Tag Archive | "exportacion de pastas"

Molinos empezará a exportar sus pastas a Italia

Tags:

Molinos empezará a exportar sus pastas a Italia

Posted on 19 diciembre 2012 by hj

Aumentar el consumo per cápita de pastas en el mercado local, exportar más aceite a Brasil y más vinos a Estados Unidos son algunos de los objetivos que se propone cumplir la alimenticia Molinos para el año próximo, en el que va a invertir unos US$ 40 millones.


Foto: www.euroresidentes.com

Parte de ese crecimiento tiene el foco puesto en las pastas, la categoría de mejor performance dentro del negocio de las marcas, al que se destinarán US$ 27 millones. El resto corresponderá al negocio a “granel”, que totaliza las dos terceras partes de sus ingresos. Se aplicará, en parte, a ampliación de la planta de San Lorenzo, donde se procesan 6 millones de toneladas de soja al año. También a la finalización de la planta de Timbúes, en Santa Fe, que suman otras 1,8 millones de toneladas y que le hará rendir a Molinos exportaciones por más de US$ 1.000 millones.

“Del consumo promedio de pastas por persona que actualmente es de un plato y medio por semana, queremos elevarlo a dos”, dijo Sergio Fandiño, gerente de Relaciones Institucionales de la firma. Además de impulsar la marca Lucchetti en el ámbito doméstico, la estrategia es empezar a exportar la producción, que arrancó hace dos años en la planta de Bahía Blanca, de la pasta italiana Del Verde. Esa producción se va a sumar a la que ya tiene la firma en la mismísima Italia, cerca de Roma, y también irá a otros países de Europa.

Las inversiones para 2013, incluyen además la ampliación y nuevas líneas de Exquisita y Chocoarroz, en Esteban Echeverría, como también en la planta de Pilar, donde la compañía pretende duplicar la cantidad de milanesas de soja Granja del Sol. Entre febrero o marzo, inaugurará una planta para procesar arroz en Entre Ríos.

Molinos, controlada por la familia Perez Companc, también es dueña de la heladería Munchi’s y de la bodega Nieto Senetiner, que exporta su Malbec a Brasil y EE.UU. Un 20% del capital está en manos de la ANSeS.

Este año, la firma, que generó ventas netas por US$ 3.400 millones, repartió dividendos por US$ 40 millones.

Fuente: Ieco Clarin

http://www.ieco.clarin.com/empresas/alimentaria-Molinos-empezara-exportar-Italia_0_831516921.html

Comments (0)

Construyen una fábrica de pastas para exportar a Brasil

Tags:

Construyen una fábrica de pastas para exportar a Brasil

Posted on 14 septiembre 2010 by hj

El grupo Los Grobo invertirá 5 millones de dólares en Chivilcoy; abrirá en marzo de 2011

Cristian Mira
LA NACION

Los críticos del Mercosur decían que la Argentina se iba a convertir en proveedor de las materias primas que necesitaba Brasil para su industria.

Sin embargo, la dinámica de los negocios está empezando a demostrar que a Brasil también se le pueden vender productos elaborados. Uno de estos ejemplos es la fábrica de pastas secas que el grupo Los Grobo está construyendo en la localidad bonaerense de Chivilcoy. La producción, que comenzará en marzo del año próximo, se destinará en un 70 por ciento a abastecer al mercado brasileño.

Para Los Grobo, que invertirán unos cinco millones de dólares en la construcción de la planta, la operación significa «dar un paso más en la integración vertical de la cadena de trigo, desde la producción hasta el producto terminado, con mayor valor agregado», según dijo Juan Goyeneche, director del grupo nacido en Carlos Casares. El monto de la inversión se compuso con capital propio, reinversión de utilidades de otras actividades del grupo y un crédito del Banco Ciudad.

Hasta 2000, Los Grobo se dedicaban sólo a la producción de granos, sembrando en campos de terceros, con la soja como producto estrella. Pero ese año le vieron la punta al trigo: adquirieron Molino Bahía Blanca y cinco años después Molinos Cánepa, con sede en Chivilcoy. En esta localidad bonaerense, donde Los Grobo tenían un terreno sobre la ruta 30, están instalando la planta industrial que tendrá una capacidad de producción de 1600 toneladas mensuales de pastas, a un ritmo de 4000 kilos por hora.

«En una primera etapa, tendremos dos líneas de producción y luego construiremos dos más», explicó Goyeneche, que compró en Italia las máquinas que elaboran fideos y tallarines a la empresa Antonio Amato, una firma que fabrica pastas en la península desde hace 150 años y, además, es sponsor de la selección nacional de fútbol, conocida como la azzurra .

«El objetivo de la producción de la nueva planta es apuntar a todo tipo de calidad en el mercado», señaló el directivo. En Brasil venderán a los supermercadistas y a los mayoristas, sin marca propia, utilizando la red de distribución de harinas que Los Grobo tienen en Brasil. Los puntos principales de esa red están en Río de Janeiro, San Pablo, Pernambuco y Foz de Iguazú. En el estado paulista, el grupo argentino tiene dos molinos harineros en los que tiene elaboración propia y presta servicios a terceros. Por el momento, está en estudio la posibilidad de vender con una marca propia.

«Brasil es deficitario en la producción de trigo, consume unos 10 millones de toneladas anuales y produce aproximadamente cinco millones», señala Goyeneche.

Cuando en 1995 nació el Mercosur, se estableció que, para el trigo, el arancel externo común se fijara en un 12 por ciento, lo que convirtió a la Argentina en el principal proveedor del cereal en el mercado brasileño.

Pero en los últimos años, con la intervención del Gobierno en el precio del trigo, que hizo planchar el precio al productor, más la dura sequía que afectó al país en 2008 y 2009, Brasil debió buscar otros vendedores. Así, recurrió a Rusia, que se convirtió en un proveedor confiable pese a producir un trigo de calidad inferior al argentino y al mayor costo por fletes. Al mismo tiempo, los molinos brasileños hicieron lobby para que el gobierno argentino eliminara el diferencial arancelario de 10 puntos porcentuales en las retenciones del trigo y de la harina. El año pasado, el gobierno brasileño impuso licencias no automáticas para el ingreso de harina argentina, que afectaron exportaciones por unos 180 millones de dólares anuales.

Pero el mercado brasileño no es el único objetivo que tiene la fábrica de pastas de Los Grobo. Según Goyeneche, también se proponen llegar a los consumidores de Africa y de América Central, dos destinos con necesidades crecientes de alimentación.

«Damos un paso más en la integración vertical de la cadena de trigo, desde la producción hasta el producto terminado; así agregamos valor»

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1304428

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy