Es un producto que se fabrica en la planta industrial de Ferreyra, Córdoba, desde donde abastace al país y al resto de la región Enviar por mailImprimirÚltima actualización: 29/10/2013 7:10:00 amTemas: Tector, Camiones, Iveco
Se trata de un acontecimiento sin precedentes para una marca de camiones en el país, logro que se alcanzó en las líneas de montaje de la planta industrial de la localidad de Ferreyra, Córdoba.
El camión N° 90.000 es un Cursor amarillo, que también incluye a Tector, Tector Attack, Stralis NR, Trakker.
La fábrica de camiones de Iveco se instaló en la Provincia de Córdoba en 1969 y, desde entonces, produjo en forma ininterrumpida hasta nuestros días. Abastece tanto al mercado local como a países de la región. El incremento de su productividad en los últimos años ha sido notable: en 35 años produjo 50.000 camiones y en tan sólo 9 años fabricó 40.000 unidades.
La planta de Iveco produce con altos estándares de calidad y tecnología, respetando el medioambiente garantizando la seguridad de sus trabajadores: cuenta con certificaciones ISO 9001:2008 (Calidad), ISO 14001:2004 (Medio Ambiente) y OHSAS:18001 (Seguridad e Higiene).
«Producir 90.000 camiones es un hito para Iveco y para todos los que formamos parte de la compañía, que sin dudas trasciende las fronteras de la Argentina. La planta de Córdoba es referente dentro de nuestro grupo de empresas no sólo por la calidad de los productos, sino también por el componente humano, clave para que cualquier proyecto productivo sea exitoso», afirmó Natale Rigano, presidente de CNH Industrial Argentina, grupo de compañías al que pertenece Iveco.
La compañía lanza un nuevo vehículo que comenzará a fabricarse el lunes en la planta de Ferreyra. Los directivos reconocieron una caída en las ventas, pero confían en conservar la producción y su participación en el mercado los meses próximos. En medio de suspensiones y adelantos de vacaciones en el sector automotriz y un futuro complejo, la fábrica de camiones Iveco lanza el Tector, un vehículo comercial medio, destinado a servicios públicos, a la distribución y al transporte de mercaderías en general, que se fabricará a partir del lunes próximo en la planta de Ferreyra. “Hicimos la pre-serie y desde el lunes comienza la producción escalonada: de dos camiones por día pasaremos a ocho en la última semana de diciembre”, explicó el director industrial de la firma, Alejandro Santopolo. Del total de la producción, que tendrá casi el 50 por ciento de componentes del Mercosur, alrededor del 70 por ciento se destinará a mercados externos y el 30 por ciento al nacional. A pesar de la situación actual, las expectativas son importantes con el nuevo producto, con el cual aspiran a tener una cuota interna del orden del 20 por ciento. Además, la empresa viene con un crecimiento de casi tres veces superior al del mercado (33,3 por ciento vs 12,1 por ciento en todos los segmentos).
“La crisis financiera global impactó de manera shockeante. Ni los más pesimistas habían previsto esta situación; el conflicto del campo fue importante, pero nada como la caída financiera”, afirmó Natale Rigano, presidente de Iveco Argentina, al tiempo que reconoció una baja en las ventas. La demanda de transporte está ligada al crecimiento del Producto Bruto Interno y la falta de crédito afecta más a los bienes de capital, lo cual indudablemente es sentido por la actividad automotriz. En abril pasado, la empresa apostaba a tener una producción a régimen de 20.000 unidades anuales, casi el doble de las 11.787 alcanzadas en 2007, posibilitando prácticamente duplicar el monto de las exportaciones de vehículos terminados, CKD y cabinas para camiones que rondaron los 250 millones de dólares el año anterior. Crisis de por medio, las proyecciones indican que terminarán el año con alrededor de 19.000, prácticamente la misma cifra estimada oportunamente.
Si bien es complicado -y hasta fue evaluada como “tarea de adivinos”- hacer proyecciones a mediano y largo plazo a raíz de la incertidumbre nacional y mundial, desde la compañía del Grupo Fiat sostuvieron que el crecimiento previsto para el año próximo será inferior al de 2008 y períodos anteriores, aunque confían conservar la performance de 2008. “Las proyecciones son mantener en los mismos niveles tanto la producción como el mercado”, indicaron Sebastián Rodríguez Macías y Francisco Spasaro, director comercial para Argentina y gerente de marketing y producto, respectivamente.
En 2007 se comercializaron 3.453 camiones en el mercado nacional y para este año, la cifra calculada supera las 4.700 unidades de un total de 29.900 a nivel nacional. La participación en el segmento de carga de Iveco es del 15,2 por ciento, casi tres puntos más que en 2007.
En cuanto a las exportaciones, más del 60 por ciento de la producción de Ferreyra se envía a distintos mercados, lo que generó operaciones por 315 millones de dólares hasta octubre y el objetivo es cerrar el año en torno a los 350 millones de dólares, según apuntó Rigano. No obstante, reconoció una disminución considerable de la demanda de algunos países como Venezuela que en el período julio-octubre mostró una baja del 32 por ciento de CDK.
A la espera de medidas
Con un escenario complicado, y con suspensiones rotativas de un tercio de los trabajadores los jueves y viernes (no se prevén despidos en la actualidad), la compañía apuesta al fortalecimiento de la estrategia industrial y espera medidas del gobierno nacional para evitar un estancamiento. Al respecto, Rigano comentó: “Italia da incentivos para la compra de camiones nuevos menos contaminantes” y consideró que las primeras medidas deberían pasar por la financiación y eliminar la penalización de comprar insumos con un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 21 por ciento y vender el producto terminado con 10,5 por ciento, mientras que los importadores no tienen esa disparidad que quita competitividad. Si bien es un reclamo de larga data, no hay medidas para revertir esa situación que afecta a los bienes de capital, tal como publicó recientemente este medio.
Artículo publicado en http://www.infobaeprofesional.com/notas/47988-DaimlerChrysler-invierte-us10-M-para-elevar-la-produccion.html?cookie
La compañía anunció que en octubre pondrá a trabajar su fábrica de La Matanza las 24 horas del día, con un turno que demandará 600 nuevos trabajadores DaimlerChrysler pondrá u$s 10 millones ($ 30,7 millones) para implementar desde octubre un tercer turno en su fábrica de González Catán. La filial de la automotriz alemana elevará su nivel de actividad 30%, a 130 unidades diarias.
Así, la planta rozará el límite de su capacidad (34.000 unidades anuales), ya que alcanzará un régimen de producción de 30.000 vehículos/año (serán 27.600 en 2007). La iniciativa creará 500 empleos adicionales a los 600 que la empresa abrió desde septiembre último. Redondeará una dotación de 2.600 personas. Es la primera vez que trabajaremos a tres turnos. Casa matriz tomó la decisión hace tres semanas, dada la creciente demanda externa», explica Szabolcs Aporszegi, presidente de DaimlerChrysler Argentina.
Este año, la industria automotriz alcanzará su récord de producción: 500.000 unidades. En ese contexto, dos plantas ya operan a full (la fabricante de camiones Iveco y la productora de cajas de cambio de Volkswagen). PSA Peugeot Citroën entraría en ese régimen a fin de año. También lo haría GM.
Estimados amigos: Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal.
Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente.
Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online
escaneá el código QR con la App de Mercado Pago. Gracias por leernos y por tu colaboración!!