Así lo indica un informe de la consultora IES. Entre enero y mayo las ventas al exterior del sector alcanzaron un valor de 74,9 millones de dólares contra los 44,1 millones exportados en igual período de 2006.
Las exportaciones argentinas de maquinaria agrícola crecieron casi 70 por ciento en los primeros cinco meses del año, concentradas en sembradoras, cosechadoras y tractores, según un informe privado.
Entre enero y mayo las ventas al exterior del sector alcanzaron un valor de 74,9 millones de dólares, 69,9 por ciento más que los 44,1 millones exportados en igual período de 2006, indicó la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales) en su Informe Económico Semanal.
Este fuerte aumento fue impulsado por las exportaciones de los grandes equipos -cosechadoras, sembradoras y tractores-, que representaron más de 74 por ciento de las ventas externas del sector. En el período las exportaciones de sembradoras tuvieron un incremento de 240,8 por ciento en las ventas; y las de tractores, 83,1 por ciento.
Una mención especial, destacó el trabajo, merecen las ventas al exterior de cosechadoras, que registraron un explosivo crecimiento de 3.614,8 por ciento, al pasar de 3,9 millones de dólares a 106 millones, beneficiadas por la apertura del mercado venezolano.
En ese sentido, Venezuela volvió a constituirse en el principal destino de las ventas externas, con operaciones por 47,2 millones de dólares (62,9 por ciento del total), y superó claramente el 37,9 por ciento de participación alcanzado en el mismo lapso de 2006.
«Estos datos muestran los resultados del acuerdo comercial con dicho país, que permite financiar las compras de maquinaria con fondos de un fideicomiso formado por las divisas provenientes de la exportación de fuel oil», resaltó IES.
Más atrás se ubican Chile, con el 6,5 por ciento; Uruguay (5,5%); Brasil (3,9%); Rusia (3,1%); Estados Unidos (2,9%) y Bolivia (2%); seguidos por Ecuador, México y Australia con menores participaciones.
La fuerte demanda de Venezuela y la continuación del proceso de sustitución de importaciones en el mercado local obligarán a la producción de maquinaria a continuar operando al máximo de su capacidad instalada, estimó la consultora.
A esto se suman la fuerte cosecha esperada y la recuperación de los precios internacionales de los productos agropecuarios, que fortalecen las «expectativas expansivas del mercado interno de maquinaria para 2007». «Ello requerirá la concreción de las importantes inversiones en curso para incrementar la capacidad productiva de la industria local, algunas de ellas en vías de concreción», aseguró el informe. Sin embargo, advirtió IES, «la persistencia de las retenciones, los aumentos de costos y la errática política oficial para el agro podrían afectar la rentabilidad del sector y, por ende, la demanda de maquinarias».