Tag Archive | "fotografos Argentinos"

fotografa_argentina-1

Tags:

Una Argentina ganó el premio mundial más importante para estudiantes de fotografía

Posted on 17 mayo 2017 by hj

MICHELLE GENTILE RETRATÓ LA HISTORIA DE UNA COOPERATIVA DE LA CIUDAD DE AZUL EN LA QUE SUS TRABAJADORES LUCHAN PARA EVITAR SU CIERRE, Y GANÓ CON ESAS FOTOS EL PREMIO MÁS IMPORTANTE PARA ESTUDIANTES DE FOTOGRAFÍA A NIVEL MUNDIAL

La fotógrafa argentina Michelle Gentile, de 22 años, representando a la Escuela de Fotografía Motivarte de Buenos Aires, se alzó recientemente con el premio más importante para estudiantes de fotografía a nivel mundial en el certamen Sony World Photography Awards dentro de la categoría Student Focus.

La fotógrafa argentina Michelle Gentile, de 22 años, representando a la Escuela de Fotografía Motivarte de Buenos Aires, se alzó recientemente con el premio más importante para estudiantes de fotografía a nivel mundial en el certamen Sony World Photography Awards dentro de la categoría Student Focus

Unos 250 alumnos participaron de la convocatoria que la escuela abrió en noviembre del año pasado. Había que enviar una fotografía que iba a representar a la escuela. Fue entonces cuando Michelle mandó el autorretrato “Adiós”, bajo la temática que la WPO se había propuesto como disparador: “Recuerdos”.
Después de ser elegida como la mejor de su escuela, la foto de Michelle compitió con otras 500 de todo el mundo y fue seleccionada como una de las diez finalistas. Participaron además de Argentina países como Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Alemania, Japón, Sudáfrica y Malasia.
“La empresa patrocinadora del evento les regaló a los finalistas una cámara fotográfica y les dio una nueva consigna (“Emociones”) con la que tenían diez días para entregar hasta diez tomas acompañadas por un epígrafe. Entre las dos debían contar una historia”, explicó Jonas Papier, director de Motivarte, quien viajó junto a Michelle y a su docente a la premiación en Londres.

Para la nueva consigna, Michelle eligió retratar la historia de una papelera de la ciudad de Azul, de donde ella es oriunda, en la que sus trabajadores luchan para evitar su cierre y mantenerla en funcionamiento.
“No los conocía, pero estaba al tanto de la situación de la fábrica desde hace varios años y tenía planeado hacer algo con ellos. Me pareció una oportunidad ideal porque sabía que iba a ser un trabajo cargado de emociones. No era gente acostumbrada a que alguien le tomara fotos tan de cerca”, explicó Michelle.
“Llegué un día la mañana, les conté los que le quería hacer y despacito los fui convenciendo. Quería que mi trabajo los ayudara a dar a conocer su lucha”.

Fuente: El Federal

Una Argentina ganó el premio mundial más importante para estudiantes de fotografía

Comments (0)

Un argentino fue premiado en el World Press Photo 2013

Tags:

Un argentino fue premiado en el World Press Photo 2013

Posted on 15 febrero 2013 by hj

El fotógrafo sueco Paul Hansen es el autor de la obra ganadora, pero un fotógrafo porteño se quedó con la categoría noticias generales


El fotógrafo sueco Paul Hansen fue galardonado este viernes con el primer premio en la edición de 2013 del certamen de fotoperiodismo más importante del mundo, el World Press Photo, por una instantánea que muestra la desesperación de un grupo de hombres en el funeral de una familia en una calle de Gaza.
La fotografía de Hansen, fotógrafo en el periódico sueco «Dagens Nyheter», muestra a un grupo de hombres desolados por la muerte de dos pequeños y su padre, cuyos cadáveres son llevados a hombros de camino a una mezquita para celebrar el entierro.
Los niños, dos hermanos de dos y tres años de edad, aparecen amortajados en primer plano, mientras que por detrás les sigue el cuerpo de su padre. Los tres murieron al quedar su casa destruida en un ataque israelí con misiles, en tanto que la madre fue ingresada en cuidados intensivos.
La fotografía ganadora fue tomada el pasado 20 de noviembre en la ciudad de Gaza. Su autor será premiado con 10.000 euros, una cámara profesional y un juego de objetivos.

La imagen fue elegida por un jurado de notables que anunció en Amsterdam los premios concedidos a 54 fotógrafos de 32 nacionalidades en nueve categorías temáticas. En esta edición resultaron premiados también profesionales de Argentina, Perú, Chile y Brasil.
El argentino Rodrigo Abd recibió el primer premio en la categoría de fotografía en solitario de noticias generales, con su obra Aída, tomada en marzo de 2012. La imagen recoge la intensidad de la mirada de una mujer en Idib, en Siria, tras resultar herida en un bombardeo del ejército sirio, en el que su marido y sus dos hijos fueron heridos mortalmente.
En 2012, otro fotógrafo argentino, Alejandro Kirchuk, de 24 años, logró el primer lugar de la categoría «Vida diaria» con una serie de fotografías de una anciana pareja llamada «Nunca te dejaré ir».

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/154779-Un-argentino-fue-premiado-en-el-World-Press-Photo-2013

Comments (0)

Jóvenes fotógrafos de Ciudad Oculta exponen en Londres

Tags:

Jóvenes fotógrafos de Ciudad Oculta exponen en Londres

Posted on 13 junio 2011 by hj

La muestra “Hidden Pictures: photography by Young Artists from Argentina”, que se presenta estos días en la embajada argentina en Londres, se compone de fotos realizadas por jóvenes de Ciudad Oculta, una asentamiento en Villa Lugano de 16 mil habitantes

Jóvenes de Ciudad Oculta exponen en Londres

Los creadores de la fundación Ph15, impulsores de esta propuesta, se definen así: “10 años viendo lo bueno, donde todos ven lo malo”.

“Nos contactaron unas argentinas que viven en Londres y que querían colaborar con ph15 con una muestra en la embajada, hasta hicieron milongas allá para recaudar fondos.”, dijo a Télam, Moira Rubio, co-directora de la fundación junto a Miriam Priotti.

Desde el año 2000, la fundación ph15 trabaja “para acercar nuevas herramientas de comunicación visual a niños y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad con el objetivo de brindarles la posibilidad de mejorar sus propias realidades”, cuenta Rubio.

Conocida anteriormente como la Villa 15, hace once años Ciudad Oculta se convirtió en el escenario de talleres de fotografía. Surgió cuando un grupo de chicos que vivían allí se acercaron a un fotógrafo que estaba trabajando en el lugar. Tal fue el interés que una semana más tarde comenzaron los talleres que a muchos les cambiaría la vida.

Y entonces, nació este proyecto. “Ph” apócope de “photography” -en inglés, fotografía- que para ellos es “dibujo con luz” y “15” por ser “el número que identifica al barrio”.

De esa fusión apareció ph15: “un espacio donde chicos y adolescentes miran espontáneamente todo lo que los rodea y todo lo que llevan adentro. Donde expresan quiénes son y lo que sienten a través de imágenes llenas de diferentes luces…”.

A los talleres en Ciudad Oculta ya concurrieron 450 alumnos y más de tres mil fueron a los cursos cortos que se dictan en distintos puntos del país. También hubo desprendimientos de los talleres en Córdoba, Bariloche, incluso en Copenhague.

Lejos están los daneses de la realidad “oculta” de estos chicos, y para mostrar este contrapunto se expondrán este año fotos “paralelas” en la galería Gutman de Buenos Aires.

“Una buena foto no se saca sólo con una cámara de miles de dólares, también se puede hacer con una caja de zapatos”, ilustra Rubio, sobre el trabajo con máquinas estenopeicas o aparatos caseros que sirven para aprender nociones básicas de fotografía.

“El objetivo -subraya- es brindar herramientas para la expresión. Muchos eran chicos tímidos que no se animaban a hablar con nadie y que eran discriminados por vivir en ese barrio. Y ahora, son reconocidos como artistas”.

Y destaca “lo más importante es que ellos se reconozcan como individuos y tomen las riendas de su vida sabiendo de lo que son capaces”. Hoy varios son talleristas, algunos son fotógrafos free lance, otros no se dedicaron a las fotos pero todos “se animan a hacer cosas que antes creían que no podían”.

Lo que dice Moira se refleja en pequeños actos como cuando el 1º de junio se inauguró la muestra en Londres con la asistencia de más de 70 personas que -a través de una videoconferencia- dialogaron con los jóvenes artistas.

“Fue una presentación compleja por las traducciones simultáneas, pero los chicos pudieron contar su experiencia, los cambios en sus vidas. Crecieron con autoestima y pueden plantarse frente al mundo de otra forma.”, relata Rubio.

Los alumnos de ph15 ya han participado en más de 70 muestras, que incluyen varias provincias argentinas y lugares como Alemania, Nueva York, Las Vegas, Venezuela, San Pablo, Madrid, Boston y Dakota del Norte en los Estados Unidos.

Para la co fundadora, los chicos se dan cuenta de la trascendencia que tienen sus trabajos en las inauguraciones, aunque muchas veces sean imágenes del otro lado del mundo en una pantalla de televisión.

En cuanto a las ventas, en la capital inglesa ya se han vendido varias a 150 libras cada una. “No se hacen más de 20 copias por foto para valorarlas como obras de arte”, indica Moira, que considera que la obra fotográfica en la Argentina “todavía no se considera como arte”.

Aunque por ph15 ya pasaron más de 50 artistas que compartieron sus saberes con los chicos, varias instituciones educativas brindaron becas y casi 200 voluntarios aportaron su trabajo, hoy vive una situación precaria.

“Sobrevivimos con fondos chiquitos. Actualmente no tenemos subsidios, ni soporte permanente para solventar la estructura.

Trabajamos de forma voluntaria y con donaciones de la gente”, plantea.

Sus casas, los amigos, el barrio en varias dimensiones, la escuela y los vecinos son imágenes de la cotidianeidad de los chicos, registros perpetuos de su vida urbana que se convierten en instantáneas sobre “formas particulares de ver el mundo”. Un mundo que ahora los ve a ellos.

“El nene expone en Londres”, es la frase más escuchada en los últimos días entre los familiares. No es para menos, “tienen con qué”, concluye Moira.

“Hidden Pictures…” estará abierta hasta el 16 de junio en el embajada, luego irá al Centro Cultural Canning de Londres y el 21 se inaugurará una muestra similar en el Centro Cultural Haroldo Conti en avenida del Libertador 8151, Buenos Aires.

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C8141-jovenes-fotografos-de-ciudad-oculta-exponen-en-londres.php

Comments (1)

Argentinos ganan el Sony World Photography 2010

Tags:

Argentinos ganan el Sony World Photography 2010

Posted on 29 julio 2010 by hj

Victoria Inés Dobaño y Rodrigo Terren Toro, estudiantes de la Escuela Argentina de Fotografía, ganaron en la categoría estudiantes de los premios internacionales Sony World Photography

Fotografías ganadoras de Victoria Inés Dobaño y Rodrigo Terren Toro.

El trabajo galardonado, «Villa Epecuén», trata sobre el abrumador poder del agua en la villa Epecuén (provincia de Buenos Aires) que prácticamente desapareció tras las inundaciones de 1985, según la nota de prensa.

La villa argentina fue un enclave turístico debido a que tradicionalmente se le han atribuido propiedades curativas a las aguas del lago Epecuén, que significa «eterna primavera».

El poder del agua era el tema del premio para estudiantes del WPA 2010 y al que optaron unas 120 instituciones académicas de todo el mundo.

De los más de 200 estudiantes que participaron, pasaron a la final doce que procedía de seis escuelas y seis continentes. Todos ellos recibirán un equipo réflex digital de Sony, en su calidad de patrocinador oficial de los WPA, valorado en 45.000 euros (unos 58.000 dólares), según el comunicado de prensa.

El jurado de ese galardón estuvo formado por Adrian Evans, director de la agencia de foto Panos; Adrian Boot, fotógrafo y fundador de www.urbanimage.tv; Joanthon Torgovnik, fotógrafo y fundador de la ONG Foundation Rwanda; Idris Khan, artista; y Sue Steward, crítico y editor de fotografía.

Las otras cinco escuelas finalistas fueron Stellenbosch Academy of Design and Photography Stellenbosch, de Sudáfrica; Jamia Millia Islamia, de Nueva Delhi; Griffith University, de Queensland, Australia; Jan Matejko Academy of Fine Arts, de Cracovia; y la SAIT Polytechnic, de Alberta, Canadá. EFE

Fuente: Pergaminovirtual.com

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C4186-argentinos-ganan-el-sony-world-photography-2010.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy