Publicado en: http://www.30noticias.com.ar/index.php?p=articulo&art=64374
El futuro inmueble de planta baja y 6 pisos se levantará sobre calle Corrientes entre Santa Fe y Córdoba, en el sector que actualmente ocupa la Escuela de Bellas Artes y que décadas atrás fuera el Comedor Universitario, con una inversión de varios millones de pesos.
El secretario de Política Edilicia de la UNR, Juan José Perseo, explicó a El Ciudadano que el objetivo es “realizar la licitación antes de fin de año” y que el nuevo edificio universitario se hará “en la lonja sobre calle Corrientes”.
El nuevo sector estará destinado a aulas, talleres y otras dependencias de la Facultad de Humanidades, que hace tiempo que reclamaba por mejorar sus viejas instalaciones.
Precisamente desde el área que dirige el arquitecto Perseo se trabaja desde hace varios meses en un plan de rehabilitación y ampliación de la Facultad de Humanidades y Artes, que no solamente comprenderá al nuevo sector sino la restauración y puesta en valor del histórico edificio de Entre Ríos 758.
La construcción del tradicional edificio de Humanidades data de 1903, fue diseñado por Herbert Inglis y construido por Felipe Censi para una escuela religiosa, el Colegio Santa Unión de los Sagrados Corazones.
En 1951 el Consejo Superior de la entonces Universidad Nacional del Litoral lo adquiere para ser sede de la que por aquellos años se llamó Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
Dada las características arquitectónicas, cuando la Municipalidad a través de la Secretaría de Planeamiento realizó el relevamiento de edificios de valor patrimonial de la ciudad, incluyó al edificio de la Facultad de Humanidades entre los mismos.
Con el paso de los a&nilde;os se hicieron distintas construcciones en su interior, se transformaron espacios, tanto durante gobiernos democráticos como en la última dictadura, con lo que el edificio fue perdiendo su valor.
Desde la Universidad se pretende –con la realización de las nuevas instalaciones– obtener en una segunda etapa del proyecto “una sustancial mejora de sus condiciones de uso” del histórico edificio, mientras que también se contempla la mejora del cuerpo central, esto es el área que une las instalaciones que serán demolidas para construir el edificio de 7 plantas, con la estructura histórica.
En el área de Política Edilicia trabajan en la realización del proyecto ejecutivo del futuro edificio, en el marco del Plan de Desarrollo del área Central de la Universidad y también se prevé tener finalizado antes de fin de año el relevamiento y la descripción de las patologías que afectan a las instalaciones de calle Entre Ríos.
La construcción del edificio para Humanidades se suma a otros anunciados por el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, en los primeros meses de su gestión, como la construcción prevista entre las facultades de Arquitectura y de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, en el Centro Universitario Rosario (CUR), para uso por parte de ambas casas de estudio con el objetivo de realizar sendos auditorios en el CUR y frente a la Facultad de Ciencias Médicas en avenida Francia y Santa Fe.