Tag Archive | "grasas malas"

Tags:

En siete años Argentina redujo un 55% de grasas malas en alimentos?

Posted on 06 diciembre 2008 by hj

Así lo afirman especialistas del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina, que depende de la UNLP. Señalan que cada vez más supermercados ofrecen en sus góndolas productos saludables y con precios accesibles

Galletitas, panificados, pastas, snacks y barritas de cereal son algunos de los productos que hoy en día se ofrecen en las góndolas de los supermercados argentinos con el rótulo “sin grasas trans”. De acuerdo a un estudio de la Universidad Nacional de La Plata, desde 2001 el país logró reemplazar el 55 por ciento de estas grasas malas que están presentes en los alimentos. Los resultados de este avance serán presentados hoy en un encuentro donde participarán científicos, funcionarios y empresarios de industrias alimentarias. El nuevo desafío es eliminarlas el 100%.
Los ácidos grasos trans, más conocidos como “grasas trans”, se forman durante la hidrogenación parcial de aceites vegetales líquidos para formar grasas semisólidas que se emplean en margarinas, aceites para cocinar y muchos alimentos procesados.
Estas grasas resultan atractivos para la industria debido a su tiempo de conservación prolongado y su mayor estabilidad durante las frituras. No obstante, han mostrado ser casi tan dañinas como las grasas saturadas para la salud del corazón: aumentan el colesterol y el riesgo de infarto, y algunas investigaciones afirman que, como impactan sobre la membrana celular, también estarían implicadas en distintos tipos de cáncer.
Así lo reconoció el médico Marcelo Tavella, director del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (Propia), que depende de la Facultad de Medicina de la UNLP. El especialista explicó a Hoy que hace varios años, desde el ámbito científico se recomendó a los empresarios del rubro alimenticio reemplazar la grasa animal (saturada) por la trans. Pero luego se comprobó que ésta tampoco era buena para la salud.
Actualmente, los expertos recomiendan el reemplazo de estas grasas por aceites alternativos que no provoquen daño.
Tavella, que se desempeña como profesor de Bioquímica en la facultad y es investigador del Conicet, comentó que actualmente se elabora en el país un aceite de girasol de “alto oleico” que, entre sus características, es químicamente muy estable, similar al de oliva, pero más barato. Este alimento es saludable y se utiliza para reemplazar a las grasas trans.
“Cada vez hay más empresas que preparan sus productos sin grasas trans.
Los médicos no tenemos que insistirles para que las reemplacen. Es como un
fenómeno de efecto dominó. Y el marketing tiene mucho que ver porque varias marcas llevan el rótulo en su envase”,
afirmó.
La jornada de hoy, denominada Entornos Saludables y Grasas Trans es organizada por el Propia y se desarrollará en la Biblioteca Nacional, de Capital Federal. Se espera la presencia de la ministra de Salud nacional, Graciela Ocaña; el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu; especialistas, representantes de la industria y de la Organización Panamericana de la Salud.
En el encuentro se explicará cómo Argentina logró, desde 2001, reemplazar el 55 por ciento de las grasas trans de los alimentos. Tavella destacó que la reducción en el consumo de estas grasas malas fue posible, fundamentalmente, modificando el entorno del individuo que ahora puede conseguir en las góndolas productos saludables y con precios accesibles.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-7302-titulo-En_siete_aos_Argentina_redujo_un_55_de_grasas_malas_en_alimentos

Comments (0)

Tags: , , , , ,

Se eliminarán en el país las grasas malas para el corazón

Posted on 30 abril 2007 by hj

Artículo publicado en http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=904615&high=galletitas

Se eliminarán en el país las grasas malas para el corazón
Es una iniciativa de la OPS en la región

Esta vez, la Argentina se mantuvo firme ante las dudas de otros países americanos: hay que eliminar -y no reducir- de los alimentos grasas dañinas para la salud que, una vez en el organismo, elevan el riesgo cardíaco.

Así es como, desde el jueves último, nuestro país adhiere al documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que crea un grupo de trabajo regional para «eliminar virtualmente toda la producción y el consumo de las grasas trans producidas industrialmente», como lo resume el segundo de los seis puntos que dan cuerpo a las conclusiones.

«Aunque cada país de América latina responderá a esta iniciativa según su realidad, todos coincidimos en que las enfermedades crónicas, que antes eran de los ricos, ahora también las sufren los pobres… Y esto se debe a la epidemia de obesidad por el aumento del consumo de comida chatarra [rica en ácidos grasos trans]», señaló ayer a LA NACION vía telefónica desde Washington el doctor Marcelo Tavella, director del Programa de Prevención del Infarto (Propia) de la Universidad Nacional de La Plata.

Para el representante argentino en el grupo de trabajo, «era hora de que la OPS tomara una iniciativa como ésta», y en cuanto a la participación de la Argentina opinó que «es muy favorable que se convoque a una universidad a discutir el tema y a los que tenemos tanto camino recorrido en esto». Claro que esa invitación no fue azarosa: el Propia trabaja desde hace años para lograr que en nuestras mesas haya alimentos más sanos.

De hecho, con la ayuda de las intervenciones que promueve el Propia y según datos extraoficiales, nuestro país disminuyó desde 2006 un 40% la producción industrial de grasas trans. Es decir que de una producción anual de 300.000 toneladas de grasas derivadas de la hidrogenación de los aceites vegetales utilizados para elaborar panes, galletitas dulces y saladas, salsas de ensaladas, facturas, comidas rápidas, barras de cereales y golosinas, entre tantos otros alimentos de consumo masivo, se pasó a 180.000 toneladas.

Este dato, sumado a experiencias con resultados concretos, como la de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, que desde 2006 elabora el primer pan anticolesterol, es decir, libre totalmente de grasas trans, al mismo precio que el pan tradicional, despertó asombro entre los asistentes y la felicitación del doctor Walter Willet, pionero estadounidense en la investigación sobre esos ácidos grasos.

Willet dirige el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y su más reciente hallazgo es una relación entre la obesidad y el consumo de estas grasas dañinas, que aumentan el colesterol LDL o «malo» y reducen el nivel del colesterol HDL o «bueno».

Cálculos saludables

Luego de un almuerzo libre de grasas «malas», según precisaron fuentes de la OPS, el doctor Dariush Mozaffarian, otro reconocido científico de Harvard, precisó los beneficios que obtendrán los países que opten por reemplazar las grasas trans por aceites alternativos, como el de girasol de alto oleico.

Según indicó, reducir un 2% (4,5 gramos) el consumo diario de grasas trans -etiquetadas bajo el nombre «aceite vegetal parcialmente hidrogenado»- evitaría la muerte de entre 30.000 y 130.000 personas en América latina. Y si esa reducción fuera del 4% (9 gramos), se estima que podrían salvarse entre 62.000 y 225.000 personas.

Actualmente, la alimentación promedio puede cruzar la barrera de los 5 gramos de grasas trans por día, mientras que una porción de papas fritas puede alcanzar los 8 gramos. Y «si a la grasa saturada de la carne vacuna consumida en el país le sumamos los productos hidrogenados, es razonable considerar que la alimentación tiene un papel primordial en la morbilidad y mortalidad por aterosclerosis», señala un documento del Propia.

La iniciativa de la OPS insta a que los sistemas científicos inviertan recursos en la obtención de nuevos sustitutos alimentarios y a que la legislación castigue a las empresas que no cambien el contenido de sus productos. «Estamos seguros de que son grasas tóxicas para la salud: la evidencia de su efecto hipercolesterolemiante es contundente», sentenció Tavella.

Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy