Tag Archive | "exportador mundial de biodiesel"

Argentina escala posiciones, superó a EE.UU. y es el cuarto productor mundial de Biodiesel

Tags:

Argentina escala posiciones, superó a EE.UU. y es el cuarto productor mundial de Biodiesel

Posted on 13 enero 2011 by hj

Argentina sigue escalando posiciones en el ranking de los principales países productores de biodiesel en el mundo, al superar en 2010 a Estados Unidos y colocarse en el cuarto puesto a nivel internacional con alrededor de casi 2 millones de toneladas por año, según las proyecciones de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER)

Argentina cerró el año con una producción de 1.900.000 toneladas, un 51% más que en 2009, mientras que el valor total del producto comercializado ascendió a 1.900 millones de dólares.

La capacidad instalada de las plantas del sector permiten una producción estimada de 2.487.000 de toneladas. Las proyecciones dan cuenta que para fines de 2011 la demanda de biodiesel argentino superará las 3 millones de toneladas, situación que podría impulsar nuevas inversiones para incrementar la oferta.

El informe sobre el “Estado de la industria de biodiesel 2010”, fue presentado hoy en una conferencia de prensa por el presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Carlos St. James.

Según el trabajo, la industria nacional del biodiesel creció 2250% entre 2006 y 2010.

En 2009 Argentino se consolidó en el quinto puesto en el ranking mundial de productores y escaló este año al cuarto lugar, al superar a Estados Unidos.

La Argentina tiene también las plantas más grandes del mundo con un promedio de 108.000 toneladas, respecto de un promedio de 89.000 toneladas en Europa y 70.000 toneladas en Brasil.

Para este año, Cargill, uno de los productores de etanol de maíz y de biodiesel más importantes en los Estados Unidos, construirá una planta de biodiesel en la Provincia de Santa Fe.

La planta de 240.000 toneladas de producción anual, estará lista en el último trimestre del año.

Por su parte, Unitec Bio, propiedad de la Corporación América, también anunció planes de construir una segunda planta de biodiesel -también en Santa Fe- con una producción de 220.000 toneladas anuales.

De esta manera duplicará su capacidad instalada y convertirá al grupo en el tercer productor del país.

Estas dos plantas llevarán la capacidad total de la producción nacional de biodiesel a 3.084.000 toneladas por año a fines del 2011, alcanzando un crecimiento de casi el 14% en comparación con 2010.

El corte obligatorio de Biodiesel impuesto por el Gobierno nacional que se amplió a un 7% (B7) y cuyo objetivo es ampliarlo al 10% (B10) a partir del 2011, constituye un fuerte aliciente para las empresas del sector.

«Si bien otros países, como Brasil, también han adelantado la ampliación de sus cortes obligatorios, ninguno lo ha hecho tan rápidamente como la Argentina, que evidentemente está marcando el rumbo en la región», dijo St. James durante la conferencia de prensa.

La Cámara destacó también la licitación para generar 1.015 megawatts (MW) a partir de fuentes renovables como la eólica, solar, biomasa, geotérmica, mini-hidroeléctrica y biogás, creando de esta forma un nuevo mercado para los productores de biodiesel del país.

La industria nacional del biodiesel cuenta ahora con tres mercados: el de Corte Obligatorio (B7) con un 43%, el de exportación con el 51% y el GENREN (electricidad) con el 6%.

El GENREN busca promover la industria de los biocombustbles y diversificar la matriz energética. Para ello el Gobierno lanzó una oferta tentadora a las empresas productoras de electricidad.

Les pagará el doble de lo que reciben actualmente por la energía si reemplazan el uso de combustibles fósiles por el biodiesel.

Según el informe, en la actualidad «sólo dos mercados mundiales del biodiesel han demostrado en los últimos años ser contundentemente exitosos: Francia y Argentina».

Esto se debe a que los países europeos en general tienen exceso de capacidad instalada y una falta de materia prima. Estados Unidos, por su parte, presenta una industria excesivamente atomizada caracterizada por plantas demasiado pequeñas, las cuales sin subsidios importantes no son rentables.

En Australia falta un marco regulatorio adecuado; Malasia tiene una industria a base de materia prima -la palma- que el mundo mira con recelo por tratarse de alimento y Brasil cuenta con una industria poco eficiente que termina que impacta en sus precios.

Por último, el titular de la CADER resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante la industria y el Ministerio de Planificación son parte de las razones del éxito argentino en la producción de biodiesel.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=209178&id=397169&dis=1&sec=1

Comments (0)

Tags: ,

Cierran la venta «llave en mano» de una planta de biodiesel a EE.UU

Posted on 03 julio 2008 by hj

La firma de capitales nacionales Bionerg concretó la venta de una instalación con capacidad para producir 23.000 toneladas anuales de aceite de soja

Elcambio en la matriz energética mundial viene consolidando un nuevo negocio que no sólo involucra a los actores vinculados al mercado de commodities sino también a empresas de ingeniería especializadas en el desarrollo de tecnologías específicas.

Según los expertos, la Argentina va camino de ser el primer exportador mundial de biodiesel en poco tiempo y esto no sólo se debe a la alta eficiencia de la industria aceitera nacional sino también a las ventajas competitivas de nuestro país.

El desarrollo de procesos productivos eficientes y amigables con el ambiente es un punto clave para ingresar en este nuevo negocio.

Este es el caso de la empresa argentina Bionerg S.A., especializada en la industria del biodiesel, que bajo su marca ePlus se está convirtiendo en un proveedor de tecnología con importante peso en la escena mundial.

Hace pocos meses, ePlus concretó la exportación “llave en mano” de una planta integrada de biodiesel que ya está en funcionamiento en Arkansas, Estados Unidos, con capacidad para procesar unas 23.000 toneladas anuales de aceite de soja.

La planta fue totalmente diseñada y construida en el país, y luego transportada a EE.UU. directamente desde el puerto de Buenos Aires por medio de skids autoportantes.

Una vez que lo equipos arribaron al lugar del emplazamiento final fueron montados por operarios argentinos enviados especialmente para dicha tarea.

La instalación cumple con todos los requerimientos de seguridad y las normas ambientales y de calidad exigidas por el mercado americano. En particular, se trata de una planta con cero efluentes y con tecnología flexible capaz de procesar materias primas de diversas calidades y orígenes.

El proyecto se dividió en 2 etapas. La primera fase consistió en la exportación de una planta de extracción y desgomado de aceite de soja (la cual inició sus operaciones en diciembre de 2007), mientras que la segunda consistió en la exportación del módulo de reacción destinado a convertir 23.000 toneladas anuales de aceite en biodiesel de calidad, según normas internacionales.

ePlus exportó también una planta “llave en mano” a Uruguay, que incluye tanto los procesos de extracción y refinación del aceite como así también su posterior conversión a biodiesel.

Si bien se trata de una planta de menor escala, será una de las primeras en Sudamérica en contar con tecnología de purificación del biodiesel por lavado seco.

Este proceso refina el combustible mediante resinas de intercambio iónico, siendo altamente amigable con el ambiente por reducir el consumo de agua y eliminar totalmente los efluentes líquidos del proceso de reacción.

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/68562-Cierran-la-venta-llave-en-mano-de-una-planta-de-biodiesel-a-EEUU.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy