El primer trasplante de médula ósea en un hospital público salteño se realizó ayer a una mujer de 62 años que sufría una patología oncohematológica y necesitaba ser tratada con quimioterapia, según informó el Ministerio de Salud Pública de Salta.
El subgerente del hospital Arturo Oñativia, Marcelo Nallar, informó que la intervención se le practicó a una señora de 62 años de edad, quien sufría una patología oncohematológica y necesitaba ser tratada con quimioterapia, tratamiento que destruye las células madre de la médula ósea.
En consecuencia, la quimioterapia disminuye el número de leucocitos en la sangre, provocando una inmunodepresión, según detalló el profesional. Lo grave es que los leucocitos son las células que nos defienden de los microorganismos como las bacterias y los virus, y pueden provocar una infección grave en el organismo, señaló Nallar.
Por este motivo, el equipo del hospital decidió practicar el trasplante de médula ósea a la mujer, con la finalidad de preservar aquel órgano de vital importancia.
Fuente: Diario Hoy
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-163430