Artículo publicado en http://www.infobaeprofesional.com/notas/48638-Estan-en-construccion-mas-de-280-hoteles-por-1840-millones.html?cookie
Alrededor de $950 M serán destinados a edificios de cadenas internacionales. Las nacionales colocarán $250 M y empresarios independientes, $640 millones.
El boom en la construcción de hoteles, que acompaña al salto que ha dado el turismo en el país luego de la devaluación, está lejos de detenerse. Muy por el contrario, al igual que sucediera en el curso de los últimos años, el dinero y la cantidad de unidades que se abren cada año no deja de crecer.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Turismo, actualmente hay en construcción en todo el país, alrededor de 280 hoteles en los cuales se van a invertir unos $1840 millones.
Además, en lo que va del año ya se inauguraron otros 20 hoteles en los cuales se invirtieron $80 millones.
Según publica el diario Bae, la particularidad de los abiertos en el curso de los primeros seis meses del año es que se trata de establecimientos medianos, pero de cuatro y cinco estrellas, es decir, dirigidos al mercado de medio y alto poder adquisitivo.
Otra de las características distintivas es que las principales inversiones fueron realizadas por empresarios independientes de nuestro país, y que se trata de hoteles que no pertenecen a cadenas.
Informe
La misma fuente asegura que esto contrasta parcialmente con los datos que surgen del informe respecto de los hoteles en construcción ya que, en este caso, la mayoría de las inversiones (52%) están orientadas hacia establecimientos de cadenas internacionales, el 14% a los de cadenas nacionales, y el 35% a emprendimientos independientes.
En cuanto a la localización de las inversiones se destaca en el informe que ellas siguen encuadradas, mayoritariamente, en las regiones tradicionales de turismo de nuestro país.
Así es que la mayoría de los hoteles que están en construcción se encuentran ubicados en Iguazú, El Calafate, Bariloche, Mendoza y Córdoba, destinos de esas zonas donde también comienzan a instalarse inversionistas con distinto tipo de proyectos.
Proceso
“Este proceso va a continuar, porque aún estamos muy lejos del punto de saturación de la oferta”, dijo al diario Bae Guillermo Lavallén, titular de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), que agrupa a los establecimientos de cadenas internacionales instalados en la Argentina.
El directivo de la AHT precisó que en “lugares como Mar de las Pampas se están construyendo muchos establecimientos para responder a una demanda creciente de esa zona de la costa y en Salta se acaban de inaugurar dos cinco estrellas y el mercado local da para bastante más”.
“Otro lugar donde se computa un crecimiento importante y un gran potencial es Mendoza, con su ruta de vinos y, claro, la Ciudad de Buenos Aires, donde la cantidad de turistas no deja de crecer”, añadió Lavallén, y explicó que “si en lugares como El Calafate o Ushuaia se ha llegado a puntos críticos no es porque la oferta haya llegado al tope sino porque no hay suficientes vuelos para que lleguen todos los turistas que quieren visitar esos destinos”.
El directivo dijo que acaba “de llegar de Europa, donde participé de una feria de turismo, y allí encontré a varios inversores europeos que me preguntaban muy interesados cuáles eran las condiciones para abrir hoteles en la Argentina”.