Tag Archive | "exportaciones de aceite de soja"

Las ventas de aceite de soja crecerán 40% y las de harina, 20%

Tags:

Las ventas de aceite de soja crecerán 40% y las de harina, 20%

Posted on 27 mayo 2013 by hj

Las exportaciones de aceite de soja crecerán un 40% en 2013 y las de la harina, un 20% debido principalmente a una mayor cosecha en el país, primer proveedor mundial de esos productos, aseguró el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Alberto Rodríguez.


Las exportaciones de aceite de soja crecerán un 40% en 2013 y las de la harina, un 20% debido principalmente a una mayor cosecha en el país, primer proveedor mundial de esos productos, aseguró el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Alberto Rodríguez.

En el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina Rodríguez dijo que adicionalmente las ventas de porotos de soja -un rubro en el que la Argentina es el tercer exportador a nivel mundial- subirán más de un 60% este año, gracias a la fuerte demanda de China.

El Gobierno espera una cosecha de soja de 50,6 millones de toneladas en el ciclo 2012/13 que está finalizando, frente a los escasos 40,1 millones obtenidos en 2011/12 por culpa de una extensa sequía.

«Este año va a ser un mejor año para el sector en su conjunto que el año pasado, cuando el volumen de granos fue limitado», aseguró el presidente de la cámara exportadora. «El año pasado se exportaron 3,7 millones de toneladas de aceite y este año prevemos entre 5 y 5,2 millones. En 2012 había más demanda (local) para biodiésel -que usa como insumo el derivado de la soja- y hubo baja producción de granos», señaló.

Biodiésel

La industria de biodiésel de la Argentina, el mayor exportador mundial del producto, atraviesa un difícil período por las restricciones a la importación impuestas por la Unión Europea, el principal destino del biocombustible argentino.

Rodríguez dijo que el aceite tendrá como destino principal India, seguido por otros países del sudeste de Asia y naciones de Latinoamérica como Perú, Colombia y Venezuela.

Por otro lado, las exportaciones de granos de soja -principalmente a China- llegarán este año a entre 10 y 11 millones de toneladas frente a los 6 millones de 2012, mientras que las de la harina derivada serán de 26 millones de toneladas, por encima de los 22 millones del año pasado.

Aunque no pudo precisar una cifra de ventas, Rodríguez dijo que los ingresos de divisas al país por exportaciones agroindustriales serán mayores que los del año pasado.

«Hay más producción y difícilmente los precios de los productos tengan una caída importante; por lo tanto, el mayor volumen indica que vamos a tener mayor liquidación de divisas. Ya lo está siendo hoy», dijo.

En todo 2012, la liquidación de divisas -la venta de moneda extranjera que los exportadores están obligados a realizar en el mercado local- fue de u$s 23.069 millones.

En lo que va de 2013, los agroexportadores liquidaron u$s 8.851 millones, frente a los u$s 8.710 millones del mismo lapso del año pasado.

Sin embargo, Rodríguez explicó que el sector, cuyas plantas se concentran en el área de Rosario, tiene una capacidad ociosa del 25% debido a menores compras de China, en el pasado el principal destino de los subproductos de la Argentina.

Debido a una fuerte industrialización en el sector, el país asiático compra desde hace años una creciente cantidad de porotos de soja en detrimento del aceite y la harina derivada.

China

Según Rodríguez, la competencia de China no sólo golpea a la Argentina comprando menos aceite, sino también demandando los porotos que la industria argentina también necesita como materia prima.

«No veo ninguna inversión en capacidad porque hoy hay mucha capacidad ociosa», dijo el presidente de CIARA y CEC. «Y tampoco veo un salto muy importante en la producción de granos, que es lo que podría impulsar nuevas inversiones. Hoy por hoy, la capacidad está y no se puede volver atrás», agregó.

Rodríguez se quejó de que una actual normativa que permite la importación temporaria de porotos de soja para ser procesados no puede ser aprovechada por las firmas agroexportadoras locales, que deben inscribirse en un registro que tienen vedado por antiguas disputas impositivas con el fisco.

En el pasado, los granos de Paraguay llegaban corrientemente a Rosario para ser procesados. «El régimen de admisión temporaria nos permitiría mejorar un poco el uso de la capacidad, pero no se puede utilizar», concluyó.

Fuente: Ambito Financiero

http://www.cuencarural.com/economia_y_negocios/83221-las-ventas-de-aceite-de-soja-creceran-40-y-las-de-harina-20/

Comments (0)

Aumentaron un 70% las exportaciones argentinas de aceite de soja a China

Tags:

Aumentaron un 70% las exportaciones argentinas de aceite de soja a China

Posted on 21 enero 2013 by hj

El principal proveedor de dicho producto a la nación asiática fue Brasil que le suministró 913.100 toneladas el año pasado (+82,4%).

Aumentaron un 70% las exportaciones argentinas de aceite de soja a China)

 

China aumentó fuertemente sus importaciones de aceite de soja de Argentina en el 2012 desde el año previo, en un 70,1 por ciento, pero sus compras del grano sin procesar se contrajeron, de acuerdo con datos mensuales divulgados el lunes por las aduanas del país asiático.

En diciembre arribaron a los puertos chinos unas 95.900 toneladas de aceite de soja argentino, un incremento de 82,6 por ciento respecto del mismo mes del 2011, que llevó el total importado por China desde Argentina a unas 702.800 toneladas el año pasado.

En total, las llegadas de aceite de soja del resto del mundo a China crecieron 59,7 por ciento a 1,8 millones de toneladas, según los datos de las aduanas. El principal proveedor fue Brasil, que le suministró 913.100 toneladas el año pasado gracias a un aumento anual de 82,4 por ciento.

El tercer mayor abastecedor de aceite de soja a China fue Estados Unidos, con un descenso de un 9,2 por ciento en sus arribos, a un total de 207.100 toneladas.

En cambio, en el comercio del grano de la soja sin procesar, Estados Unidos fue el mayor proveedor a China el año pasado, con un incremento de 16,6 por ciento en la llegada de su producto al país asiático, a casi 26 millones de toneladas.

Brasil colocó un 15,8 por ciento más de soja en China en el 2012, o 23,9 millones de toneladas. Pero Argentina ingresó 24,2 por ciento menos porotos de soja al país asiático, unas 5,9 millones de toneladas.

Uruguay se destacó con un incremento de 33 por ciento a 1,9 millones de toneladas llegadas a China, que en total, aumentó sus importaciones de todos los destinos en 11,2 por ciento, a 58,4 millones de toneladas.

Fuente: Reuters

http://infocampo.com.ar/nota/campo/40299/aumentaron-un-70-las-exportaciones-argentinas-de-aceite-de-soja-a-china

Comments (0)

Las exportaciones de aceite de soja marcarán récord este mes

Tags:

Las exportaciones de aceite de soja marcarán récord este mes

Posted on 17 agosto 2011 by hj

Las exportaciones de aceite de soja aumentarían con fuerza este mes y alcanzarían un récord de casi 600.000 toneladas, desde las 360.000 toneladas embarcadas en julio, dijo ayer la revista Oil World


Las exportaciones de aceite de soja aumentarían con fuerza este mes y alcanzarían un récord de casi 600.000 toneladas, desde las 360.000 toneladas embarcadas en julio, dijo ayer la revista Oil World.
Junto con la firme demanda, el fin de las protestas en los puertos y algunos envíos retrasados desde julio, probablemente elevarán el total de los embarques de agosto, afirmó la publicación especializada en cereales y oleaginosas.

India seguramente será un importante destino para las exportaciones de aceite de soja este mes, con 80.000 a 90.000 toneladas ya enviadas en la primera mitad del mes, precisó.

Los envíos a China podrían alcanzar de 30.000 a 40.000 toneladas, y a la Unión Europea, por lo menos 40.000 a 50.000 toneladas. Otros grandes compradores serán los países de Latinoamérica y del norte de África.

La Argentina está también reanudando las exportaciones de aceite de soja a Brasil, y está previsto embarcar inicialmente 26.000 toneladas, agregó la publicación.

Gran parte de la producción de aceite de soja de Brasil está siendo absorbida por la creciente producción de biocombustible del país.

Por otra parte, Oil World informó que la cosecha de la oleaginosa de la Argentina y Brasil de 2012 podría verse golpeada por la aproximación del fenómeno climático La Niña, que reduciría las precipitaciones en un momento clave del desarrollo de los cultivos.

«Los problemas de la oferta global podrían verse agravados por una caída de la producción de soja sudamericana a comienzos de 2012», dijo la revista.

«Hay indicios de que La Niña se estará desarrollando en el trimestre octubre/diciembre, lo que podría generar una sequía y estrés en los cultivos, especialmente en el centro de la Argentina y en el sur de Brasil», agregó.

«El centro de Brasil ha experimentado condiciones climáticas inusualmente secas desde mediados de abril. Si los severos déficits de humedad del suelo no se superan por fuertes precipitaciones, la siembra a tiempo y la germinación adecuada de granos y oleaginosas estarán en riesgo en Mato Grosso y probablemente en Mato Grosso do Sul y Goias», agregó.

La cosecha de granos y oleaginosas de la Argentina podría verse afectada por La Niña desde noviembre o diciembre.

En tanto, habrá una intensidad en la competencia por el suelo entre la soja y el trigo y el maíz, cuyos precios han subido con fuerza.

«Sudamérica ha crecido en importancia como exportador de soja, aceite y harina al satisfacer una participación creciente de los requerimientos por la insuficiencia de las exportaciones de Estados Unidos», dijo Oil World.

«Aunque habrá disponibles reservas de soja mayores que las esperadas a fines de agosto de 2011, las perspectivas de una caída de la producción mundial de soja en 2011/12 ajustarán la oferta e incrementarán los precios de la soja, el aceite y la harina muy por encima de los niveles actuales», culminó.

Ámbito Financiero

http://www.cuencarural.com/economia_y_negocios/75104-ventas-de-aceite-de-soja-marcaran-record-este-mes/

Comments (1)

La India compró u$s 720 millones de aceite de soja en el primer semestre

Tags:

La India compró u$s 720 millones de aceite de soja en el primer semestre

Posted on 20 julio 2010 by hj

El ministro de Agricultura recibió al embajador de la India, con el objetivo de intensificar el comercio bilateral en materia agroalimentaria. «India es un mercado estratégico para los aceites de soja al igual que China», aseguró

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con el embajador de la India, Rengaraj Viswanathan

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, recibió hoy al embajador de la India en el país, Rengaraj Viswanathan, con el objetivo de intensificar la agenda bilateral de ambos países en materia agroalimentaria. Respecto a las exportaciones de aceite de soja, durante el primer semestre del 2010 totalizaron 720 millones de dólares.

Domínguez destacó la relación estratégica entre ambas naciones y señaló que, junto a la Cancillería, y por iniciativa de la presidenta, Cristina Fernández, “vamos a promover la creación de una agregaduría agrícola en la India para intensificar las relaciones comerciales entre ambas naciones”.

“India es un mercado estratégico para los aceites de soja, al igual que China”, aseguró el ministro.

“En materia agroalimentaria, la Argentina figura entre los cinco naciones que generan alimentos para el mundo, señaló el funcionario, quien destacó que «nuestros productos requerirán de más presencia porque, en mercados como el asiático, demográficamente la demanda de alimentos crece a diario”.

Por su parte, Viswanathan aseguró que “la Cámara de Aceite de Vegetales está solicitando un mayor flujo de aceite de soja para la India”.

“Nos interesa el desarrollo en materia de biotecnología, en el que Argentina es un modelo internacional; pero también las técnicas que se desarrollan en el acopio de granos (silobolsa), el procesamiento y empaquetamiento de frutas para la exportación y la compra de maquinaria agrícola, ya que la agricultura requiere de ese salto tecnológico», precisó el embajador.

El ministro de Agricultura señaló que la próxima semana viajará a la India, donde mantendrá reuniones para avanzar en la comercialización de la producción aceitera (soja, girasol), como así también el mercado de la India busca en la Argentina la producción olivos, lentejas y vinos.

Durante el encuentro se analizaron los potenciales sectores sobre los que se puede avanzar en la cooperación comercial, destacando: aceites de soja y girasol, lentejas, limón, alimentos procesados, olivos, silobolsas, empresas de packagin de frutas y maquinarias agrícolas pequeñas.

India importaba, en 2000, 2 millones de toneladas de aceite de soja. En 2009 importó 10 millones y se prevé, para 2021, una importación de 17 millones. Además esperan un volumen de importación de 27 millones de toneladas para 2026.

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4067-la-india-compro-us-720-millones-de-aceite-de-soja-en-el-primer-semestre.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy