en los mercados emergentes vienen creciendo el doble en comparación con EE.UU. y otros países centrales», explicó. Además de la Argentina, el Project Match incluye a la India, Brasil, México, Rusia, Sudáfrica y Nigeria como destinos posibles para mudarse.

La respuesta oficial de la filial de IBM en Buenos Aires fue ambigua: «El 21 de enero se ha informado a algunos empleados que las posiciones que ocupaban han sido eliminadas. Esta es una acción que tuvo lugar sólo en EE.UU. Pero no estamos comunicando el número de posiciones afectadas».

Sin embargo, el director de comunicaciones de IBM Argentina, Ignacio Vaca de Osma, señaló que el crecimiento en la plantilla de la filial ha venido impulsado por la exportación de servicios, un negocio que en 2007 le reportó US$ 127 millones y que el mercado espera ver multiplicado por dos en los resultados de 2008: «Durante 2008 contratamos un promedio de 5 personas por día».

El caso de IBM no es el único. Diego Schargorodsky, de la empresa especializada en outsourcing, EDS, reconoció «casos aislados» de movimientos de personal desde EE.UU. hacia el país. Aunque subrayó que por el momento no eran significativos. Su ritmo de contratación ha sido vertiginoso: sólo en el último trimestre, la dotación de la empresa en Córdoba, donde trabajan unos 800 empleados, creció un 15%. Schargorodsky también lo explica por el auge de la demanda internacional de offshoring: «La presión que hay hoy por bajar costos en los países centrales hace que una importante corriente de trabajo venga a las zonas de medio y bajo costo».

En los países centrales, mientras tanto, la tendencia entre las empresas de tecnologías de la información ha sido la de los despidos masivos: 5.000 empleados en Microsoft, 2.800 en Sun y 3.000 en Sap, fueron anunciados en los últimos cuatro meses. Las cifras de la Argentina, donde la cámara que agrupa a las empresas de software (Cessi) espera pasar de 53.000 a 57.000 empleados en 2009, hacen pensar en otro contexto.

Mariana Zamoszczyk, de la consultora IDC, destaca el posicionamiento que la Argentina logró en los últimos años en la industria mundial del offshore: «Hay una gran cantidad de recursos dedicados a atender la demanda externa en algo más que actividades básicas, en cosas que requieren un buen nivel de habilidades de los técnicos, como la administración de proyectos». Estas actividades y las tradicionales del software factory son las que para Zamoszczyk están motorizando el crecimiento de la industria local.

Las expectativas de la Cessi confirman su análisis. Si el incremento esperado en facturación para 2009 es de 12,50%, el de las exportaciones está cinco puntos por encima, con una mejora esperada de 17,82%. Su presidente, Miguel Angel Calello, cree que la suba de exportaciones también tiene que ver con la entrada en negocios que antes iban automáticamente a la India: «Si bien tenemos un precio más alto, la calidad del proyecto final también es superior». El huso horario argentino, más cercano al de los países centrales, y una cultura occidental compartida son los otros dos factores que influyen en ese desplazamiento de proyectos que antes iban a la India, según Calello.

Pero no es todo color de rosa en la industria argentina de tecnologías de la información. Las cifras para 2009 son positivas pero reflejan una desaceleración en comparación con 2008, que registró un crecimiento del 33,4% en ventas ($ 7.700 millones), y del 34,4% en exportaciones (US$ 500 millones).

Calello se lo explica por el crecimiento asimétrico entre distintos sectores, algo que llevó a su cámara a lanzar una red para que las empresas en crecimiento absorbieran a los empleados de las que están sintiendo el peso de la crisis.

Entre las beneficiadas, destacó empresas de servicios especializados como Nixor, Globant y Grupo Assa, que estarían desarrollando esos trabajos que antes iban a la India. Calello no quiso precisar cuáles serían las perjudicadas, pero en el mercado se señala a las productoras de paquetes de software, en contraposición a las que se orientan a los servicios.

http://www.ieco.clarin.com/notas/2009/05/07/01913406.html

Comments (0)

Tags: , ,

IBM abre una escuela y dará empleos instantáneos?

Posted on 30 enero 2009 by hj

Por ahora, la inscripción está orientada familiares y amigos de los actuales empleados del gigante azul en la Argentina. Buscan formar administradores de sistemas IBM calificados para las distintas unidades de servicios
«En esta primera etapa, IBM invita a tus hijos, familiares o amigos para que sean los primeros alumnos de nuestra Escuela. Hay 20 becas disponibles que serán cubiertas con los primeros que cumplan con los requisitos de selección», señala la información.

Estos requisitos son: técnico en Informática, bachiller o estudiante universitario/terciario con conocimientos en sistemas; inglés oral básico y escrito intermedio; aprobar evaluación de conocimientos técnicos en sistemas e inglés.

La primera camada de alumnos de la Escuela IBM será formada en Sistemas UNIX y quienes aprueben los cuatro módulos de estudio serán contratados para trabajar en la compañía.

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy