Tag Archive | "Feria del libro"

Récord histórico de visitantes en la Feria del libro (1.250.000 personas)

Tags:

Récord histórico de visitantes en la Feria del libro (1.250.000 personas)

Posted on 09 mayo 2011 by hj

PASION DE MULTITUDES. EL PUBLICO APROVECHA EL ULTIMO DOMINGO DE FERIA. LA VENTA DE EJEMPLARES FUE ESTABLE.

PASION DE MULTITUDES. EL PUBLICO APROVECHA EL ULTIMO DOMINGO DE FERIA. LA VENTA DE EJEMPLARES FUE ESTABLE.

PorGUIDO CARELLI LYNCH

Tres cuadras de cola sobre la Avenida de Santa Fe para comprar entradas y casi otro tanto por el lado de Sarmiento. Ahí estaba ayer la sombrilla de Mauricio Macri para sumar adeptos para su relanzada reelección como Jefe de Gobierno porteño. Así termina la Feria del Libro y así había empezado: con récord de público y con la política en primer plano, con Vargas Llosa, duros discursos de campaña y los libros de Feinmann, Lousteau, Aníbal Fernández y el Nobel peruano en el podio de los más vendidos.
Gabriela Adamo, flamante Directora Ejecutiva de la Feria del Libro porteña confirmó a Clarín un aumento de visitantes del 4% apróximandemente, en comparación con la Feria del año pasado. Desde el 20 de abril, alrededor de 1.250.000 visitantes pasaron por la Rural, unas 50 mil personas más que en 2010, lo que constituye una cifra récord. “Estamos muy contentos. El récord se explica porque hubo más metros cuadrados y porque el inicio coincidió con la Semana Santa”, sostuvo Adamo, que agregó que no hubo picos marcados de público. En lo personal pareció satisfecha por su primer año al frente de la organización. “Fue excelente, pude ver la Feria desde adentro”, agregó y subrayó la cantidad de intereses compartidos y contrapuestos que confluyen en el evento editorial y la poquísima gente que lo hace posible. Por otra parte, fuentes de la Fundación El Libro confirmaron que se vendieron aproximadamente un 25% más de entradas , lo que equivale a decir que bajaron sensiblemente la cantidad de ingresos por canje y promociones. Las entradas de jubilados y estudiantes también aumentaron.
En los stands y en los pasillos de la Feria, representantes de las editoriales y librerías hablaban de un aumento en la recaudación de casi el 30%, mientras que el volumen de ventas de ejemplares se habría mantenido parejo .
El aumento de los precios de los libros –que, como informó Clarín , rondó el 50 por ciento en dos años– no asustó al público. En Tusquets, Haruki Murakami lideró las ventas, con su flamante 1Q84 . Y algunos de sus títulos anteriores publicados en Maxi –la colección de bolsillo de la editorial– directamente se agotaron en estos días. Lo mismo ocurrió en Riverside –distribuidora de Anagrama– donde Bernard Shlink ( El fin de semana ) Ian McEwan ( Solar ) y Paul Auster ( Sunset Park ) fueron los más vendidos.
Los grandes grupos editoriales arrojaron números similares. Leandro Rubini, jefe de Ventas de Santillana, consignó un aumento de ejemplares vendidos del 4% en comparación con 2010, y uno del 25% en la recaudación. Florencia Bonelli ( Caballos de fuego ) Vargas Llosa ( El sueño del celta ), Claudia Piñeiro ( Betibú ) y María Elena Walsh ( Dailan Kifki ) fueron los más vendidos. En Random House, en cambio, Martín Lousteau ( Economía 3-D ), Nik ( Gaturro ) y las ediciones económicas de García Márquez ( Cien años de soledad ) y Borges ( El Aleph ) estuvieron al tope de las ventas. Raúl Robledo, gerente general de Planeta, confirmó un aumento general del 40% en la recaudación y la misma cantidad de ejemplares que el año pasado. Su podio lo conforman José Feinmann ( El flaco ), Aníbal Fernández ( Zonceras argentinas ) y Gabriel Rolón ( Padecientes ).
Las editoriales independientes también festejaron un aumento de las ventas. El libro infantil y las editoriales universitarias fueron algunas de las más beneficiadas. El presidente de la Red de Editoriales Universitarias, José Voltogni afirmó que vendieron libros por 100 mil pesos, cuatro veces más que el año pasado.
El libro electrónico también debutó en la Feria y los números del sector son tan auspiciosos que las empresas del sector solicitaron que el Espacio de Lectura Digital se repita en la inminente Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Fuente : Clarin

http://www.clarin.com/sociedad/titulo_0_477552304.html

Comments (0)

Feria del Libro: “Fue una edición espectacular, con más visitantes y ventas”

Tags:

Feria del Libro: “Fue una edición espectacular, con más visitantes y ventas”

Posted on 08 mayo 2011 by hj

Mora Cordeu

La Feria del Libro «ha tenido una edición espectacular con un 4% más de ventas de entradas, lo que significa que 1.250.000 personas han pasado este año por el predio», dijo a Télam la directora de la Fundación El Libro, Gabriela Adamo. Mañana cierra la Feria.

Comenzó la despedida de la feria este fin de semana, en el que la gente se volcó de forma masiva al predio de La Rural y se extendió rápidamente por pabellones y salas para ocupar una superficie mayor a la de la edición anterior (de 37.000 metros cuadrados pasó a ocupar 46.000).

«Un espacio gigante para una cantidad impresionante de personas con una gran diversidad de gustos», resumió la flamante directora del ente organizador de la feria.

La asistencia de un público heterogéneo, que siempre encuentra lo que busca en sus pasillos, marca una de las características centrales de este encuentro y explica a la hora del balance cómo ningún fenómeno mediático del momento o figura literaria le puede robar cámara a la principal protagonista: la propia feria.

Por supuesto que hubo figuras convocantes como el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, o el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, cuyas presentaciones fueron seguidas por miles de personas; firmas de libros multitudinarias, como la del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la presentación de su propio manual de zonceras, al mejor estilo jauretcheano.

A esto hay que sumar los gurúes de la autoayuda -Bernardo Stamateas, la chilena Pilar Sordo, Claudio María Domínguez- y personajes como Alejandro Dolina, sin olvidar a Florencia Bonelli, la autora que ha vuelto a jerarquizar la novela romántica.

Los libros de temática política también tuvieron su momento de gloria en un año electoral donde los visitantes manifestaron su interés al buscar diversos títulos relacionados con esta temática.

Otro aspecto importante, señalado por Adamo, es el rol de la feria «como articuladora del sector conformado por la industria editorial, los libreros, imprenteros y autores que se reúnen aquí con un objetivo común: la promoción del libro. Ahora tenemos que profundizar esa interacción».

Una de las principales metas propuestas a futuro «es que la feria gane visibilidad en otros países de Latinoamérica y Europa porque es una tarjeta de presentación de la industria editorial».

Y además, subrayó Adamo, «tengo un interés especial en acercar a un sector de intelectuales y gente muy vinculada a los libros que dice: `A la feria no voy`. Creo que hay que conquistarlos, mostrarles que tienen un lugar porque el libro es el centro de todos esos públicos diferentes».

«Por supuesto hay cosas que mejorar -precisó la directora de la Fundación El Libro- hay que articular los espacios para conectar de mejor forma un predio tan grande y que la circulación de gente se democratice aún más de lo conseguido en esta edición».

La opinión de Adamo fue compartida mayoritariamente por los editores consultados por Télam: casi todos festejaron el aumento en la cantidad de ejemplares vendidos, aunque también marcaron algunas particularidades.

«El hecho que los primeros días coincidieran con Semana Santa nos trajo mucho público el viernes y sábado, pero el domingo hubo menos gente», analizó Victoria Riobó, de Riverside.

«Este fin de semana, hubo tanta gente como el primero. Creo que al aumentar los metros cuadrados los visitantes se distribuyen mejor en el espacio y todos los días tuvimos una base de público constante. Por lo que no hubo embotellamientos como en otras ediciones», indicó Florencia Ure de Random House Mondadori.

Muchos de los encargados de los stands se quejaron de la organización de la tradicional Noche de la ciudad. «No tuvo el brillo, ni la repercusión de ediciones anteriores», comentó Raúl Robledo de Planeta.

Las bibliotecas populares de todo el país -que este fin de semana compraron libros a mitad de su valor- eligieron cuentos para los más pequeños, materiales educativos y novelas en 220 editoriales, adheridas al Programa libro%, de la Conabip, que otorgó 6 millones de pesos.

Muchísimas familias comprando libros, bibliotecarios con sus carritos cargados de textos para llevar a distintas partes del país, actos de todo tipo, stands donde no cabía un alfiler, todas fotografías de una Feria del Libro imperdible.

Fuente : Telam

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=221247&id=420290&dis=1&sec=1

Comments (0)

Mañana empieza la Feria del Libro porteña más grande de la historia

Tags:

Mañana empieza la Feria del Libro porteña más grande de la historia

Posted on 19 abril 2011 by hj

En un espacio de más de 45 mil metros cuadrados, la cita máxima de las letras coincidirá este año con la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011. Acompañando el avance del libro electrónico, se abrirá el Espacio de Lectura Digital.

Bajo el lema “una ciudad abierta al mundo de los libros”
Se inaugura mañana la edición número 37 de la Feria del Libro, y la presencia del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa es apenas una más de una larga lista de celebridades que arribarán a Buenos Aires.

La directora ejecutiva de la Fundación El Libro, Gabriela Adamo, explicó que “la feria siempre tiene invitados internacionales de gran peso”. Así, llegarán escritores destacados como el chileno Jorge Edwards, la mexicana Margo Glantz, los españoles Rosa Montero y Antonio Muñoz Molina, el colombiano Héctor Abad Faciolince, el artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró, y el autor de best-seller zambio Wilbur Smith, quien adelantará detalles de su esperada novela.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-135212-Manana-empieza-la-Feria-del-Libro-portena-mas-grande-de-la-historia.html

Comments (0)

Tags:

Se vendió hasta un 20% más en la Feria del Libro

Posted on 09 mayo 2010 by hj

Laura Casanovas
LA NACION

Cuando faltan 48 horas para que concluya la Feria del Libro ya hay tres grandes hechos que marcarán el balance final de esta edición: el incremento de hasta un 20% en las ventas, más público que el año pasado y el peso de la actualidad política, que se tradujo en la presencia casi estelar de periodistas y en los episodios de violencia durante algunas presentaciones de libros.

Mientras tanto, el Bicentenario fue una palabra omnipresente, pero que funcionó como telón de fondo y no fue un elemento capaz de provocar una adquisición relevante de libros vinculados con el tema o de traducirse en la participación masiva en los actos que apelaron a la conmemoración patria.

Las buenas expectativas comerciales que las principales editoriales manifestaron antes de que comenzara la Feria se confirman con incrementos en las ventas de ejemplares que llegan al 20 por ciento respecto del año pasado, a pesar de que el precio de los libros aumentó entre un 5 y un 20 por ciento.

Hasta ayer por la tarde, en la editorial Random House Mondadori llevaban vendidos un 12% más de títulos que el año pasado. Florencia Ure, jefa de prensa de la editorial, destacó que los más vendidos fueron Secretos de familia, de Magdalena Ruiz Guiñazú, y Elogio del placer, de Marcos Aguinis. Los siguieron, aunque en menor proporción, IndeK, del periodista Gustavo Noriega, uno de los libros cuya presentación terminó violentamente, y ¿Qué les pasó?, del periodista Ernesto Tenembaum.

Ignacio Iraola, director editorial del Grupo Planeta, dijo que, sin contar este fin de semana, las ventas de ejemplares están entre un 5 y un 8% por encima del año pasado. Mucho tuvieron que ver títulos como 1810 , del historiador Felipe Pigna; El dueño , de Luis Majul; Sin reservas , del ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, y Mi verdad , de la médica cubana Hilda Molina (cuya presentación también se vio interrumpida).

«Este año observé una cantidad más grande de actos con participación de periodistas, con mesas que podían estar o no vinculadas con temas políticos. Los periodistas fueron las estrellas de la Feria», comentó a LA NACION Marta Díaz, directora del mayor encuentro con los libros del país.

Recorrido por los stands
En Tusquets, las ventas de ejemplares aumentaron un 15% respecto del año pasado. En tanto, el gerente general del Fondo de Cultura Económica, Alejandro Archain, dijo que el balance «es muy positivo», y estimó una suba del 10% en unidades, a la vez que señaló que aún falta calcular las ventas por las compras de las bibliotecas populares. La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) otorga un subsidio con el cual las instituciones hacen compras que tienen una fuerte incidencia en los balances finales de las editoriales (como se informa por separado).

«En venta de ejemplares estamos un 20% arriba este año. Está dentro de lo previsto», comentó Carlos Díaz, director de Siglo XXI. Y Leopoldo Kulesz, director de Libros del Zorzal, señaló que vendieron «el triple de ejemplares», sin contar, incluso, el libro que está a la cabecera con 100 unidades vendidas por día: La filosofía de Lost , sobre la exitosa serie televisiva.

El jefe de ventas del Grupo Santillana, Leonardo Rubini, dijo que hasta anteayer las ventas de ejemplares estaban entre un 1 y un 2% por encima del año pasado, pero que esperaban llegar al 5% previsto con las compras de este fin de semana de la Conabip y del público en general. Los libros más vendidos de esta editorial son El asedio , de Arturo Pérez-Reverte; Más liviano que el aire , de Federico Jeanmaire, y De Perón a Montoneros , de Marcelo Larraquy.

Varias también fueron las editoriales que comentaron que hasta anteayer estaban igual que el año pasado en ventas, como en el caso de Norma, que vendió muy bien los libros Cuentos completos , de Pacho O´Donnell, y La despedida , de Marcelo Birmajer, entre otros. También la palabra fue «igual» en boca de una vendedora de la editorial Atlántida. Mientras que una vendedora de A-Z comentó que recién en estos últimos días se estarían equiparando con el año pasado. Y hay algunas editoriales cuyo balance hasta el momento es menos alentador.

Durante la tarde de ayer, la Feria se llenó de gente, con momentos durante los cuales no se podía avanzar por los pasillos y largas hileras en los stands para pagar en las cajas. En el espacio de Planeta, más de 150 personas hacían fila para que Alejandro Dolina les firmara su libro. Y el espacio especialmente dedicado al cómic estaba repleto.

En el balance de la feria hay que contabilizar, asimismo, un incremento de las rondas de negocios de la industria editorial. Y la presencia de los directores de las principales ferias del libro del mundo, quienes coincidieron, comentó Marta Díaz, en «la tremenda vigencia que siguen teniendo las ferias como lugar de encuentro».

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1262831

Comments (0)

Tags: ,

Récord de público en la Feria del Libro?

Posted on 13 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.larazon.com.ar/notas/2008/05/12/01670333.html
Con una concurrencia récord estimada en 1.240.000 personas, que superó levemente el registro del año anterior, hoy llegará a su fin la 34° Feria Internacional del Libro, que tuvo de todo y para todos, con una amplia oferta editorial y 1.500 actos culturales.

Comments (0)

Tags: , , ,

Parece que los libros no muerden

Posted on 15 mayo 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.clarin.com/diario/2007/05/07/sociedad/s-03215.htm

Una multitud en la Feria del Libro, que termina hoy con gran éxito.
Según adelantó ayer Clarín, hasta el sábado los organizadores calculaban que se había superado el techo de 1.200.000 personas.

CLARIN EN LA FERIA DEL LIBRO : ESTA EDICION FUE AUSPICIADA POR CLARIN Y REVISTA Ñ

Una multitud en la Feria del Libro, que termina hoy con gran éxito

Con los pasillos atestados, la jornada de ayer resumió el desempeño de una Feria que batió récords de público. Aquí, los actos más concurridos, los libros más vendidos y los autores más buscados.
NO FALTO NADIE. LA PRESENCIA JUVENIL Y LA DECISION DE COMPRA FUERON CARACTERISTICAS EN ESTA 33ª EDICION.
1 de 1

Como en los viejos tiempos: ayer era el último día fuerte de la Feria del Libro y a eso de las 18 había zonas tan llenas de gente que no se podía circular. Ni un paso. Uno de los picos de congestión fue el túnel trazado para conectar el nuevo Pabellón Ocre con el resto de la Feria: hubo que abrir vallas y buscar pasos alternativos. La Feria es récord de público y se nota.

Según adelantó ayer Clarín, hasta el sábado los organizadores calculaban que se había superado el techo de 1.200.000 personas. La postal del día: el Pabellón Martínez de Hoz tomado por cientos de adolescentes sentados en el piso, tuppers con galletitas y sándwiches abiertos y ronda de mate. De fondo, el folclore que estallaba desde el estudio de Radio Nacional. Todas las edades, acentos en todos los idiomas y regiones. Todo el mundo parecía haberse dado cita allí. Y no se iban a ir sin haber logrado lo que querían: ayer hubo empujones y gritos para entrar a la sala donde Osvaldo Bayer, Horacio González, Jorge Altamira y Eduardo Sartelli discutían sobre «El nuevo ensayo político». Algo que días antes había ocurrido también con la presentación del polifacético escritor, cantante y conductor Luis María Pescetti.

Día de balances, también. El balance oficial habla de un 18 por ciento de incremento en las ventas y analiza este número en distintos stands (ver Los libros más vendidos); los títulos más consultados en las computadoras del predio (ver Los títulos…; los autores más consultados (ver Los autores…) y los actos con más concurrencia (ver Los actos…)

Los editores dicen que se vendió de todo. En particular, la edición aniversario de Cien años de soledad, los libros de bolsillo de Paulo Coelho, el Premio Clarín de Novela Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro, y libros sobre cocina, autoayuda y espiritualidad.

Crecieron las ventas de literatura infantil: los más pedidos fueron Elsa Bornemann, Pescetti y Roald Dahl, el padre de Charlie y la fábrica de chocolate.

En comparación con años anteriores, la mayoría de los editores y libreros coincidieron en que las ventas aumentaron entre el 20 y el 30 por ciento. La excepción fue marcada por la editorial La Crujía (especializada en Ciencias Sociales y Humanas), donde las ventas fueron menores o iguales a las del año pasado.

Martín Colombo, de Norma-Kapelusz dijo que el nivel de ventas fue de un «30 por ciento más que el año anterior». Cree que la causa fue la «mayor cantidad de gente y de potenciales compradores» y los bibliotecarios de la CONABIP, que «llegaron con presupuesto». También dijo que hubo muchos «jóvenes de la mano» que miraban y compraban. Y «un crecimiento de la venta de narrativa para adultos».

Omar Lobos, de Colihue, dice que sus ventas subieron un 20 por ciento, «teniendo en cuenta que los libros aumentaron un diez» en relación a años anteriores. Lobos resume, quizá, lo que se ve: «La Feria es primero un acontecimiento cultural para todo el país y después un acontecimiento comercial en cuanto a rentabilidad.»

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy