Tag Archive | "exportaciones de software"

Las empresas de software cuadriplicaron sus exportaciones desde 2003

Tags:

Las empresas de software cuadriplicaron sus exportaciones desde 2003

Posted on 11 abril 2011 by hj

El sector triplic贸 su facturaci贸n, llegando a los 2.834 millones de d贸lares, y empresas como Sia Interactiva e Intersoft se consolidaron en la elite mundial. CESSI dio a conocer que el 70% de las inversiones son reutilidades de beneficios.

 

La industria del software en Argentina viene arrojando n煤mero favorables en los 煤ltimos a帽os, y una muestra de ello es el reciente informe publicado por el Ministerio de Industria, donde revel贸 que entre 2003 y 2010 el sector triplic贸 su facturaci贸n, llegando a 2.834 millones de d贸lares, y casi cuadriplic贸 sus exportaciones alcanzando los 629 millones. Adem谩s, el 25% de las ventas se realizan en el extranjero.

[ 1 ]

El 70% de los trabajadores del sector son profesionales o t茅cnicos calificados.

Seg煤n los datos, diferentes empresas lograron insertarse en la elite mundial del negocio: Sia Interactive comercializa el 70% de su producci贸n a Arabia Saudita, Marruecos, Tailandia y Vietnam, mientras que firmas como Disney o Adobe est谩n interesadas en adquirir sus programas; Intersoft duplic贸 su facturaci贸n de 2003; y Sistemas Bejerman experiment贸 un fuerte crecimiento en personal, present贸 30 nuevas versiones de sus aplicaciones y desarroll贸 12 programas nuevos.

Desde la cartera de Industria explicaron que la situaci贸n del sector mejoraron a partir de un fuerte mercado interno, condiciones macroecon贸micas estables y estuvo apalancado por herramientas como la Ley de Promoci贸n del Software. 鈥淓l software est谩 en la base del crecimiento de las econom铆as modernas y desarrolladas del mundo que, por su transversalidad, abarca a todos los sectores productivos, generando una mayor competitividad de la econom铆a鈥, explic贸 la ministra, D茅bora Giorgi.

La funcionaria resalt贸 que 鈥渆ste excelente momento禄 de la industria del SSI 芦demuestra que Argentina est谩 preparado para enfrentar el desaf铆o del Big Bang tecnol贸gico, que comienza con las tecnolog铆as de la informaci贸n (IT) y se encamina hacia un todo en el que interact煤an biotecnolog铆a y nanotecnolog铆a, entre otros鈥.

Seg煤n datos de la C谩mara de Empresas de Software & Servicios Inform谩ticos de la Rep煤blica Argentina (CESSI), el 70,6% de las inversiones en el sector corresponden a reutilidades de beneficios, mientras que m谩s del 6% proviene de programas p煤blicos o estatales. El 25% de las ventas al extranjero son recibidas por pa铆ses Mercosur y casi un 20% a Estados Unidos y Canad谩. Tambi茅n se destacan las exportaciones hacia Chile, M茅xico y Espa帽a.

Fuente : Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=10606

Comments (0)

Tags:

El pa铆s ya exporta software por m谩s de 600 millones de d贸lares

Posted on 21 diciembre 2009 by hj

La industria del conocimiento / Alta tecnolog铆a made in Argentina. Hay m谩s de mil empresas grandes, medianas y peque帽as que desarrollan aplicaciones

Nora B盲r
LA NACION

A los 29 a帽os, Lucas Llorente ( www.zetenta.com ) ya logr贸 metas que para muchos parecen inalcanzables: fund贸 una empresa que emplea a diez personas y exporta sus productos a Europa y los Estados Unidos. 芦Estaba estudiando ingenier铆a inform谩tica en la UBA cuando un proyecto de desarrollo de sitios web se transform贸 en un emprendimiento con empleados y una oficina -cuenta-. Una empresa de tecnolog铆a espa帽ola nos encontr贸 a trav茅s de un foro en Internet. Despu茅s hicimos desarrollos para compa帽铆as de inversiones inmobiliarias en Londres y en las islas Canarias, videojuegos para otra de Houston, software de gesti贸n para una certificadora de productos org谩nicos…禄

La de Lucas es una de las m谩s de mil empresas (el 50% de las cuales exportan) que en el pa铆s le est谩n dando forma a un fen贸meno en crecimiento: seg煤n datos del Observatorio Permanente de la Industria del Software y los Servicios Inform谩ticos, entre 2003 y 2009, la facturaci贸n local en este rubro exhibi贸 una tasa de crecimiento interanual promedio del 21,2%, las exportaciones medidas en d贸lares superaron esa estad铆stica y la tasa de ocupaci贸n fue significativamente superior a la del resto de la econom铆a. Es m谩s: este a帽o, la industria del software termina con una facturaci贸n de unos 9000 millones de pesos, exportaciones por algo m谩s de 600 millones de d贸lares y habr谩 dado empleo a 56.700 personas. En 2008, el sector explic贸 el 0,64% del PBI local y su valor agregado fue equivalente al 3,27% del PBI industrial.

芦Se desarrolla software en much铆simas 谩reas -cuenta el doctor Hugo Scolnik, director del Departamento de Ciencias de la Computaci贸n de la Facultad de Ciencias Naturales de la UBA-: televisi贸n digital, compresi贸n de audio y video, videojuegos, aplicaciones para la medicina… El campo es infinito. Y el mayor insumo es el conocimiento; se puede trabajar hasta con una m谩quina casera. Por eso y por los sueldos relativamente buenos (3500 pesos mensuales para empezar, en promedio), entre otras razones, nuestros estudiantes empiezan a trabajar pronto y estiran mucho la carrera. Es la que demora m谩s en ciencias, hasta diez a帽os.禄

A diferencia de lo que ocurre en otras 谩reas de la econom铆a, los empresarios del software est谩n contentos: cuentan con el Fonsoft, un fondo fiduciario que financia proyectos de investigaci贸n y desarrollo vinculados con la creaci贸n, dise帽o, desarrollo, producci贸n, capacitaci贸n de recursos humanos y programas de asistencia para nuevos emprendimientos. 芦Actualmente, hay 500 proyectos que esperan financiaci贸n禄, subraya Scolnik.

Para los especialistas, las causas que ayudan a explicar este nuevo 芦boom禄 son diversas: 芦Tenemos mano de obra calificada a un precio bastante competitivo en el mercado internacional禄, dice el ingeniero Carlos Pallotti, presidente honorario de la C谩mara de Empresas del Software y los Servicios Inform谩ticos (Cessi) y uno de los pioneros en este campo: comenz贸 a exportar en 1989, y en 1995 su empresa ya abr铆a una oficina en M茅xico.

Seg煤n Pallotti, tambi茅n presidente de Lupa Corporation, el signo distintivo de la industria es su alto valor agregado (m谩s del 80%). El ingeniero Fernando Racca, actual presidente de la Cessi, afirm贸 recientemente que puede generarse un puesto de trabajo con mil d贸lares, a diferencia de otras industrias, que exigen decenas o centenas de miles.

Un estudio de la Cepal muestra que la Argentina es el mayor exportador de software de Am茅rica latina despu茅s de Brasil. 芦Las exportaciones [del pa铆s vecino] son un 20% mayores, pero su mercado es cinco veces m谩s grande que el argentino -explica Pallotti-. Uruguay, Chile y Costa Rica tambi茅n exportan, pero est谩n m谩s limitados por el factor humano. En general, todas las empresas que contratan servicios aqu铆 ponderan nuestros profesionales. Este ser铆a un dato subjetivo, pero hay otro que no es menor: la Argentina est谩 entre los primeros pa铆ses (en el puesto n煤mero 12 del ranking) por la cantidad de empresas certificadas con la norma que regula la calidad del software (CMMI). El argentino es un profesional creativo, que no se conforma con trabajos que se limiten a escribir un c贸digo.禄

Sin embargo, para Pallotti, a煤n falta instalar la marca pa铆s, aumentar la escala de producci贸n, los v铆nculos entre la actividad privada y la acad茅mica, y la incorporaci贸n de software en el resto de la producci贸n. Facilitar este tipo de soluciones tecnol贸gicas para mejorar el perfil exportador ser谩 la tarea de la Fundaci贸n Sadosky, cuyo consejo de administraci贸n est谩 por terminar de integrarse.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1214154

Comments (0)

Empresas locales exportar谩n software por u$s500 M este a帽o

Tags:

Empresas locales exportar谩n software por u$s500 M este a帽o

Posted on 24 septiembre 2009 by hj

Argentina exportar谩 software por u$s500 millones este a帽o y crecer谩 un 25% en 2010, dijo ayer la gerenta general de Microsoft Argentina, Sandra Yachelini, en una conferencia de la Expo Comm, la feria internacional de telecomunicaciones y tecnolog铆a.


Los fabricantes de software se expanden

Los fabricantes de software se expanden 鈥淓l crecimiento del PBI y la producci贸n se incrementan cuando las TIC (Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n) aumentan鈥. Con estas palabras, la gerente general de Microsoft Argentina explic贸 la importancia de los u$s500 millones que obtendr谩 este a帽o el pa铆s, producto de la exportaci贸n de software, en el seminario 鈥淎portes de la tecnolog铆a para el crecimiento de la Argentina鈥, en la 17陋 Edici贸n de la 鈥淓xposici贸n Internacional de la Industria de Telecomunicaciones y la Tecnolog铆a de la Informaci贸n鈥, en La Rural.En el seminario tambi茅n estuvieron Juan Pablo Est茅vez, director regional para Cisco; Guillermo Cascio, presidente y gerente general de IBM para Argentina; Esteban Galuzzi, presidente de Intel para el Cono Sur, y Eduardo Caride, presidente de Telef贸nica de Argentina. 聽Yachelini manifest贸, tambi茅n, que el sector crecer谩 el a帽o que viene un 25%, por lo que la venta de sistemas operativos al exterior se incrementar铆a en u$s125 millones. Los vol煤menes de exportaci贸n significar谩n al pa铆s $2.000 millones en conceptos de impuestos, asegur贸. $0 $0Desde el sector hab铆an anunciado que la meta para el 2016 es llegar a vender al exterior por u$s3.000 millones. El objetivo de las empresas del 谩rea incluye adem谩s contar para aquel a帽o con m谩s de 100.000 personas ocupadas en forma directa, en empleos de alta calidad. Las previsiones de las firmas de software para este a帽o son llegar a los $7.100 millones de facturaci贸n en el mercado dom茅stico y llegar a 50.000 empleados.Adem谩s, la ejecutiva de Microsoft en el pa铆s coment贸 que a trav茅s de su programa de responsabilidad social buscan aumentar el acceso a Internet de 7 millones de argentinos para el 2015. Seminario. El director regional para Cisco, Jua Pablo Est茅vez, tambi茅n arroj贸 datos acerca de c贸mo el incremento tecnol贸gico aporta al crecimiento en la calidad de vida de un pa铆s: 鈥淐ada vez que hay 10 puntos de penetraci贸n de la tecnolog铆a, el pa铆s gana 1,3 puntos de competitividad. Est谩 comprobado que 3 puntos de competitividad mejora la calidad de vida de un pa铆s en 24 a帽os y 5 puntos lo hace en apenas 14鈥. $0 $0Guillermo Cascio, presidente de IBM Argentina, destac贸 el potencial de la Web al contar que en la actualidad existen 1.000 millones de usuarios en Internet. $0 $0El presidente de Intel, Esteban Galuzzi, ahond贸 en la necesidad de la voluntad pol铆tica en un pa铆s para llevar a la pr谩ctica un agenda tecnol贸gica, 鈥渜ue a su vez debe ser complementada con la decisi贸n, la visi贸n y, por supuesto, los recursos monetarios鈥.Por su lado, el m谩ximo directivo de Telef贸nica en la Argentina, Eduardo Caride, asegur贸 que las empresas telef贸nicas se est谩n volcando hacia la banda ancha, ya que 鈥渆l tel茅fono fijo ha perdido protagonismo a manos de la telefon铆a celular鈥. Y plante贸 el desaf铆o de llegar a una velocidad de 100 megabytes como los hogares del Primer Mundo.

http://www.elargentino.com/nota-59340-Empresas-locales-exportaran-software-por-u$s500-M-este-ano.html

Comments (0)

Tags: ,

La industria del software crecer谩 12,5% por las exportaciones

Posted on 08 abril 2009 by hj

Las ventas al exterior sumar谩n este a帽o US$ 595 millones, seg煤n la c谩mara

Mercedes Garc铆a Bartelt
LA NACION

La industria del software y servicios inform谩ticos es de las pocas que manejan cifras 芦azules禄 para este a帽o. Las ventas del sector crecer谩n 12,5%, a 8705 millones de pesos, impulsadas por las exportaciones, que trepar谩n 17,82% a 595 millones de d贸lares y permitir谩n compensar un mercado local 芦paralizado禄.

Los datos se desprenden del 煤ltimo informe del sector realizado por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios, de la C谩mara de Empresas de Tecnolog铆as de Informaci贸n de la Argentina (Cessi) y el Observatorio Pyme de la Uni贸n Industrial Argentina.

El pron贸stico para este a帽o fue construido sobre las proyecciones de 90 empresas, que calcularon un crecimiento del empleo del 7,22%, que llevar铆a el plantel de la industria a 56.739 personas.

Y refleja una fuerte desaceleraci贸n del negocio en comparaci贸n con el balance de 2008, que arroj贸 un crecimiento en las ventas del 33,4% ($ 7700 millones) y del 34,4% (500 millones de d贸lares) en las exportaciones.

Estas 煤ltimas ser谩n impulsadas en los pr贸ximos meses por las empresas de 芦mercados centrales como el norteamericano, que buscar谩n tercerizar estos servicios con ofertas m谩s competitivas de otros pa铆ses禄, seg煤n Miguel Angel Calello, presidente de Cessi.

El directivo explic贸 que 芦el motor del comercio exterior permitir谩 compensar la par谩lisis que sufre el mercado local por las crisis internacional y nacional y la incertidumbre natural de un a帽o electoral禄. Y agreg贸 que los salarios del sector comenzaron a desinflarse por la contracci贸n del mercado, tras la burbuja que se hab铆a creado en torno a la falta de recursos calificados.

Por otro lado, anticip贸 que 芦se afianzar谩 la demanda de servicios de valor agregado, m谩s complejos que la programaci贸n禄.

Si bien los n煤meros son positivos, la lupa puesta sobre un sector compuesto por 1600 empresas (1000 son pymes; 20, grandes corporaciones de porte internacional, y el resto, microemprendimientos) revela casos muy diversos. Por un lado est谩n las empresas que vieron crecer sus contratos, y por el otro, las m谩s dependientes del mercado local, que tienen buena parte de sus recursos humanos paralizados.

芦Nuestra misi贸n hoy es sostener al sector y prepararlo para el per铆odo poscrisis. Por eso hemos creado un puente entre ambos grupos de empresas para que las demandantes encuentren recursos calificados en aquellas que los tienen paralizados禄, dijo Calello. 芦Empezamos con reuniones y vamos a oficializar el tema con un espacio dedicado en nuestro portal de Internet禄, a帽adi贸.

De acuerdo con el informe, el porcentaje de pymes que invierten en desarrollo trep贸 del 59,5% en 2004 al 82% en 2008.

Al respecto, Calello destac贸 que el 80% de los fondos proviene de la reinversi贸n de utilidades y el aporte de socios, un 6,1% de programas p煤blicos y estatales y un 6,7%, del sector bancario.

芦Esto muestra que la industria carece de financiamiento y necesitamos m谩s desde el Estado. Ya dialogamos con las autoridades y la semana pr贸xima nos reuniremos con el Ministerio de la Producci贸n para avanzar con la idea de obtener parte de los fondos que la Anses destinar谩 a financiamiento de proyectos禄, concluy贸 Calello.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1116490

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy