Tag Archive | "Exportaciones de biodiesel"

En los primeros tres meses del año las exportaciones declaradas de biodiesel aumentaron un 78%

Tags:

En los primeros tres meses del año las exportaciones declaradas de biodiesel aumentaron un 78%

Posted on 06 abril 2010 by hj

Fueron de 400.618 toneladas versus 224.308 en el primer trimestre de 2009. En marzo el precio promedio registrado descendió a 880 u$s/tonelada luego de tocar los 900 u$s/t en febrero

En marzo pasado se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 130.577 toneladas a un precio promedio ponderado de 880 u$s/tonelada, un valor 2,2% inferior al registrado en febrero de 2010 (900 u$s/tonelada).

De esta manera, en los tres primeros meses de 2010 se declararon ventas externas de biodiesel por un volumen de 400.618 toneladas versus 224.308 toneladas en el mismo período de 2009 (un crecimiento del 78%).

De las 50 operaciones registradas en marzo pasado, 19 se declararon con un precio igual o superior a 900 u$s/tonelada, mientras que 9 se registraron con valores iguales o inferiores a 850 u$s/tonelada.

El 85,3% del total de los envíos de marzo se declararon con destino a la Unión Europea (Holanda, España e Italia), mientras que el 10,7% se destinó a Perú y el 3,9% restante a EE.UU. Los datos corresponden a la posición arancelaria 3824.90.29.100P del SIM/Afip.

Un aspecto favorable registrado en marzo –que comenzó a evidenciarse en enero de este año– es que el valor FOB promedio del biodiesel argentino se ubicó por encima del FOB oficial correspondiente al aceite de soja crudo argentino (que el mes pasado fue en promedio de 824 u$s/tonelada).

La actividad se ve favorecida por un tratamiento impositivo diferencial (el biodiesel tiene retenciones del orden del 14%).

El gobierno nacional instrumentó en febrero de este año la distribución del cupo de 859.820 toneladas de biodiesel entre 19 empresas elaboradoras del biocombustible para poder cumplir con el corte obligatorio del 5% en gasoil dispuesto por la Ley 26.093.

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=En-los-primeros-tres-meses-del-ano-las-exportaciones-declaradas-de-biodiesel-aumentaron-un-78&id_nota=20562&p=ver_nota

Comments (0)

La Argentina se consolida como el principal exportador de biodiesel

Tags:

La Argentina se consolida como el principal exportador de biodiesel

Posted on 25 febrero 2010 by hj

El país vende al exterior más destilados que los primeros cuatro productores. Alemania, Francia, Brasil y EE.UU. se ubican por detrás de la industria local

La Argentina se consolida como el principal exportador de biodiesel
En 2007, hace apenas tres años, la Argentina exportaba por primera vez un producto novedoso: el biodiesel, un carburante hecho a base de aceite vegetal o animal que es más amable con el medioambiente que los hechos a base de combustibles fósiles.

Ha pasado poco tiempo, pero desde entonces el país logró establecerse como el principal exportador mundial de este biocombustible, fabricado -en este caso- a base de soja.

Así lo aseguró Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), en declaraciones a la británica BBC.

De acuerdo con la AABH, la Argentina exporta más biodiesel que los primeros cuatro productores mundiales: Alemania, Francia, Brasil y Estados Unidos.

Eso se debe a que, a diferencia de esos países, la Argentina -hasta ahora- no tenía un mercado interno para abastecer y enviaba al exterior el 100% de su producción.

De esta forma, el país fue aumentando sus ventas al extranjero, que pasaron de 160.000 toneladas de biodiesel en 2007, a 1,5 millones el año pasado.

Según dijo Molina a la BBC, eso representa cerca del 2% del total de las exportaciones argentinas.

Negocio en aumento
De acuerdo con los expertos, hubo dos factores que determinaron el fuerte crecimiento de la industria del biodiesel en la Argentina.

El primero fue el aumento de la demanda en Europa, principal comprador del producto argentino. Un decreto de la Unión Europea (UE) estableció en 2005 que cada litro de gasoil debía contener un 2% de biodiesel, por cuestiones medioambientales.

Esa cifra va en aumento y subirá al 5,75% este año. La meta para 2020 es que cada litro de gasoil contenga un 10% de biodiesel.

Según Fernando Peláez, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), esa disposición brindó un enorme mercado para el biodiesel argentino, ya que los europeos no tienen la capacidad de producción para abastecer su propio mercado.

Una situación similar vive Brasil, que también mezcla su gasoil con un 4% de biodiesel, lo cual absorbe el total de su producción local, consigna BBC.

En tanto, Estados Unidos produce y utiliza más bien etanol, otro biocombustible hecho a base de caña de azúcar o maíz, en lugar de biodiesel.

Mercado local
El segundo motivo que incentivó el crecimiento de la industria del biodiesel en Argentina es el nacimiento de la demanda interna.

A comienzos de este mes el Gobierno anunció que el gasoil que se venda en el país deberá ser cortado con un 5% de biodiesel.

De acuerdo a la fuente mencionada, y según las estimaciones de los expertos, eso crearía un mercado extra de unas 800.000 toneladas para este combustible orgánico.

La idea de las autoridades locales es que ese porcentaje vaya en aumento y crezca hasta el 20% durante los próximos cuatro años.

Según Molina, los productores locales tendrían la capacidad de hacer frente a ambas demandas simultáneamente, aún cuando éstas sigan una curva ascendente.

http://rrii.iprofesional.com/notas/94905-La-Argentina-se-consolida-como-el-principal-exportador-de-biodiesel.html

Comments (0)

Tags:

Boom del biodiésel: exportarán por más de US$ 1.500 millones

Posted on 23 febrero 2010 by hj

Las exportaciones argentinas de biodiésel alcanzaron un récord de 160.000 toneladas en enero último, por un valor de 140 millones de dólares.

De mantenerse el ritmo de los últimos meses, se proyectan ventas externas por 1.500 millones de dólares en el 2010. Superará ampliamente el valor de las exportaciones de carne vacuna, lácteos, trigo, frutas y otros rubros agrícolas. Lo informaron ayer voceros de Carbio, la cámara que reúne a las principales empresas elaboradoras de este combustible renovable. De esta manera se consolida como el producto estrella de la canasta exportadora argentina.

Fuente:Clarin

http://www.e-campo.com/?event=news.display&id=FB241372-C291-6B70-881AF0758A615245&

Comments (0)

En 2009 las exportaciones de biodiesel crecieron un 31,5%

Tags:

En 2009 las exportaciones de biodiesel crecieron un 31,5%

Posted on 01 enero 2010 by hj

Fueron declaradas 1,394 millones de toneladas contra 1,059 millones en 2008. En diciembre el valor promedio del biocombustible se ubicó en 841 u$s/tonelada (versus 865 u$s/t el aceite de soja)

En diciembre pasado se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 151.044 toneladas a un precio promedio ponderado de 841 u$s/tonelada, un valor 0,9% superior al registrado en octubre de este año (833 u$s/tonelada).

En el año 2009 las ventas externas declaradas de biodiesel fueron de 1,394 millones de toneladas, una cifra 31,5% superior a la registrada en el mismo período de 2008.

La dispersión de precios sigue siendo bastante significativa: en diciembre pasado se registraron 57 operaciones con valor mínimo declarado de 775 u$s/tonelada y un máximo de 931 u$s/tonelada. Los datos corresponden a la posición arancelaria 3824.90.29.100P del SIM/Afip.

El 67,4% de las ventas externas declaradas en noviembre se destinaron a España, mientras que el 28,0% fue remitido a los Países Bajos (Holanda/Bélgica) y el 4,6% restante a Perú (no se registraron ventas a EE.UU.).

Más allá del crecimiento registrado por las exportaciones argentinas de biodiesel en lo que va del presente año, los precios promedio del commodity siguen siendo muy bajos (vale mencionar que el precio FOB oficial del aceite de soja crudo a granel, insumo base del biodiesel en la Argentina, en diciembre pasado fue en promedio de 865 u$s/tonelada).

Si bien la actividad se ve favorecida por un tratamiento impositivo diferencial (el biodiesel tiene retenciones del 14%), los números del sector no son precisamente favorables con los actuales valores FOB.

Las principales firmas que operan en el sector son Renova, localizada en San Lorenzo y propiedad de Glencore y Vicentín; Ecofuel, ubicada en Puerto San Martín y controlada por Aceitera General Deheza y Bunge Argentina; Louis Dreyfus Commodities en Gral. Lagos; Patagonia Bioenergía, localizada en San Lorenzo y controlada por Energía & Soluciones y Cazenave y Asociados; y Explora, ubicada en San Martín y controlada por el grupo inversor chileno Meck.

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=En-2009-las-exportaciones-de-biodiesel-crecieron-un-31-5&id_nota=19795&p=ver_nota

Comments (0)

En 2010, la Argentina será un jugador global «agresivo» en el negocio del biodiesel

Tags:

En 2010, la Argentina será un jugador global «agresivo» en el negocio del biodiesel

Posted on 13 diciembre 2009 by hj

Según la publicación Oil World, el año próximo se exportarán 1,6 M de toneladas, cifra que le permitiría escalar varios puestos en el ranking mundial

En 2010, la Argentina será un jugador global
La consultora alemana Oil World (OW) sostiene que las exportaciones de biodiesel aumentaron fuertemente en la Argentina hasta las 1.05 millones de toneladas en el período 2008-2009, casi un 40 por ciento en un año, con las grandes aceiteras como productoras y espera que en 2010 alcance 1.6 millones de toneladas.

La afirmación está contenida en la descripción del mercado del biodiesel en el mundo y su importancia en la evolución de las commodities agrícolas ya que utilizan como insumo los aceites vegetales.

«El creciente uso de aceites y grasas para la expansión del sector de biocombustibles impulsará la demanda y los precios de los aceites vegetales en 2010«, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario este fin de semana en un informe.

La producción mundial de biodiesel se proyecta para el 2010 en 19.2 millones de toneladas lo que representa un aumento de un 20 por ciento respecto del año anterior y es Alemania el país que produciría unitariamente la mayor cantidad, 2.73 millones de toneladas.

«La producción de biodiesel en Argentina ha ido creciendo en los últimos años por la instalación de fábricas cerca de los puertos que agrgan más valor al proceso de industrializacion de las semillas oleaginosas», sostuvo la Bolsa en base al análisis de Oil World.

El biodiesel argentino tiene como destino casi exclusivo el mercado exportador estimulado por los beneficios impositivos de tasas de retención efectiva del 14 por ciento: la alícuota del impuesto se aplica sobre el precio FOB a la que se descuenta el propio derecho de exportación y al resultado luego se le deduce un reintegro del 2.5%.

Las retenciones del aceite de soja son del 32 por ciento y el poroto está gravado por un 35%.

Las exportaciones de biodiesel argentino de acuerdo con los datos de OW aumentaron hasta las 1.05 millones de toneladas en el período octubre-septiembre 2008-2009 frente a las 620 mil toneladas del año anterior y en 2010 esperan que sean 1.6 millones.

Unas 820 mil toneladas tuvieron como destino la Unión Europea y 200 mil a Estados Unidos.

La Cámara Argentina de Energías Renovables en su análisis del segundo cuatrimestre de 2009 considera que hay tres tipos de productores de biodiésel.

El más exitoso está conformado por las grandes aceiteras ubicadas estratégicamente sobre los puertos, con plantas productoras propias del biocombustible y acceso a la materia prima, el aceite de soja.

Entre éstas se encuentran: Vicentin, Renova (Vincentin junto con Glencore), Ecofuel (Aceitera General Deheza y Bunge), LDC Argentina (Dreyfus) y Molinos Río de la Plata, según NA.

Este grupo de empresas tiene una capacidad instalada de unas 850 mil toneladas al año y trabajan al ciento por ciento de su capacidad.

Sin embargo los que más han sufrido este año con plantas paradas son los pequeños emprendimientos que no tienen suficiente capital de trabajo para subsistir una exportación y menos aún con la complejidad del reembolso del IVA y reintegros.

En el estadio intermedio se encuentran las plantas que no poseen acceso a materia prima propia como Unitec Bio, Explora y Patagonia Bioenergía, y producen con una capacidad instalada de unas 570 mil toneladas por año.

http://comex.iprofesional.com/notas/91516-En-2010-la-Argentina-sera-un-jugador-global-agresivo-en-el-negocio-del-biodiesel.html

Comments (0)

Europa pasó a ser el principal comprador de biodiesel argentino?

Tags:

Europa pasó a ser el principal comprador de biodiesel argentino?

Posted on 05 enero 2009 by hj

Hasta noviembre la mayor parte de los embarques se destinaban a EE.UU. para luego ser reenviados a la UE-27 a precios irrisorios. Pero a partir de diciembre un nuevo marco normativo terminó con el incentivo para realizar la triangulación.

En diciembre de 2008 se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 72.231 toneladas a un valor promedio ponderado de 982 u$s/tonelada, con un mínimo de 628 u$s/tonelada y un máximo de 1469 u$s/tonelada.

El 57% de lo exportado en diciembre se destinó a Holanda y el 43% restante a EE.UU. Este dato no es menor: se trata del primer mes –desde que la Argentina comenzó a exportar biodiesel en grandes cantidades a partir de 2007– en el cual Europa pasa a constituir el principal destino de exportación del biocombustibles.

Hasta noviembre de 2008 EE.UU. siempre representó más del 60% de las ventas totales argentinas de biodiesel (con picos de hasta el 100% en junio de 2008).

Esto ocurría porque, gracias a un “bache” regulatorio, algunos importadores de biodiesel en EE.UU. podían adquirir el producto puro para luego transformarlo en B99 (99% biodiesel y 1% diesel) y cobrar el enorme subsidio otorgado por el gobierno estadounidense para fomentar el uso de biocombustibles. El problema es que esta maniobra terminaba con la exportación del B99 a Europa a precios irrisorios.

Semejante “truchada” provocó una serie de reclamos por parte de la European Biodiesel Board, los cuales fueron avalados por la Comisión Europea (el Poder Ejecutivo de la UE-27).

Finalmente, en octubre pasado el Congreso de EE.UU. aprobó una norma por medio de la cual se eliminó el pago de subsidios a biocombustibles “B99” que luego eran exportador a terceros países.

Con esto se acabaron las maniobras de triangulación (sólo siguen en curso los compromisos declarados antes del cambio normativo) y a partir de ahora la mayor parte de las ventas externas argentinas del biocombustibles se dirigirán a su mercado de demanda natural: la UE-27.

Durante todo el año 2008 se declararon ventas externas argentinas de biodiesel por un total de 1.104.783 toneladas (en 2007 éstas habían sido de 319.093 toneladas). Los datos corresponden a la posición arancelaria 3824.90.29.100P del SIM/Afip.

El mayor precio promedio mensual declarado se registró en agosto de 2008 con 1381 u$s/tonelada, mientras que el menor fue el de enero y diciembre del año pasado con 979 y 982 u$s/tonelada respectivamente (ver gráfico).

En la Argentina operan dos grandes empresas elaboradoras de biodiesel que, por el momento, son las que realizan la mayor parte de los embarques. Se trata de Renova, localizada en San Lorenzo (Santa Fe) y propiedad de Glencore y Vicentín. La otra es Ecofuel, ubicada en Puerto San Martín, Santa Fe, y controlada por Aceitera General Deheza y Bunge Argentina.

La capacidad instalada de producción argentina de biodiesel cerró el año 2008 con alrededor de 1,80 millones de toneladas, según estimaciones de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. Se trata de una cifra superior a la presente en países como España, Italia o el Reino Unido.

http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Europa-paso-a-ser-el-principal-comprador-de-biodiesel-argentino&id_nota=16578&p=ver_nota

 

 

 

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy