El sector triplic贸 su facturaci贸n, llegando a los 2.834 millones de d贸lares, y empresas como Sia Interactiva e Intersoft se consolidaron en la elite mundial. CESSI dio a conocer que el 70% de las inversiones son reutilidades de beneficios.
La industria del software en Argentina viene arrojando n煤mero favorables en los 煤ltimos a帽os, y una muestra de ello es el reciente informe publicado por el Ministerio de Industria, donde revel贸 que entre 2003 y 2010 el sector triplic贸 su facturaci贸n, llegando a 2.834 millones de d贸lares, y casi cuadriplic贸 sus exportaciones alcanzando los 629 millones. Adem谩s, el 25% de las ventas se realizan en el extranjero.
[ 1 ]
El 70% de los trabajadores del sector son profesionales o t茅cnicos calificados.
Seg煤n los datos, diferentes empresas lograron insertarse en la elite mundial del negocio: Sia Interactive comercializa el 70% de su producci贸n a Arabia Saudita, Marruecos, Tailandia y Vietnam, mientras que firmas como Disney o Adobe est谩n interesadas en adquirir sus programas; Intersoft duplic贸 su facturaci贸n de 2003; y Sistemas Bejerman experiment贸 un fuerte crecimiento en personal, present贸 30 nuevas versiones de sus aplicaciones y desarroll贸 12 programas nuevos.
Desde la cartera de Industria explicaron que la situaci贸n del sector mejoraron a partir de un fuerte mercado interno, condiciones macroecon贸micas estables y estuvo apalancado por herramientas como la Ley de Promoci贸n del Software. 鈥淓l software est谩 en la base del crecimiento de las econom铆as modernas y desarrolladas del mundo que, por su transversalidad, abarca a todos los sectores productivos, generando una mayor competitividad de la econom铆a鈥, explic贸 la ministra, D茅bora Giorgi.
La funcionaria resalt贸 que 鈥渆ste excelente momento禄 de la industria del SSI 芦demuestra que Argentina est谩 preparado para enfrentar el desaf铆o del Big Bang tecnol贸gico, que comienza con las tecnolog铆as de la informaci贸n (IT) y se encamina hacia un todo en el que interact煤an biotecnolog铆a y nanotecnolog铆a, entre otros鈥.
Seg煤n datos de la C谩mara de Empresas de Software & Servicios Inform谩ticos de la Rep煤blica Argentina (CESSI), el 70,6% de las inversiones en el sector corresponden a reutilidades de beneficios, mientras que m谩s del 6% proviene de programas p煤blicos o estatales. El 25% de las ventas al extranjero son recibidas por pa铆ses Mercosur y casi un 20% a Estados Unidos y Canad谩. Tambi茅n se destacan las exportaciones hacia Chile, M茅xico y Espa帽a.
Fuente : Canal Ar
http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=10606