Tag Archive | "huellas del imperio Inca"

Las Ruinas de Hualco, un lugar lleno de historia aborigen

Tags: ,

Las Ruinas de Hualco, un lugar lleno de historia aborigen

Posted on 27 febrero 2010 by hj

Las Ruinas de Hualco tomaron notoriedad en los 煤ltimos d铆as al presentarse el Centro de Interpretaci贸n del Sitio Arqueol贸gico, dotado de elementos museogr谩ficos y que cuenta adem谩s con una caminata guiada por la quebrada donde a煤n hay huellas del imperio Inca

El sitio se ubica en el departamento San Blas de los Sauces, a 200 kil贸metros de la ciudad capital, y forma parte de lo que fue el Camino del Inca, donde numerosos centros administrativos conformaban la organizaci贸n del Estado.

Uno de esos centros se encontraba en Hualco, donde hoy dan testimonio restos de viviendas de piedra, vasijas y urnas de la cultura Aguada que vivi贸 en la zona entre los a帽os 700 y 1000 D.C.

Los abor铆genes, recolectores y productores, utilizaron el Pucar谩 que emplazaron en la zona como un sitio defensivo que evidencia la gran adaptaci贸n al medio.

El Centro de Interpretaci贸n cont贸 con el apoyo t茅cnico de Consejo Federal de Inversiones (CFI), y fue desarrollado y construido con el objetivo de transmitir la importancia de la herencia aborigen y la trascendencia de su legado en la identidad riojana, a partir de la difusi贸n y el respeto por el pasado y su historia.

El lugar cuenta con una superficie de 84 metros cuadrados cubiertos y 15 metros cuadrados semicubiertos y cuenta con una sala de interpretaci贸n donde se brinda informaci贸n hist贸rica, geogr谩fica y mitol贸gica.

Adem谩s, se exhiben piezas arqueol贸gicas encontradas en el sitio con una muestra compuesta por vitrinas, paneles y m贸viles de gr谩fica completas, sal贸n de exposici贸n de los productos artesanales y un sector de atenci贸n al turista.

El Centro se construy贸 sobre cimientos de piedra del lugar, muros de adobe y techos de madera manteniendo la arquitectura de los antepasados.
芦En el Centro Interpretativo se puede observar una s铆ntesis de lo que el turista va a apreciar luego en el recorrido por las ruinas鈥, explic贸 Flavio Yapura, artesano, poeta y gu铆a del lugar.

芦Es una concentraci贸n de informaci贸n donde a la gente que llega se le anticipa lo que va a encontrar arriba禄, a帽adi贸.

El recorrido es totalmente gratuito y comienza con una explicaci贸n a cargo del gu铆a del lugar. Luego, el turista es conducido por un camino que asciende donde el silencio acompa帽a la historia de los restos de paredes de piedra, sobre la aridez de un suelo donde a煤n pueden encontrarse puntas de flecha y restos de vasijas de arcilla, entre cactus y cardones.

El calor y la altura no amedrentan a los visitantes que se muestran entusiasmados al descubrir en un lugar hasta ahora poco difundido, la historia de esta comunidad precolombina, y los elementos que utilizaban.

La subida a la quebrada est谩 marcada por carteles con la historia de cada posta donde se explica la vida de los abor铆genes y como se supone que construyeron viviendas, corrales y hasta un sistema de desag眉es que sorprende a los urbanistas o ingenieros de la modernidad.

Para llegar al lugar hay que tomar la ruta 40, casi hasta tocar el l铆mite con Catamarca. Son 200 kil贸metros desde la capital y 120 desde Chilecito, la ciudad riojana que se caracteriza por los caminos de vi帽edos y las plantaciones de nogales y olivos.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=179094&id=342828&dis=1&sec=1

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy