Tag Archive | "exportaciones de maquinaria agricola"

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron 33%

Tags:

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron 33%

Posted on 01 noviembre 2012 by hj

Venezuela se convirtió en el principal destino para estos productos. Paralelamente, las importaciones cayeron 13% en los primeros nueve meses de 2012

 

Las exportaciones de maquinarias e implementos agrícolas aumentaron 33,5% en los primeros nueve meses de 2012, en relación a igual período del año anterior.

Así lo indicó un estudio elaborado por IES Consultores, que señaló una caída de las importaciones del sector en el mismo período del orden del 13 por ciento.

Según el informe, «Venezuela pasó a encabezar el lote de países de destino con el 37,4%, en tanto que Uruguay ocupó el segundo lugar, con el 11% seguido por Brasil con sólo el 10,9%», dijo el informe relevado por Noticias Argentinas.

Entre los países de origen de las importaciones, «Brasil continúa siendo el principal con una participación del 51,8%, le siguen Estados Unidos (12,1%) y Alemania (9,3%).

Fuente: Infobae Profesional

http://comex.iprofesional.com/notas/147810-Las-exportaciones-de-maquinaria-agrcola-aumentaron-33

Comments (0)

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron un 47%

Tags:

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron un 47%

Posted on 07 octubre 2012 by hj

El alza corresponde a los primeros siete meses del año, según informó el Ministerio de Industria. La demanda de Venezuela y Bolivia fueron los principales motores

Las exportaciones de maquinaria agrícola aumentaron un 47%

 

Mediante un comunicado, la cartera indicó que las exportaciones fueron lideradas por las cosechadoras y trilladoras, con un volumen total de u$s36,3 millones, mientras que los equipos estacionarios ocupan el segundo lugar, con un incremento del 98%.

Le siguen los implementos para labores (14%); remolques y semirremolques agrícolas (10,4%); sembradoras (14,5%), tractores (21,9%) y pulverizadores autopropulsados (9,4%).

La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que el sector «es estratégico y tiene todas las condiciones para incrementar su productividad y ser más competitivo», al tiempo que manifestó el interés de Sudáfrica y Angola por adquirir maquinaria agrícola nacional.

En el segundo trimestre del 2012 las ventas totales de maquinaria agrícola alcanzaron las 3.965 unidades, 26,5% más que en el primer trimestre del corriente año y la facturación aumentó un 43,4%.

En relación al mismo período del año anterior, se
registró un aumento del 10%.

En cuanto a la participación en el mercado, los implementos tuvieron la mayor contribución en el mercado y alcanzaron el 31,6% de las ventas totales con $375,8 millones.

Los tractores, por su parte, le siguen en importancia con $314,1 millones de facturación y una participación en las ventas del 26,4%.

Las cosechadoras tuvieron valores similares: $312,4 millones en facturación y 26,3% de participación, mientras que las sembradoras con el 15,7%.

De acuerdo a las proyecciones del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, se estima que para ese año el sector de maquinaria agrícola fabricará en el país 10.000 sembradoras, 4.000 cosechadoras y 11.000 tractores, contra las 3.800 sembradoras, 600 cosechadoras y 2.150 tractores producidos en 2010

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/674628-Las-exportaciones-de-maquinaria-agricola-aumentaron-un-47.html

Comments (0)

Crecen las exportaciones de maquinaria agrícola

Tags:

Crecen las exportaciones de maquinaria agrícola

Posted on 12 julio 2012 by hj

Las exportaciones de maquinaria e implementos agrícolas crecieron 21,3% en los primeros cinco meses, según un informe elaborado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales.

Maquinaria agrícola

 

El relevamiento elabordado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) permitió determinar que como consecuencia del comportamiento de las importaciones y exportaciones de maquinaria agrícola, «el saldo negativo decreció 17% entre los primeros cinco meses de 2011 y 2012, por lo que quebró el aumento de 36,4% del año pasado».

Los pulverizadores, implementos agrícolas, sembradoras, cosechadoras y tractores concentraron 59% de las ventas externas y 61,2% de las compras de maquinaria agrícola e implementos, precisó el estudio.

«Las exportaciones de maquinaria agrícola en valores en el acumulado enero-mayo de 2012 treparon 21,3% con relación a iguales meses de 2011, por lo que superó la suba cercana a 4,8% de todo 2011», precisó el informe privado.

Las cosechadoras se expandieron con un importante 150,9%, mientras que la evolución de los tractores también fue positiva con una suba de 260,2%.

Las importaciones del principal rubro que son los tractores se incrementaron en un leve 0,6%, probablemente por un cambio en el mix de importación hacia equipos de mayor potencia (reflejada en una suba de 27% en los precios medios), que coincidió con una baja en las cantidades importadas.

Fuente: Telam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12815-crecen-las-exportaciones-de-maquinaria-agricola.php

Comments (0)

Las exportaciones de maquinaria agrícola se duplicaron el año pasado

Tags:

Las exportaciones de maquinaria agrícola se duplicaron el año pasado

Posted on 03 marzo 2009 by hj

Las ventas al exterior del sector de maquinaria agrícola crecieron un 95%, impulsadas por los tractores. La demanda externa compensó la baja interna del último cuatrimestre del 2008.

Los tractores crecieron 144% frente al total del 2007
Los tractores crecieron 144% frente al total del 2007

Las exportaciones de maquinaria agrícola crecieron 94,6% respecto del año anterior, y Brasil, que adquirió el 38% de la producción, desplazó a Venezuela como principal comprador.
De esta forma, las ventas totales al mundo representaron u$s526,3 millones, de acuerdo con un análisis de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
“En parte, esto muestra el impacto de la baja en la demanda interna en el último cuatrimestre, que fue parcialmente compensada por un incremento en las exportaciones”, señaló la consultora.
Los tractores fueron los que más se vendieron: 144% más respecto del total exportado en el 2007, por un monto de u$s212 millones. Asimismo, las ventas de sembradoras treparon 66,1%; las cosechadoras, 11%, y los pulverizadores autopropulsados, 88,1%, entre otros.
Brasil pasó a encabezar la lista de países receptores de maquinaria agrícola, con el 38,1% del total, y superó así al líder de los últimos dos años: Venezuela.
Las ventas a Brasil treparon un 610%, y alcanzaron a los u$s200,4 millones, contra sólo u$s28,2 millones registrados en el 2007, gracias a la fuerte expansión en las ventas de tractores, que representa tres cuartas partes del total.
Venezuela participa como comprador del 22% del total exportado y una fuerte baja de 7,8% con relación al 2007.

COMPRAS. En tanto, las importaciones de maquinaria agrícola crecieron 27% con relación al año anterior a lo largo del 2008 y dentro de estos productos, Brasil fue el principal proveedor, con una participación del 59% en el 2008, seguido muy lejos por los Estados Unidos, con el 16,7%, y Alemania, con 6,1 por ciento.
En tanto, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en enero las importaciones a Brasil de maquinaria agrícola bajaron, en particular la de cosechadoras y trilladoras.

PREVISIONES 2009.  No obstante el buen desempeño global del 2008, el mercado interno de maquinaria agrícola mantendría un escenario “contractivo” durante el 2009 producto de la caída en el volumen de cosecha, la merma que exhiben los precios internacionales y la baja rentabilidad agropecuaria, de acuerdo con este informe.
El IES indicó que “las primeras estimaciones privadas sobre la evolución de las ventas en el 2009 apuntan a una merma del 20%” y se indicó que habrá que aguardar hasta obtener los resultados del primer trimestre “para contar con un diagnóstico más ajustado”.
Por ese motivo los empresarios argentinos del rubro de la metalmecánica, entre ellos los nucleados en la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) vaticinan un 2009 complicado y buscan estrategias comerciales para mantenerse en el mercado a través de la exportación. Vienen de participar en la feria de Sinaloa, en México, donde desarrollaron una “apuesta agresiva”. A esto se suman las rondas de compradores internacionales que tendrán lugar durante las ferias del agro que comienzan esta semana.
En tanto, para paliar los efectos en la producción interna, en enero el Gobierno anunció una línea de créditos para adquirir maquinaria agrícola de origen nacional, a través del Banco Nación y con una tasa del 14% anual, más un subsidio de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca en esa tasa en 6 puntos para obtener el 8% final al productor.
En ese acuerdo, además, los fabricantes de maquinaria agrícola  señalaron que para lograr esta línea de créditos aportan un descuento adicional del 5% del monto del crédito que deberá ser acreditado con un documento formal sobre los precios de lista de noviembre, según indicaron desde la CAFMA.
A pesar de este marco, los industriales del sector de Santa Fe y Córdoba cumplirán hoy con una segunda jornada de protesta en las rutas para hacer llegar a los transeúntes una lista de su reclamo, que no incluye cortes, según indicaron.

 

Comments (0)

Tags:

Crecen un 70 por ciento las exportaciones de maquinaria agrícola

Posted on 10 julio 2007 by hj

Así lo indica un informe de la consultora IES. Entre enero y mayo las ventas al exterior del sector alcanzaron un valor de 74,9 millones de dólares contra los 44,1 millones exportados en igual período de 2006.

Las exportaciones argentinas de maquinaria agrícola crecieron casi 70 por ciento en los primeros cinco meses del año, concentradas en sembradoras, cosechadoras y tractores, según un informe privado.

Entre enero y mayo las ventas al exterior del sector alcanzaron un valor de 74,9 millones de dólares, 69,9 por ciento más que los 44,1 millones exportados en igual período de 2006, indicó la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales) en su Informe Económico Semanal.

Este fuerte aumento fue impulsado por las exportaciones de los grandes equipos -cosechadoras, sembradoras y tractores-, que representaron más de 74 por ciento de las ventas externas del sector. En el período las exportaciones de sembradoras tuvieron un incremento de 240,8 por ciento en las ventas; y las de tractores, 83,1 por ciento.

Una mención especial, destacó el trabajo, merecen las ventas al exterior de cosechadoras, que registraron un explosivo crecimiento de 3.614,8 por ciento, al pasar de 3,9 millones de dólares a 106 millones, beneficiadas por la apertura del mercado venezolano.

En ese sentido, Venezuela volvió a constituirse en el principal destino de las ventas externas, con operaciones por 47,2 millones de dólares (62,9 por ciento del total), y superó claramente el 37,9 por ciento de participación alcanzado en el mismo lapso de 2006.

«Estos datos muestran los resultados del acuerdo comercial con dicho país, que permite financiar las compras de maquinaria con fondos de un fideicomiso formado por las divisas provenientes de la exportación de fuel oil», resaltó IES.

Más atrás se ubican Chile, con el 6,5 por ciento; Uruguay (5,5%); Brasil (3,9%); Rusia (3,1%); Estados Unidos (2,9%) y Bolivia (2%); seguidos por Ecuador, México y Australia con menores participaciones.

La fuerte demanda de Venezuela y la continuación del proceso de sustitución de importaciones en el mercado local obligarán a la producción de maquinaria a continuar operando al máximo de su capacidad instalada, estimó la consultora.

A esto se suman la fuerte cosecha esperada y la recuperación de los precios internacionales de los productos agropecuarios, que fortalecen las «expectativas expansivas del mercado interno de maquinaria para 2007». «Ello requerirá la concreción de las importantes inversiones en curso para incrementar la capacidad productiva de la industria local, algunas de ellas en vías de concreción», aseguró el informe. Sin embargo, advirtió IES, «la persistencia de las retenciones, los aumentos de costos y la errática política oficial para el agro podrían afectar la rentabilidad del sector y, por ende, la demanda de maquinarias».

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy