Tag Archive | "Hospital El Cruce-Néstor Kirchner"

elcruce

Tags:

El hospital «El Cruce-Néstor Kirchner» inauguró su primer quirófano híbrido inteligente

Posted on 31 marzo 2015 by hj

Se trata de un espacio que cuenta con el microscopio quirúrgico más moderno y de mayor calidad en el ámbito público del país, para el que el gobierno nacional invirtió 7,5 millones de pesos, informó el Ministerio de Salud.

elcruce

«La disponibilidad de alta tecnología médico asistencial para ser usada en el momento oportuno es uno de los pilares de este modelo sanitario que, además de priorizar la estrategia de atención primaria de la salud, ha invertido como nunca en equipamiento para hacer efectivo el acceso de toda la ciudadanía a prestaciones de máxima complejidad», sostuvo el titular de esa cartera, Daniel Gollan.

El quirófano inteligente, que fue inaugurado en el marco de las «Jornadas de anatomía microquirúrgica aplicada a la cirugía vascular cerebral», cuenta con un microscopio de alta resolución, un neuroendoscopio, un neuronavegador de exploración cerebral en 3D y 2D y un marco esterotáxico, que facilita la realización de biopsias, evacuación de hematomas, implantación de catéteres y electrodos con una pequeña cirugía en el cerebro.

Los profesionales del servicio de neurocirugía se encuentran entrenados para resolver los casos de mayor complejidad, como las cirugías vasculares, las aneurismas cerebrales y las malformaciones artereovenosas Específicamente, el microscopio quirúrgico brinda la posibilidad de realizar estudios con sustancias de contraste, lo que permite determinar en tiempo real el éxito de las intervenciones sobre los aneurismas, mientras que el neuroendoscopio posibilita un tratamiento preciso, sencillo y con un menor costo para el sistema de salud de patologías como hidrocefalia, hemorragias y tumores intraventriculares.

«Este flamante quirófano inteligente permitirá tener imágenes y acceder a la historia clínica del paciente en tiempo real y contar con mayor espacio dentro del quirófano», explicó el director ejecutivo del hospital, Arnaldo Medina, y detalló que el espacio «cuenta con equipos de hemodinamia para tratamientos muy riesgosos en cirugía cardiovascular, lo que redunda en una atención de la más alta calidad para los ciudadanos de nuestra región y de todo el país».

Según precisó, «este equipamiento de última generación permitirá a través del neuronavegador ingresar al cerebro de una persona como si fuera un GPS y obtener imágenes en alta resolución, lo que posibilitará realizar con mucha precisión el tratamiento adecuado de un tumor».

En la actualidad, ese establecimiento sanitario realiza 900 neurocirugías al año y es uno de los centros más importantes del país y de referencia a nivel internacional. Durante 2014 se realizaron allí 3.645 cirugías de alta complejidad, entre ellas 700 neurocirugías, además de 200 operaciones de cardiopatías congénitas, 63 trasplantes de órganos y 8 implantes cocleares en niños con hipoacusia.

Al hospital, que durante el año pasado realizó también 58.569 consultas ambulatorias de diversas especialidades de alta complejidad y capacitó a 1.185 profesionales y estudiantes de medicina, los pacientes llegan derivados de los siete hospitales que integran la red.

El equipo de profesionales del servicio de neurocirugía se encuentra entrenado para resolver los casos de mayor complejidad, como las cirugías vasculares, las aneurismas cerebrales y las malformaciones artereovenosas.

La inauguración del quirófano estuvo a cargo del reconocido neurocirujano brasilero Evandro de Oliveira, uno de los profesionales que formó parte del equipo que operó a la presidenta Cristina Fernández Kirchner en 2013.

El especialista, que participó de las jornadas organizadas por ese hospital, goza de prestigio mundial y tiene grandes conocimientos anatómicos aplicados a la microcirugía, además de una amplia experiencia en intervenciones sobre aneurismas cerebrales y malformaciones vasculares.

De Oliveira, que desarrolla toda la neurocirugía craneal con abordajes complejos a la base del cráneo -muchos de ellos diseñados y publicados por él mismo-, realizó además dos operaciones que fueron presenciadas a distancia en pantallas de alta calidad por cerca de 200 neurocirujanos de las provincias de San Juan, Mendoza, Corrientes, Salta, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201503/99900-salud-hospital-nestor-kirchner-ministerio-de-salud-quirofano.html

Comments (0)

cirugia-348×260

Tags:

Realizan con exito la primera cirugía de alta complejidad en un hospital público bonaerense para dar tratamiento a pacientes con tumores avanzados

Posted on 07 enero 2015 by hj

La técnica cuenta con dos etapas y es una opción para las personas que tienen alta carga tumoral en el hígado, por lo que les permite prolongar su vida. En Argentina la cirugía se practicó en sólo 35 casos

cirugia-348x260

 

La primera cirugía de alta complejidad realizada en un hospital público bonaerense para dar tratamiento a pacientes que presentan tumores avanzados en el hígado se concretó con éxito hace dos semanas en el Hospital “El Cruce-Néstor Kirchner” de Florencio Varela, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Consiste en una técnica empleada en hígados con alta carga tumoral, realizada en dos etapas para remover el tumor y darle tiempo a la parte del órgano que queda para que se desarrolle lo suficiente y pueda cumplir bien con su función. Contando este caso, en el país se han reportado 35 intervenciones de este tipo.

El equipo de trasplante hepático del “Néstor Kirchner” realizó la intervención de alta complejidad denominada ALPPS (Associating Liver Partition and Portal Vein Ligation or Staged Hepatectomy). Consiste en una “técnica de uso excepcional para pacientes a los que resulta imposible resecarles el hígado, y que permite extraer hasta el 80 por ciento del órgano afectado por un tumor. Se trata de una cirugía extrema de resección hepática en dos tiempos en forma sucesiva, con una semana de diferencia, con la cual se logró extraer toda la enfermedad tumoral”, explicó el cirujano Francisco Juan Mattera, a cargo del equipo.

La cirugía fue realizada a un paciente de 48 años con un tumor de colon con metástasis en el hígado. Se trata de Jorge, de la localidad de General Pacheco, quien ahora evoluciona favorablemente. Hace tres años inició su lucha por ganarle al cáncer luego de que le detectaron el tumor. Primero lo operaron y luego comenzaron los tratamientos de quimioterapia. Finalmente, en agosto de 2014 fue derivado al hospital “El Cruce-Néstor Kirchner”. Fue allí donde el equipo de profesionales especializado en trasplante hepático le ofreció una opción con está técnica de alta complejidad para prolongarle la vida a este hombre que está casado y tiene una hija de 4 años.

“Cuando el hígado está muy comprometido por la metástasis, si necesitas extraer gran parte del órgano de una sola vez, lo que queda libre de tumor a veces es muy chiquito y por eso se recurre a esta técnica de dos etapas”, detalló el cirujano Emilio Quiñones, integrante del equipo que operó al paciente. “El riesgo de las cirugías hepáticas no es sacar las lesiones sino que la parte del hígado que queda para vivir sea insuficiente, lo que puede terminar provocando la muerte”, agregó.

“La decisión de incorporar técnicas de la medicina cada vez más sofisticadas en los establecimientos públicos está fundada en el principio rector de Ramón Carrillo, que decía que los avances científicos tienen que estar al alcance de todos para hacerlos realmente trascendentes, equitativos e inclusivos”, dijo el ministro Juan Manzur, al destacar el logro del hospital.

Por su parte, Arnaldo Medina, director ejecutivo del establecimiento, aseguró que “con la ampliación de las prestaciones en este campo no sólo se salvan más vidas, sino que se prepara a los profesionales para realizar intervenciones cada vez más complejas, las que hace unos pocos años atrás el sistema público de salud no realizaba”.

Intervención en dos etapas

Una vez internado, al paciente se le realizó la primera cirugía que consistió en extirpar el tumor de la parte del hígado con la lesión más chica, en este caso la izquierda. Además, se cortó la irrigación sanguínea de la parte del hígado que se le iba a sacar y la circulación entre ambos lados. Así la sangre se dirigió a la parte del órgano que no se iba a sacar para que crezca. Como el hígado tiene una doble circulación (venosa y arterial) aunque se ligó la vena porta, el lado del órgano que se extraería en la segunda etapa (la derecha) siguió cumpliendo su función hasta que se la retiró.

Luego de la primera etapa, se esperó una semana, se midió la parte del hígado que iba a quedar en el paciente y como se había agrandado, al día siguiente se llevó a cabo la segunda etapa de la cirugía. En este procedimiento se extirpó definitivamente el lado derecho que estaba enfermo, que se resecó y se achicó. Con el tiempo, la parte del hígado que se le dejó al paciente crecerá y volverá al tamaño normal. El paciente ya está dado de alta.

El equipo de trasplante hepático del hospital “El Cruce-Néstor Kirchner” funciona desde 2013 –año en que realizaron 31 trasplantes– y en 2014 realizó otros 34. Está integrado por Francisco Juan Mattera, Federico Villamil, Agustín Cristiano, Emilio Quiñones, Marcelo Lenz, Fernando Cairo, Paola Coisson y Nadia Daciuk.

“Ahora hay que controlarlo de por vida. En principio los controles serán cada tres meses y luego se irán espaciando. Podrá hacer una vida normal ya que no tuvo complicaciones ni insuficiencia hepática. Puede retomar su vida cotidiana” explicó Agustín Cristiano.

Con esta cirugía el paciente tiene posibilidad de curarse en un 40 por ciento, mientras que antes de la intervención esas posibilidades eran de 0. Para poder hacer este procedimiento de alta complejidad, se requiere de profesionales sumamente capacitados y de un importante sostén de terapia intensiva que cuide al paciente de infecciones mientras se aguarda la realización de la segunda etapa.

Los médicos que realizaron la intervención explicaron que “hay un registro mundial de estas cirugías porque se están estudiando estos procedimientos, y el caso de Jorge ya fue reportado”. En ese registro, solo hay reportadas por parte de Argentina intervenciones realizadas en los hospitales Italiano, Alemán, Argerich y ahora en “El Cruce-Néstor Kirchner”.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=42034

Comments (0)

dedo

Tags:

Cirugía de alta precisión en Florencio Varela

Posted on 19 febrero 2014 by hj

En el Hospital «El Cruce-Néstor Kirchner», de Florencio Varela, se realizó una intervención de alta complejidad al trasplantar un dedo del pie a la mano de un albañil que había perdido gran parte de su dedo pulgar

dedo
Un albañil recibió un trasplante de dedo de pie a la mano.

Un albañil de 38 años que había sufrido un accidente mientras trabajaba recibió un trasplante de dedo de pie a la mano.

El paciente, de nombre Fernando, había perdido gran parte del dedo pulgar de su mano derecha, lesionado por aplastamiento, informó el Ministerio de Salud.

El equipo de médicos del hospital recurrió a una técnica de cirugía denominada «wrap around» para usar partes del dedo gordo del pie del paciente para reconstruirle el pulgar dañado.

«El Hospital Néstor Kirchner brinda prestaciones de la más alta complejidad en forma gratuita en pleno corazón del Gran Buenos Aires», destacó por su parte el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.

«La cirugía duró seis horas, demanda muchos recursos y requiere de médicos y asistentes altamente calificados», detalló el director ejecutivo del nosocomio, Arnaldo Medina.

Los médicos calculan que en siete u ocho meses el albañil podrá volver a su vida normal.

Durante 2013 el equipo médico de cirugía cardiovascular del hospital retiró del corazón de un joven de 19 años un clavo que se le había incrustado, tras recibir el disparo de una pistola neumática mientras trabajaba en una maderera de la localidad bonaerense de Cañuelas.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/salud/25951-cirugia-de-alta-precision-en-florencio-varela

Comments (0)

Dotan de tecnología de avanzada al hospital «El Cruce Néstor Kirchner»

Tags:

Dotan de tecnología de avanzada al hospital «El Cruce Néstor Kirchner»

Posted on 17 enero 2013 by hj

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Salud, Juan Manzur, visitarán mañana el Hospital de Alta Complejidad en Red «El Cruce Néstor Kirchner», que incorporó un tomógrafo y un resonador de última generación con una inversión de $ 15,3 millones por parte del Gobierno Nacional.

Hospital «El Cruce – Néstor C. Kirchner»

Los equipos que incorporó el hospital son únicos por sus características y desempeño, y permiten realizar prestaciones que hasta el momento sólo podían ser obtenidas en algunos establecimientos privados. También participará de la actividad, prevista para las 12, el intendente del partido bonaerense de Florencio Varela, Julio Pereyra.

El Tomógrafo Axial Computado (TAC) de 128 filas de detectores permite obtener las imágenes en mucho menor tiempo que los predecesores, por lo que los pacientes son notablemente menos expuestos a las radiaciones ionizantes, lo que mejora las políticas de seguridad y permite realizar mayor número de estudios diarios, pudiendo llegar así a mayor cantidad de diagnósticos.

En tanto, el Resonador Magnético Nuclear (RMN) de una potencia de campo magnético de 3 Teslas brinda también una reducción del tiempo de realización del estudio, a la vez que ofrece la mayor resolución posible en este tipo de equipos.

El Hospital “El Cruce Néstor Kirchner» es el primer centro de salud público de alta complejidad del país pensado y organizado para funcionar en red. Es un hospital autárquico, que se financia en forma conjunta con los aportes del Estado Nacional y la provincia de Buenos Aires. Fue inaugurado en 2007 por Néstor Kirchner y tiene un área de influencia de más de dos millones de personas.

La red se completa con los hospitales «Mi Pueblo», de Florencio Varela; «Evita Pueblo», de Berazategui; «Iriarte», de Quilmes; «Oller», de San Francisco Solano; «Oñativia» y «Melendez», de Almirante Brown. Se trata de establecimientos de mediana complejidad que hasta ahora estaban obligados a derivar las problemáticas complejas a instituciones de La Plata o Capital Federal.

Los dos equipamientos recientemente incorporados se suman al tomógrafo de seis cortes, resonador magnético, equipo de hemodinamia, sistema de monitoreo con equipos modulares en terapias y quirófanos en red ya existentes.

Durante el segundo semestre de 2012, sumado a las prestaciones que anteriormente se venían realizando, como los 14 trasplantes de médula ósea (alógeno y autólogo), se llegó a un total de 3 pacientes trasplantados de corazón, 4 trasplantes de córnea y un implante coclear, y se espera la realización de transplantes hépaticos y renales en los próximos meses.

Además, durante al año pasado se realizaron en el hospital 3.793 intervenciones quirúrgicas en los ocho quirófanos, de las cuales el 70% estuvo representado por las especialidades de Neurocirugía, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, Gastroenterología y Oftalmología.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/01/17/37765-abal-medina-y-manzur-recorren-el-hospital-el-cruce-nestor-kirchner.php


Fuente: Telam

Comments (0)

Por primera vez, se realizó un trasplante de corazón en un hospital público bonaerense

Tags:

Por primera vez, se realizó un trasplante de corazón en un hospital público bonaerense

Posted on 03 julio 2012 by hj

El Hospital El Cruce-Néstor Kirchner, ubicado en la localidad de Florencio Varela, realizó esta madrugada con éxito su primer trasplante de corazón a un paciente de 38 años, informó el Ministerio de Salud nacional.


Foto: institucional.minplan.gov.ar

«Es un orgullo para todos que un hospital público haya realizado con éxito una intervención de tanta complejidad», destacó el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.

A partir de esta operación, El Cruce se convirtió en el único centro de salud de la Provincia de Buenos Aires, tanto del sector público como del privado, en donde actualmente se realizan este tipo de intervenciones, informaron fuentes del Ministerio.

“Desde su apertura, hace más de cuatro años, el hospital viene trabajando para llegar a esta instancia, que muestra la madurez en cuanto a la complejidad de la atención que se brinda”, afirmó su director, Arnaldo Medina.

El médico explicó que hasta ahora «los pacientes que debían ser sometidos a un trasplante de esta naturaleza eran derivados a la Ciudad de Buenos Aires, fundamentalmente a centros privados, por lo que esto significa un gran avance para el sector público”.

El joven trasplantado, quien presentaba una miocardiopatía chagásica terminal con un promedio de sobrevida de 6 meses, ingresó a la lista de espera en emergencia nacional proveniente del Hospital Paroissien de La Matanza.

Para llevar adelante el proceso trabajaron unos quince médicos, técnicos y asistentes del hospital tanto en el momento de la ablación como durante el trasplante, que duró unas tres horas.

“Esto es para nosotros un gran orgullo”, remarcó Medina y agregó que “lo que se logró hoy es una oportunidad de mejorarle la calidad de vida a un joven”.

Para el médico, «junto con los trasplantes hepáticos y renales, en lo que también estamos trabajando para concretar en el corto plazo, haber realizado una cirugía de estas características implica haber alcanzado el máximo nivel organizacional”.

Hasta el momento, en este centro de salud se realizaban trasplantes de médula y de córnea y próximamente estará habilitado para efectuar trasplantes renales y hepáticos.

El hospital es un ente autárquico coadministrado en partes iguales por la Nación y la provincia de Buenos Aires.

Comenzó su puesta en funcionamiento en 2007 durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner, y tanto la construcción de sus instalaciones como la compra del equipamiento fueron financiadas por el Gobierno nacional.

Actualmente es uno de los cinco centros del sistema público de salud que realiza este tipo de prácticas junto al Hospital de Pediatría Garrahan, el Hospital de Agudos Argerich, el Presidente Perón de Formosa y el Hospital Córdoba, donde el 5 de junio pasado se realizó el primer trasplante cardíaco en un centro público de esa provincia.

En lo que va de 2012 se efectuaron en el país 48 trasplantes cardíacos lo que constituye el 6,7 por ciento del total, según datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante (SINTRA) del Incucai.

El año pasado, Argentina alcanzó una tasa de 15,1 donantes de órganos y tejidos por millón de habitantes (PMH), lo que la posicionó a la vanguardia en la región en materia de donación.

Los datos revelados por el Incucai señalan que hubo un total de 604 donantes reales que permitieron que 1.376 personas recibieran un trasplante de órganos, alcanzando un récord histórico a nivel nacional.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/30393/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy