Tag Archive | "Fábrica Militar de Aviones de Cordoba"

El regreso de la fábrica de aviones

Tags:

El regreso de la fábrica de aviones

Posted on 19 junio 2009 by hj

Hacia fines de este año se inicia el desafío de volver a transformar a la planta de la Ruta 20 en un polo de desarrollo de la industria aeronáutica.


Javier Marín
Especial para LA MAÑANA

El proceso de reconversión de un taller de reparaciones en una fábrica no es sencillo; mucho menos si ese taller se dedica básicamente a reparar aviones y debe comenzar a construirlos en serie. Sin embargo, el objetivo está trazado: el gobierno nacional quiere que la ex Fábrica Militar de Aviones de Córdoba se transforme en un mediano plazo en una empresa del mismo perfil que la brasileña Embraer, uno de los pesos pesados en la industria mundial de aviación.

Desde 2007, el gobierno está analizando la posibilidad de reestatizar la planta en manos de la multinacional Lockheed Martin. La escasa actividad y la ausencia de planes concretos de la firma, muy dependiente de los contratos con el Estado nacional, fueron algunas de las razones que impulsaron esta decisión. Lo concreto es que luego de la refuncionalización de 27 aviones A-4M Skyhawk, de la Fuerza Aérea Argentina, la fábrica no volvió a volar demasiado alto.

La coyuntura histórica elegida para iniciar este proceso quizás tampoco sea la mejor; la industria aeronáutica global, tanto civil como militar, atraviesa numerosas dificultades debido a la crisis económica y la caída del turismo internacional, el alza en el precio de los combustibles, la pandemia de influenza, las amenazas terroristas y los crecientes temores que han despertado las recientes fallas en los Airbus; todas estas vicisitudes conforman actualmente un cóctel nada propicio para que las grandes aerolíneas del mundo, la mayoría de ellas en serios problemas económicos, renueven o expandan su flota de aviones. Pero nadie duda de que el futuro del transporte internacional de pasajeros y de carga, estará cada vez más ligado a la aviación, ya que se trata del medio de transporte de larga distancia más barato, seguro y veloz. Pero también hay factores que favorecen o propician la posibilidad de que este proyecto con base en la ex Area Material Córdoba (AMC) se consolide: los exitosos antecedentes en la construcción de aviones de diseño íntegramente locales, la trayectoria y experiencia de su personal, la existencia de carreras universitarias vinculadas a la industria (como Ingeniería Aeronáutica) y la inveterada tradición de Córdoba como polo aeroindustrial, factores intangibles que tienen peso propio, tal como sucede en otra actividad, como la industria automotriz, que debió resurgir no una sino tres veces casi desde las cenizas; a comienzos de los ´80, de los ´90 y de esta década.

Bajo este marco general, el plan de refundación de la ex Area Material Córdoba está plasmado en los papeles y ya dio su primer paso en el Congreso con la aprobación de la Cámara de Diputados de la reestatización de la planta, en concesión desde 1995 a Lockheed Martin Aircraft. El gobierno espera que “a más tardar” en agosto la Cámara Alta convierta en ley el proyecto y así se inicie el proceso formal de expropiación, consistente en la compra de las acciones de Lockheed Martin en LMAASA, tal como se denomina oficialmente a la concesión. Una vez sancionado, se abrirá un período de 60 días para que se transfiera el 70 por ciento del capital de la actual empresa, por el cual el Estado deberá abonar 46,7 millones de pesos, según la valuación fiscal realizada a fines de 2008. El restante 30 por ciento respaldará como garantía durante 24 meses los posibles pasivos ocultos que pudiera tener la LMAASA, aún en poder de Lockheed.

La nueva sociedad será íntegramente estatal, estará bajo la órbita del Ministerio de Defensa, y no podrán vender más del 49 por ciento de su paquete accionario, según detalla el proyecto de ley aprobado el 20 de mayo último.

El nombre elegido para la empresa es Fábrica de Aviones Córdoba (FAC) “Brigadier San Martín”. Del nombre original, Fábrica Militar de Aviones, con el cual todavía se la conoce popularmente, se eliminó la palabra “Militar”. El objetivo de este cambio en la denominación indica la intención de abrir su área de negocios hacia la fabricación de aeropartes y aviones de uso civil, sin dejar completamente de lado la amplia tradición en la fabricación de naves militares.

Planes a corto y largo plazo

Días atrás visitó la planta el secretario de Planeamiento del Ministerio de Defensa, Oscar Cuattromo, quien brindó algunos detalles adicionales sobre el proyecto oficial anunciado por la presidenta Cristina Fernández, en marzo último. Se pueden distinguir claramente dos etapas o períodos, uno para los próximos tres o cuatro años y otro más ambicioso, de largo plazo. En síntesis, la primera etapa consistirá en una inversión inicial de 10 a 12 millones de pesos destinados a reequipar la planta y capacitar al personal, para alcanzar los estándares exigidos por Embraer para convertirse en proveedora de aeropartes. El plan de colaboración con Embraer es de más largo alcance, e incluye la compra de Aerolíneas Argentinas de aviones producidos por la fábrica brasileña.

Además, la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile podría fabricar junto a la FAC un avión de entrenamiento básico para las fuerzas aéreas de ambos países, que reemplace al modelo T-35 Pillán, que actualmente se ensambla en el país trasandino y se exporta a varios países.

En el corto y mediano plazo, las restantes áreas de negocios que están diseñadas para la FAC son el mantenimiento de las aeronaves de Aerolíneas Argentinas y Austral, de la Fuerza Aérea Argentina y la probable asociación en proyectos industriales aeronáuticos con otras empresas aeronáuticas, “que le permitan generar la capacidad, la tecnología y la experiencia necesarias para volver a convertirse en un polo industrial tecnológico”, según Cuattromo. Dicho en otros términos, volver a alcanzar los estándares de calidad y la capacidad de producción que le permitieron a la vieja fábrica militar ser un proveedor confiable de aviones para distintos fines, como transporte, entrenamiento y combate.

Además, el funcionario aseguró que no se pierde de vista el objetivo aeroespacial. Quizás ésta sea la más ambiciosa de las metas, pero de la que por ahora se dispone menos información, por razones que podrían ser obvias; no es la primera vez que se intenta avanzar en este campo. Vale recordar que entre 1987 y 1995 funcionó la Fabrica Argentina de Material Aeroespacial (Fama), un consorcio mixto que impulsó el desarrollo final de los misiles Cóndor, proyecto que fue desactivado durante el inicio de la gestión de Carlos Menem, por presiones diplomáticas de los Estados Unidos.

Por último, el funcionario de Defensa ratificó la continuidad de la línea de producción del IA-63 Pampa, el avión de entrenamiento a reacción, último proyecto cuyo diseño íntegramente local se remonta a casi tres décadas atrás. En la Fuerza Aérea, hay quienes muestran su inquietud ante el nuevo perfil no militar que podría tener la fábrica. En blogs y sitios de Internet, sus miembros hacen saber de manera anónima su inquietud ante la posibilidad de que se archiven los proyectos vinculados a fabricaciones militares, en detrimento de la vasto “know-how” acumulado en este rubro en sus ocho décadas de trayectoria. Sin embargo, los funcionarios nacionales aseguran que no se descarta en absoluto la posibilidad de encarar futuros proyectos de construcciones de aviones para uso militar. En este sentido, algunas fuentes oficiales admiten la posibilidad de que la FAC pueda producir aviones y helicópteros con licencia de otras empresas, sin embargo nada en concreto hay sobre este particular.

En un principio, la fábrica no debería sostenerse con los aportes del Tesoro Nacional, sino que se tendría que ser superavitaria y producir utilidades que puedan ser reinvertidas en la fábrica. Para financiar su reactivación inicial la FAC tendría acceso a créditos preferenciales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) y posiblemente del Banco de la Nación Argentina.

Tanto la ministra de Defensa, Nilda Garré, como el propio Cuattromo han asegurado que los 1.100 empleados de la fábrica mantendrán su puesto de trabajo. Y además adelantaron que todos deberán realizar un exigente plan de capacitación, con especial atención a los nuevos requerimientos que tendrá la planta en el campo de la aviación civil. Garré también señaló como objetivo que la fábrica vuelva a fabricar a pleno, como en su época dorada, cuando llegó a emplear a 9.000 personas. Pero más allá de estas expresiones de deseo, en el corto plazo lo más probable es que la FAC sólo esté en condiciones de ocupar a los nuevos funcionarios que conducirán su destino.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/06/19/nota192536.html

Comments (0)

La Cámara baja aprobó la nacionalización de Lockheed

Tags:

La Cámara baja aprobó la nacionalización de Lockheed

Posted on 21 mayo 2009 by hj

El plenario de la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que permite al Estado Nacional hacer uso de la opción de compra de las acciones de la empresa Lockheed Martin Aicraft, que desde 1993 es concesionaria de la ex fábrica militar de aviones de Córdoba.

 

 Lockheed, desde 1993 es concesionaria de la ex fábrica militar de aviones de Córdoba
Lockheed, desde 1993 es concesionaria de la ex fábrica militar de aviones de Córdoba

El proyecto fue aprobado por 152 votos afirmativos, 21 abstenciones (de los bloques de la Coalición Cívica, el SI y el diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano) y 1 voto negativo, y fue girado para su ratificación a la Cámara alta.

El kirchnerista bonaerense Dante Dovena, titular de la comisión de Industria de la Cámara, fue el miembro informante de la iniciativa, y aseguró  que “la fábrica de aviones permanecerá siendo una sociedad anónima, pero el Estado Nacional se compromete a no ceder la mayoría accionaria ni la capacidad de decisiones estratégicas ni el derecho de veto”.

Además, el legislador oficialista culpó a las “políticas neoliberales de los ’90 por el bloqueo del desarrollo aeronáutico nacional” y apuntó que con la iniciativa de renacionalización del Area Material Córdoba se busca “una reindustrialización” que permitirá, entre otras cosas, beneficios como una “producción de alta tecnología, aumentar el valor agregado, formación de mano de obra de alta calificación y crear nuevos puestos de trabajo, además de fomentar la integración de cadenas productivas”.

Comments (0)

Tags:

Comenzará mañana el traspaso al Estado de otra empresa aeronáutica

Posted on 19 mayo 2009 by hj

La Cámara de Diputados debatirá mañama el proyecto de compra de las acciones de la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, que hoy obtuvo dictamen favorable en comisión

Por medio de la compra del paquete accionario, el Estado se quedaría con la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, por medio de la cual se retomará el control de la ex fábrica militar de aviones también conocida como «Area material Córdoba».

Los funcionarios de la cartera de Defensa recomendaron aprobar el proyecto con el objetivo de reactivar la empresa aprovechando no sólo materiales sino también los recursos humanos existentes, para volver a generar con el tiempo un centro de formación y capacitación de personal de primer nivel, como lo fue en décadas pasadas.

Según un informe del Ministerio de Defensa presentado a las Comisiones de Presupuesto, Industria y Defensa Nacional se indica que el patrimonio al 31 de diciembre de 2008 era de $67 M, con un activo de $277 M, y pasivos por $210 M, aproximadamente.

Entre los activos se registran créditos a favor de la empresa por $145 M, que son deudas que tiene el Estado por provisión de materiales. En tanto que en el pasivo, el rubro más importante es adelantos del Estado a la empresa por una cifra aproximada de $100 millones.

El precio a pagar por parte del Estado por la totalidad de las acciones de la empresa será, de acuerdo con el proyecto, «el valor del patrimonio neto que arrojen los estados contables de la empresa al 31 de diciembre de 2008, todo lo cual será debidamente auditado por la Auditoría General de la Nación».

La jornada
Además de tratar el dictamen favorable a la toma de poseción de la empresa por parte del Estado, la reunión será el marco para que asuma su banca por el oficialismo -obtenida en octubre de 2007- el socialista K Jorge Rivas, quien desde hace más de un año y medio se recupera de las graves secuelas que le dejó un ataque sufrido en un intento de robo.

Otro tema que podría incluirse en el temario de la Cámara es un proyecto de ley impulsado por Patricia Vaca Narvaja (FPV), para crear la figura de «fiscal de la competencia».

La iniciativa indica que la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Secretaría de Comercio Interior ejercerá en los procedimientos que se sustancien ante el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia el rol de fiscal de la competencia «en defensa del interés de los consumidores».

También se aprobarán las renuncias de Felipe Solá (PJ disidente) y del radical Alejandro Nieva así como de sus reemplazantes, Juan Carlos Lorges y Beatriz Siufi, respectivamente.

Por otra parte, está en la agenda la creación de las universidades de Villa Mercedes, provincia de San Luis; Avellaneda, provincia de Buenos Aires; y la del Oeste con sede en Merlo, provincia de Buenos Aires. Estas serían ley porque ya tienen el aval de la Cámara alta. Asimismo, se tratará la creación de la Universidad de Moreno, que sólo tendrá media sanción.

http://www.infobae.com/contenidos/449418-101275-0-Comenzará-mañana-el-traspaso-al-Estado-otra-empresa-aeronáutica

Ahora , hagamos un poco de história para ver que pasó en la decada de los 90 para que  llegamos a esta instancia .Los invitamos a ver un fragmento del film Argentina Latente de Pino Solanas

 

 

 

Comments (0)

Reestatizan una fábrica de aviones

Tags:

Reestatizan una fábrica de aviones

Posted on 18 marzo 2009 by hj

Cristina Kirchner anunció la nacionalización de la planta que está en manos de Lockheed Martin

 

FOTO

Reestatizan una fábrica de avionesNilda Garré, Juan Schiaretti, Ricardo Cirielli, Cristina Kirchner y Julio De Vido, entre otros participantes del acto de ayer por la nacionalización

 

CORDOBA.- La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer la nacionalización de la fábrica de aviones que la norteamericana Lockheed Martin tenía cerca de la ciudad de Córdoba, para convertirla en «un instrumento estratégico de desarrollo nacional». La Presidenta presentó un proyecto de ley que establece la transferencia al Estado argentino de las acciones de la fábrica aeronáutica, que se encuentra desde hace casi diez años en concesión a Lockheed Martin.

«Esta decisión se suma a otras como la que hemos tomado recuperando nuestra línea de bandera y significa volver a poner en valor lo que se había desmantelado y desmontado en la Argentina», afirmó en un acto realizado en esta ciudad. «Tenemos que volver a articular todos los pedazos que, como un rompecabezas, fueron desarmando para desarmar al país de su potencial, de su capacidad; nada fue casual», sostuvo.

La mandataria destacó que «todo lo que se desmanteló tuvo que ver con el extraordinario desarrollo tecnológico que alcanzó la Argentina a mediados del siglo XX, como, por ejemplo, el misil Cóndor, que fue prolijamente desmontado».

«Podemos hacerlo, porque tenemos los hombres y las mujeres que pensaron esos instrumentos de desarrollo para el país. Tenemos la capacidad de nuestros trabajadores, altamente calificados, en esta Córdoba, orgullo de las industrias aeronáutica y metalmecánica», agregó. Cristina Kirchner también expresó su deseo de que, una vez concretada la nacionalización, se realice allí el mantenimiento de la flota de Aerolíneas Argentinas, cuya expropiación al grupo español Marsans está en trámite, y se instalen simuladores de vuelo para capacitar a sus pilotos.

También se anunció tiempo atrás que la fábrica aeronáutica brasileña Embraer podría fabricar partes de su avión E-170 en la planta de Córdoba.

La nacionalización tendría un costo de entre $ 90 millones y 110 millones, según las estimaciones de expertos. La empresa factura actualmente entre 120 millones y 140 millones anualmente.

Antes de concurrir al acto en el Area Material Córdoba, donde está la fábrica en cuestión, Cristina Kirchner arribó al aeropuerto Ambrosio Taravella y se dirigió a la sede de la Región Aérea Noroeste, en el mismo predio, donde inauguró el Centro de Control de Area Córdoba. Al lugar no se permitió el acceso a los periodistas, que fueron previamente desalojados de las adyacencias. En el acto de la fábrica de aviones, fueron contenidos en un corralito, a 50 metros del palco.

La privatización

Cuando la Presidenta descendió del estrado, rompió el protocolo e intercambió besos y abrazos, y se fotografió con operarios y militantes. Ante los periodistas que se le acercaron, se excusó de hacer declaraciones. La ex fábrica militar de aviones, conocida como Area Material Córdoba, fue pionera en América latina. Fundada en 1927, desarrolló importantes proyectos de la industria aeronaval varias décadas antes del surgimiento de la industria aeronáutica brasileña, que actualmente se destaca en el mundo.

Aquí se fabricaron los aviones Pulqui, los caza IA-58 Pucará y el IA-63 Pampa -que todavía continúa en producción-, gran parte de ellos para la Fuerza Aérea Argentina. En su mejor momento llegó a emplear a unos 10.000 trabajadores, y en la actualidad sólo mantiene 1000 empleados.

Menem lo hizo

En 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, fue privatizada y concesionada a Lockheed Martin por 25 años, con una prórroga de otros diez. Tras la privatización fueron despedidos cerca de 1000 trabajadores, entre ellos técnicos e ingenieros aeronáuticos.

Actualmente presta servicios, según los contratos firmados con el Estado argentino, para el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea y la fabricación de los Pampa.

90
Millones de pesos

 

  • Es el piso que tendrá el costo de la operación de renacionalización de la fábrica de aviones, según estimaciones privadas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1109695

Comments (0)

Tags:

Cristina anunció la estatización de la fábrica de aviones Lockheed

Posted on 17 marzo 2009 by hj

La Presidenta destacó en Córdoba que la renacionalización «significa seguir sumando medidas estratégicas para recuperar trabajo argentino con manos y neuronas argentinas”.

 

 

 La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy la renacionalización de la fábrica de aviones Lockheed-Martin, y destacó que “significa seguir sumando medidas estratégicas para recuperar trabajo argentino con manos y neuronas argentinas”.

“Esta decisión se suma a otras como la que hemos tomado recuperando nuestra línea de bandera y significa volver a poner en valor lo que se había desmantelado y desmontado en la Argentina como”, subrayó.

“Todo lo que se desmanteló tuvo que ver con el extraordinario desarrollo tecnológico que alcanzó la Argentina a mediados del siglo XX, como por ejemplo el misil Cóndor que fue prolijamente desmontado”, declaró la jefa de Estado, poco después de su arribo a la ciudad de Córdoba.

La Presidenta de la nación también destacó que la empresa de aviones cordobesa cambiará de nombre y se llamará “ Brigadier San Martín”.

Comments (0)

Tags:

Todo listo en el Gobierno para la reestatización de la Fábrica Militar de Aviones

Posted on 16 marzo 2009 by hj

Lo anunciará mañana la presidenta Cristina Kirchner, durante una visita a Córdoba. La planta, que en las últimas décadas produjo los modelos Pucará y Pampa, está en manos de la estadounidense Lockheed Martin.

La presidenta Cristina Fernández viajará mañana a Córdoba, donde anunciará la reestatización de la antigua Fábrica Militar de Aviones, hoy en manos de la empresa estadounidense Lockheed Martin.

El acto se realizará poco después del mediodía. La planta, que hasta su privatización integraba el Area Material Córdoba, volverá a ser controlada por el Estado como parte de un plan elaborado por el Ministerio de Defensa.

La Fábrica Militar de Aviones produjo en las últimas décadas los modelos IA-58 Pucará y IA-63 Pampa, destinados en su mayor parte a la Fuerza Aérea Argentina.

Actualmente, la planta cuenta con alrededor de 1.100 operarios y se dedica principalmente a la construcción de aviones Pampa. En los 90, se emsamblaron allí varios de los cazas A4R Skyhawk adquiridos -tras un proceso de actualización de sus instrumentos- a Estados Unidos.

http://www.clarin.com/diario/2009/03/16/um/m-01878555.htm

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy