Tag Archive | "fabricacion de calzado"

Ocho de cada diez calzados que se usan en Argentina son fabricados en el país

Tags:

Ocho de cada diez calzados que se usan en Argentina son fabricados en el país

Posted on 03 julio 2012 by hj

En el marco de la edición 86 de la Exposición de Fabricantes de la Industria del Calzado y Afines (EFICA 2012), la Cámara de la Industria del Calzado ratificó su compromiso de continuar agregando valor en todos los eslabones de la cadena de producción.

 

 

 

Por:

INFOnews

La Cámara de la Industria del Calzado (CIC) ratificó su compromiso de continuar agregando valor en todos los eslabones de la cadena de producción, con miras a superar los 115 millones de pares fabricados anualmente en la Argentina. Actualmente, ocho de cada diez calzados que se usan dentro de la Argentina fueron fabricados en el país.

«En el sector hay mucha tecnología, estamos al 70% de productividad y ese margen nos permite buscar el escalón superior que significan algunos nichos importantes del calzado», afirmó el titular de la Cámara, Alberto Sellaro, durante la presentación de las tendencias para la temporada primavera-verano 2012/2013, en el marco de la edición 86 de la Exposición de Fabricantes de la Industria del Calzado y Afines (EFICA 2012).

Con la presencia del titular de la Sepyme, Horacio Roura, (que asistió en nombre de la ministra de Industria, Débora Giorgi) el sector destacó también la importancia de “mejorar la calidad de la materia prima” con el objetivo de dar el salto exportador.

Al respecto, Sellaro remarcó que «de 2002 a la fecha la producción de calzado aumentó 153% y las exportaciones lo hicieron 140% hasta alcanzar la cifra de 2 millones de pares vendidos al exterior».

«El sector se enfrenta al desafío de mejorar la calidad de la materia prima; agregar valor en toda la cadena, pasando de exportar cueros semielaborados a productos de cuero terminados», subrayó el dirigente.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2012/07/03/economia-28118-ocho-de-cada-diez-calzados-que-se-usan-en-argentina-son-fabricados-en-el-pais.php

Comments (0)

Este año se fabricarán 115 millones de pares de calzados en el país

Tags:

Este año se fabricarán 115 millones de pares de calzados en el país

Posted on 23 agosto 2011 by hj

Desde el Ministerio de Industria destacaron que el sector está incrementando las exportaciones, al tiempo que se lograron reducir las importaciones»Las empresas argentinas de calzado empiezan a ganar mercados en el mundo de la mano de su calidad, diseño y buen precio y, además, la producción nacional crece año tras año y ocupa una porción cada vez mayor del mercado interno», destacaron desde el Ministerio de Industria.


Foto: www.siqat.com.ar

Así, en las últimas semanas se realizó la primer venta de zapatos argentinos a Japón; una empresa vendió por primera vez calzado nacional a Hong Kong y sumó con este el 31° país al que exporta sus productos; y otra empresa del sector anunció que fabricará calzado para las firmas internacionales Crocs y DC Shoes-Quick Silver para abastecer el mercado interno y exporta.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó el crecimiento de la producción del calzado argentino y su inserción en el mercado mundial de zapatos. «De la mano del diseño, la alta calidad y los precios competitivos, la industria del calzado sigue incrementando sus exportaciones y conquistando nuevos mercados», aseguró Giorgi y destacó que «la industria del calzado debe seguir fortaleciendo el mercado interno pero a la vez buscar insertarse en los nichos de alta gama e identificar mercados regionales y emergentes».

Estas empresas se suman a otras que ya están exportando sus productos al mundo, como Tapalini, que vende zapatos de alta gama a España, Inglaterra y Francia, entre otros países, con precios promedio de u$s75 y llegando a vender pares de hasta u$s300.

Nike también exporta zapatillas a Latinoamérica y vende indumentaria al mercado de Europa y Asia, y Pony realizó este año la primera exportación de calzado argentino hacia la República Popular China, con un embarque de 10.000 pares de zapatillas.

Hace pocos días el titular de la empresa Distrinando le anunció a la ministra Giorgi que fue elegido como fabricante exclusivo para América del Sur de la firma estadounidense DC Shoes-Quick Silver, para la que producirán calzado deportivo de alta gama y así abastecerán al mercado interno y exportarán medio millón de pares a Brasil por semestre a partir de octubre próximo. Además, el empresario del calzado dijo que fabricará en el país para la internacional Crocs y que su firma está exportando 20.000 pares de calzado mensuales a China.

La empresa de alpargatas «Las Paez», que comenzó a fabricar en 2007, crece en producción a un ritmo del 70% anual y ya exporta a más de 30 países. Este año sumó a Venezuela, Bélgica y Canadá y esta semana acordó comenzar a exportar a Japón -31º país al que vende- y realizó la primer venta de calzado argentino a Hong Kong: 1.500 pares de alpargatas. En la temporada 2010-2011 la firma exportó 120.000 pares de alpargatas por un valor total de más de $4 millones.

Uno de los socios de la empresa destacó que «seguramente es más fácil producir en China, pero nosotros somos una muestra de que se pueden desarrollar productos nacionales con calidad y diseño que en nuestro caso, por ser tan autóctonos, nos permiten mostrar nuestro país al mundo».

Por otra parte, la firma de botas de polo ‘El Resero’ -que ya exporta a Japón, Sudáfrica, Inglaterra, Estados Unidos y Holanda- realizó contactos de negocios con importadores de China y está trabajando para llevar muestras de sus productos a ese mercado.

Exploración de nuevos mercados
La industria nacional del calzado no solo se consolida en mercados de América latina y Asia, sino que piensa competir con grandes productores europeos que ofrecen calidad pero a un mayor valor, y otros gigantes, como China, que fabrican en cantidad pero a bajos precios.

Representantes de la Cámara de la Industria del Calzado ya tienen una agenda de viajes para los próximos meses que incluyen el Tokio Room en Japón, un viaje a China y están avanzando para insertarse en Rusia, Australia y Medio Oriente.

Por su parte, los empresarios nucleados en primer consorcio de exportación de calzado «Walk Argentina», presentado a la ministra Giorgi hace unos días, participarán de una exposición de calzado en Perú en octubre próximo y de un viaje a España para tener reuniones comerciales con pymes de ese país y con la reconocida firma española de retail «El corte Inglés».

Crecimiento del sector
Para fines de este año la producción de zapatos en la Argentina crecerá un 7% respecto a 2010, para alcanzar los 115 millones de pares.

En el primer semestre de 2011 el sector importó 3 millones de pares menos que en igual período de 2008 -el de mayor actividad previa a la crisis internacional- reflejando importantes resultados del proceso de sustitución de importaciones llevado adelante por el Gobierno nacional. Además, el sector lleva invertidos 150 millones de dólares en los últimos años y actualmente emplea a 45.000 trabajadores directos y 25.000 indirectos.

En tanto, en la producción de calzado deportivo casi se cuadruplicaron los puestos de trabajo de 2003 a 2010, y de los 7 millones de pares de calzado deportivo producidos en el 2003 se pasó a más de 22 millones en 2010 (un aumento del 214%). En la Argentina se fabrican zapatillas de las principales marcas mundiales como Adidas, Nike, Penalty, Umbro, Puma, Converse y Pony, entre otras.

Fuente: Infobae Profesional

http://comex.iprofesional.com/notas/121268-Este-ao-se-fabricarn-115-millones-de-pares-de-calzados-en-el-pas

Comments (0)

Empresas prevén invertir u$s1,3 M para producir calzado con insumos nacionales

Tags: ,

Empresas prevén invertir u$s1,3 M para producir calzado con insumos nacionales

Posted on 08 octubre 2010 by hj

Se trata de Dass, Fila, Umbro y Nike. Presentaron un plan para sustituir importaciones y aumentar la producción de zapatillas con capelladas nacionales

Empresas prevén invertir u$s1,3 M para producir calzado con insumos nacionales

El Secretario de Industria y Comercio, Eduardo Bianchi, recibió este viernes al Director del Grupo Dass, Alessandro Dilly, al Director Local responsable de las marcas Fila, Umbro y Tryon, Brian Handley, y a Jose Papo, Directivo Nike Conosur, quienes presentaron el plan de sustitución de importaciones y de fabricación de capelladas nacionales en la planta del Grupo Dass ubicada en Eldorado, Misiones.

El plan prevé una inversión total de u$s1,3 millones, aumentando en 60 mil pares por mes la producción de calzados con capelladas nacionales (de las marcas Nike, Fila y Converse) y pasando de los 600 trabajadores actuales a una dotación de 1.000 empleados a fines de 2011.

“Nuevamente el compromiso que asumen las empresas para sustituir importaciones se ve reflejado en mayores inversiones y en la incorporación de nuevos trabajadores», detalló Bianchi.

Según informó la secretaría de Industria y Comercio, la empresa Dass en el año 2008 empleaba 200 trabajadores y con este nuevo proyecto en marcha alcanzará a fin del año que viene los 1.000 trabajadores, transformándola en uno de los mayores empleadores de la provincia de Misiones.

http://rrii.iprofesional.com/notas/105555-Empresas-preven-invertir-us13-M-para-producir-calzado-con-insumos-nacionales.html

Comments (0)

Tags:

La industria del calzado prevé para 2010 una producción récord de más de 100 millones de pares

Posted on 08 febrero 2010 by hj

La industria del calzado prevé para 2010 una producción récord que superará los 100 millones de pares, lo que la posicionará entre los 10 principales productores a nivel mundial, anticiparon hoy las autoridades de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC).

«Para este año tenemos muy buenas perspectivas de crecimiento con una producción récord histórica», afirmó el titular de la cámara, Alberto Sellaro, durante la inauguración formal de la exposición que el sector del cuero realiza en el predio de Costa Salguero, para presentar la temporada Otoño-Invierno 2010.

Sellaro sostuvo que este crecimiento se debe a la aplicación de Licencias No Automáticas por parte del Gobierno que «protegieron la producción y frenaron las importaciones».

Por su parte, los marroquineros, otros de los principales rubros sel sector del cuero, anunciaron la baja de importaciones y pidieron a la oposición que se pronuncie frente a las políticas de producción industrial que favorecieron la expansión de la industria.

Las Licencias No Automáticas aplicadas por el Ministerio de Industria y los valores criterio impuestos por la Aduana, objetados por el gobierno y los empresarios brasileños, posibilitaron también el crecimiento del sector de marroquinería, aseguraron los empresarios argentinos.

En cuanto a la industria del calzado, Sellaro detalló que las importaciones de calzado en 2009 fueron de 24.2 millones de pares, un 22% menos que en 2008, mientras que se exportaron alrededor de 2 millones de pares, a un valor promedio de 35/40 dólares, productos se exhiben en las vidrieras de Europa a 200 euros.

Además, el empresario destacó que «se firmó un acuerdo de auto limitación de exportaciones brasileñas de calzado hacia la Argentina en 15 millones de pares por año, para el período 2009-2011; el acuerdo se cumplió satisfactoriamente el año pasado y se realizan actividades conjuntas para la aplicación de medidas antidumping contra China y para exportar a terceros mercados.

Sobre la situación comercial con el país asiático, el industrial adelantó que se abrió un proceso de investigación, juntamente con el Gobierno nacional, para determinar la existencia de dumping en las importaciones de todo el calzado terminado que ingrese desde China.

Sellaro agregó que a mediados de 2009 se determinó la fijación de medidas provisionales a través de un valor mínimo de exportación FOB de 15.50 dólares. «Se espera la aplicación de medidas definitivas en los próximos días», dijo el empresario.

Por su parte, Raúl Zylbersztein, titular de la Cámra de Marroquineros y Afines (CIMA), sostuvo que desde 2007, cuando se pusieron en marcha estas medidas, las importaciones de marroquinería y valijería se redujeron en 30 millones de unidades: 10 millones en el 2008 y 20 millones más en 2009.

Disminuyeron los niveles de subfacturación y se terminaron las importaciones de empresas fantasmas, que sumaban más del 50% del volumen importado.

Zylbersztein hizo un llamado a los partidos políticos de la oposición para que definan su posición en relación a las políticas de protección industrial llevadas a cabo por la actual administración.

«Sin las medidas de protección del Estado nacional, esta exposición no se hubiera podido realizar», expresó en el marco de la 65 edición de la muestra que reune a Fabricantes de Marroquinería y Afines, que con sus 180 stands, es récord absoluto en los 33 años que lleva esta muestra.

«Esta es la reacción de los pequeños y medianos empresarios a las medidas de política industrial que ha tomado el gobierno para proteger a la industria nacional. Necesitamos que estas políticas de estado se consoliden para poder tener mayor estabilidad y aumentar las inversiones productivas que nos permitirán dar un salto aún mayor, subrayó el industrial marroquinero.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=176969&id=339778&dis=1&sec=1

Comments (1)

Tags:

Calzado made in Argentina

Posted on 22 diciembre 2009 by hj

La empresa Umbro Argentina inició la producción de calzado en la planta que tiene el grupo brasileño Dass en la ciudad misionera de Eldorado. La inversión en la puesta en marcha de la nueva línea de producción ascendió a US$ 1 millón y en Umbro destacaron que el objetivo es que el calzado fabricado en Misiones represente el 30% de sus ventas en el mercado argentino.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1214476

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy