Tag Archive | "Fundación Export.ar"

Tags: , , ,

Récord exportador de las farmacéuticas

Posted on 09 julio 2008 by hj

Ventas por US$ 510 millones

Mientras avanza batiendo sus propios récords de producción, la industria farmacéutica argentina está dispuesta a redoblar la apuesta. Ayer, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) lanzó un plan de promoción sectorial impulsado por la Fundación Export.ar para fomentar la apertura de nuevos mercados internacionales.
‘La industria farmacéutica es uno de los principales componentes de las exportaciones de manufacturas industriales’, dijo Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la Fundación Export.ar.
Las exportaciones de esta industria alcanzaron su máximo histórico de US$ 510 millones en 2007, cifra que este año se espera superar en más de 80.000 millones. Los destinos ya se han diversificado por 19 países, liderados por Brasil, Uruguay, Venezuela, Canadá y Chile.
Pero el objetivo es profundizar más la inserción internacional. Ayer, la Fundación Export.ar presentó un análisis de perfil de mercado de Perú, Nigeria, Arabia Saudita y Rusia. Así se plasmaron las ambiciones.
Lo concreto estuvo en el llamado a participar en septiembre próximo de una ronda de negocios en el Congreso Latinfarma, que se celebrará en septiembre, y de la Feria CPHI, que se realizará en octubre en Milán. También se anunciaron misiones comerciales a Egipto en noviembre próximo y a Perú en marzo.
‘Las acciones comerciales externas de las empresas están diversificando los mercados de destino de sus productos. En efecto, las exportaciones a mercados no tradicionales han crecido un 389 por ciento entre 2003 y 2007’, detallaron en Cilfa.
La oportunidad
Los empresarios farmacéuticos y Export.ar destacaron la oportunidad para insertar la producción en el mercado mundial sobre la base de 110 plantas instaladas en el país, de las cuales 93 son de capital nacional. La estructura y la composición de las cuentas nacionales de la industria local muestran que la rama farmacéutica y farmoquímica representa aproximadamente un 7% del total del valor agregado de la industria y un 4,4% considerando el valor bruto de producción.
En América latina, que participa del 5% de las ventas en el nivel mundial, la Argentina tiene un peso cada vez mayor: las ventas ascendieron a US$ 2666 millones en 2007, un 8,6% respecto del año anterior. El año pasado, el crecimiento de las exportaciones en dólares fue del 17,6% y la suba de las importaciones llegó al 23,1 por ciento.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1028771

Comments (2)

Tags: ,

Las exportaciones se duplicaron con un boom de consumo interno?

Posted on 16 octubre 2007 by hj

Publicado en http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=78826&id=184652&dis=1&sec=1

El director ejecutivo de la Fundación Exportar, Marcelo Elizondo, dijo que es el avance que registraron en los últimos 5 años. «Nunca antes hubo un crecimiento de este tipo, históricamente si crecía el mercado externo era porque el interno estaba retraído”.

El director ejecutivo de la Fundación Exportar, Marcelo Elizondo, destacó que en los últimos cinco años se duplicaron las exportaciones argentinas, con la particularidad de que hoy se producen con un boom de consumo interno.

«Nunca antes (las exportaciones) tuvieron un crecimiento de este tipo. Históricamente si crecía el mercado externo era porque el mercado interno estaba retraído. Hoy tenemos un boom de exportaciones con un boom de consumo. El 60 por ciento del crecimiento de los embarques es por mayores volúmenes», describió en diálogo con Clarín.

Dijo que lo asombra el caso del vino, porque «en algunos mercados desplazamos a Chile. Hace cuatro años ellos vendían tres veces más que nosotros. Hoy las exportaciones de vino argentino duplican el ritmo de crecimiento chileno».

Describió que «hay sectores como el automotriz que entre autos y autopartes exporta 5.000 millones de dólares anuales. Ese proceso implica la inserción de la industria argentina en cadenas de producción internacional. Y eso hoy es un ejemplo mundial de estrategia comercial», acotó.

Respecto de la participación de las pymes en el proceso, sostuvo: «Tenemos contabilizadas unas 10 mil pymes que exportan. No todas lo hacen de manera contundente, pero la mitad son exportadoras importantes. En el sector del plástico, químicos, agroalimentos, son muy competitivas. Uno de los ejemplos es la frutihortícultura donde Argentina lidera en frutas y jugos concentrados».

Respecto de las críticas de que el mercado exportador argentino vende productos con poco valor agregado, Elizondo dijo que «eso ha cambiado y sigue cambiando. En el caso de los alimentos, la mitad de todas las exportaciones son alimentos manufacturados».

«A eso se añade -acotó- la industria automotriz y aún en productos como el acero o el aluminio. Argentina está inserta en cadenas globales con actores globales».

Sobre la influencia del dólar alto, destacó que «se gana mercado por ventajas naturales, calidad, diferenciación, diseño, creatividad, conocimiento incorporado, estrategia comercial y, por supuesto, por el tipo de cambio competitivo, en un contexto de crecimiento de la economía mundial».

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


37.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy