Tag Archive | "exportación de vinos"

Crece la exportación de vino

Tags:

Crece la exportación de vino

Posted on 05 marzo 2012 by hj

Los vinos argentinos comercializados, tanto en el mercado interno como en el externo, durante el mes de enero, totalizaron los 987.243 hl., registrando así un aumento del 17%, con respecto a igual mes de 2011.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura dio a conocer un anticipo del informe sobre los volúmenes de vinos argentinos comercializados, tanto en el mercado interno como en el externo, durante el mes de enero de 2012, totalizaron los 987.243 hl., registrando así un aumento del 17%, con respecto a igual mes de 2011.

Analizando el destino de los vinos argentinos, durante enero 2012, se exportaron 308.004 hl, lo que representa una suba del 40%, en comparación con igual mes del año anterior. También se comercializaron en el mercado externo 10.264 Tn de mosto marcando un crecimiento del 115%

Con respecto al mercado interno, durante el primer mes del presente año, se despacharon 679.239 hl, lo que significa un aumento del 8,85%, considerando el mismo lapso de 2011.

Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C11365-crece-la-exportacion-de-vino.php

Comments (0)

En China y Brasil cada vez brindan con más vino argentino

Tags:

En China y Brasil cada vez brindan con más vino argentino

Posted on 08 diciembre 2010 by hj

Ambos mercados explicaron el fuerte incremento de las exportaciones. Durante los 10 primeros meses del año, las ventas al mundo crecieron 19% en divisas

En China y Brasil cada vez brindan con más vino argentino

En octubre se exportó vino fraccionado en botella por u$s58 millones y 1,8 millones de cajas que, sumados al resto de los meses del 2010, resultan en u$s542,9 millones y 18 millones de cajas.

Comparado con el mismo período del año anterior, se observa un crecimiento relativo del 19% en divisas y del 10% en volumen.

Por su parte, el precio promedio creció 8% llegando a los 29,90 dólares por caja de 9 litros.

En lo que respecta a las exportaciones totales de la industria, en el acumulado anual a octubre de 2010, se registró un aumento del 11% en dólares. Sin embargo, cayeron 10% los volúmenes.

En cuanto a los destinos, en octubre se destacaron los fuertes crecimientos absolutos de Estados Unidos, Brasil y China.

Al mercado asiático las ventas en dólares se multiplicaron por 2,5 respecto a igual mes de 2009, según informó la consultora Caucasia.

En Brasil, que demandó un 45% más en lo que va del año, continúa el fuerte crecimiento del precio promedio, y fue junto a Estados Unidos el mercado que más dólares aportó al crecimiento del mes (+2,1 millones).

También se destacaron por su crecimiento Perú y Países Bajos.

Como contrapartida, el Reino Unido tuvo una leve caída respecto a octubre de 2009, aunque esto estuvo provocado por la baja de una sóla marca que a fines del año pasado había sido muy importante.

En el acumulado anual, el mercado inglés continúa recuperándose en divisas, apalancado por un fuerte aumento del precio promedio, ya que en volumen muestra una caída del 10%.

El perfil de los vinos embotellados argentinos para exportación se posiciona cada vez más en varietales tintos.

En estos 10 meses de 2010, además de participar con el 65,3% del volumen total, crecieron un 19,6%; aumento comandado principalmente por Malbec y en segundo lugar por Cabernet Sauvignon.

Los varietales blancos sólo aumentaron su volumen un 6,4%, crecimiento que fue encabezado por Torrontés y Chardonnay principalmente. Los bi varietales y genéricos cayeron para ambos colores.

En lo que respecta a los espumantes, octubre fue el mes récord en el año para las ventas, aunque fueron menores que en igual mes del año pasado.

Fueron u$s2,2 millones y 53,3 mil cajas de 9 litros, que sumados a los 9 meses anteriores acumularon 12,3 millones de dólares (+8%) y 308,8 mil cajas (+1,6%).

Los destinos que más crecieron fueron Colombia (+61%), Japón (+53%) y Perú (+50%). En estos 10 meses de 2010, el 68% de este producto tuvo como destino a países latinoamericanos.

[email protected]

http://vinos.iprofesional.com/notas/108440-En-China-y-Brasil-cada-vez-brindan-con-ms-vino-argentino-

Comments (0)

Las ventas de vino Argentino al mundo continúan exhibiendo tasas de crecimiento «chinas»

Tags:

Las ventas de vino Argentino al mundo continúan exhibiendo tasas de crecimiento «chinas»

Posted on 28 abril 2010 by hj

Las exportaciones de vino embotellado mostraron un incremento del 18% en volúmenes y de casi 30% en facturación durante el primer trimestre

Las ventas de vino argentino al mundo continúan exhibiendo tasas de crecimiento chinas

Durante el primer trimestre de este año, las exportaciones de vino fraccionado continuaron creciendo, aún por encima de los magros porcentajes de meses anteriores: aumentaron 17,7% en volumen (cantidad de cajas) y más de 29% en facturación.

Así lo indican estadísticas de Área Premium (Área del Vino) en base a datos de la consultora MRT.

La buena noticia alcanza a los espumantes, que registraron una variación positiva de 47,7% en volumen y de 36,5% en valor en el primer trimestre de 2010.

En cambio, sigue siendo preocupante el panorama de exportaciones de vino granel: el acumulado enero-marzo de este año vs. 2009 arroja una caída de 63,5% en volumen y 31,8% en valor, para esta categoría.

No corren mejor suerte las exportaciones de mosto a los principales destinos, ya que la baja en volumen fue de un 9% este trimestre respecto del mismo período del año anterior y de 12% en facturación.

Fraccionado, a toda máquina
Las ventas al exterior de vinos fraccionados tiran del carro: Estados Unidos sigue liderando, con la compra de 1,75 millones de cajas de vino argentino embotellado por un monto de casi u$s58 millones en el primer trimestre de este año, lo que representa un crecimiento del 30 y del 28% respectivamente.

A la saga está Canadá, donde la variación en volumen (10%) no fue tan importante como en valor (48%), lo que se explica por un incremento en el precio promedio por caja de 33,5%. El precio promedio de la caja exportada a ese país es de u$s33,5, contra u$s25 del año pasado.

Escala casillas en el ranking de principales destinos Holanda, mercado donde las exportaciones de vino argentino registran un aumento de 36,5% en facturación y de 29% en volumen.

Cuarto, sigue Brasil, destino que sufrió una reactivación notable de compras de vino argentino, con un 109% de crecimiento en valor en el trimestre evaluado, también explicado por la mejora en el precio por caja que pasó de 23 a casi 30 dólares.

En un magro quinto lugar quedó Reino Unido, que prácticamente no apareció en la lista de destinos en enero de este año, repuntando en febrero/marzo, pero registrando una baja de 23,4% en volumen y de -9% en valor.

Muy bueno fue, en cambio, el desempeño de las exportaciones a Paraguay: las ventas a ese país crecieron 120% en volumen y 64% en facturación.

También han sido auspiciosas las exportaciones de fraccionado a Suecia, Dinamarca y Suiza, que están dentro del top 10 de países compradores, además de México, creciendo 10% en valor y cayendo unos puntos en volumen.

En cuanto a rango de precios, es claro que los segmentos que siguen traccionando son: Premium (u$s20 a 27), que experimentó un aumento de 37,2%; Super Premium (u$s27 a 40), con un aumento del 25,3% y Ultra Premium (u$s40 a 360), con un excepcional 46% de crecimiento en valor.

Comentario aparte merecen las exportaciones de vinos icono que, aunque representan pocas cajas (de 2 a 3 mil), duplicaron su valor en el período analizado.
Fuente: Area del Vino

http://vinos.iprofesional.com/notas/97789-Las-ventas-de-vino-argentino-al-mundo-continuan-exhibiendo-tasas-de-crecimiento-chinas.html

Comments (0)

Fuerte aumento del consumo de vinos Argentinos en EE.UU

Tags:

Fuerte aumento del consumo de vinos Argentinos en EE.UU

Posted on 10 noviembre 2009 by hj

Las ventas de los productos nacionales se incrementaron más de 50% en septiembre respecto de ese mes de 2008, superando así a España y Nueva Zelanda

Fuerte aumento del consumo de vinos argentinos en EE.UU.

El vino argentino registró el mayor crecimiento en ventas en el mercado de Estados Unidos, con un aumento de 55,2%, en septiembre respecto del mismo mes de 2008, según un informe publicado por Wines of Argentina.

De esta forma, la Argentina logró ubicarse sobre España, que registró un incremento en sus ventas del 18,2 por ciento.

El tercer lugar lo ocupó Nueva Zelanda, con un aumento de ventas del 13,6%, de acuerdo con el estudio realizado por Information Resources Inc (IRI) y publicado por Wines of Argentina.

Precios
En cuanto a los precios, informó NA, los vinos argentinos registraron una suba del 7%, a un promedio de 8,43 dólares la botella, en ese mercado.

El crecimiento en las ventas del vino argentino en Estados Unidos sorprendió, debido a que los precios de los españoles bajaron 2,8 por ciento y los de Nueva Zelanda aumentaron sólo 0,5 por ciento.

Por su parte, Francia logró mejorar sus números en septiembre, incrementando sus ventas en un 1,7%, y con una baja de precios de sólo 0,5%, a un promedio de 9,57 dólares la botella.

En este mercado, Italia y Australia siguieron en rojo, siendo el mercado italiano el más perjudicado, con una caída en sus ventas de 4,6% y una suba de precios de 0,8 por ciento.

Los australianos sufrieron una caída de las ventas en dólares del 3,7 por ciento, difundió la agencia de noticias.

Australia sufrió la mayor baja de precios, con una reducción del 2,8 por ciento, a un promedios de 6,39 dólares la botella.

http://comex.infobaeprofesional.com/notas/90000-Fuerte-aumento-del-consumo-de-vinos-argentinos-en-EEUU.html

Comments (1)

Tags:

En Nueva York, las penas por la crisis se ahogan con un malbec Argentino

Posted on 17 agosto 2009 by hj

EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL AÑO, CRECIERON 34% LAS EXPORTACIONES DE VINO A ESTADOS UNIDOS

Ejecutivos, financistas y celebridades que residen en la ciudad más famosa de Estados Unidos están dejando de lado las marcas europeas por ser excesivamente caras, y optan por nuestro vino, deslumbrados por el precio y la calidad de sus uvas.

Antes de partir a Southampton, Paul Schaye guarda una o dos botellas de malbec argentino. “Me gusta el sabor y el rico color. Y su precio no es exagerado”, dice Schaye, de 56 años, director gerente de Chestnut Hill Partners, con sede en Nueva York, una firma que ayuda a las compañías de capital riesgo a encontrar blancos de adquisición. En estos días, la gente de Hamptons, un balneario de Long Island adonde acuden financistas y celebridades, no está consintiendo, como solían hacerlo, marcas caras como Opus One, agrega Schaye. La bodega Opus One vende su mezcla estilo bordeaux cosecha del 2005 a u$s 190 por botella, mientras Schaye dice que paga u$s 18 a u$s 22 por un malbec.

El consumo de vinos argentinos en Estados Unidos está aumentando según la recesión global incita a los ricos a salir a la caza de gangas. Los primeros seis meses, las importaciones de la Argentina aumentaron 34% mientras los principales exportadores como Italia, Australia y Francia registraron desplomes de hasta 30 por ciento.

“Los vinos argentinos tienen muy buenos precios, y en estos tiempos de aprietos eso tiene mucho atractivo”, dice Juliette Pope, director de Vinos de Gramercy Tavern, de Nueva York, para quien el malbec es “exuberante y accesible”.

En general en Estados Unidos, el consumo está plano, según Frank Walters, director de Investigación de M. Shanken Communications, firma de consultoría con sede en Nueva York que publica la revista Wine Spectator. “El malbec es muy popular y está probablemente robándole ventas al merlot. Es adecuado al gusto estadounidense y tiene el precio correcto”, agrega.

En la Argentina, el malbec, una uva de origen francés, ha florecido bajo la luz solar intensa, el clima árido y el suelo pobre en nutrientes al pie de los Andes, según Nicolás Catena, cuya familia es dueña de Bodega Catena Zapata, en Mendoza. “Los sabores de la fruta son densos y aun así los taninos son muy suaves”, asegura, durante un almuerzo en el restaurante porteño Piegari Vitelli e Dolce. “Es una rara combinación para un nuevo vino mundial; por eso es popular en Estados Unidos”, sostiene.

En los primeros seis meses, las importaciones estadounidenses de vino argentino por volumen treparon 39%, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, mientras que las compras a Chile subieron 22%. Estados Unidos es el principal mercado de exportación de vino de la Argentina, con casi un tercio de todos los envíos en el primer semestre de 2009, según el grupo de investigación Caucasia Wine Thinking en Mendoza.

“Los productores de Mendoza y otras regiones están avanzando porque, a diferencia de competidores en Australia y Chile, no han inundado Estados Unidos con mezclas a granel a precios de descuento”, enfatiza Jay Miller, catador de The Wine Advocate, un boletín publicado por el crítico de vinos estadounidense Robert Parker.

“La mayoría del vino barato argentino se consume en el propio país, por lo que cuando empiezan a exportar, el nivel es muy bueno”, agrega Miller, cuya cobertura incluye Sudamérica y Australia, en una entrevista telefónica desde su casa de campo al norte de Baltimore.

Por su parte, la productora vitivinícola argentina Susana Balbo compara su mezcla Brioso de cabernet sauvignon, cabernet franc, petit verdot y malbec —que se vende por u$s 45 al por menor en Estados Unidos— con una botella de bordeaux francés de u$s 250. “Soy una fanática de los grandes vinos franceses, las mezclas”, explica Balbo, de 53 años, cuya bodega Dominio Del Plata se recorta contra un paisaje de picos andinos nevados.

“El principal impulsor de los vinos argentinos es la enorme calidad que tiene el vino relativo al precio”, enfatiza Jon Fredrikson, quien encabeza Gomberg, Fredrikson & Associates, una firma de investigación de vinos en Woodside, estado de California. “El malbec tiene el potencial de subir a niveles de volúmenes enormes y es posible que las ventas se quintupliquen durante los próximos cinco a ocho años”, añade Fredrikson.

Por su parte, Schaye explica que comenzó a beber malbec hace unos cuatro años, y que el varietal ha conquistado a muchos de sus amigos. “Eso es lo bello. Uno puede beber bien a un buen precio”, explica.

 http://www.cronista.com/notas/200000-en-nueva-york-las-penas-la-crisis-se-ahogan-un-malbec-argentino

Comments (0)

Los vinos argentinos son los ideales para tiempos de crisis

Tags: ,

Los vinos argentinos son los ideales para tiempos de crisis

Posted on 08 agosto 2009 by hj

Según una encuesta de la revista Wine Spectator , son los preferidos de los consumidores de Estados Unidos; Susana Balbo, de Wines of Argentina , explica los resultados

Los vinos argentinos son los ideales para tiempos de crisis

Los vinos argentinos son los más elegidos en Estados Unidos para pasar los tiempos que corren. Ese es el resultado de una encuesta publicada por la revista especializada Wine Spectator («Wines for difficult times»), que muestra cómo la crisis económica está cambiando las preferencias de los consumidores estadounidenses. Sin resignar calidad, se están priorizando aquellos vinos que tengan un menor precio, dentro de la franja de u$s10-u$s20. Y el vino argentino es el único que los consumidores están bebiendo más que hace un año atrás. Por otra parte, la variedad Malbec fue considerada como «la primera elección de compra» por el 41% de los encuestados.

Susana Balbo, presidenta de Wines of Argentina, organismo que nuclea a las bodegas exportadoras y que tiene mucho que ver con este éxito, explica las razones.

¿Por qué los vinos argentinos son tan preferidos por los consumidores de EEUU?

Porque la gente tiene más calidad gastando el mismo dinero. Hoy se considera que es un momento muy oportuno para la Argentina.

La encuesta plantea que el varietal más elegido es el Malbec. ¿Por qué la gente plebiscita tanto esta variedad en EEUU?

Creo que las principales razones son por la fruta que tiene y el balance que se puede encontrar en los vinos Malbec en cuanto a los taninos y a la frescura de los taninos; eso al consumidor le agrada porque son vinos fáciles de beber. Además, el color profundo que tiene, en tonos violetas, a la gente le gusta mucho y llama la atención. Porque cuando uno ve un color tan profundo cree que el vino va a ser más áspero, pero en realidad el Malbec es muy distinto.

Es decir que la razón del éxito sería esta combinación del color de los Malbec y sus aromas y sabores?

Claro, porque cuando uno compara la intensidad del color que tiene un Malbec con un vino de otro orígen, como por ejemplo un Cabernet o un Syrah, estos vinos son más ásperos y secos, mientras que el Malbec es mucho más amable en la boca. Y eso al consumidor le agrada mucho.

¿Se podría decir que el activo de los vinos argentinos en el mercado de EEUU es no solamente la relación calidad-precio sino también el haberse posicionado tanto en la cepa Malbec?

Sí, se puede decir, al igual que con el Torrontés, que se está posicionando muy bien y que es una cepa alternativa al Chardonnay y al Sauvignon Blanc. Las ventas de Torrontés han crecido notablemente, aunque en mucha menor medida que con el Malbec, porque la oferta es más limitada. Pero toda la producción que se puede enviar a EEUU ya está colocada.

Información provista por Piano15

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1159869&pid=7049167&toi=6380

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


48.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy