Tag Archive | "filmaciones en Buenos Aires"

Las calles porteñas son un atractivo para filmaciones , hubo un 10 % más que en 2009

Tags:

Las calles porteñas son un atractivo para filmaciones , hubo un 10 % más que en 2009

Posted on 01 febrero 2011 by hj

San Telmo, con sus casas bajas y el empedrado, es el barrio más pedido para realizar filmaciones de películas o publicidades. La tendencia ahora se extiende a Barracas, La Boca, Constitución, Abasto y Agronomía.

Filmacion de una pelicula alemana en caseros y defensa, una zona que gusta mucho por el estilo de epoca inconfundible.

El empedrado de San Telmo, sus casas bajas y sus calles angostas, son un atractivo para las filmaciones de cine, publicidades o producciones para la tele. Sin embargo, la fuerte demanda de pedidos para producciones en esa zona hizo que desde el Gobierno de la Ciudad salieran a promover otros barrios como Constitución, Barracas, La Boca, Agronomía y Abasto. Capital se presenta como un fuerte lugar para trabajos audiovisuales. Durante 2010 hubo 548 producciones, es decir un 10 por ciento más que el año anterior. La mayoría fueron comerciales publicitarios (353), pero también hubo programas de tv y largometrajes. Todo esto le generó buenos dividendos a la Ciudad: en los últimos años, se triplicaron los ingresos por “alquileres” de locaciones.

Ahora bien, el barrio de San Telmo encabeza el ranking donde se pidieron permisos para trabajar y las calles Defensa, Balcarce, Chile, Bolívar y Caseros fueron las más solicitadas. En el último tiempo se instalaron en el barrio camiones para producir, por ejemplo, películas como “Tetro”, de Francis Ford Coppola, y “There be dragons”, que se estrena este año.

BASet, la oficina encargada de gestionar los permisos de filmaciones en vía pública, identificó zonas alternativas con una estética y funcionalidad similar a los lugares pedidos. La idea es descongestionar esa zona para, además, tratar de no molestar tanto a los vecinos. De hecho, hay filmaciones que se realizan en horas de la madrugada y las luces, camiones y ruidos complican. Todo eso sumado a que por un largo rato hay que cortar las calles. El plan se encuentra abierto a la participación de los vecinos. A través del BASet cualquiera puede proponer lugares para ofrecer a la industria audiovisual y, además, ayudar a descongestionar los barrios más frecuentados.

Claro que no sólo la zona de San Telmo es atractiva para los productores. El Microcentro, desde siempre, fue epicentro de películas nacionales y extranjeras. Esa zona fue utilizada por lo menos en 60 oportunidades durante 2010; Diagonal Norte, 24 veces; Corrientes y Alem fue pedida en 18 oportunidades; la plaza San Martín se usó en 16 rodajes sólo en los primeros seis meses del año y la Plaza Mitre, en Recoleta, se usó al menos 10 veces (el primer semestre concentró el más alto caudal de trabajos).

Para este año, en tanto, se espera que las filmaciones sigan en ascenso. Por caso, la Comisión de Filmaciones de Buenos Aires participará de festivales internacionales en Berlín y México, donde se contactará con empresas de la industria para potenciar las posibilidades de trabajar en la Ciudad.

http://www.larazon.com.ar/ciudad/calles-portenas-atractivo-filmaciones_0_209700006.html

Comments (0)

La ciudad de Buenos Aires se posiciona como la primera locación elegida por productores de cine nacionales e internacionales

Tags:

La ciudad de Buenos Aires se posiciona como la primera locación elegida por productores de cine nacionales e internacionales

Posted on 29 enero 2010 by hj

Los barrios porteños, el mejor escenario para filmar

Francis Ford Coppola, uno de los ilustres visitantes de las calles porteñas

La ciudad de Buenos Aires fue escenario de más de 500 producciones durante 2009, y se posiciona como la primera locación elegida por productores nacionales e internacionales en el país.

Según el informe elaborado por el BASet (Buenos Aires Set de Filmación), dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, durante el año pasado se realizaron cerca de 330 comerciales y más de 40 largometrajes nacionales e internacionales, 35 proyectos para la televisión, casi 80 cortometrajes académicos, documentales, videos institucionales y video clips.

Estos proyectos generaron 55.807 mil puestos de trabajo y una recaudación de $567.830 para la Ciudad de Buenos Aires, además de aumentar la actividad económica y comercial.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=505468

Comments (0)

Promueven a Buenos Aires como un gran set para filmaciones

Tags:

Promueven a Buenos Aires como un gran set para filmaciones

Posted on 21 septiembre 2009 by hj

La provincia fue escenario de 62 rodajes en lo que va del año, cifra que planean duplicar en los próximos seis meses. La Plata y Tornquist, las más solicitadas

Con 600 personas trabajando –entre actores, extras y equipo técnico– y cinco cámaras de 35 milímetros, There Be Dragons es una de las producciones más caras que se hayan filmado en el país, al punto que movilizó u$s 12 millones.

“Un largo es nuestro bien más preciado, ya que no sólo genera promoción turística, sino que es una fuente de empleos que moviliza la economía provincial”, explicó Nicolás Wainszelbaum, director de Industrias Creativas de Buenos Aires, que tiene a su cargo BA Film.

El sitio web de la Comisión de Filmaciones se encarga de generar un circuito único para agilizar los trámites, de modo que en un máximo de cinco días un director puede tener una respuesta afirmativa para el permiso en la locación que busca y, en caso de que la respuesta sea negativa, no puede demorar más de 24 horas; de modo de estar acorde con los tiempos en que se manejan en esta industria. Los publicitarios, por ejemplo, si en dos días no tienen todas las autorizaciones para estar filmando buscan otro lugar. Y, de hecho, la mayoría de los 62 rodajes que se hicieron durante este año en territorio bonaerense corresponden a publicidades de España e Italia, aunque también vinieron de Finlandia y de Dinamarca, con una inversión promedio de $ 300.000.

Entre octubre y marzo es la temporada fuerte europea de rodajes, con lo cual calculan duplicar la cantidad de filmaciones que se realicen.

“Queremos convertir a Buenos Aires en un set de filmación gigantesco. Para lograrlo, tenemos una base de datos con 5.000 locaciones: es parte de un programa de estímulo a la industria cinematográfica, que reúne cientos de fotografías de los escenarios naturales y de la vida urbana de la provincia: playas, cascos de estancias, hospitales, rutas, caminos e iglesias. Tanto si buscan un banco como una playa, una calle del siglo XIX o un complejo futurista”, comentó Wainszelbaum.

El libro tiene más de 300 páginas y está ordenado en cuatro categorías: arquitectura urbana, arquitectura vial, arquitectura rural y naturaleza.

El contenido incluye un cuadro de distancias, información sobre el clima, aeropuertos y una guía de contactos e información general de los 134 municipios de la provincia. La locación con mayor demanda es el Teatro Argentino de La Plata, aunque también se solicta mucho el Parque Tornquist, el Parque Pereyra, el Pasaje Dardo Rocha, el Complejo Museográfico Udaondo de Luján y distintas Unidades Penitenciarias.

http://www.cronista.com/notas/204340-promueven-buenos-aires-como-un-gran-set-filmaciones

Comments (0)

Buscan que la Ciudad se transforme en un centro de filmación de nivel mundial

Tags:

Buscan que la Ciudad se transforme en un centro de filmación de nivel mundial

Posted on 08 junio 2009 by hj

Se creará un organismo que facilitará la inversión del exterior .La idea de que la Ciudad de Buenos Aires se pueda posicionar como uno de los destinos preferidos de los canales de televisión, las productoras de cine y las agencias de publicidad internacionales a la hora de crear sus contenidos sigue a paso firme.

Buenos Aires es elegida por muchos productores extranjeros

Buenos Aires es elegida por muchos productores extranjeros En ese sentido, con el objetivo de potenciar la industria audiovisual en la Ciudad, el gobierno de Mauricio Macri lanzará el próximo miércoles la Buenos Aires Comisión de Filmaciones (BACF). La iniciativa depende del Ministerio de Desarrollo Económico.
Justamente, el objetivo del organismo es que cada vez más películas, programas de televisión, publicidades y otras obras audiovisuales se produzcan, filmen, graben y posproduzcan en la Ciudad.
La audiovisual es la segunda industria de la Ciudad en términos de exportación, con un crecimiento superior al 150% en el período 2002-2009.
Enrique Avogadro, director de Industrias Creativas y Comercio Exterior, aseguró que “el foco de la BACF está puesto en el mercado internacional, promoviendo a Buenos Aires como ciudad audiovisual, con las cualidades y ventajas que ofrece como set de filmación”.
En el segmento de televisión y entretenimiento nuestro país ya ocupa el cuarto lugar como productor y exportador de contenidos televisivos.
La exportación de contenidos audiovisuales creció fuertemente a partir del 2002, y hoy existen muchas productoras que se manejan casi exclusivamente con clientes extranjeros.

PROPUESTAS. Los creativos argentinos parecen haber encontrado un lugar privilegiado en este sentido y se convirtieron en grandes exportadores de contenidos televisivos.
Con propuestas innovadoras y creativas, sumado a una coyuntura de cambio económico favorable para los mercados externos, los programas televisivos locales son requeridos por emisoras de todo el mundo: Israel, España, Francia, Chile, los Estados Unidos, Brasil, Rusia, Panamá, Colombia, India y Portugal.
En general, la exportación de los programas realizados en el país puede clasificarse en tres tipos: enlatados, formatos y producciones puntuales.

http://www.elargentino.com/nota-44370-Buscan-que-la-Ciudad-se-transforme-en-un-centro-de-filmacion-de-nivel-mundial.html

Comments (0)

Tags:

La ciudad de Buenos Aires es muy barata para filmar?

Posted on 08 noviembre 2008 by hj

Se exigen $200 diarios por cortar una calle céntrica y $1.200 por un espacio público para realizar el rodaje. Por esto, la ciudad de Buenos Aires es el sitio más elegido para realizar producciones
Tentados por el bajo costo y la calidad de los profesionales, Buenos Aires se ha transformada en la ciudad elegida para realizar rodajes, cortos publicitarios o producciones fotográficas tanto por extranjeros como por productoras locales.

Durante el primer semestre del año se concretaron más de dos filmaciones por día en el espacio público, lo que representa un incremento del 7,6% respecto del mismo período de 2007.

Datos de BAset, dependencia porteña que regula esta actividad y la promueve, 383 producciones audiovisuales se realizaron hasta el 31 de junio pasado, lo que implicó un ingreso económico de escasos 400 mil pesos.
 
La filmación de comerciales de televisión mostró también un aumento del 10% respecto del año pasado, mientras que los largometrajes se mantuvieron en el mismo nivel.
 
Además, se tramita por día en la Ciudad un promedio de diez pedidos para cerrar una calle o utilizar un espacio público para una producción audiovisual.

Entre los sitios más elegidos para las producciones audiovisuales están las diagonales Norte y Sur y la esquina de Bouchard y Tucumán; la Avenida Corrientes, desde 9 de Julio hasta el Bajo; el microcentro; Puerto Madero, algunos tramos de la Avenida Leandro N. Alem, los bosques de Palermo y la Costanera Sur. También se eligen los barrios de Colegiales, Palermo, San Telmo, La Boca y Belgrano.
 
En el mundo
En Roma, por ejemplo según el lugar y el tipo de uso del espacio público cuesta como mínimo 200 euros, aunque una productora llegó a pagar 250.000 euros. Y lo más dificultoso es conseguir el permiso para hacerlo.
 
En Los Angeles se cobra u$s1.000 por día; sólo se pueden utilizar algunas calles y únicamente los domingos. En Madrid, para filmar una película hay que abonar un impuesto básico de 0,55 euros por metro cuadrado que se ocupe, por día, además de 45,80 euros por la tramitación, según informa el diario La Nación.
 
En cambio, filmar en espacios públicos de Nueva York es gratuito y sólo se requiere pedir un permiso con un mínimo de 48 horas de antelación
en la Oficina del Alcalde para Cine, Teatro y Transmisiones, que exige que cualquier producción tenga pago un seguro por daños.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy