Tag Archive | "exportaciones de carnes aviares"

Los pollos argentinos pisan fuerte en el mundo

Tags:

Los pollos argentinos pisan fuerte en el mundo

Posted on 26 junio 2011 by hj

La cadena avícola está concentrada en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, con 90% de las granjas de producción de carne y 66% de las de huevos. Las exportaciones argentinas eran el 0,2% de las mundiales en 1998 y ahora llegan al 1,1 por ciento


Foto: http://t3.gstatic.com

MERCADOS CIFRADOS
27%
Es lo que creció la exportación de productos químicos y conexos en los primeros cinco meses del año, hasta alcanzar los US$ 2157 millones.

177
Fueron los millones de dólares de exportación de textiles y confecciones en los primeros cinco meses del año, un 25% más que en el mismo período de 2010.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1384261-los-pollos-argentinos-pisan-fuerte-en-el-mundo

Comments (0)

Tags:

Exportaciones de pollo, camino a multiplicarse por diez en siete años

Posted on 25 junio 2010 by hj

Desde el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas aseguraron que este año se venderá carne aviar al mundo por u$s450 M, muy por encima de los u$s42 de 2003

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) conmemoraron el 51º Aniversario de la Avicultura Industrial en un acto que fue presidido por Cristina Fernández de Kirchner.

El presidente de CEPA, Roberto Domenech, señaló en su discurso que “en pollos pasaremos de producir 760.000 tn en 2003 a 1.650.000 tn estimadas para este año; lo que representa un aumento de consumo de 20 kg a 35 kg. Las exportaciones crecieron de 62.000 tn a 330.000 tn, lo que significa pasar de u$s42 millones a u$s450 millones de facturación”.

Luego Domenech agregó: «En producción de huevos pasamos de 6.000 millones de unidades a 9.500 millones. Las exportaciones ya representan 7% de la producción y totalizan u$s50 millones de facturación”.

Seguidamente Domenech dijo: «Hoy estamos presentando una nueva etapa para el período 2011-2017, con una tasa de crecimiento anual en pollos de 6% y en huevos de 4%. Aspiramos a llegar al final de este período con una producción anual de 2.500.000 tn de carne de pollos y 12.500 millones de huevos comerciales”.

El titular de CEPA sostuvo que el sector de pollos invertirá en los próximos 7 años u$s600 millones para el desarrollo de nuevas granjas (800 galpones año) incubadoras, fábricas de alimento y frigoríficos de faena, tratamientos de efluentes, etc. y generará 9.000 nuevos puestos de trabajo de mejor nivel y mayor capacitación.

El presidente de CEPA dijo que “este nuevo proyecto demanda un cambio tecnológico, cambio de equipamiento y profundización de la escala, pasos fundamentales para este crecimiento y para la competencia que ya debemos enfrentar en los mercados mundiales”.

En esta línea, Domenech celebró el anuncio del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario. “Confiamos en que las empresas del sector obtendrán la aprobación por parte de los Ministerios de sus proyectos y encontraremos en los Bancos el canal adecuado para su otorgamiento”, dijo.

CEPA y CAPIA son entidades gremiales empresariales, sin fines de lucro, que representan a la producción de pollos y huevos respectivamente y actúan en defensa, divulgación y promoción de la producción avícola nacional.

http://comex.iprofesional.com/notas/100434-Exportaciones-de-pollo-camino-a-multiplicarse-por-diez-en-siete-anos.html

Comments (0)

Tags:

Las exportaciones argentinas de carnes aviares crecieron un 29% en 2008

Posted on 27 enero 2009 by hj

Los datos son en relación a 2007. Los principales compradores fueron Venezuela, Chile, Sudáfrica y Alemania, entre otros mercados.

 

Durante la totalidad de 2008 las exportaciones argentinas de carnes aviares crecieron un 29% con respecto al año anterior, según informó hoy el Senasa.

El monto total de las exportaciones realizadas el año pasado representaron unos 281,3 millones de dólares (M/u$s), mostrando un incremento del 48% en divisas en relación a 2007.

Los principales destinos de los envíos de dichos productos fueron Venezuela, Chile, Sudáfrica, Alemania, Arabia Saudita, Holanda, Rusia, Gran Bretaña, Vietnam, Namibia y Chipre.

Los productos mayormente exportados fueron garras, aves enteras, alas, pechuga y muslo .

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Las-exportaciones-argentinas-de-carnes-aviares-crecieron-un-29-en-2008&id_nota=16755&p=ver_nota

Comments (0)

Tags: , ,

Las exportaciones de carnes aviares crecieron un 24% en el primer trimestre de 2008?

Posted on 28 abril 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.infocampo.com.ar/generales/13590-las-exportaciones-de-carnes-aviares-crecieron-un-24-en-el-primer-trimestre-de-2008/

Durante enero/marzo del presente año 2008 los envíos al exterior de tales productos se incrementaron también un 58% en divisas con respecto a igual periodo del año anterior. Los principales destinos de las exportaciones fueron Chile, Sudáfrica, Holanda, Venezuela, Alemania, Arabia Saudita, Gran Bretaña y Grecia.
Durante el primer trimestre de 2008 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó exportaciones de carnes frescas, procesadas y subproductos aviares por 40.140 toneladas y 59.751.000 dólares, mostrando un crecimiento del 24 por ciento en volumen y del 58 por ciento en divisas, respecto a los envíos del mismo periodo 2007 en esos rubros que sumaron 32.228 toneladas y 37.721.000 dólares.

Del total de los envíos, las exportaciones de carnes frescas -aves enteras, pechuga, y muslo, entre otras- sumaron 26.706 toneladas por un valor de 42,5 M/u$s, con un aumento del 35 por ciento en volumen y del 74 por ciento en divisas, respecto a los envíos registrados durante el mismo periodo de 2007, que sumaron 19.726 toneladas por 24,4 M/u$s, según datos del Senasa.

Los principales destinos de las exportaciones de carnes frescas aviares argentinas durante el período enero-marzo de 2008 fueron Chile, 10,6 M/u$s; Sudáfrica, 3,9 M/u$s dólares; Holanda, 3,5 M/u$s; Venezuela, 3,3 M/u$s; Alemania, 3,1 M/u$s; Arabia Saudita, 2,3 M/u$s; Gran Bretaña, 2,2 M/u$s y Grecia, 1,6 M/u$s entre otros mercados.

En tanto las exportaciones de subproductos aviares –garras, alas y recortes aviares- durante el primer trimestre de 2008 alcanzaron las 12.473 toneladas por un valor de 13,9 M/u$s, un aumento del 10 por ciento en volumen y del 40 por ciento en divisas respecto de los envíos por 11.311 toneladas y 9,8 M/u$s registrados durante el mismo periodo del año pasado.

Los principales mercados que recibieron estos subproductos procedentes de nuestro país fueron China, 6,1 M/u$s; Hong Kong, 3,1 M/u$s y Vietnam, 1,8 M/u$s.

También se registraron envíos a Sudáfrica y Rusia, entre otros destinos.

Además el Senasa fiscalizó exportaciones de carnes procesadas de pollo por 961 toneladas y 3,3 M/u$s, un descenso del 19 por ciento en volumen y del 4 por ciento en divisas respecto a los envíos certificados durante enero y marzo de 2007, que sumaron 1.191 toneladas y 3,4M/u$s.

Los destinos principales para estos productos, fueron Alemania, 1.633 dólares y Holanda, 1.099 dólares.

Comments (0)

Tags:

Faena en crecimiento?

Posted on 04 enero 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=975218

La producción de pollos superará los 500 millones de animales faenados en 2007, lo que implica una mejora interanual del 10%. Los datos corresponden a las estimaciones realizadas por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), que informó que el consumo promedio en la Argentina se ubicó este año en 29,6 kilos por persona. El crecimiento de la producción se ubicará por debajo del aumento de las exportaciones, que en los primeros diez meses del año acumulan un alza de 26%, con ventas por US$ 168,9 millones. «El 70% de lo que se exporta es en corte. Las pechugas son vendidas especialmente a Europa; la pata-muslo con hueso, a Rusia, Sudáfrica y Cuba; en tanto, las puntas de ala, junto con las garras, a China y a Hong Kong», señaló el presidente del CEPA, Roberto Domenech.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy