Tag Archive | "Fundación Instituto Linus Pauling"

Un grupo de científicos cordobeses desarrolló un «software inteligente que permite medir y determinar el estado de deterioro del organismo frente a la edad cronológica

Tags: , ,

Un grupo de científicos cordobeses desarrolló un «software inteligente que permite medir y determinar el estado de deterioro del organismo frente a la edad cronológica

Posted on 04 octubre 2009 by hj

De esta manera, el sistema informático puede determinar el «nivel real» de envejecimiento del organismo y resalta cuáles son las conductas que se deben fortalecer para lograr una mayor longevidad.

Jubilados

El sistema fue desarrollado por investigadores de la Fundación Instituto Linus Pauling y de la Fundación Diquecito, ambos organismos de competencia en temas relativos a la salud y el bienestar integral de las personas.

Según informaron sus autores, la elaboración de este software, bautizado «e-stage», se basó en numerosos estudios conductuales y alimenticios de una gran cantidad de pacientes que se tomaron como muestra.

De acuerdo con lo publicado hoy por el diario La Mañana de Córdoba, el sistema utiliza la «Lógica Difusa» (Fuzzy Logic) para ir desarrollando cifras encadenadas con preguntas puntuales que el paciente debe responder.

Así, el cuestionario a aplicar es diferente para cada individuo, ya que el programa desarrolla nuevas preguntas en base a las respuestas previamente dadas, y luego las compara con resultados obtenidos en estudios científicos de tipo observacional.

De esta forma, toman importancia en el puntaje final preguntas consideradas «banales» como pueden ser «¿tiene un grupo de amigos íntimos?» o «¿cuántas veces a la semana recibe muestras de afecto?».

Según manifestó Andrés Hussey, presidente de una de las fundaciones que interviene en el proyecto, «el programa consta de dos fases».

Hussey explicó que la primera consiste en la aplicación del cuestionario antes explicado, mediante el cual se obtiene un «score» o puntaje.

En la segunda etapa, continuó, se cargan al sistema los resultados de una batería de estudios clínicos sofisticados que se practican en un centro de alta tecnología y con los cuales, mediante el cruce de datos, el programa arroja un segundo puntaje.

Este segundo puntaje se refiere al estado «físico» actual del organismo.

Según el científico, estos diagnósticos permiten obtener una «instantánea» del organismo en el momento mismo del ingreso del paciente al tratamiento antienvejecimiento, que luego permitirá una comparación y seguimiento de resultados en las fases posteriores del programa «LifeXtension».

Es de destacar que este software se encuentra «vivo»; es decir que constantemente los expertos continúan cargando variables y actualizando otras en función de las publicaciones científicas que se van dando a conocer.

«Si bien la edad parece estar determinada en nuestros genes, es cierto que nuestros hábitos contribuyen a que utilicemos todo el ‘hilo del carretel’, o sólo podamos aprovechar una parte del tiempo que genéticamente nos fue asignado», graficó Carlos Castells, jefe del programa de rejuvenecimiento «LifeXtension» de Sanatorio Diquecito -un plan de revitalización exhaustivo que se sustenta sobre las bases de la medicina orthomolecular-.

Castells indicó que «también se sabe que aunque la impronta genética sea fuerte para el desarrollo de una determinada patología muchas veces podemos sobrepasar esa barrera».

«Y, contra toda predicción genética, escapar a las estadísticas, gracias a la incorporación de determinados alimentos o estilos de vida», agregó.

http://www.26noticias.com.ar/novedoso-96770.html

Comments (2)

Científicos cordobeses descubren el elixir virtual de la juventud?

Tags: , , ,

Científicos cordobeses descubren el elixir virtual de la juventud?

Posted on 29 septiembre 2009 by hj

Es un programa creado por investigadores cordobeses que permite determinar el estado de deterioro del organismo frente a la edad cronológica. Este dato surgirá del cruce de información aportada por un cuestionario que indaga sobre la vida del paciente por un lado, y los resultados arrojados por una serie de estudios clínicos sofisticados, por el otro.

El sistema informático puede determinar el nivel real de envejecimiento de la gente.

Un equipo de investigadores cordobeses desarrolló un sistema informático por el cual se puede medir y determinar el estado de deterioro del organismo frente a la edad cronológica, es decir, su nivel real de envejecimiento. El nuevo software resalta además cuáles son las conductas que se deben fortalecer para lograr una mayor longevidad.

Según informaron sus autores, la elaboración de este “software inteligente” bautizado “e-stage ®”, se basó en numerosos estudios conductuales y alimenticios de una gran cantidad de pacientes que se tomaron como muestra.

En este sentido, el sistema utiliza la “Lógica Difusa” (Fuzzy Logic) para ir desarrollando cifras encadenadas con preguntas puntuales que el paciente debe responder. De esta manera, el cuestionario a aplicar es diferente para cada individuo, ya que el programa desarrolla nuevas preguntas en base a las respuestas previamente dadas, y luego las compara con resultados obtenidos en estudios científicos de tipo observacional.

Por ejemplo, preguntas tan banales como “¿tiene un grupo de amigos íntimos?” o “¿cuántas veces a la semana recibe muestras de afecto?”, puede tener implicancias en el puntaje final.

El programa en dos fases

“El programa consta de dos fases”, manifestó Andrés Hussey, presidente de una de las fundaciones que interviene en el proyecto. La primera consiste en la aplicación del cuestionario antes explicado, mediante el cual se obtiene un “score” o puntaje. En la segunda etapa, se cargan al sistema los resultados de una batería de estudios clínicos sofisticados que se practican en un centro de alta tecnología y con los cuales, mediante el cruce de datos, el programa arroja un segundo puntaje. Este segundo puntaje se refiere al estado “físico” actual del organismo.

Estos diagnósticos permiten obtener una “instantánea” del organismo en el momento mismo del ingreso del paciente al tratamiento antienvejecimiento, que luego permitirá una comparación y seguimiento de resultados en las fases posteriores del programa “LifeXtension”.

Es de destacar que este software, se encuentra “vivo”; es decir que constantemente los expertos continúan cargando variables y actualizando otras en función de las publicaciones científicas que se van dando a conocer.

“Si bien la edad parece estar determinada en nuestros genes, es cierto que nuestros hábitos contribuyen a que utilicemos todo el ‘hilo del carretel’, o sólo podamos aprovechar una parte del tiempo que genéticamente nos fue asignado”, grafica el doctor Carlos Castells, jefe del programa de rejuvenecimiento “LifeXtension” de Sanatorio Diquecito -un plan de revitalización exhaustivo que se sustenta sobre las bases de la medicina orthomolecular-.

“También se sabe que aunque la impronta genética sea fuerte para el desarrollo de una determinada patología muchas veces podemos sobrepasar esa barrera y, contra toda predicción genética, escapar a las estadísticas, gracias a la incorporación de determinados alimentos o estilos de vida”, agrega Castells, quien encabezó la realización del programa.

El novedoso sistema fue desarrollado por investigadores de la Fundación Instituto Linus Pauling y de la Fundación Diquecito, ambos organismos de competencia en temas relativos a la salud y el bienestar integral de las personas.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/09/24/nota199445.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


47.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy