Posted on 14 diciembre 2010 by hj
La industria pesquera argentina cerrará el año con exportaciones por más de US$ 1300 millones, según anunció el subsecretario de Pesca argentino, Norberto Yauhar. El funcionario precisó que este año se había aplicado «la cuotificación de especies» capturadas en el Mar Argentino y reconoció que esta normativa «se cumple por primera vez después de doce años» de existir la Ley Federal de Pesca. «Hemos aplicado además un programa de sustentabilidad con fuertes controles», expresó.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1333452
Posted on 31 marzo 2009 by hj
Las exportaciones del sector pesquero crecieron un 18,1% en dólares y un 3,6% en volumen en 2008 en relación con el año anterior, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora IES. El estudio destacó que, en total, se concretaron envíos al exterior por 562.000 toneladas y US$ 1313,7 millones. Durante el año pasado, los pesqueros con licencia para faenar en la Argentina capturaron 927.000 toneladas de pescados y mariscos, con un alza interanual del 1,2 por ciento, luego de la baja del 14,4 por ciento registrada en 2007.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1113736
Posted on 23 enero 2009 by hj
La Argentina exportó 504.801 toneladas de pescados y mariscos en 2008, por un total de USD 1.137,4 millones.
Estas cifras representan una baja de apenas 0,2% en volumen y una suba del 10,7% en valor, con respecto a 2007, cuando se exportaron 505.794 toneladas por USD 1.027 millones, según estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Entre enero y diciembre de 2008, Senasa certificó exportaciones de pescados por alrededor de 286.254 toneladas, valuadas en USD 619,8 millones, y 218.547 toneladas de mariscos con un valor de USD 517,6 millones.
En términos de volumen, en primer lugar se ubicó el calamar (Illex argentinus), con 166.614 toneladas por USD 142,8 millones.
Le siguieron los envíos de merluza común (Merluccius hubbsi), con 126.935 toneladas por USD 321,3 millones; langostino (Pleoticus muelleri), con 41.818 toneladas por USD 333,7 millones, y merluza de cola (Macruronus magellanicus), con 26.341 toneladas por USD 53,5 millones.
Más atrás se ubicaron las exportaciones de anchoita patagónica (Engraulis anchoita), con 13.447 toneladas por USD 24,8 millones; de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica), con 9.366 toneladas por USD 36,6 millones; y de abadejo (Genypterus blacodes), con 6.577 toneladas por USD 27,6 millones.
También se exportaron 6.271 toneladas de aletas de raya (Potamotrygon brachyura) por USD 14,7 millones, y 2.692 toneladas de lenguado (Paralichthys patagonicus) por USD 12 millones, entre otras especies.
España se mantuvo como el principal destino de los pescados y mariscos argentinos, al importar 124.633 toneladas por USD 368,1 millones entre enero y diciembre de 2008.
En segundo lugar se ubicó Brasil, con 40.788 toneladas por USD 105,6 millones; luego Italia, con 31.661 toneladas valuadas en USD 114,8 millones; y más atrás Estados Unidos, con 21.559 toneladas por USD 62,5 millones.
http://www.nuestromar.org/noticias/destacados_012009_21533_exportaciones_pesqueras_crecieron_10
Posted on 10 noviembre 2008 by hj
Hasta septiembre, se enviaron al exterior 422.784 toneladas de pescados y mariscos a cambio de 926,4 millones de dólares. Las cifras denotan una suba interanual del 5 y 14 por ciento respectivamente.
Todavía no está claramente definido cómo impactará la crisis financiera internacional en la industria pesquera. Sí hay indicios que presagian una retracción del consumo en los principales mercados-destino.
Mientras tanto, los datos de exportaciones que registró hasta septiembre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) arrojan un saldo favorable.
Según esa fuente, en estos nueve meses el sector envió al exterior 422.784 toneladas de pescados y mariscos a cambio de 926,4 millones de dólares. Esto representó un crecimiento del 5 y 14 por ciento respectivamente en relación al mismo período de 2007.
Las principales especies en términos de valor fueron langostino (32.819 t. por 261,8 millones), merluza hubbsi (100.601 t. por 254 millones) y calamar (156.228 t. por 133 millones).
Detrás se ubicaron: merluza de cola/hoki (23.040 t. por 47,2 millones), vieira (5.885 t. por 30,2 millones), corvina (20.373 t. por 19,2 millones), y anchoita (11.889 t. por 22,3 millones).
A estas, le siguieron: polaca (4.650 t. por 13,4 millones), pescadilla (7.023 t. por 13,1 millones), abadejo (5.220 t. por 21,7 millones) y aletas de raya (4.743 t. por 11,4 millones), entre otras.
Respecto a los principales compradores, se destaca como es habitual España. El país ibérico adquirió 112.139 toneladas a cambio de 307,6 millones.
En una escala menor, aparecen Italia (26.549 t. por 90,8 millones), Brasil (32.306 t. por 83,6 millones), Japón (18.980 t. por 57,8 millones) y Estados Unidos (18.005 t. por 50,9 millones).
http://www.nuestromar.org/noticias/pesca_y_acuicultura_102008_19746_las_exportaciones_siguen_en_alza