Tag Archive | "fibra 贸ptica en la Argentina"

Crece el negocio de la fibra 贸ptica en la Argentina

Tags:

Crece el negocio de la fibra 贸ptica en la Argentina

Posted on 20 julio 2012 by hj

Hasta principios de esta d茅cada, estaba instalada s贸lo en algunas redes de telecomunicaciones y cableoperadores. Pero su despliegue crece gracias al consumo de video por Internet, los servicios de triple play y los planes gubernamentales de conectividad

 

Por Cesar Dergarabedian

Un negocio crece en la Argentina, desentendi茅ndose de la incertidumbre econ贸mica por el cepo cambiario, la inflaci贸n y las restricciones a las importaciones.
Se trata de la fabricaci贸n de fibra 贸ptica, gracias a la demanda proveniente desde el Gobierno nacional y los operadores privados de telecomunicaciones.
Por ejemplo, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Ar-Sat) ejecutar谩 a lo largo de este a帽o proyectos de inversi贸n por 3.803 millones de pesos, seg煤n lo establece el presupuesto y plan de acci贸n para 2012, aprobado por el Ministerio de Econom铆a.
En ese marco, el proyecto Red Federal de Fibra 脫ptica requerir谩 aportes por $1.237 millones.
El plan de acci贸n de Ar-Sat establece desembolsos por 314 millones de pesos para los planes Conectar Igualdad, Data Center e Igualdad Cultural, complementarios del programa estrat茅gico Argentina Conectada.
Seg煤n la resoluci贸n de Econom铆a, los montos comprometidos por el Tesoro Nacional al 31 de diciembre de 2011 suman $840 millones, a lo cual se a帽adir谩n $88 millones financiados por la Corporaci贸n Andina de Fomento (CAF, banca de desarrollo regional).


Por el lado privado, por ejemplo, d铆as atr谩s Claro anunci贸 que aumentar谩 este a帽o sus inversiones en 249 millones de d贸lares por encima de los 1.000 millones ya previstos en dicha moneda, con el objetivo de mejorar y expandir su red en todo el pa铆s.
Entre esas inversiones se encuentra el plan de tendido de fibra 贸ptica urbana e interurbana a nivel nacional, de manera de satisfacer las necesidad de sus casi 20 millones de clientes.
El Grupo Am茅rica M贸vil, a trav茅s de sus filiales de Claro en Argentina y Chile, culmin贸 adem谩s un proyecto de instalaci贸n de este medio de transmisi贸n en forma terrestre y submarina con una extensi贸n de aproximadamente 510 kil贸metros (470 de fibra continental y 40 kil贸metros bajo el agua).
Esto permiti贸 vincular el continente con la isla de Tierra del Fuego, y demand贸 una erogaci贸n superior a los u$s15 millones para unir R铆o Gallegos (Argentina) pasando por Punta Arenas y San Gregorio (Chile), culminando en San Sebasti谩n, del lado argentino.
鈥淣os encontramos evaluando escenarios de intercambio y complementaci贸n de fibra con los despliegues realizados por Ar-Sat, en el marco del proyecto Argentina Conectada, para implementar un esquema de respaldo en la transmisi贸n por fibra desde el continente a la Isla de Tierra del Fuego, en beneficio de los servicios ofrecidos por ambas entidades鈥, explic贸 el director general de Claro en Argentina, Paraguay y Uruguay, Rogelio Viesca.
Una f谩brica a full
El negocio de la provisi贸n de la fibra 贸ptica en el pa铆s tiene apenas dos jugadores locales: Nexans (especializado en cables de cobre) y Furukawa, que asegura poseer el 30% de participaci贸n en el mercado. El resto de los involucrados son extranjeros y no realizan fabricaci贸n en Argentina.
iProfesional.com recorri贸 la planta de esta empresa de origen japon茅s, ubicada en el Parque Industrial Berazategui, a unos 60 kil贸metros al sur de la Ciudad de Buenos Aires, a la vera de la ruta 2, por donde transitan miles de veh铆culos en direcci贸n a la Costa Atl谩ntica bonaerense.
All铆, donde hasta hace unas d茅cadas funcion贸 una planta de la ex automotriz Sevel, la f谩brica de Furukawa, abierta en 2008, trabaja con tres turnos de producci贸n diarios de ocho horas, incluyendo fines de semana y feriados. En total emplea a unos 30 operarios.
Ante la demanda firme y sostenida desde el Estado y las 鈥渢elcos鈥, a las cuales se agregan los cableoperadores como Cablevisi贸n, las cooperativas de servicios p煤blicos y Metrotel (grupo Roggio), la compa帽铆a nipona finalizar谩 en agosto un plan de inversiones en el pa铆s. El mismo alcanz贸 los 2 millones de d贸lares y tuvo como objetivo ampliar la capacidad productiva de su planta.
鈥淎ctualmente fabricamos en Argentina un volumen de alrededor de 900 mil kil贸metros de fibra 贸ptica al a帽o y esperamos para lo que resta del 2012 aumentar esa producci贸n en un 30%. Respecto a la facturaci贸n, tenemos previsto cerrar este a帽o con un 35% m谩s de ingresos que en 2011鈥, dijo Foad Shaikhzadeh, presidente de la firma a nivel regional.

Diego Mart铆n, gerente comercial de la operaci贸n local de la compa帽铆a, aclar贸 que la producci贸n incluye las exportaciones de cables de este material a pa铆ses lim铆trofes, para cumplir las exigencias del Gobierno nacional de vender fuera del pa铆s el equivalente del 30% de la fabricaci贸n y poder importar los insumos necesarios para la confecci贸n.
El negocio es floreciente, seg煤n la descripci贸n de este ejecutivo: toman pedidos a 60 d铆as, y ya tienen comprometida la producci贸n de aqu铆 a un a帽o, por contratos con Ar-Sat, Telef贸nica y Telecom.
La actividad de Furukawa se divide en dos grandes sectores: la planta externa y la interna. La primera consiste en la venta de fibra 贸ptica directa al hogar (FFTH, sigla en ingl茅s), que se lleva el 60% de la facturaci贸n de la firma por comercializaci贸n directa al Estado y los operadores de telecomunicaciones. El 80% de esa producci贸n se hace en Berazategui.
El segundo sector consiste en el expendio de cableado estructurado para centros de datos y edificios inteligentes, que genera el 40% de las ventas, y se realiza a trav茅s de revendores, con el 80% de los materiales importados.
Mart铆n inform贸 que hace dos meses comenzaron a proveer al plan Argentina Conectada, al cual entregar谩n en un a帽o unos 9 mil kil贸metros de fibra 贸ptica. El proyecto, en total, requerir谩 en tres a帽os unos 30 mil kil贸metros.

驴Fueron afectados por las trabas a las importaciones? El ejecutivo admiti贸 que al principio de las licencias no autom谩ticas existieron algunas demoras, pero que luego 鈥渟e emprolij贸 mucho nuestro proceso de importaciones鈥, y hoy no tienen problemas.

Contrario a lo que se especulaba en un principio, por la llegada del Estado con Argentina Conectada, las 鈥渢elcos鈥 no descendieron sus inversiones en fibra 贸ptica, debido a que necesitan llegar con el cableado directo hasta el hogar para aumentar la eficiencia y el desempe帽o de sus redes. Lo mismo ocurre con la conexi贸n directa a un edificio, country o predio corporativo.
Es que los tiempos actuales son promisorios para los fabricantes de fibra 贸ptica, porque los operadores de telecomunicaciones, los constructores de centros de datos y de 芦edificios inteligentes禄 y hogares 芦hiperconectados禄 tienen una fuerte demanda de este material.
Hasta principios de esta d茅cada, la fibra 贸ptica estaba s贸lo en algunas redes y los cableoperadores de TV. Pero comenz贸 a generarse una 芦tormenta perfecta禄 por diversas causas:
El consumo de video por Internet.
Los servicios de triple play.
Los planes gubernamentales de conectividad de escuelas.
La explosi贸n de la 芦computaci贸n en la nube禄 (芦cloud computing禄, en ingl茅s).
La construcci贸n de edificios empresarios y hogares 芦inteligentes禄.
Y la tendencia es promisoria para los pr贸ximos a帽os: la fibra comenzar谩 a desembarcar a nuevos espacios, como la industria, salud, educaci贸n y energ铆a.
La medida que se utiliza en el sector de telecomunicaciones para medir la evoluci贸n es el kil贸metro instalado anual. Y en el caso de la Argentina, ese progreso es un 芦boom禄, seg煤n datos entregados desde Furukawa a iProfesional.com:
En 2009 se instalaron 270 mil kil贸metros.
En 2010, 480 mil.
En 2011, 850 mil.
Y para 2012 se proyecta alrededor de un mill贸n de kil贸metros, a un precio promedio por kil贸metro de 45 d贸lares.
Pero en realidad, la explosi贸n vendr谩 cuando desembarque con fuerza la FTTH.
En las casas comienzan a llegar los Smart TV, los televisores que se conectan a Internet, que se agregan a las existentes consolas de videojuegos y video 芦online禄, y todo el ecosistema de computadoras de escritorio, port谩tiles, tabletas y 芦smartphones禄.
Para soportar todos estos usos, las actuales conexiones de entre 1 y 6 MBps no alcanzan. En cambio, la FTTH permite transferir datos de hasta 100 GBps.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8Wyd-WvUxIA
Fuente: CesarDergarabedian

Fuente: Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/140908-Con-apoyo-del-Gobierno-y-las-telcos-crece-el-negocio-de-la-fibra-ptica-en-la-Argentina

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy