Tag Archive | "exportaciones de leche en polvo"

Los registros de exportaciones de leche en polvo siguen alcanzando niveles récord

Tags:

Los registros de exportaciones de leche en polvo siguen alcanzando niveles récord

Posted on 01 agosto 2011 by hj

Las compañías lácteas exportadoras quieren aprovechar los buenos precios internacionales del producto. Los precios FOB comenzaron a caer pero siguen por encima de los 4000 u$s/tonelada

Los registros de exportaciones de leche en polvo siguen alcanzando niveles récord

 

A pesar de que la exportación de quesos no es un negocio atractivo en la actualidad, no sucede los mismo con las colocaciones externas de leche en polvo entera.

En julio pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel por 25.039 toneladas a un precio promedio ponderado de 4103 u$s/tonelada, un valor 12% superior al registrado en julio de 2010 (ver adjunto).

El volumen declarado en julio pasado es el más elevado de los últimos dos años. En junio también se había declarado un monto significativo (de hecho, en ambos meses de 2011 se registraron ventas por 48.863 toneladas versus 19.963 toneladas en junio-julio de 2010).

El motivo no es ningún misterio: las compañías lácteas exportadoras quieren aprovechar los buenos precios internacionales que está registrando la leche en polvo entera.

Luego del máximo registrado en marzo de este año (4505 u$s/tonelada), los valores FOB de la leche en polvo entera comenzaron a descender, pero aún se mantienen por encima de los 4000 u$s/tonelada (un muy buen precio para la industria láctea exportadora). Un fenómeno similar se observa en Oceanía y Europa, según el último informe “International Dairy Market News Reports” publicado por el USDA.

El valor declarado más bajo en julio pasado fue de 3500 u$s/tonelada y correspondió a una partida de Punta del Agua por 25 toneladas con destino a Trinidad y Tobago. El segundo más bajo también lo declaró Punta del Agua: 25 toneladas por 3550 u$s/tonelada con destino a Guyana.

En tanto, el precio declarado más alto fue de 5350 u$s/tonelada por 600 toneladas de La Sibila (Purísima) con destino a Venezuela.

Los principales destinos declarados en julio de 2011 fueron Venezuela con el 38,8% del total declarado, Brasil con el 18,8%, Argelia con el 17,8%, Cuba con el 6,8%, Colombia con el 2,6% y Nigeria con el 2,4%, entre otros. Los datos corresponden a la posición 0402.21.10.900M informados por el Sistema María (SIM/Afip).

Buena parte de la firmeza de los precios internacionales de la leche en polvo se explica por el creciente consumo de lácteos que se está registrando en las naciones asiáticas.

Fuente: Infocampo

http://infocampo.com.ar/nota/campo/26899/los-registros-de-exportaciones-de-leche-en-polvo-siguen-alcanzando-niveles-record

Comments (0)

Tags: ,

En marzo crecieron las exportaciones de leche en polvo

Posted on 29 abril 2009 by hj

En el primer trimestre del año acumulan una suba del 32%. Los principales compradores fueron Argelia, Brasil y Venezuela. Siguen muy flojas las colocaciones externas de quesos y derivados lácteos.

En marzo pasado las exportaciones argentina de productos lácteos fueron de 33.009 toneladas, una cifra 89% superior a la registrada en el mismo mes de 2008, según datos del Senasa.

El principal incrementó se observó en el rubro “leches” –integrado fundamentalmente por envíos de leche en polvo–, que en marzo registró colocaciones por 23.124 toneladas versus 7240 toneladas en el mismo mes de 2008.

Los principales compradores de leche en polvo fueron Argelia (6039 toneladas en marzo pasado versus 518 en marzo de 2008), Brasil (5946 versus 1967 toneladas) y Venezuela (2492 versus 929 toneladas).

De todas maneras, vale recordar que entre marzo y septiembre de 2008 la salida de productos lácteos experimentó serias dificultades a partir de la combinación de un elevado derecho de exportación sobre la leche en polvo (con un precio de corte de 2770 u$s/tonelada que luego en julio fue incrementado a 3116 u$s/tonelada) con las restricciones implementadas a partir de los Certificados de Registro de Exportaciones Lácteas (ROEL; la versión lechera de los ROE para exportaciones cárnicas).

Tales impedimentos comenzaron a flexibilizarse recién a partir del último trimestre de 2008, cuando los precios internacionales de los lácteos se desinflaron a causa de la crisis financiera internacional.

En marzo de 2008 el precio promedio ponderado de exportación de la leche en polvo entera fue de 4134 u$s/tonelada, mientras que en marzo de 2009 ese valor era de 2213 u$s/tonelada (-46%).

En cuanto a los quesos, las exportaciones en marzo pasado fueron de 3760 toneladas, una cifra 53% superior a la registrada en el mismo mes de 2008, mientras que los envío del rubro “otros lácteos” fue de 6125 toneladas (-21% que en marzo del año pasado).

En el primer trimestre de 2009 las ventas externas del rubro “leches” fueron de 51.330 toneladas (+32% que en el mismo período de 2008), mientras que las de quesos fueron de 8820 toneladas (-23%) y las de “otros lácteos” de 18.210 toneladas (-25%).

En el primer trimestre de 2009, las principales colocaciones del rubro “otros lácteos” fueron 1881 toneladas de caseína láctea con destino a EE.UU.; 1212 toneladas de proteínas lácteas a Indonesia; 1080 toneladas de suero de leche a Brasil; 1047 toneladas de yogur a Uruguay; y 1550 toneladas de manteca a Argelia, Egipto y Marruecos.

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=En-marzo-se-recuperaron-las-exportaciones-de-leche-en-polvo&id_nota=17538&p=ver_nota

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy