Tag Archive | "Fundación Export.ar"

En Francia, los alimentos argentinos viajan en los trenes de alta velocidad

Tags:

En Francia, los alimentos argentinos viajan en los trenes de alta velocidad

Posted on 14 junio 2011 by hj

La Fundación ExportAr ofrecerá, desde esta semana y hasta fin de mes, alimentos argentinos en los trenes de alta velocidad de Francia. Empresarios nacionales tendrán reuniones comerciales en ese país

Los miles de pasajeros que viajan a diario en los trenes de alta velocidad de Francia podrán degustar productos argentinos de primeras marcas. La actividad es organizada por la Fundación ExportAr en su rol de agencia de promoción de exportaciones de la Cancillería argentina y se llevará a cabo desde el próximo jueves hasta el 26 de junio.

El «Espacio Argentino» será armado en el vagón bar del TGV (Train à Grande Vitesse), al que tienen acceso todos los pasajeros que viajan en el tren. Es la cuarta vez que nuestro país participa de la promoción de productos a bordo de los trenes de alta velocidad.

En el marco de esta actividad, los empresarios argentinos mantendrán reuniones comerciales con representantes del empresariado francés. De hecho, se ha organizado un almuerzo de trabajo en el restaurant Le Train Bleu para el próximo jueves, al cual fueron invitadas distintas contrapartes locales, como gerentes de compra de supermercados; cadenas de hoteles y restaurantes; tiendas gourmet; importadores; distribuidores; prensa local, entre otros.

Desde 2009, los trenes de alta velocidad de Francia constituyen un ámbito estratégico para la inserción de productos argentinos en el mundo que logró posicionar una variedad de marcas nacionales ante el consumidor europeo.

Esta cuarta edición de promoción a bordo de los iDTGV buscará afianzar el posicionamiento alcanzado y llegar a nuevos consumidores a través de degustaciones de alimentos, con posterior distribución de las cajas temáticas.

Las miles de personas que viajan diariamente en estos trenes podrán recibir, en delicadas cajas ilustradas, una diversidad de ítems argentinos: productos gourmet; conservas; golosinas; infusiones; dulce de leche; panificados, entre otros.

La acción de promoción abarca los tramos París/Lyon y Lyon/París, París/Marsella y Marsella/París, París/Mulhouse y Marsella/París.

La inserción ya alcanzada por los productos argentinos y los contactos generados en ediciones anteriores permiten tener en esta oportunidad buenas expectativas. Tanto es así que volverán a participar varias empresas argentinas que participaron en ediciones anteriores, como La Virginia (café); Havanna (alfajores); Molino Cañuelas (bizcochos); Estancia La Elisa (miel); La Salamandra (dulce de leche); Minitost (tostadas) y Cervecería y Maltería Quilmes (cerveza).

A éstas se sumarán la Compañía Americana de Alimentos (alfajores y dulce de leche) y Caro Import (bizcochos, galletitas y golosinas).

Para más información ingresar a www.exportar.org.ar

http://www.prensa.argentina.ar/2011/06/14/20641-en-francia-los-alimentos-argentinos-viajan-en-los-trenes-de-alta-velocidad.php

Comments (1)

Crecen las exportaciones de frutas y verduras

Tags: , ,

Crecen las exportaciones de frutas y verduras

Posted on 12 marzo 2010 by hj

Organizado por la Fundación Export.Ar, 35 empresas argentinas participaron del encuentro más importante del año para el sector fruti-hortícola y generaron U$S 60 millones en negocios. Las exportaciones crecieron 22% en enero de 2010


.Una nueva edición de Fruit Logística, la feria más importante del sector de frutas y verduras frescas, se realizó en febrero pasado, en Berlín, Alemania. En esta ocasión, el evento logró un record de audiencia y de expositores. Fue visitada por más de 53.000 profesionales procedentes de 130 países y contó con la presencia de expositores, oriundos de 71 países.

En ese marco, la Fundación Export.Ar, como brazo ejecutor de las acciones de promoción comercial de la Cancillería Argentina, organizó la presencia de 35 empresas argentinas, lo que la convirtió, con un Pabellón Nacional de 620 m2, en la presencia mas importante de la región, duplicando casi los 324m2 de Ecuador o los 310m2 de México, los 299m2 de Brasil o los 240m2 de Chile.

Resultados de la promoción

El pabellón nacional, tuvo como frutas representativas a los limones, naranjas, mandarinas, pomelos, peras, manzanas, arándanos, uvas y cerezas, entre otras. En cuanto a hortalizas, estuvieron presentes exportadores de cebolla, ajo, espárragos, etc. y las empresas participantes manifestaron haber generado negocios proyectados por 60 millones de dólares.

Exportaciones del sector

El Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradia, quien tiene a su cargo los lineamientos estratégicos de las acciones de promoción de Export.Ar señaló que: “Es un sector muy importante para nuestra economía, que tiene una gran influencia en el desarrollo de las economías regionales.”

“Las exportaciones del complejo frutihortícola durante el año 2009 fueron de 2.385 millones de dólares; y con mas de 180 millones de dólares, las exportaciones del sector en enero de 2010 han registrado un incremento del 22% respecto del mes del mismo período del año 2009, pero lo mas destacado es que ha igualado los valores exportados en el mismo período del 2008, que fue el año con record de exportaciones”, continuó Chiaradia.

“Para el resto del año, desde exportar tenemos previsto seguir llevando empresas del sector al mundo, en otras 2 ferias internacionales que se realizarán en Asia y Estados Unidos”, finalizó el Embajador.

Fuit Logistic es una de las ferias mas federales del calendario de acciones de Export.Ar, ya que en la misma se contó con empresas en representación de 9 provincias argentinas: Tucumán, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Salta, Mendoza, San Juan, Chubut y Buenos Aires.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3320-crecen-las-exportaciones-de-frutas-y-verduras.php

Comments (0)

Tags:

Importante presencia argentina en las Galerías Lafayette de Francia

Posted on 11 enero 2010 by hj

Más de 120 variedades de productos gourmet estarán presentes en las afamadas tiendas de Europa. En el año del Bicentenario, la Argentina tendrá una fuerte presencia en diversas actividades que desarrollará la Embajada

La primera de las actividades, con la colaboración de la Fundación Export.Ar, tendrá lugar durante enero en las tradicionales Galerías Lafayette de las ciudades de París, Niza, Lyon, Marsella, Nantes, Estrasburgo, Reims, Biarritz, Toulouse y Besançon.

Allí,el país exhibirá parte de su rica oferta gastronómica a través de una amplia selección de productos gourmet que estarán a la venta en dichas tiendas.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo de promoción de las exportaciones que viene realizando la Embajada Argentina en Francia y que se ha intensificado en los últimos años, logrando una mayor diversificación y crecimiento de las exportaciones a dicho país.

Este hecho constituye un factor de suma importancia para los productos argentinos con valor agregado, que podrán ser degustados y presentados ante una gran cantidad de clientes.

Cabe destacar que las Galerías Lafayette poseen un volumen de negocios que
en el último año ha alcanzado los 5.100 millones de euros. En total el grupo dispone de 62 sucursales y una superficie de más de 500.000 metros cuadrados. Las tiendas albergan 700.000 visitantes diarios y cuentan con 11.400 empleados permanentes.

Exportación de la escenografía
Los productos argentinos gourmet, estarán presentes en un pabellón especial que ha sido decorado con los colores patrios y con fotografías de paisajes de nuestro país y sus costumbres.

Por su parte, los restaurantes de las Galerías en París contarán con un menú
argentino que ha sido especialmente preparado por los chefs Francis Mallmann y Mauro Colagreco.

La inauguración oficial tendrá lugar el próximo 14 de enero, día en el que habrá degustaciones de los productos presentados, que podrán ser adquiridos por el público durante todo el mes de enero. Durante el día 8.000 de los mejores clientes de las tiendas de París, Niza, Lyon y Marsella han sido invitados especialmente a “conocer y dejarse tentar por los sabores de la Argentina”.

Promoción del turismo
Por su parte, a la noche se realizará una cena de gala en uno de los restaurantes de las Galerías de la ciudad de París, donde distintas
personalidades y empresarios del ámbito local podrán ver con detalle la oferta gourmet presentada.

A su vez, el público que visite la tienda durante todo el mes, tendrá la posibilidad de ver los videos de promoción de las distintas regiones de la Argentina y contar con información detallada de los principales atractivos y circuitos turísticos.

También podrán apreciar distintas pinturas de artistas argentinos y dejarse deslumbrar por las parejas de tango que animarán el pabellón de nuestro país.
La finalidad de esta actividad es posicionar los productos argentinos en los catálogos de las grandes tiendas y supermercados franceses de manera permanente.

En efecto, los productos que registren las mejores ventas durante el mes de enero serán incorporados inmediatamente y de forma definitiva en el catálogo de las grandes tiendas.

http://www.infobae.com/negocios/494665-100899-0-Importante-presencia-argentina-las-Galerías-Lafayette-Francia

Comments (0)

Una muestra de empresas Argentinas reunió a medio millón de personas en la Plaza Mayor

Tags:

Una muestra de empresas Argentinas reunió a medio millón de personas en la Plaza Mayor

Posted on 05 octubre 2009 by hj

Productos del país, atracción en Madrid

Productos del país, atracción en Madrid

MADRID (Para LA NACION).- La Argentina fue hasta ayer, en esta ciudad, una carpa de 800 metros cuadrados instalada nada menos que en la Plaza Mayor, donde la habitual fisonomía de este emblema del turismo español se vio transformada por constantes compases tangueros, humo de choripanes e, incluso, una réplica del Obelisco porteño que invitaba a los paseantes a desenfundar sus cámaras de fotos.

En esas instalaciones, la Fundación Export.Ar dispuso 30 stands de igual cantidad de empresas argentinas que entre el 25 de septiembre y el domingo último promocionaron y vendieron sus productos al medio millón de visitantes de la muestra, cuya entrada fue gratuita.

«Esta feria es totalmente innovadora, no tanto por lo ofrecido de la Argentina, que en este caso son sus marcas más reconocidas, sino por el lugar conseguido y por el contacto directo logrado entre los vendedores y el público, que es crudo, directo y sin el apoyo ni estructura de ninguna firma local», dijo a LA NACION Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la agencia de promoción de exportaciones argentinas.

De acuerdo con el funcionario, no sólo se logró una concurrencia superior a los 50.000 visitantes por día, sino que también permitió a las empresas recaudar más de lo esperado dentro del actual contexto de crisis económica en España. «Se han vendido en promedio 1500 empanadas por día, a 3 euros cada una, y más de 400 choripanes. Pero también Havanna y Quilmes se han quedado sin stock y la gente terminaba preguntándoles dónde en este país podían conseguir más de sus productos», dijo.

Expositores contentos

Los expositores, en general, se mostraron entusiasmados con la respuesta del público.

«La gente viene y un buen número demuestra tener interés por nuestros productos. Pero lo mejor es que siempre averiguan dónde pueden comprar más, y eso es buenísimo para todos nosotros», resaltó Claudio Mugnaini, de Pampa Premium Group, que logró comercializar las galletitas Argentitas y Dale en supermercados de segmentos tan diversos como Sánchez Romero (premium) y Lidl (de descuento).

Además de los productos tradicionales, los visitantes pudieron comprar artesanías de Salta, juegos de ingenio de madera hechos en Tigre o garrapiñadas de almendras y maní de Córdoba y otras provincias argentinas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1182516

Comments (0)

Tags: ,

Promocionarán productos argentinos en el tren de alta velocidad de Francia?

Posted on 19 marzo 2009 by hj

Se realizará en el marco de una acción de promoción comercial que organiza la Fundación Export.Ar, dependiente de la Cancillería. La iniciativa forma parte de una nueva estrategia de inserción de productos nacionales en el mundo, y permitirá que los consumidores franceses degusten alimentos de 28 empresas locales.

Alimentos argentinos serán promocionados en el tren de alta velocidad de Francia, Train á Grande Vitesse (TGV), en el marco de una acción de promoción comercial que organiza la Fundación Export.Ar, dependiente de la Cancillería.

La iniciativa forma parte de una nueva estrategia de inserción de productos nacionales en el mundo, y permitirá que los consumidores franceses degusten alimentos de 28 empresas argentinas.

Alrededor de 900 personas que viajan diariamente en el tren TGV, podrán disfrutar hasta fin de mes de artículos que abarcan desde productos gourmet hasta conservas, golosinas, infusiones, yerba mate, dulce de leche y panificados, entre otros.

Los alimentos serán servidos en delicadas cajas ilustradas con retratos de nuestra cultura (tango, polo, entre otros), informó la Fundación Export.Ar en un comunicado.

También habrá una degustación de vinos argentinos, que se realizará en uno de los restaurantes más antiguos de las estaciones parisinas, Le Train Blue, situado en la estación de Lyon.

También se agendaron reuniones de negocios con representantes del empresariado francés, tales como Lafayette Gourmet, supermercados Carrefour y hoteles como Sofitel Paris.

«Se trata de innovar, de llenar los espacios estratégicos que no son convencionales pero que despiertan curiosidad e interés», expuso al respecto Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la Fundación Export.Ar.

Según Elizondo, existe la necesidad de llevar al mundo no sólo commodities argentinos, sino también productos terminados que alcancen directamente al consumidor, al final de la cadena.

También se ha firmado un convenio para repetir la promoción en octubre próximo.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=138933&id=281886&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags: ,

Proveedores locales en el TGV?

Posted on 13 marzo 2009 by hj

Una delegación de 28 empresas argentinas participará de una acción promocional en el ferrocarril de alta velocidad TGV de Francia. El objetivo de la promoción, que es organizada por la Fundación ExportAr, es lograr que las firmas argentinas se conviertan en proveedoras del servicio de los vagones restaurantes de las líneas que unen París con las ciudades de Lyon, Marsella y Nantes. Entre las empresas locales que participarán figuran San Ignacio, José, Havanna, Arcor y Zuccardi, entre otras.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1108113

Continue Reading

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy