Tag Archive | "fabricacion de electrodomesticos"

Inauguran una fábrica de electrodomésticos

Tags:

Inauguran una fábrica de electrodomésticos

Posted on 23 julio 2012 by hj

La Presidenta Cristina Fernández encabezó en la localidad bonaerense de Haeda el acto de inauguración de una fábrica de electrodomésticos de la firma Mabe, cuya inversión alcanza los U$S 7 millones.

Cristina junto al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, el diputado Nacional, Martín Sabatella,el intendente de Moron, Lucas Ghi y el vicepresidente, Amado Boudou, encabezó un acto en Haedo.

En la apertura de la línea de producción de lavarropas Mabe en Haedo, la presidenta se refirió a los medios que no transmiten las inversiones que se realizan en el sector industrial. “Son cinco empresas que se están inaugurando entre ellas una española que no se fue en el 2001, o la planta de Luján de Cuyo de la firma Knauf o la ampliación de la fábrica de Mabe en San Luis y con la inauguración de esta línea en la planta de Mabe en Haedo con la que se está completando la fabricación de toda la línea blanca de producción nacional con capitales de origen mejicanos”, señaló.

“Todos esos pibes existen, todos tienen trabajo, por más que los quieran ignorar. Esta Mabe que en 2003, producía 45.000 unidades, hoy produce más de 900.000, hace 9 años tenía 112 trabajadores y hoy más de 800. Aumentaron en la producción 20 veces y la planta de personal 6 veces. Esto quiere decir que hay un aumento de la productividad en la República Argentina”, señaló.

En ese sentido destacó la mandataria la defensa del trabajo argentino a partir de la aplicación de políticas que han generado este incremento. “Hay quienes se enojaron un poco porque se puso blanco sobre negro. Hoy están quienes dicen que se crece un poco menos por un problema de las políticas pero son justamente las políticas que están ayudando a que no nos impacte la crisis”, agregó.

La presidenta señaló en esa orientación las críticas provenientes de dos ex presidentes del Banco Central de la República Argentina. En referencia a uno de los casos recordó que su alejamiento estuvo vinculado a las diferencias con el ministro de Economía del gobierno de Néstor Kirchner, y que su renuncia estuvo vinculada a que no se le permitió la designación de dos directores amigos y que ante la presentación de su renuncia, el ex presidente la aceptó.

Por ello la Presidenta, destacó la relación de la actual titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, con el ministerio de Economía. “Es la única que no ha tenido problemas con ese ministerio”.

“Siempre le pido a Dios que nunca me enferme de “importancia” es la peor enfermedad, nunca te la creas seguí trabajando como el primer día: con humildad y sabiendo que todos los días tenemos que hacer un gran esfuerzo.”, recomendó Cristina Fernández de Kirchner.

Por su parte también defendió las políticas de protección de la industria nacional “que aplican todos los países” y celebró que a partir del 1 de diciembre se pondrá en marcha en su plenitud la Ley de Medios y deberá cumplirse con la misma.

La Presidenta se refirió también al lanzamiento de los créditos para la inversión que se deberán poner en marcha en pocos días. “Me gustaría que hubiera la misma difusión de los créditos para la inversión”, indicó.

La Jefa de Estado señaló que estas medidas son las que morigeran los efectos de la crisis global, “y no con la recetas que quieren aplicar en España que la han intervenido el Banco Mundial, el Banco Europeo y el FMI. Se dio en caso de unos trabajadores mineros que demandaban 200 millones de euros y se les negaron mientras que al Bankia le pusieron 23.000 millones de euros, es racional. ¿Es capitalismo o es locura?”, inquirió e insistió “estas cosas las tenemos que saber porque la cadena nacional del miedo y el desánimo no dice nada de ellas”.

“Les pido que relean los diarios del año pasado, no hubo consultora (son las empresas que viven de pronosticar a las empresas lo que va a pasar) que no indicara que el precio de los commodities, principalmente de la soja, no iba a valer nada. Sin embargo la semana pasada batió record de precios. Les diría a esos que cuelvan “al cole o a la facultad para saber que la economía no es una ciencia exacta que tiene que ver con las políticas que decide un Gobierno”.

La Presidenta señaló que “hay muchos que pretenden un estado ausente pero nosotros vamos a estar presentes para que los empresarios sigan apostando en la Argentina, a que al país le siga yendo bien”.

Sobre Mabe

La nueva planta de lavarropas automáticos de carga frontal de la empresa Mabe en Haedo, partido bonaerense de Morón, demandó $30 millones, generará 100 puestos de trabajo y sustituirá importaciones por $100 millones solo en 2012.

Con esa planta Mabe completa toda la gama de productos de “línea blanca” en Argentina: heladeras, cocinas y lavarropas.

Para 2012 se estima una producción de 80.000 lavarropas con lo que se sustituirán importaciones por unos $100 millones.

En 2010 Mabe había invertido en esta planta $11 millones en la nueva línea de heladeras no frost, la incorporación de nueva tecnología para producir heladeras de bajo consumo eléctrico y una nueva línea de cocinas.

En San Luis, en tanto, se anunció un nuevo proyecto de producción de Heladeras No Frost de alta gama y capacidad (de más de 380 litros) que se pondrá en marcha en 2013 con una inversión de $ 10 millones (ya en desarrollo). Con esta producción se sustituirán importaciones por $ 150 millones ya que hoy en la Argentina sólo se producen heladeras no frost de hasta 290 litros.

La planta de heladeras de San Luis tiene una capacidad productiva de 320.000 unidades al año (6 veces más que en 2003), allí se fabricó en 2006 la primera la 1er heladera No Frost del país y emplea a 450 personas (el triple que hace 8 años).

Mabe lleva invertido allí desde 2004 $66 millones y en los últimos dos años incorporaron nuevas líneas de heladeras, nuevas tecnologías para heladeras de bajo consumo eléctrico (eficiencia Clase A), nuevo control de calidad y nuevo lay out.

Fuerte crecimiento del sector

Entre 2003 y 2011 la producción de heladeras creció un 451%, la de lavarropas 239% y la de cocinas 248%. Además, en los primeros 6 meses de 2012 las ventas de línea blanca marcaron un nuevo récord, con un crecimiento de 2% respecto al mismo período del año pasado.

Las políticas de sustitución de importaciones permitieron hoy contar con una industria nacional de línea blanca que abastece casi el 100% del mercado interno. Mientras que en 2003 sólo un 30% de las heladeras eran de industria nacional y un 70% de lavarropas y cocinas, hoy las heladeras llegan a casi el 90% y lavarropas y cocinas al 100% del mercado.

Videoconferencia con Berazategui y la planta Exiline

La Jefa de Estado inauguró por videoconferencia, la planta de la empresa de cosmética para cabello Exiline en el Parque Industrial Plátanos, que demandó 700.000 pesos y creará 10 empleos. Con esta planta, la firma comenzará la producción directa en Argentina y completa toda la línea de desarrollo y fabricación propia, con el proyecto de exportara a toda Sudamérica.

Además, puso en marcha dos nuevas fábricas de muebles: Itar Amoblamientos, que invirtió $7 millones y Mobitec, cuya nueva planta costó 800.000 pesos.

En el mismo acto se pusieron en funcionamiento las nuevas plantas productiva de Tecnopolímeros, que produce compuestos termoplásticos y polimerización de Nylon 6, con una inversión $3,15 millones, y de la firma Craia , panificadora industrial con una inversión de $2,8 millones.

En diálogo con la Presidenta, el intendente local, Juan Patricio Mussi, recordó que “Néstor Kirchner inauguró este parque industrial con seis empresas, y ocho años después inauguramos la empresa número 52”.

Además, destacó que desde el año 2003 se instalaron en Berazategui 496 pymes, con las cinco que hoy se inauguran, y se redujo la desocupación del 28% a algo más del 5 por ciento.

Por otro lado, Mussi contó que, en los años ´50, en este parque industrial trabajaba su padre, Juan José Mussi -actual secretario de Ambiente-, al tiempo que estudiaba en la Universidad Pública de La Plata. Destacó las similitudes entre ese período y la actualidad y afirmó, entonces, que “la política de Perón era revolucionar y cambiar la realidad de la gente”.

La empresa Exiline Cosméticos S.R.L es de origen español y es la primera fábrica que hacen fuera de Valencia. Su titular, Miguel Ángel Guillamon, explicó que la iniciativa surgió hace 15 años, en el ´97, cuando representaban a la empresa española que, después de la devaluación, decidió no seguir apostando a este mercado”.

“La gran aceptación que tenemos es un sueño hecho realidad”, dijo y subrayó que “hoy tenemos la posibilidad de desarrollarnos en el mercado nacional y poder comercializar a toda la región”.

Y añadió que “nuestro objetivo es expandirnos y desarrollar lo que sabemos hacer, aplicando tecnología”. “Argentina está apostando fuerte y nosotros vamos a seguir acompañando”, concluyó.

Videoconferencia con Mendoza y la ampliación de la Planta Knauf

En segundo lugar, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó mediante videoconferencia con la provincia de Mendoza, donde dejó inaugurada las luminarias del Parque Industrial de Luján de Cuyo que se realizó con un Aporte no Reintegrable de nación de 300.000 pesos.

Además, presentó la ampliación de la Planta Knauf, que es una minera alemana que produce placas yeso, masilla y perfiles de acero galvanizado.

Allí se encontraban el gobernador Francisco Perez; secretario de minería de la nación, Jorge Mayoral; el intendente de Lujan de Cuyo, Carlos López Puelles, y el gerente general de Knauf Argentina, César López.

El gobernador Pérez informó que la empresa Knauf invertirá $ 153 millones y aumentará su producción un 50 por ciento.

Por su parte el intendente López Puelles aseguró estar “muy contento” de inaugurar “una planta de estas características que implica el agregado de valor en origen” y la posibilidad de “diversificar la matriz productiva” en Lujan de Cuyo.

Por su parte, el titular de Knauf explicó que la compañía de origen alemán produce allí las placas de yeso que se utilizan en el sistema de construcción en seco.

“Somos una empresa alemana de minería, extraemos el yeso, lo trabajamos, y hacemos la placa. Es decir, agregamos valor y generamos trabajo”, dijo César López, y señaló que, además, esta forma de construcción fomenta el “ahorro energético”.

Videoconferencia con San Luis y la nueva planta de Mabe

Por último, la jefa de Estado se comunicó con la capital de San Luis para inaugurar la nueva línea de producción de heladeras MABE.

Junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, el gerente de la planta, Daniel Lasagno, remarcó que la nueva línea de ensamble, que permitirá producir una heladera cada 50 segundos, nos convierte en la fábrica más moderna del país y de Latinoamérica”.

Anticipó, además, que la firma está desarrollando un “nuevo producto de alta gama, que vamos a entregar al mercado el año próximo”.

Al cerrar la comunicación, Cristina agradeció a todos los empresarios porque, dijo, “revelan la confianza que hay para seguir trabajando en el país”.

La ministra de Industria, Débora Giorgi detalló desde San Luis que se invirtieron en esa planta $10 millones para la producción de heladera No Frost de alta gama.

Allí estuvieron presentes el gobernador local, Claudio Poggi, y el intendente Enrique Ponce y el gerente de Mabe, Daniel Lasagno.

“Nuestro fuerte, sostenido y demandante mercado interno sigue alentando inversiones de todos los sectores” aseguró Giorgi y destacó que “en el primer semestre hemos marcado un nuevo récord de ventas de electrodomésticos de línea blanca, con una industria nacional que abastece casi el 100% del mercado local”.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/_es/pais/C12956-la-presidenta-inauguro-una-fabrica-de-electrodomesticos.php

Comments (0)

Fabricantes de electrodomésticos invertirán 39 millones de pesos

Tags:

Fabricantes de electrodomésticos invertirán 39 millones de pesos

Posted on 05 noviembre 2011 by hj

Firmas líderes productoras de pequeños electrodomésticos anunciaron a la ministra de Industria, Débora Giorgi, distintas inversiones por un monto total de 39 millones de pesos, que generarán más de 400 puestos de trabajo.
En un comunicado difundido por la cartera destacan que «se trata, de la empresa santafesina Liliana, que duplicará su producción actual con la construcción de una nueva planta industrial; y del acuerdo entre el grupo francés SEB y la nacional Percomin, quienes comenzarán a fabricar pequeños aparatos de la marca Moulinex».

  Firmas l�deres productoras de peque�os electrodom�sticos anunciaron a la ministra de Industria, D�bora Giorgi, distintas inversiones por un monto total de 39 millones de pesos, que generar�n m�s de 400 puestos de trabajo.

Foto: Diario Hoy

 

La ministra explicó que «a esto se suma la norteamericana Oster, que iniciará su producción local con un modelo de planchas a vapor», destacaron.

«Empresas líderes mundiales de todos los sectores productivos eligen invertir en nuestro país porque tenemos un mercado interno fuerte y pujante, y además porque garantizamos las condiciones para que progresen los proyectos productivos, a partir de la solidez macroeconómica que hemos logrado construir», sostuvo.

Giorgi agregó que «el proceso de sustitución de importaciones desarrollado en Argentina se realiza con producción que alcanza los más altos estándares de calidad internacional y es, además, una plataforma exportadora para la región y el mundo».

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/6416/

Comments (0)

Moulinex se lanza a fabricar electrodomésticos en la Argentina

Tags:

Moulinex se lanza a fabricar electrodomésticos en la Argentina

Posted on 01 noviembre 2011 by hj

Groupe SEB anunció que operará a través de una alianza con su socio local, Percomin. Producirá planchas a vapor, batidoras y licuadorasGroupe SEB, la compañía francesa de fabricación de productos para el hogar y cuidado personal, comenzará a fabricar en el país productos de su marca emblemática Moulinex, a través de una alianza con su socio local, Percomin.

Moulinex se lanza a fabricar electrodomésticos en la Argentina

El grupo iniciará su producción con un modelo de plancha a vapor, licuadora y dos batidoras (de pie y de mano).

Con más de 15 años de presencia en el país, la compañía planea fabricar durante lo que queda del año más de 300.000 unidades, que estarán a la venta a comienzos del año que viene.

Además anunció que a partir del segundo semestre de 2012 ampliará la fabricación de productos en la Argentina.

Fuente: Infobae Profesional

http://negocios.iprofesional.com/notas/124989-Moulinex-se-lanza-a-fabricar-electrodomsticos-en-la-Argentina

Comments (0)

En 2011 ya se invirtieron más de u$s 570 millones para fabricar electrodomésticos

Tags:

En 2011 ya se invirtieron más de u$s 570 millones para fabricar electrodomésticos

Posted on 31 octubre 2011 by hj

Además de notebooks, se comenzaron a producir cámaras digitales. Más marcas de celulares, pequeños electrodomésticos y línea blanca se fabrican ahora en el país


Las grandes cadenas se benefician con el buen momento de la demandaLas grandes cadenas se benefician con el buen momento de la demandaLas grandes cadenas se benefician con el buen momento de la demanda
NURIA REBÓN Buenos Aires
Las licencias no automáticas para importar diferentes electrodomésticos y artículos de tecnología; los cupos y/o aranceles de ingreso, el crecimiento del consumo y, en algunos casos, los beneficios impositivos para fabricar en Tierra del Fuego impulsaron inversiones por más de u$s 570 millones este año. Así, el sector concentró el 11% de los desembolsos anunciados por la industria de enero a septiembre, según un informe del Ministerio de Industria.
Este año, las computadoras portátiles fueron una de las categorías que más creció en proyectos de producción, gracias a la fijación de licencias no automáticas este año y de los beneficios impositivos del Régimen de Promoción. Ya se aprobaron 14 de los 20 proyectos presentados para fabricar localmente, con $ 428 millones de inversión.
La primera en lanzar notebooks y netbooks nacionales fue Positivo BGH, integrada por la local BGH y la brasileña Positivo Informática, en junio pasado. Además, Newsan empezó a fabricar netbooks educativas con la marca NBX (Noblex) y notebooks para Lenovo y Hewlett Packard (HP), entre otras. También comenzó Samsung, mientras que Radio Victoria lo hará en breve para RCA. Y obtuvieron luz verde para fabricar portátiles Electrofueguina (Frávega) y Digital Fueguina (Garbarino), entre otras. A las inversiones fueguinas hay que sumar los $ 22 millones destinados por la local Bangho, en Vicente López, para triplicar su capacidad. Para 2012, se prevé que una de cada dos portátiles vendidas en el país serán nacionales, según previsiones de Industria.
Si bien la mayoría de las marcas de celulares comenzaron a fabricar en la isla en 2010, con más de $ 400 millones, este año se sumó BlackBerry, que destinó u$s 23 millones para producir en la isla junto a Brighstar; TCL, con $ 55,7 millones, a cargo de Radio Victoria; y ZTE, junto a BGH. En tanto, Nokia triplicará su producción con la argentina Iatec, del Grupo Mirgor. Se prevé que se fabricarán 8 millones de celulares este año, 3,5 millones más que en 2010.
En tanto, DirecTV hará, a través de Newsan y BGH, 1 millón de decodificadores para proveer a sus usuarios locales, con u$s 10 millones.
También comenzaron a fabricarse cámaras digitales: Kodak presentó su primer modelo en julio, que le hace Newsan, mientras que Asia Optical y Jaacx Distribuitors se aliaron a la local KMG Fueguina para producir para las marcas Nikon, Olympus, GE y Agfaphoto. En el primer semestre, se hicieron 105.000 cámaras en la isla, igual cantidad que en todo 2010.
Por otro lado, la cadena Rodó recibió, días atrás, la autorización de Industria para instalar una fábrica en Río Grande, con $ 14 millones de inversión y varios productos en carpeta. Así, dará más pelea a sus competidores Frávega y Garbarino.
Todos los fabricantes de Tierra del Fuego (como Newsan, Radio Victoria, BGH, Frávega, Garbarino, entre otros) ampliaron, además, la capacidad para otros productos existentes, como televisores de LCD, LED y aires acondicionado, entre otros.
Fuera de Tierra del Fuego, en pequeños electrodomésticos, se anunciaron inversiones por $ 39 millones, la mayor parte ($ 35 millones), a cargo de Liliana, que levanta una nueva planta en Santa Fe y duplicará su producción. Además, la local Percomin fabricará para la francesa SEB planchas, licuadoras y batidoras en Ezeiza para Moulinex. Y Oster se alió con la rosarina Axel para planchas a vapor.
A estas inversiones, hay que sumar las encaradas para línea blanca (lavarropas, heladeras, cocinas), que en 2010 marcaron récord de producción. Electrolux y Mabe anunciaron $ 1.000 millones: la primera, con u$s 200 millones, compró la filial local del grupo chileno Frimetal, que produce bajo la marca Gafa en Rosario. Y la mexicana Mabe destina $ 60 millones en sus plantas de lavarropas en Haedo y heladeras en San Luis.

Fuente: El Cronista Comercial

http://www.cronista.com/negocios/En-2011-ya-se-invirtieron-mas-de-us-570-millones-para-fabricar-electrodomesticos-20111031-0049.html

Comments (0)

La empresa Mabe invertirá $ 60 millones para fabricar lavarropas y heladeras en la Argentina

Tags:

La empresa Mabe invertirá $ 60 millones para fabricar lavarropas y heladeras en la Argentina

Posted on 18 marzo 2011 by hj

En una reunión con la ministra de Industria, Débora Giorgi, el titular de Mabe a nivel mundial anuncio una inversión por $ 60 millones para la instalación de fábricas de lavarropas y heladeras. Creará 280 nuevos puestos de trabajo.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al presidente de la empresa Mabe a nivel mundial, Luis Berrondo Ávalos, quien anunció una inversión de 60 millones de pesos para la instalación de dos plantas para fabricar lavarropas y heladeras. Sumaran 280 nuevos puestos de empleo.

La titular de la cartera de Industria explicó que “hay un mercado interno demandante que atrae inversiones, que generan sustitución de importaciones y trabajo argentino, y eso no es otra cosa que políticas industriales de Estado que se sostienen en el tiempo”, además agrego que “los nuevos proyectos de Mabe sumarán 280 puestos de trabajo a los 702 trabajadores que ocupa la firma en Argentina”.

La planta de Haedo permitirá la sustitución total de los lavarropas que la firma mexicana importa y además desde Argentina exportarán a todo el continente americano. Así, Mabe Argentina se convertirá en la tercera filial de esa firma que tiene, junto a la de Brasil y a la de México, la fabricación de línea completa de productos: heladeras, cocinas y lavarropas.

Giorgi aseguró que actualmente más del 90% del mercado de lavarropas es abastecido con industria nacional (en 2003 era el 70%).

La construcción de la planta de lavarropas, que demandará una inversión de $ 45 millones, ya está en marcha –con participación societaria de la empresa china Midea-; allí se producirán 300.000 unidades anuales, con la generación de 180 puestos de trabajo.

En tanto, la nueva línea de heladeras no-frost de alta gama y más de 400 litros de capacidad -una inversión de $15 millones- se pondrá en marcha en 2012 y permitirá la creación de otros 80 puestos de trabajo en la planta que la empresa tiene en San Luis.

A partir de la generación de esta nueva planta en Haedo la empresa dejará automáticamente de importar productos terminados y proyecta que el saldo en dólares de su balanza comercial crezca progresivamente de los US$ 22 millones actuales a US$ 33 millones en 4 años.

La nueva fábrica constará de unidades de gabinete de chapa, de cesto de acero inoxidable, una línea de montaje y una de control de calidad. Con estas innovaciones, y con el objetivo de cubrir distintos segmentos del mercado argentino. Mabe fabricará lavarropas para las tres marcas de la empresa: Patrick, Mabe y General Electric.

“La fabricación nacional de lavarropas ha crecido un 213% desde 2003 a la fecha” y señaló que “esto impulsó la sustitución de importaciones en línea blanca, con la producción nacional ganando cada vez más participación en el mercado local”, dijo Giorgi.

En tanto, Berrondo Ávalos comento que “nunca me imaginé que podríamos estar donde estamos hoy, después de que en 2002 teníamos paralizada la planta de San Luis. Por eso estamos completamente comprometidos con la Argentina y no vamos a parar de invertir”.

Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/03/18/17643-la-empresa-mabe–invertira–60-millones-para-fabricar-lavarropas-y-heladeras-en-la-argentina.php

Comments (0)

Empresa de electrodomésticos invierte en nueva planta

Tags:

Empresa de electrodomésticos invierte en nueva planta

Posted on 21 septiembre 2010 by hj

La empresa de electrodomésticos de capital nacional, Liliana, confirmó que realizará una inversión de 20 millones de pesos en la instalación y puesta en funcionamiento de una nueva planta de producción en Granadero Baigorria

Planta de electrodomésticos

El plan de desarrollo fue presentado por el socio gerente de la firma, Oscar Jacobson, durante la visita que realizó a su planta de Rosario el titular de la Secretaría Pyme y Desarrollo Regional del Ministerio de Industria de la Nación, Horacio Roura, junto con el presidente del bloque del Frente para la Victoria de la cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi.

En julio, Jacobson había informado a este diario que estaban trabajando en la puesta en marcha de una planta industrial nueva. Fue luego de celebrar que el gobierno nacional impusiera medidas antidumping a las importaciones de multiprocesadoras originarias de China y Brasil.

Liliana es una empresa familiar con 60 años de trayectoria en el mercado argentino, que concentra 400 empleos directos y promueve otros 400 en forma indirecta, y sus productos se comercializan en la Argentina, Paraguay y Uruguay. La firma es responsable del 100% de la producción nacional de multiprocesadoras.

Los titulares de la empresa habían presentado un pedido de investigación ante el Ministerio de Industria por dumping contra los artículos provenientes de China y Brasil. La participación de las importaciones de los orígenes investigados en el consumo aparente aumentó del 69% al 81% en los últimos años. Industria entendió que la fábrica local tenía razón al entender que este crecimiento obedecía al ingreso de mercadería a precios de dumping.

Finalmente, el gobierno nacional dispuso que los productos importados de china pagarán un arancel del 202% y los de Brasil, del 24%. El negocio anual de las multiprocesadoras ronda entre los 300 mil y 400 mil unidades.

Jacobson señaló ayer que “éste es el mejor momento” en la historia de la empresa. “De 2008 a la fecha duplicamos la producción y la facturación, estamos abasteciendo un 40% de la demanda del mercado interno de multiprocesadoras pero tenemos capacidad de producción y logística como para llegar al 100% de los requerimientos del país”.

Reestructuración

El proyecto, que se ejecutará en 2011, contempla la creación de una planta industrial en un predio de 3 hectáreas. De esa forma se reestructurará el proceso de producción, que hoy se desarrolla entre la fábrica ubicada en Alberdi de Rosario y cinco plantas satélites, también asentadas en esa ciudad.

Roura señaló que “los proyectos de inversión como el de esta empresa muestran que todas las políticas del Estado no han hecho más que fortalecer la producción nacional en un contexto de expansión del mercado interno y con ello, del crecimiento de la demanda laboral”.

En este sentido, Jacobson destacó que “la ayuda del gobierno, a través del Ministerio de Industria, nos ayudó a crecer y vamos a seguir en este camino con las políticas de defensa de la producción y la competencia desleal que se están aplicando”.

Fuente: Notife.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4802-empresa-de-electrodomesticos-invierte-en-nueva-planta.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy