Tag Archive | "GPS"

Arrancó el control con GPS para ómnibus de larga distancia

Tags: ,

Arrancó el control con GPS para ómnibus de larga distancia

Posted on 30 enero 2009 by hj

La Agencia Nacional de Seguridad Vial puso en marcha el sistema en las unidades que viajan a la Costa Atlántica; el ministro del Interior indicó a lanacion.com que se logrará un monitoreo estricto de la velocidad

Por Sol Amaya
de la Redacción de lanacion.com
[email protected]

En acuerdo con las cámaras que agrupan a las empresas de transporte de larga distancia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial puso en funcionamiento hoy los primeros aparatos de GPS (sistema de posicionamiento Global) para controlar la velocidad de los colectivos en las rutas.

«Teniendo en cuenta que el exceso de velocidad es una de las principales causas de los siniestros viales, es fundamental establecer un control estricto en la circulación por las rutas», dijo a lanacion.com el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

El GPS tiene como objetivo principal monitorear la velocidad a la que circulan los colectivos de larga distancia en las rutas. «En una primera etapa, el sistema tendrá una finalidad preventiva», explicó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens.

Hoy se pondrá en funcionamiento el monitoreo en las unidades que hacen el recorrido entre Retiro y la Costa Atlántica, y el sistema ya está instalado en 300 unidades.

La instalación de estos aparatos fue financiada por el Estado, aunque en la etapa final serán las propias empresas las que se hagan cargo de la adquisición de los aparatos.»En realidad muchas empresas ya tienen este sistema y lo utilizan para control de gestión; por otra parte, tenemos limitadores de velocidad en casi el 75% del parque automotor», dijo el gerente general de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, Marcelo Gonzalvez.

«Suponemos que el GPS instalado por la Agencia tiene una finalidad más de evaluación que de prevención, porque las propias empresas ya llevan un control sobre los excesos de velocidades y las horas de trabajo de los choferes», agregó.

En cuanto a la inversión que deberán realizar las empresas que aún no tengan el sistema en sus unidades, Gonzalvez dijo que «es un costo operativo significativo, pero hay que afrontarlo y hay varias maneras de financiarlo».

De manera progresiva se irá ampliando el monitoreo hasta alcanzar la totalidad del parque automotor que recorre las rutas de todo el país.

Video: cómo funciona el GPS

 

Cómo funciona. El GPS instalado en los colectivos está programado para generar tres tipos de alertas. Una de ellas es la que detecta los excesos de velocidad mantenida durante más de 10 segundos.

 

 Arrancó el control con GPS para ómnibus de larga distancia

Otra de las alertas detecta la detención del colectivo por algún imprevisto, y la otra señal avisa en caso de una emergencia a la central de monitoreo, desde donde se toman las decisiones adecuadas de acuerdo a la situación detectada.

«También permite controlar la cantidad de horas que trabaja cada conductor, ya que toda la información de partidas y arribos está incluida en el sistema junto con la identidad de cada chofer», explicó Rodríguez Laguens.

En una primera etapa el monitoreo tendrá una función preventiva, y en la etapa final comenzarían a aplicarse las sanciones correspondientes a los infractores.

Según indicó Marcelo Aiello, director del Observatorio Vial, el organismo dependiente de la ANSV que está a cargo del monitoreo, «el objetivo es tomar todas las medidas preventivas para disminuir la cantidad de siniestros en las rutas». En los últimos dos años, según estadísticas de distintas ONG dedicadas a las seguridad vial, los muertos en accidentes de tránsito han superado los 8000 por año, es decir, un promedio de 22 muertes diarias.

Hasta ahora no existen estadísticas oficiales que permitan llevar un registro real de la cantidad de víctimas de accidentes de tránsito. Incluso en muchos casos se dejan de contar víctimas que no fallecen en el acto pero que mueren tiempo después como consecuencia de un choque.

Un sistema serio de estadísticas debería llevar un recuento exhaustivo de todos los siniestros y un seguimiento de las personas involucradas.

Hacia el scoring nacional . Tras el compromiso de la provincia de Buenos Aires para coordinar con la Capital la implementación del sistema de licencias por punto, la ANSV planifica concretarlo a nivel nacional para 2010.

«Hay mucha motivación por parte de todas las jurisdicciones para mejorar en materia de seguridad vial», dijo Rodríguez Laguens.

Con respecto a las sanciones, el dinero de las multas será manejado por cada jurisdicción, aunque los montos se unificarán en todo el país y serán de entre 300 y 2000 pesos.

Desde el ministerio del Interior aseguraron que se acelerarán los procesos para que las multas sean pagadas inmediatamente luego de cometida una infracción. También se establecerá el Sistema Nacional de Licencias de Conducir, que fue creado por a nueva ley de tránsito. Bajo este organismo se unificarán los requisitos y expendios de licencias.

Para julio de este año se pretende concretar el registro de conductores inhabilitados, que impedirá que una persona que no puede sacar su licencia en una jurisdicción no pueda hacerlo en otra.

«Estamos convencidos que en poco tiempo vamos a ver resultados positivos con las nuevas medidas de seguridad vial que se manejan desde la ANSV», opinó Randazzo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094693&pid=5764045&toi=6270

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy